Hace 1 año | Por eaglesight1 a malagahoy.es
Publicado hace 1 año por eaglesight1 a malagahoy.es

Demoras de unos tres meses en el caso de patologías importantes como un ictus o de hasta un año para un dolor de cuello. Tener una dolencia que precise fisioterapia y esperar a ser atendido en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en realidad es “desesperar”, según reconocen algunos profesionales. Por eso, ante la tardanza para ser asistidos, miles de malagueños optan por acudir a clínicas privadas para recibir tratamientos que debería garantizarles la sanidad pública.

Comentarios

Fedorito

Destrozar la sanidad pública hasta que empecemos a pensar que sale a cuenta contratar un seguro privado, cuando consigan que lleguemos a ese punto ya no habrá retorno.

eaglesight1

#1 Desgraciadamente hay una campaña, en la que estamos inmersos, que ataca todo lo que huela a servicio público. Hay partidos políticos, medios de comunicación, empresas, etc. que llevan años haciéndolo y esto ha provocado que personas que deberían defender estos servicios públicos, porque no se pueden permitir pagarlos de forma privada, solo hablen pestes de los mismos y defiendan que se privaticen.

D

#3 nah, lo que no hay es dinero para todo.
No recuadas/endeudas lo suficiente para pagar la educación, sanidad,pensiones que queremos y además pagar la deuda, despilfarro público y robo a manos llenas

Paraa todo no da, y se recorta en lo menos importante para el que decide.

l

Los recursos de fisioterapia en la sanidad pública son deficitarios. Pero, además, el modelo para que un paciente reciba esa atención no ayuda a que sea una asistencia ágil. Primero el enfermo tiene que ir a su médico de cabecera, que lo deriva al médico rehabilitador o al traumatólogo. Son estos facultativos los que a su vez le abren la puerta para que lo vea el fisioterapeuta. Así que entre la primera derivación y la segunda, se alargan las demoras. Hasta un año en casos menos graves, según el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía. Por eso, desde esta organización se aboga por el modelo que se aplica en otros países de Europa y en el que el médico de cabecera puede derivar directamente al fisioterapeuta.

Calcadito a lo que pasa en Galicia.

Mushhhhu

#2 tratan a la fisioterapia como un tratamiento, deberían derivar directamente al fisio, puesto que la fisioterapia es una profesión y no un tratamiento, españa está MUY atrasada respecto al resto del mundo

L

En Málaga y en cualquier parte de España. Fisioterapia, otra de las especialidades inexistentes en la Sanidad Pública.

Mushhhhu

los 3 primeros meses en un ictus son básicos, la demora en ese caso se procede con périto y denuncia