Actualidad y sociedad
23 meneos
124 clics
Metro de Madrid recupera a los 'empujadores' para abarrotar sus vagones

Metro de Madrid recupera a los 'empujadores' para abarrotar sus vagones

En la red suburbana apuntan que se han desplegado “120 personas en varias estaciones que distribuyen a los viajeros para facilitar la movilidad y evitar acumulaciones en un sitio mientras otro queda vacío”. Más Madrid avisa de que la situación del transporte en la capital no se resuelve con “ningún parche”.

| etiquetas: metro , madrid , empujadores , retrasos , vagones
19 4 3 K 126
19 4 3 K 126
Y hace 20 años nos descojonábamos de Japón.
#3 Si, pero allí tienen un problema de cantidad, ya que no entran más trenes en las líneas y en hora punta hay demasiada gente. En Madrid no han llegado al límite de trenes, simplemente no ponen suficientes, y se los ahorran.
#11 #12 #14 #17
Sí, podrían poner más trenes, porque entre estación y estación más o menos hay minuto y medio, con lo cual bastaría que, cuando salga un tren de la estación, el de la estación anterior ya podría salir.
Cada minuto y medio, pasaría un tren.
Así desde fuera, me parece fácil y supongo que no lo es. Pero también deben influir las pocas ganas que tienen los políticos de invertir en más trenes y más conductores.
#23 Había por ahí una noticia que indicaba la escasez endémica de conductores.
#3
Yo alucino con Japón : van como sardinas en lata. Las mujeres de dentro del vagón me temo que deben de ir bastante acojonadas por si las soban; no sé.
Supongo que ya se habrán acostumbrado a esa situación.
En el de Barcelona las nuevas líneas tienen pantallas donde van indicando el nivel de saturación de los vagones del tren que entra. Los del medio siempre están más vacíos porque la gente quiere estar en las puntas para salir disparada
#4 #8 A ver, es verdad que el primer y el último vagón suelen ir más llenos por culpa de los pasajeros que llegan en el último segundo y se suben ahí. Pero con niveles de abarrotamiento como los que se ven en las fotos, van todos los vagones a reventar. Y la gente se reparte por el andén buscando las zonas menos llenas, ya que saben que igual si se van donde más cola hay, no van a poder entrar en el siguiente tren.
Un sueño vivir en un nicho urbano y viajar a diario como un canelón, oliendo el sobaco al vecino. Con la de sitio que tenemos en España y van todos a acabar en el mismo
#15 “Tienes razón”.
#10 ¿Te parece normal que el artículo desmienta el titular? :shit:
#13 ¿Te parece normal el entrecomillado del tituar? No es un añadido del meneo, está en el titular original.
Si claro vas a contratar a empujado res según están las cosas con lo de tocarte fortuitamente on otro ser humano.

Sensacionalista. Distribuidores de pasajeros no son empujadores.
#1 No quiero yo defender a la mentirosa mata-ancianos Ayuso, pero tienes razón.

Tecnicamente no empujan a nadie, solo redistribuyen a los pasajeros en los abarrotados vagones fruto de una mala planificación.
#6 fruto de una mala planificación o que alguna gente se empeña en esperar en el andén justo en los mismos sitios (alrededor de la escalera) y si coincide que en paradas sucesivas lo hace un porcentaje alto de viajeros, tienes el coche central que ni se puede salir.

También hay gentuza que intenta acceder cuando aún no ha acabado de salir todo el que necesita apearse. Pues hay que informarles de que dejen bajar primero.
#7 Lo suyo es esperarlo donde va a estar el pasillo o las escaleras por las que toca salir. Pero para eso hay que ser minimamente previsor y por lo que sea no es una característica demasiado extendida.
#19 puede pasar al revés, que si hay mucha gente buscando el punto óptimo para andar menos al salir, tienen la puerta colapsada y les adelantas por el andén saliendo de un coche más vacío.

Por eso intentan que no haya exceso de personas en puntos concretos que encima tienen luego más riesgo de caída a las vías.
#20 Es solo una alternativa al mogollón que se agolpa donde comentas, las entradas al vestíbulo. Obviamente no es infalible, por eso conviene se flexible. Yo lo hago porque se forma mucha menos concurrencia de esa manera ya que a diferencia de entrar, que todos lo hacemos por los mismos accesos, salir depende del destino de cada viajero por lo que suele estar algo mas repartido.
#1 Lo dice la propia noticia, pero hay que leer.
Siguiente paso, "empotradores".
Porque aumentar las frecuencias es una completa locura...
Todo esto por ahorrarse conductores y trenes.
Cuando veía a los empujadores en Japón siempre decía que estaría bien dedicarse a eso :troll:

Por el cierre parcial de la linea 6 esta todo colapsado, deben aumentar la frecuencia en el resto de lineas donde derivan esos viajeros, el resto son chapuzas.
Es que son "manadas" de ganado.
Es que la gente se queda a la entrada (para despues poder salir mas facilmente)

Que los ingenieros ideen un metodo para optimizar mejor el sistema. Yo que sé, vagones para gente para paradas determinadas, indicaciones constantes a los pasajeros cuando entran, ...
Pero si no lo han inventado los japoneses que llevan decadas con el problema.

menéame