Hace 4 años | Por karakol a rtve.es
Publicado hace 4 años por karakol a rtve.es

“Ya llevo diez. A ver si tengo ofertas de todas las comunidades autónomas y canto bingo”. Es el comentario de un médico interno residente (MIR) que como otros 7.600 en toda España completa la larga formación, de cuatro o cinco años según su especialidad, el 28 de mayo. En un año cualquiera de la antigua normalidad sería el momento de buscar un contrato; en 2020, en plena crisis sanitaria del coronavirus -y con la gestión de la desescalada y los posibles rebrotes en el horizonte- son un bien preciado.

Comentarios

ElTioPaco

10 ofertas de 900 euros al mes?

tiopio

Tranquilo, chicos, que luego ya os darán la patada.

x

Que aprovechen a sacar alguna ventaja en sus condiciones. El abuso que se hace de ellos es indecente en un país que se digne de ser medio serio.

yoma

Los MIR de otros años la mayoría están en el extranjero porque aquí no tenían salida profesional por los recortes tan bestiales que se han estado haciendo. Ahora los echamos de menos.

D

Si se quisieran más médicos, se formarían más médicos, que candidatos hay.

t

#6 Cada año se gradúan en España en torno a 15.000 médicos. Solo 7.000 de ellos dispone de plaza en el sistema MIR para poder especializarse. Formamos médicos de sobrísima, para tirarlos a la basura.

D

#7 y las noticias como esta, dando a entender que son unos privilegiados, son simplemente falsas. Por lo que yo creo entender, es una carrera dura, una selección brutal entre los que han demostrado tener ya un alto nivel, y luego bajos salarios base y en muchos casos precariedad.

t

#8 Qué me vas a contar. Yo hice el mir en enero, y nos tienen en un limbo. Nos deberíamos haber incorporado este mayo, y va para mínimo a septiembre.

Tras graduarme, tuve un día de vacaciones (resaca de la fiesta) para estar estudiando meses de lunes a sábado (y sin domingos desde octubre), y viendo como compañeros que se han esforzado tanto o más que yo se han quedado sin plaza. Y luego ves que en Francia, todo el que estudia medicina tiene asegurada su plaza.

Me flipa medicina de familia (el trato con el paciente, conocerle a fondo...), pero las condiciones laborales esclavistas que tienen me han hecho decantarme por escoger una especialidad quirúrgica chula en madrid, para poder trabajar por libre. Independizarme de la gestión de los políticos se ha convertido en mi principal prioridad, cuando habría estado encantado de ser médico de atención primaria, para poder influir en más aspectos de la vida de los pacientes.

MJDeLarra

Estudiar no sirve de nada, decían...