Hace 2 años | Por --557077-- a publico.es
Publicado hace 2 años por --557077-- a publico.es

El investigador Manuel Gabarre, especializado en los paraísos fiscales, tira del hilo para disipar la opacidad que rodea a los fondos buitre, que desde la crisis de 2008 se han convertido en actores primordiales en el mercado de la vivienda en Catalunya y en el Estado.

Comentarios

D

#1 Y eso que los propietarios y ayuntamientos están deseando que bajen de precio para perder dinero pero fíjate, fíjate ahí en los bancos...

r

#10 El propietario de los pisos del banco malo es...

D

#11 Y el precio de la vivienda depende exclusivamente de los pisos del banco malo, que deben ser un 1% del total....

germanso

#16 creo que no hay que mirar el porcentaje del total, sino del porcentaje de las viviendas en venta, ya que la inmensa marinera de pisos están ocupados por sus propietarios en primera o segunda vivienda o incluso para alquilar y no están en el mercado.

#10 Los principales interesados en que no baje el precio son los politicos/estado, porque a mayor precio, mayor mordida en impuestos y porque ellos mismos son grandes tenedores inmobiliarios. Has visto algun parlamentario invirtiendo en algo que no sea ladrillo? alguno hay, pero son una minoria insignificante

m

#1 Que dejen de secuestrar el suelo y las altura y dejen construir y verás como baja el precio. Pero las mordidas de las recalificaciones son fundamentales para que los alcaldes se jubilen con buen patrimonio y jamás quitarán eso.

m

#1 No, no lo es. El problema es que son capaces de modular la oferta para maximizar sus beneficios.

Controlan el mercado del alquiler (con los inmuebles que tienen) y de la venta (con los inmuebles que tienen y con los que financian nuevas construcciones).

Mientras no haya un volumen notable de vivienda pública en alquiler y venta, el precio no va a bajar porque controlan el mercado.

Dakitu_Dakitu

#1 En la milla de oro de Madrid es imposible comprar vivienda. A ver si meten mano y me compro un pisito allí por 60.000€

D

#27 los vas alquilando

Manolitro

#31 Según los más listos de la clase, los pisos vacíos no salen al mercado de alquiler porque los dueños quieren "especular con ellos". Signifique lo que signifique eso

D

#38 Yo me compré un piso y lo dejé vacío 10 años para venderlo por un 5% más. Soy un crack de las finanzas.

P

#38 >> Según los más listos de la clase, los pisos vacíos no salen al mercado de alquiler porque los dueños quieren "especular con ellos". Signifique lo que signifique eso

Significa que los listos no tienen ni idea de lo que dicen. El que compra bajo y vende alto modera las oscilaciones del mercado. Cuando caen los precios hace que no caigan tanto porque genera demanda y cuando suben hace que no suban tanto porque genera oferta.

c

#27 Rendimiento contable.

cromax

#94 En fin... Vamos allá.
Las inmobiliarias compran pisos en diferentes barrios. Algunos tienen muy poco valor añadido por estar en barrios que se consideran chungos. Esos pisos se dejan dormir y se revalorizan. Por supuesto tienes que tener conocimientos previos de cómo van a funcionar cosas como los planes de gentrificación.
Un ejemplo de mi ciudad: el barrio de la Magdalena hace 25 años era un gueto donde poca gente se animaba a comprar un piso. Pero había muchos planes de fondos públicos para su rehabilitación. Ahora en buena parte del barrio no compras ni una ruina por menos de 100000 €. #27

P

#96 >> Esos pisos se dejan dormir y se revalorizan.

Se revalorizan.... o no se revalorizan. En cualquier caso sacan más dinero si los alquilan que si no los alquilan.

Yo compré una vivienda hace diez años, en el momento más bajo del mercado, con esperanza de que se revalorizara. Hoy, diez años depués, con suerte recuperaría el número de euros que pagué con la diferencia que los euros que yo dí valían bastante más que los que me darían ahora. En resumen, que pierdo dinero. Y compré en lo más bajo del mercado. Cinco años antes se estaban pagando 2.5 y 3 veces más. Propiedades que se vendieron en lo alto de la burbuja por 450000 se vendían cinco años después por menos de 200000, por 180000. Hoy siguen prácticamente en lo mismo.

Los altísimos costes de transmisiones, impuestos, burocracias, etc desincentivan mucho las compraventas.

cromax

#40 Pues le puedes preguntar a las empresas que en el Casco Histórico de Zaragoza compraron pisos por un millón de pesetas que vendieron unos años después por 90000 € y más.
Eso los que no los dedicaron al alquiler.

sireliot

#51 Un millón de pesetas = 6000 euros.

Compraron a 6000 euros y vendieron a 90000??? Dios mío, eso es rentabilidad y lo demás son tonterías. En cuánto tiempo subió así el precio? Qué pasó para que subiera tanto? Por qué estaban tan baratas de inicio?

cromax

#97 Pues es una cosa que se puede comprobar fácilmente. De hecho he puesto el ejemplo en un comentario anterior. Me refiero a pisos comprados a finales de los 90 y que se vendieron en plena burbuja inmobiliaria sobre el 2007/2008.

sireliot

#98 No lo he puesto en duda, lo preguntaba por curiosidad. Es un pelotazo tremendo, especialmente si de compra a venta pasaron menos de 10 años!

P

#14 >> Pero si eres una empresa con cincuenta propiedades el cuento cambia...

Esto es el viejo cuento del director de empresa que decía que "perdemos dinero en cada unidad que vendemos pero lo compensamos con gran volumen de ventas".

O sea que un particular tiene un piso vacío y pierde dinero pero si una empresa tiene cincuenta.... pues pierde 50 veces más. No sigo el razonamiento.

D

#23 gracias por tu aportación, cuenta clon lol

D

#0 #23 Langostas ... en Galicia tenemos Bogavantes:

El joven dueño de 73 pisos turísticos en Xove y Foz compra otros 14 en Viveiro
En A Mariña cuenta con 43 apartamientos turísticos en Foz (Apartamentos Las Catedrales, en el número 17 de la avenida de Asturias); 30 en la urbanización de Palmeiro, en Xove (Apartamentos Turísticos Area Suite), y ahora con 14 más en pleno centro urbano de Viveiro,
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/foz/2022/06/05/dueno-73-pisos-turisticos-xove-foz-compra-14-viveiro/0003_202206X5C3992.htm

cromax

Más viejo que el hilo negro: los grandes propietarios de vivienda siempre tienen propiedades "durmiendo" que salen al mercado cuando conviene.
Compran cuando está bajo y esperan su ventana de oportunidad.

D

#4 La oferta de vivienda está muy fragmentada. No hay ningún incentivo a que los propietarios actuales restrinjan voluntariamente la oferta de vivienda disponibles.

P

#4 >> los grandes propietarios de vivienda siempre tienen propiedades "durmiendo" que salen al mercado cuando conviene.
Compran cuando está bajo y esperan su ventana de oportunidad.

Eso es beneficioso para la economia porque modera el margen de oscilación de los precios. Cuando bajan los precios los compradores hacen que no bajen tanto y cuando suben los precios y venden hacen que no suban tanto.

#18 ¿Sólo a gente afín al pepé? Menuda payasada acabas de decir.

D

#30 Esa información me ha llegado de conocidos por varios lados y no precisamente de gente de izquierdas.

D

#56 O sea, que estás extendiendo un rumor no comprobable. Magnífico.

D

#61 No, estoy dando mi opinión en una página de opinión libre y digo que no tengo pruebas. Pero si es comprobable si alguien (periodista) se toma la molestia de comprobar las actas de las reuniones, los informes que advieten de esto en el Banco de España y los nombres de las sociedades (a nombre de quién están) a los que se les venden las propiedades, así como sus importes. También si esas propiedades han sido revendidas de nuevo y por que importe.

D

#63 No, no estás dando tu opinión. Estás diciendo algo como si hubiera sucedido ("se están vendiendo a gente afín al PP").
Eso no es una opinión.

D

#64 Es mi opinión por que no tengo pruebas, es información que me ha llegado por varios puntos. La gente se equivoca cuando piensa que el SAREB es un intento de manipular el precio del mercado de la vivienda, no es así, es simplemente un traspaso de pérdidas (por la bajada de precios del ladrillo) de los bancos a "lo público". Y en ese cambio de manos, hay quien ha sacado tajada. La creación del SAREB y su cúpula directiva desde el minuto 1 han sido zorros cuidando de las gallinas.

La cosa va en linea de:

https://izquierdaunida.org/2022/02/17/viviendas-sareb-publicas-actuacion-banco-malo-partido-popular/

Hace falta una buena investigación periodística y una auditoría completa para saber la verdad, pero las pistas y el desastre de las pérdidas son un hecho a la vista de todos.

D

#64 Bueno, con la ayuda de algún meneante por aquí salen algunas cosas:

Los encargos de gestión de carteras "a dedo" a "Haya Real Estate, S.L.U", que no cumple obejtivos (página 140 del primer enlace) y se le renueva la adjudicación, mientras el SAREB pierde miles de millones y "Haya Real State" gana millones con solo 3 clientes (Bankia, Cajamar y Sareb):

Informe de actividad SAREB 2020:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi71oaMqZv4AhWFqIsKHaTeCxYQFnoECAgQAQ&url=https://www.sareb.es/wp-content/uploads/2021/04/informe-anual-actividad-sareb-2020.pdf&usg=AOvVaw2UGmicL-FAcTa-ybNHhrzy

¿Quien está detrás de "Haya Real State SLU"?: Aznar Junior:

https://cronicaglobal.elespanol.com/business/inmobiliaria-jose-maria-aznar-junior_73686_102.html

Quien no quiera verlo está ciego...

elgansomagico

#56 Ah, pensé que tenías alguna fuente seria... ¿No puedes entrar en la web y ver los precios?

Abdo_Collo

#62 He negociado con Sareb profesionalmente y no puedes hacerte una idea de los buitres que rodean todas las operaciones, las comisiones que se manejan,etc.  No me refiero a una compra de un piso destrozado en un barrio deteriorado, hablo de terrenos o obras en construcción.  Gente que no conocía de nada que me llamaban a mi móvil ofreciéndome su "ayuda", otros parándome por la calle... Incluso gente hablando con conocidos míos pero que no estaban en el negocio... nada sutil, estilo "cosa nostra"...

#56 Un típico comentario cuñao.

D

#18 Fuente? Te piden el carnet de afiliado en la notaría o cómo va eso?

D

#74 Tienes además varias pistas del modo de operar en los (preciosistas llenos dibujitos y retórica) informes de actividad emitidos por la propia SAREB:

Página 140: Te dice que delegan las gestión de las carteras de activos minoristas (deudores con posiciones de deuda inferior a 30 millones de euros), llamado "Proyecto Íbero" y se externaliza por concurso a "Haya Real Estate, S.L.U", se imponen unas garantías que para garantice el correcto desempeño comercial del gestores. Estas garantías no se devuelven a "Haya Real Estate, S.L.U", por lo que se deduce que no hay un buen desempeño comercial, pero cuando toca renovar el concurso, el nuevo "Proyecto Esparta", se vuelve a adjudicar a ... "Haya Real Estate, S.L.U".
Es de chiste, pero como todo da igual y el papel todo lo soporta...

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi71oaMqZv4AhWFqIsKHaTeCxYQFnoECAgQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.sareb.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2021%2F04%2Finforme-anual-actividad-sareb-2020.pdf&usg=AOvVaw2UGmicL-FAcTa-ybNHhrzy

Abdo_Collo

#88 Haya, la inmobiliaria de Aznar Jr.

D

#20 Luego según vencen contratos de alquiler las van sacando al mercado y cuando tienen vendedor las venden.

guitto

#53 No en este caso, lo digo porque he estado pendiente, las han retenido vacías después de los alquilereshasta que ha subido el precio de la zona, vamos, tan seguro como que lo he visto.

guitto

#53 No en este caso, lo digo porque he estado pendiente, las han retenido vacías después de los alquileres hasta que ha subido el precio de la zona, vamos, tan seguro como que lo he visto. 

D

Oferta y demanda es oferta y demanda. Y eso incluye a los especuladores. No entiendo ese interés por separar ambos.

La especulación, también se acaba autoregulando y se lleva a muchos por delante. Mirad la explosión de la burbuja en 2007.

D

#26 no se ha autorregulado. De hecho se ha vuelto a especular de forma más descarada pero sin poder ser partícipes los mortales de a pie, es decir, la gente que se compra un piso para vivir

D

#34 se ha vuelto a especular por las políticas expansivas de los últimos años y los intereses casi nulos.

Eso es posible que cambie otra vez en breve

mikelx

#26 La vivienda, como la sanidad, no es un bien sujeto a oferta y demanda. Ofreces la alternativa entre arruinarte o morir (sanidad) o entre gastarte casi todo el salario en un techo o vivir en la calle.

D

#39 "La vivienda, como la sanidad, no es un bien sujeto a oferta y demanda." Eso es lo que te gustaría, pero la realidad no es esa. Que tengas sanidad pública (pagada por todos) y que la vivienda sea un bien esencial no los desvincula automáticamente de oferta y demanda.

Así que tu frase mejor debería ser : "Opino que la vivienda y la sanidad, no deberían ser un bien sujeto a oferta y demanda.

StuartMcNight

#45 Espera que haremos lo mismo que haces con #39 en tu comentario #26.

"Opino contra toda evidencia que la especulación, también se acaba autoregulando y que deberia llevarse a muchos por delante. Mirad la explosión de la burbuja en 2007."

Nota al pie: Los especuladores siguieron y han seguido especulando con la explosion de 2007 mientras que la crisis se "llevo por delante" mayoritariamente a familias que no estaban especulando.

blid

#39 Como ya te han dicho, estás muy equivocado.

Dalit

#82 No, está muy acertado y no acepto discusión sobre el asunto.

S

#26 #39 Al final esto termina siendo una guerra de conceptos, en parte estoy de acuerdo con #39, en ciertos bienes la demanda/oferta es especial, sin embargo, en definitiva sigue siendo oferta/demanda. Si tu tienes fruta para vender, o gasolina, si la nadie la quiere te la comes tu a pérdidas. Si tienes un piso, lo mismo te puedes permitir esperar y a largo plazo es hasta más rentable, pero el que necesita una vivienda tendrá que tener algo dónde vivir. Si tiene dónde vivir se puede replantear esperar para mudarse o comprar.

En todo caso cuando la gente no compra, pues los precios también bajan.

Battlestar

#26 Yo creo que el concepto no incluye a los especuladores. La idea del mercado libre es como la idea del comunismo. Son conceptos teoricos que a la hora de aplicarse fallan por elementos tóxicos como los especuladores, usureros o gente que aprovecha para ganar poder e imponer ideas.

Los elementos toxicos son elementos que concurren, no forman parte del concepto. De hecho para poder aplicar esos conceptos lo que hay que hacer precisamente es actuar contra esos elementos toxicos que lo embarran.
Si se quiere un libre mercado de verdad hay que luchar contra los usureros y especuladores, si se quiere un comunismo de verdad hay que luchar contra los abusos de gobiernos autoritarios.

Digo comunismo y libre mercado porque son dos maneras distintas de abordar el como se regula la sociedad, en su planteamiento teorico ambos validos y razonables, el problema es precisamente que se ven contaminados ambos por elementos nocivos. En el caso del libre mercado se ve manchado por especuladores y usureros, en el caso de comunismo se ve manchado por gobiernos que se exceden en su autoridad.

D

#79 "Yo creo que el concepto no incluye a los especuladores"

al revés, al especulación es un fenómeno muy estudiado en las escuelas liberales. Y suele ser un síntoma de que algo en el mercado está desajustado. Por ejemplo, los fondos buitres suelen aparecer en sitios donde el pago de la deuda peligra. Te suena?

Dalit

#26 Y yo soy virgo, el ascendente no lo sé.

La misma mierda que llevamos pagando lo ciudanitos de pie, y perdimos tanto por la especulación sin control y la mierda que otros disfrutan.

Fuel el cabreo, "la indignación" a esta situación, lo que llevó que llevo a la creación de los movimientos sociales del 2011 tan duramente reprimidos a base de decretos ley para que se mantenga el statu quo

mikelx

La gravedad de lo que se está cociendo queda resumido en este párrafo:
"Cuando nuestra generación llegue a cobrar la jubilación, ¿cómo va a pagar el alquiler? Las personas que no tienen ahorros, que son las que han sido excluidas de la propiedad con el tema de las entradas a las hipotecas, son las que tienen los salarios más bajos y por ende, las pensiones más bajas... Sin ningún tipo de vivienda social ni control de los alquileres será una situación insostenible."

s

#35 alquilaran lejos de donde han trabajado buscando zonas de españa con el alquiler barato

g

#35 jubilado te puedes ir a un pueblo a pagar cinco veces menos de alquiler

El artículo, muy en la línea de publico, es muy muy absurdo y no hay por donde cogerlo

Catavenenos

#90 Claro, una sociedad idílica que destierra a los mayores bien lejos de familia y amigos, a ver si pudieran morirse pronto y en silencio.

davhcf

Lo que está pasando con la vivienda desde hace años es una forma brutal de arrebatar los medios básicos de vida a la clase trabajadora y exprimirla aún más. Tenemos varios sectores clave de primera necesidad expropiados por parte de empresas privadas y lobbies pero eran los comunistas los que se iban a quedar con las casas de la gente roll

Relajao420

El titular contradice al artículo...

kumo

Si Público está escribiendo el artículo en castellano (o español de España para los tikismikis) por qué no pone "Cataluña"? Otro guiñito del panfleto?


De todas maneras, el titular dice lo que quieres oir. Y te lleva a pensar que en realidad, sea lo que sea, no es culpa tuya que sigas parasitando a tus viejos.

c

#32 Que fácil vais los fachas a la constitución a decir que Catalunya no puede ser independiente y que rápido obviais que catalán, gallego y euskera son lenguas cooficiales

NapalMe

#50 Si lo primero al menos fuera cierto...

StuartMcNight

#32 La patrulla patriota y sus obsesiones particulares.

kumo

#65 Bueno, amigo, cada uno tiene sus obsesiones, eh? Que no has podido resistirte a contestarme lol

StuartMcNight

#67 Si. Tienes razon. Mi obsesion particular es dejar en evidencia como haceis el ridiculo con vuestras tontadas. Dais para unas buenas risas.

kumo

#71 Pocas veces te veo reirte, la verdad. Si acaso todo lo contrario. Eso no es sano.

Abfjmp

El precio de una vivienda es lo que vale construirla , constructor, arquitectos.... Más la especulación del suelo en donde se construye....

D

#6 Huy no no, eso no lo menciones, no vaya a ser que la gente aprenda que los ayuntamientos son los primeros responsables del precio de la vivienda....

shinjikari

#6 #17 Si, claro. La vivienda de segunda mano sube más por eso, ¿no?

StuartMcNight

#25 Huy no no, eso no lo menciones, no vaya a ser que #_17 aprenda a pensar antes de escribir y luego nos perderemos las risas que producen sus comentarios.

Abfjmp

#25 cuando te leas y comprendas esto :

Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras.

Hablamos.

Ale no son ni las 2 y ya sabes que te vas a ir hoy calentito a la cama.

L

#17 efectivamente, aquí nadie hace responsable a los ayuntamientos/poderes públicos cuando son los que tienen el monopolio de las licencias de urbanismo. Me parece de traca.

Kyoko

#6 Y el factor "location, location, location"... Por eso la gran mayoría de propiedades vacías NO estan en el centro de ciudades.

io1976

Siendo un bien de necesidad sobre el especulan grandes fondos de inversión no se puede esperar otra cosa. Lo de la ley de la oferta y la demanda, y que el mercado se regula solo a estas alturas no se lo cree nadie.

maria1988

#49 Lamentablemente hay mucha gente que sí se lo cree.

io1976

#58 Muchos de los que defienden ese mantra es porque se benefician de esa especulación y lógicamente están en contra de cualquier medida regulatoria.

maria1988

#60 Y muchos obreros ingenuos que se lo tragan y piensan que votando a los partidos que no regulan el precio de la vivienda bajará solo.

L

La oferta/demanda funciona muy bien para mercado libre y bienes elásticos. La vivienda en España no cumple ninguna de estas propiedades.

La segunda no se puede cambiar, pero la primera es responsabilidad fundamental de los poderes públicos, que están limitando la oferta de manera totalmente artificial para poder financiarse con suelos, ivas e ibis más altos.

ContinuumST

#54 "En Dinamarca hay un sistema de vivienda donde siempre se ha apostado por proteger al inquilino, no por una vivienda como un bien financiero, como en España. Ahí como mucha gente había quedado excluido [de la propiedad], protegieron al inquilino para que alquilar sea una opción de vida que te permita prosperar, no vivir con una presión insoportable. Hay mucha vivienda social y los precios de los alquileres están regulados, por ejemplo."

g

en Toledo no debe de existir un solo piso de grandes fondos de inversión y tiene el mismo problema

Decir en un artículo, que los grandes fondos de inversión, son los causantes del precio de la vivienda, es muy absurdo, y más cuando fuera de Madrid y Barcelona no llegan a tener ni un 2% de propiedades

a

Vaya forma mas larga de decir que es un problema de oferta y demanda porque no hay suficientes pisos para los ciudadanos.

D

Enhorabuena por el "descubrimiento".

KdL

Tic, tac, tic, tac... comprad, malditos, comprad.

h

El precio de la vivienda no es una cuestión de oferta y demanda... y para afirmar tal cosa denuciamos que hay agentes, movimientos y acciones que actúan sobre la oferta y la demanda provocando que aumenten los precios. Qué rabia me da leer estas ocurrencias y encima ver como se les de un altavoz para que su ruido llegue a más gente todavía.

c

Que haya que dejarse más de 10000€ en impuestos y otros servicios para comprarse un piso tampoco ayuda a que la gente se contenga con los precios

Catavenenos

#48 Seguro que si solo tuvieran que pagar 100 euros de impuestos los propietarios no subirían 9900, como los gasolineros

marc0

Gooool de Señooor!!

W

La vivienda habitual es un oligopolio igual que lo es el alojamiento turístico tipo Airbnb.

AlfredoDuro

Luego descubres que los bancos y fondos apenas representan un porcentaje minúsculo del total de propietarios y todo se va al garete

NapalMe

Otra parte del problema de la vivienda, sobretodo el tema desahucios, no depende del precio, ya que por muy económica que sea, si alguien cobra 0€ no se la puede permitir.

D

Un indocumentado más de izquierdas hablando de los bienes de la SAREB como solución, cuando son principalmente terrenos en malas zonas sin demanda. Por lo menos, al indicar como solución crear un potente parque público de viviendas, asume que sí que es un problema de defecto de oferta, por lo que ya aporta más que el podemita medio con sus regulaciones de precios como solución mágica.

D

#8 Lo que han comprado y no venden es porque nadie se lo compra. Nadie compra algo para no sacarle rendimiento.

hombreimaginario

#12 Entonces los fondos buitre son tontos, no? Han comprado miles de pisos que nadie quiere. Resulta curioso que mientras todo el mundo se mata por un piso nadie quiera precisamente esos, no?

D

#9 ¿Y han estado vacías y sin estar a la venta todo ese tiempo?

Florida_man

#5 un ad-hominem seguido de un invent... Buenos argumentos

D

#29 Qué me he inventado?

L

#5 creía que la mayoría de los pisos de la SARED era de pisos de gente que antes vivía allí hasta que no pudieron pagarlos.

D

#33 Esos ya son minoría en la SAREB. Ellos explotan poco, en general venden.

noexisto

#5 ni un solo dato en tu comentario
Si lees atentamente lo que se expone (los miles de millones) y, alguien como Aznar, descubres que hubo muchas pérdidas en Estados Unidos en la banca que se han recuperado aquí vendiendo muy barato por una decisión política en europa a cambio de salvar a los bancos y “cajas” españoles
Al final nuestros impuestos han pagado sus pérdidas
#5 excelente el artículo. De esto debería hablarse en los bares y no de quien se acuesta con quien. Son miles y miles de millones que todos estamos pagando

1 2