Actualidad y sociedad
24 meneos
39 clics
Menos trabajo, más vida: la idea “revolucionaria” que asusta a la patronal (Opinión)

Menos trabajo, más vida: la idea “revolucionaria” que asusta a la patronal (Opinión)

La IA, la automatización y la digitalización han revolucionado la producción. Cabría esperar más tiempo libre. Pero no ha sido así. Varios países que han puesto a prueba jornadas más cortas o semanas de cuatro días, y en general la productividad no disminuye, y sin embargo, los beneficios para las personas mejoran. Detrás de las innovaciones tecnológicas que luego explotan empresas privadas, suele haber una fuerte inversión pública en investigación, educación e infraestructura pero los beneficios no retornan a la sociedad en la misma proporción

| etiquetas: opinión , laboral , tecnología , jornada laboral , reducción de jornada
20 4 0 K 151
20 4 0 K 151
El 1 de mayo de 1886 se pedía la jornada de 40 horas. ¡ Hace 140 años !

¡¡¡ JORNADA DE 35 horas YA !!!
#10 Pero es que la productividad no ha subido nada en esos 140 años, y el beneficio empresarial tampoco, por eso las grandes empresas son pobres de solemnidad, y necesitan de nuestro esfuerzo para no desaparecer y seguir dando prosperidad a la sociedad, que es su único objetivo. Debemos trabajar más y apretarnos el cinturón, que si no ese 10% tiene que renunciar a sus vuelos privados y lujos, y eso si que no puede ser.
Es irónico, pero más de un pobretón lo piensa y lo defiende, cosas que tiene la manipulación y la manipulabilidad.
#5
Iluminame. ;)
Si las mejoras de productividad de la IA se combinaran con una reducción proporcional de las horas de trabajo para el mismo sueldo, el resultado sería ideal. El problema es como gestionar este proceso, teniendo en cuenta que algunos empleos no se benefician directamente de la IA. Lo ideal sería reducir las horas de trabajo de todos, contando con el beneficio global medio aportado por la IA. Con ello bajarían los puestos de trabajo en áreas muy afectadas por la IA y subirían en las que no lo sean.
#6 Si eso te importa un bledo, lo que ganen los trabajadores mucho menos.
Que no te de vergüenza reconocerlo ho
#13 No te importará a ti. A mi si me importa que los trabajadores ganen poco. Cuanto más ganen los trabajadores, mejor irá la sociedad.
#14 Se nota, sí:
"Menos salario, la idea "revolucionaria" que debería asustar a los que trabajan menos"

Ni pa cuchar patatas sirves, nenín
#17 Si trabajas menos horas, tendrás menor salario. Siento descubrirte la realidad.
#18 Si mejoras tu productividad ganas más por hora.
Siento descubrirte la realidad.

1+1=2
Toma, como soy buena gente, ahí tienes tu primera lección en economía.
Venga, a cuchar patatas
#19 Primero, que España tiene un enorme problema de productividad. Por otra parte, da igual para el argumento porque para una misma productividad por hora, si trabajas más horas ganarás más.
#20 Seguimos con tu educación.
2+2=4
Cuando domines la tabla de sumar del 2 ya podemos empezar a hablar de cosas más avanzadas.
No quieras correr tanto porque así sólo haces que confirmar que no tienes ni pajolera idea de lo que hablas
No es ninguna novedad. Esta gente siempre se ha opuesto a todo progreso social
Claro, ahora Paco hace 10 presentaciones en el tiempo que antes hacía una. Como el email. Cada vez más jodidos por la puta productividad.
Recordemos que cuando pagas, no pagas con dinero, pagas con el tiempo de tu vida que has necesitado para ganar dicho dinero.

Y ya que la patronal no está por repartir beneficios, al menos economicamente (al observatorio de márgenes me remito), vamos a intentar por lo menos pagar con menos tiempo de nuestra vida.
Menos salario, la idea "revolucionaria" que debería asustar a los que trabajan menos.
#1
Jo, pues que se apliquen esa norma los CEOs, que no dan palo al agua. :troll:
#3 Pocos CEOs has conocido tú me da a mi.
#1 Tú mientras el dueño siga ganando cada vez más ya vas contento.
El economista de almanaque no falla con su memez diaria
#4 Me importa un bledo cuánto gana el dueño de una empresa privada.
#1 Hacer los sueldos y dividendos de toda las empresas públicos y publicados, la idea "revolucionaría" que debería asustar a los que viven del trabajo ajeno.
#1, desde el inicio de la revolución industrial la tendencia ha sido esa, trabajar menos y ganar más.

menéame