Hace 8 años | Por --432809-- a genbeta.com
Publicado hace 8 años por --432809-- a genbeta.com

Los editores en Suecia se han hartado. En poco más de un año, el porcentaje de internautas que se han puesto a bloquear anuncios a través de sus navegadores o instalando extensiones ha aumentado del 20 al 30% e incluso a superar esa marca. Así que el 90% de los medios suecos unirán fuerzas y, durante todo el próximo mes de agosto, bloquearán a aquellos que bloqueen anuncios en sus webs. Aquellos que lo hagan no podrán ver nada de las webs de esos medios, y además se les pedirá que desactiven su bloqueador de anuncios o que paguen para leer.

Comentarios

F

#10 #2 #5 #13 También está el efecto contrario. Yo ya he dejado de ver algunas páginas que tenían tanta publicidad y tan molesta que simplemente son imposibles de leer.

Campechano

#15 A mí me resulta especialmente molesta la web de Público, que estás leyendo y bajas el scroll hasta que aparece en pantalla un banner que es un vídeo y empieza a reproducirse con sonido incluido. Es lo peor, incluso más que los banners que ocupan toda la pantalla

D

#5 Y no te olvides de virus y malware. Desde que uso adblock mis problemas con el malware se redujeron un 99.9%

s

#5 Y si estás con niños... en una clase o con tu hijo que te pregunta que qué es eso que sale en esa ventana. Cada vez que abro un navegador y me sale publicidad instalo el adblock, como no hacen falta permisos de administrador y me quito un montón de problemas.

manuelpepito

#28 Esa es otra, ayer en una pagina de subtitulos la publicidad era una tia abierta de piernas con el eslogan follar en tu ciudad.

D

Pagaré, desactivaré el bloqueador o iré a otro sitio dependiendo de si vale la pena o no.
Me parece cojonudo, pero luego que no lloren.
Vamos, que aquí no pasa nada.

CoolCase

Pues veo una mente preclara y lucida detrás de la idea

D

Me parece justo, si no se paga directamente por un contenido, se paga indirectamente con la publicidad, y si no se quiere pagar de ninguna forma, pues no hay servicio y punto.

D

#4 Tal vez sea legítimo, pero seguro que no es una estrategia de marketing acertada.

D

#9 Quizá, no soy un experto, pero si tú fueras dueño de una panadería, dejarías que los gorrones te robaran el pan sólo porque exista la posibilidad de que digan que tu pan es bueno? A quien se lo iban a decir, a posibles clientes, o a otros gorrones como ellos? roll

D

#17 El pan es un bien material, cuyo disfrute es excluyente.

Yo no tengo una panadería, pero sí tengo un negocio web relacionado con el periodismo, y no tengo publicidad ni payperpiew, ni suscripciones.

Modelos de negocio que respetan al usuario y sus hábitos de consumo hay, otra cosa es voluntad para buscarlos.

D

#20 ¿Relacionado con el periodismo? ¿Eso que quiere decir? No será que los contenidos están pagados ¿Verdad?

D

#21 Los contenidos los generan los usuarios, no están pagados.

D

#20 Las noticias que genere un medio tienen un coste material para ese medio, no sólo a nivel de generación de la noticia (periodistas, comunicaciones, pagos a agencias, etc) también a nivel de distribución (ancho de banda, hostings, etc), por lo que no es cierto que se trate de bienes inmateriales cuyo consumo por terceros no genera ningún gasto.

D

#26 el coste de distribución por usuario es infinitesimal.

Lo llamamos "coste marginal cero"

Te acepto que los costes de generación de contenido son elevados, pero puede monetizarse de muchas maneras.

El producto de un periódico de masas no es la noticia ni los banners de mierda, sino crear opinión y manejar la agenda informativa.

Las grandes empresas y los partidos políticos, pagan su dinero para que el periódico se calle ciertas cosas y diga ciertas otras.

Eso tiene más valor con millones de usuarios con adbloc, que con cientos de usuarios de pago.

He dicho.

D

#32 Pues parece que en Suecia no funciona así, a tenor de la noticia. O pagas, o ves la publi, o te quedas sin leer sus "manipulaciones"...

D

#33 les veremos recular, o quebrar.

D

#4 #10 Los banners no intrusivos NO son bloqueados por adblock.

Siempre que se habla de no usar adblock se habla de anuncios muy molestos, nunca de anuncios normales.

Campechano

En muchos casos usar el bloqueador de anuncios es una medida defensiva. A mí no me molesta la publicidad a menos que sea intrusiva. Supongo que la mayoría de navegantes no tendrán inconveniente en poner una excepción para las webs que no te pongan en las narices un banner en lugar de lo que quieres leer

D

#13 cada vez hay más webs que cuando detectan que alguien tiene un bloqueador de anuncios te muestran un mensaje indicando que su publicidad es no instrusiva y pidiéndote que los desactives. Yo lo suelo desactivar si realmente la web no tiene anuncios molestos.

c

Me parece bien. O pagamos cuota o vemos banners. Pero por favor, que no sean excesivos, todo en su justa medida.
Y por otro lado, esperamos un anti anti bloqueador ya

mandelbr0t

#2 Los bloqueadores de anuncios ya se saltan estas medidas y lo único que van a conseguir es que más gente se entere de que se puede bloquear la publicidad. Un Streisand effect en toda regla.

D

Me parece bien. El Derecho a Recibir Publicidad es uno de los fundamentos esenciales de la Declaración de Derechos humanos. Obligación, incluso, diría yo. ¿Qué es eso de que uno elija voluntariamente bloquearla? ¡Solo faltaría que el consumidor se tomara tantas libertades! ¡Y gratis, encima! ¡El colmo!

Todo lo que sea pagar es bueno y justo. Todo lo que sea obligar al sujeto a un pago por cualquier cosa que haga es bueno y necesario. Claro que aún quedan pequeñas luchas por ganar. Hay zonas de campo que aún son públicas. Hay ríos en los que se baña cualquiera sin pagar nada. El otro día una señora me pisó en el metro, y no me compensó moralmente pagándome un euro o dos. Bueno, todo se andará.

Sin embargo, hay algo que me deja rumiando por lo bajo; algo que no acabo de entender. Si los escritores no pueden quejarse cuando les piratean un libro, porque la realidad ha cambiado, y han de adaptarse a las nuevas tecnologías aunque ello les impida ganar apenas dinero con sus obras. ¿Por qué los publicistas y las páginas no se adaptan a la nueva realidad de los bloqueadores? ¿Y por qué nos dicen que nos adaptemos cuando el mercado laboral abarata nuestros sueldos, pero en cambio aquí el mismísimo Estado se vuelve intervencionista a saco y sin demora?

Hay algo incoherente en todo esto... y no sé muy bien qué.

sleep_timer

Se les olvida una cosa... Es mi ordenador y mi navegador, y solo dibuja lo que yo quiero que dibuje.

andran

Una cosa es que las web tengan anuncios y otra muy distinta es que yo tenga que verlos por cojones.
Los anuncios deberían llevar un control para poder cerrarlos inmediatamente en el caso que no quieras verlo y no como algunos anuncios que aparecen en algunas Webs que tienes que ver el anuncio completo durante 20 ó 30 sg.
Si no puedo cerrarlo inmediatmanete le pongo un adblock.

dreierfahrer

Q den conciertos!!!!

Todo gratis ya!!!! Y sin publicidad!!!!

Y sus hijas!!! Q nos las den para q nos las follemos!!!!

m

#25 Mmmmmmmmmh... Suecas! Gnarf, gnarf, slurp!

EstherMartz

Si es que al final en el equilibrio está la virtud. Los usuarios pueden aguantar un número medio de anuncios, pero la cosa se estaba yendo de las manos y luego pasa lo que pasa... clap

reivaj01

Los antibloqueadores bloquearán a los bloqueadores que bloqueen con bloqueadores lo que no quieren que bloqueen

Nova6K0

No se que creen que van a conseguir con eso, pero bueno.

Salu2

morzilla

Ya no es cuestión de que la publicidad sea intrusiva. Para mi el verdadero problema es que la industria publicitaria en Internet ha rebasado todos los límites posibles y está fuera de control.

Prácticamente todas las grandes empresas compran nuestros datos personales a terceros. Es una industria muy consolidada donde la recolección de nuestro historial de navegación está ya centralizada (a través de unos pocos intermediarios que hacen de brokers de información personal) y se vende al peso.

D

Me parece una buena medida, se autosumergen en la irrelevancia.

Supongo que el siguiente paso es cerrar.

D

¿Estamos hablando de esos suecos tan tolerantes y amigos de los Meneantes de por aquí?
No puede ser.