Hace 7 años | Por Arc a eldiario.es
Publicado hace 7 años por Arc a eldiario.es

La patronal farmacéutica establece que la información sobre los abonos será personalizada desde 2017 y sin autorización de los interesados. Las sociedades científicas y el consejo que aglutina a los colegios médicos dudan de la legalidad de revelar lo que reciben para congresos o colaboraciones sin permiso expreso del profesional. PP y Ciudadanos acordaron que el dinero para congresos no tribute y Hacienda ha ideado una fórmula para fiscalizarlo pero sin obligar a los médicos a pagar impuestos por él.

Comentarios

D

#6 no me ha pasado nunca.
Pero eso debe ser debunciable ¿no?

ipanies

#7 Imagino que esto es como lo de con factura o sin factura... si le dicen al cliente/paciente que si le hace la prueba le cobra 500 Euros, pero que por la SS le sale gratis, uno de cada mil pagará los 500 Euros, el resto, al hospital a hacerse la prueba

Cide

#10 si te dicen que por 500€ te doy resultados mañana y gratuitamente te los doy en dos meses, igual el porcentaje empieza a crecer.

L

#10 ¿Y para qué crees que existen los seguros de salud privados? Para costear las pruebas necesarias.

k

#10 bueno en mi caso fue "la ss te opera en 8 meses o más, quieres hacer algo al respecto?" pagué todo yo y me operaron la semana siguiente.
Tres años más tarde recibí una llamada diciendo que "ya podían operarme de la ss".
Considerando que no podía ni caminar, me parece que el sistema no funciona.
(esto fue hace muchos años, ignoro si siguen igual de inútiles en los plazos)

n

#6 Los médicos de la sanodad pública pueden valorar la urgencia del caso del paciente, haciendo que eso influya directamente en su posición en la lista de espera. Es muy sencillo añadir una pequeña nota a lápiz en el historial: "urgente", "no prioritario" o incluso "no llamar" para forzar a un paciente a ir a la consulta privada ante las largas colas, o para acelerar sus pruebas en la pública y luego darle los resultados en la privada.
#7 Es denunciable, pero pruébalo.

ipanies

#25 A mi mujer le paso algo asi con una mamografía y al final la solución pasó por atención al paciente de la DGA (Gobierno de Aragón), al día siguiente tenía cita, eso sí, en un centro concertado. En este caso no era responsabilidad del médico, puso urgente, fue cosa de el servicio de citación.

n

#29 Uf, espero que todo quedase en un susto.

ipanies

#32 Tiene antecedentes familiares y son controles periódicos. Eso es algo grande de nuestra sanidad y que no debemos perder, la prevención.
La orden médica era urgente porque llevaban retraso de más de 5 meses.

D

#25 Denunciable? Entre bomberos no pisan la manguera. ( Hay que modificar el dicho y hacerlo más apropiado para médicos?.

elhumero

#6 Debía de ser incompatible el trabajo en lo público con un trabajo en lo privado.
Si médico público, consulta privada cerrada, si médico privado, no puede ser contratado en lo público.
Se hace con profesores, maestros, abogados y muchas otras profesiones, para evitar precisamente esto, del "En mi consulta tengo muchos casos como el tuyo".

D

#6 Tambien esta el combo-breaker, que es que en la lista publica te eternicen, pero si pasas por su consulta privada te hagan bypass y te den acceso directo.
Esto en su dia lo escuche de un jefe de endocrinologia de madrid (no voy a citar la unidad, pero si mirais mi historial de comentarios podeis ir atando nudos) que si pasabas por su consulta privada, te ahorraba 6 meses de visita al hospital y te recetaba directamente tus medicamentos hormonales (por lo publico, es decir, te autoderivaba a el mismo y se saltaba el protocolo de su unidad, que para eso el era el jefe lol).

D

#5 curiosamente la mayoría de los funcionarios de este país deben tener dedicación exclusiva y no trabajar en otra cosa.

Pero los médicos no.

Un caso sangrante es la dermatología en este país, donde dan siempre peor servicio en la pública que en sus clnsultas.

Por otro lado, las medicinas a prescribir por un médico deben ser estudiadas por el estado, y no dadas por el pagado de turno.

m

#39 Hasta lo que yo se los funcionarios pueden trabajar en otra cosa pero no en lo mismo que trabajan como funcionarios.

Manolitro

#62 cada cuerpo de funcionarios tiene su propio régimen de incompatibilidades, no hay una regla genérica para todos

D

#39 No te voy a quitar la razón, porque es totalmente cierto, pero en el caso de dermatología, ocurre que es una especialidad que está en el límite entre la salud física, y la salud mental y la estética. En general nadie se muere de acné, caspa o dermatitis seborreica, por tener lunares, manchas, verrugas, escamaciones, eccemas... aunque te pueda afectar mucho psicológicamente y a tus posibilidades laborales y de relaciones personales.

Así que como los recursos no son infinitos habría que restringir el uso de algún modo, o la demanda sería infinita (sería lo ideal en una sociedad desarrollada, que cualquier problema que tuvieras pudieras ir, pero la realidad está muy lejos de eso)

No sé cómo podría hacerse una mejor atención sin colapsar el sistema, quizás con una tarjeta de puntos para cosas no importantes, que pudieras gastar cada año, por decir alguna idea rápida.

capitan__nemo

#63 Si se vigilan de forma muy escrupulosa los incentivos del sector privado.
Por ejemplo, está el incentivo a crear problemas psicológicos a la gente para que crean que solo con una cirugia estética van a resolver ciertos problemas nocebo que se han creado desde los medios, la publicidad, las rrpp, el "product placement" mediático en series y peliculas, ...

Están asuntos de incentivos del sector privado para resolver un problema de una forma u otra. Hace poco hablaba del sector dental y el problema del bruxismo.
@capitan__nemo

musiquiatra

#39 eso venia a comentar. En educación por ejemplo hay exclusividad absoluta, incluso teniendo media jornada. ¿cómo puede ser ésto?

Es aberrante que haya tanta diferencia entre las diferentes ramas del funcionariado público.

entamoeba

#39 te piden dedicación exclusiva cuando entras. Desde la residencia. Hay que hacer papeleo para compatibilizar la jornada laboral entre pública y privada. Otra cosa es que se lo pasen por el forro.

ochoceros

#5 "Y, cambiando un poco el tema, ¿trabajar en consultas privadas en su tiempo libre?"

Eso no es cambiar de tema, es lo mismo: aprovecharse de lo público para el beneficio propio. Cuántos casos hay de gente que para cualquier cosa en la pública les come el médico la cabeza con que si las listas de espera, la falta de medios, los recortes, etc... para que acaben yendo a su consulta privada para que les hagan lo mismo. Y muchas veces con las pruebas preliminares en la pública, claro.

Ahí sí que debería de existir una clara separación para evitar que el que trabaja por la mañana en la pública, por la tarde siga usando los recursos públicos desde su consulta privada: O trabajas en la una o en la otra, y ser especialmente duro e intransigente con los casos en los que se detecte el aprovechamiento, que luego hay un médico A (en la pública) que manda pacientes al médico B (en la privada) para que B le pague por debajo de la mesa a A, así como que A cuele en las listas a los pacientes de B para un trato prioritario.

Sólo con el dinero que se ahorra evitando esto se puede garantizar la formación continua de los profesionales que lo demanden/necesiten.

D

#5 yo PROHIBIRÍA que el personal sanitario público pudiera trabajar en el sector privado si están en el sector público indefinidos.
Una de las razones de que los seguros médicos en España sean baratos es ese, pueden contratar personal ultracualificado por 4 duros, en lugar de pagar sueldos de médicos.

D

#5 Que un especialista del hospital te diga que hay una lista de espera de 6 meses y que por su consulta te operan por 5.000 euritos es para meterlos en la cárcel. Y otra cosa que me mata son los médicos cubanos en las urgencias..., no aciertan ni una.

BillyTheKid

#2 El Estado no facilita actualmente formación continua adecuada a los profesionales sanitarios.
Si les prohibimos recibir a estos informadores/vendedores e ir a congresos con gastos pagados, a medio plazo se resentirá la calidad de la sanidad pública

ipanies

#8 Que sea el estado quien de la formación continua.

BillyTheKid

#9 sí, pero esa formación 1) tiene un coste (elevado) 2) no se monta de un día para otro 3) no es capaz de facilitarla al mismo nivel sin la participación del sector privado

ipanies

#11 Pues nada, como es muy complicado, que lo hagan las farmacéuticas, de manera altruista totalmente, claro. roll

BillyTheKid

#12 vaya falacia, como si las empresas que hacen los cursos de formación fuesen altruistas (además de plagados de infinidad de corruptelas varias)

BillyTheKid

#14 ¿y quien crees que haría la formación de un nuevo medicamento que acaba de ser aprobado?
La misma farmaceútica que ahora, que es la que tiene toda la capacidad para formarte

ipanies

#15 Aquí el tema ya se vuelve ingobernable... no estoy a favor de las patentes de medicamentos privados y ese debate es muy largo... dejemos todo como esta que nos va muy bien... ¿o no?
https://rafabravo.wordpress.com/2015/02/08/espana-seguimos-siendo-el-segundo-mayor-consumidor-de-medicamentos/

L

#16 La aprobación de medicamentos no tiene nada que ver con las patentes.

Elián

#15 No tiene por qué. Hay articulos de ciencia que la gran mayoría de médicos no saben leer y es preferible que te enseñe qué dicen acerca de los fármacos un funcionario que una farmacéutica.

El tema es que la corrupción de la información debería estar penada duramente, porque si no al funcionario ese pues le seguirían pasando una paguita desde el sector privado.

BillyTheKid

#17 ¿y quien forma a ese funcionario sobre ese nuevo medicamento?
La farmaceútica.
¿Y quien tiene informes contradictorios sobre el medicamento?
Nadie, porque nadie los ha hecho (aún)

Elián

#19 Pues no me convence del todo que no haya ninguna manera de saber qué tienes delante sin ser de una farmacéutica.

BillyTheKid

#20 a mí tampoco.
Pero es lo que pasa cuando se hace una innovación, el conocimiento mas profundo de ella solo lo tiene el que la ha desarrollado, el resto vamos perdidos, al menos durante un tiempo.

Elián

#21 Creo que el proceso de desarrollo de un fármaco (y de cualquier tratamiento) pasa por una serie de fases muy estrictas a las que tienen acceso profesionales con distintos intereses. De todos modos, siempre es mejor estar alerta con este tipo de cosas.

D

#21 MENTIRA.

Todo medicamento tiene un prospecto, y un estudio detrás, tiene que informar sus consecuencias y de sus principios activos.

Yoryo

#45 ¿También informa en el prospecto de las posibles interacciones a largo plazo con otros fármacos?

BillyTheKid

#45 efectivamente, un prospecto y un estudio realizados por la farmaceútica

sonixx

#19 pero tú te crees que un medicamento se saca ipso facto sin ningún problema, me da que no conoces el mundo sanitario más aún me da que nunca te has leído un prospecto

D

#19 eres un poco ignorante en ciencia.

Un médico tiene una formación universitaria, existen bases de datos con acceso gratuito, que valen una pasta al estado, y existen vademecuns.

Lo siento si pretendes vendernos la moto de que un comercial médico va a formar a un profesional.

D

#15 un estudio de MEDLINE, con sus factores de impacto.

D

#15

Toda la razón, son los sobornos los que hacen progresar el mundo.

Muy liberal todo ¿que pasó con eso de la competencia? ¿Es una bolivarianada de ese rojo llamado Adam Smith?

perrico

#15 ¿Hay que ir a un congreso para aprender a recetar un nuevo medicamento? Yo creía que era obligación de las farmacéuticas especificar como se administra un tratamiento. No sabía que era indispensable administrarlo acudiendo previamente a una cena con espectáculo en Las Vegas.

Yoryo

#15 El fabricante de un fármaco te proporciona la información que a el le interesa no toda la información necesaria, es una pequeña diferencia que puede llevarse vidas por delante y llenar bolsillos.

ipanies

#88 No soy trabajador del sector, soy un usuario y como tal doy mis opiniones, pero siempre es bueno conocer lo que piensan y la realidad de los que la viven, gracias por la informacion

capitan__nemo

#88 "... dos laboratorios que se hacen la competencia entre si, ..."
Igual dos laboratorios que se hacen la competencia entre si en algun producto o hasta ciertos limites, pero que tienen intereses en comun en otros muchos asuntos. Intereses en algunas cosas y modelos de negocio.

Es como en la teoria de juegos. Si solo cuentas dos participantes, pero si aparece un tercero que son los usuarios en general que reciben y pagan el tratamiento, la dinámica cambia. Dos pactan para joder a un tercero.
La sospechosa del asesinato de Kim Jong-nam asegura que fue contratada para gastarle una broma televisiva/c91#c-91

capitan__nemo

#246 (edit)
#88 "... dos laboratorios que se hacen la competencia entre si, ..."
Igual dos laboratorios que se hacen la competencia entre si en algun producto o hasta ciertos limites, pero que tienen intereses en comun en otros muchos asuntos. Intereses en algunas cosas y modelos de negocio. Como el cártel electrico en España.

Es como en la teoria de juegos. Si solo cuentas dos participantes, pero si aparece un tercero que son los usuarios en general que reciben y pagan el tratamiento, la dinámica cambia. Dos pactan para joder a un tercero.
La sospechosa del asesinato de Kim Jong-nam asegura que fue contratada para gastarle una broma televisiva/c91#c-91

Me recordó tambien a
" Sí, en algunos niveles se pelean pero en otros estan unidos.
Ahi asustan, porque son uña y carne,..."
Órdago de Hollywood al 11-S: una película plantea la teoría de la conspiración/c99#c-99

d

#14 Yo no se en que mundo vivís de conspiranoias, no se ni como no os da miedo salir a la calle. Una empresa privada da formación sobre sus productos sin esperar a cambio que se compren, PORQUE ESO ES EXPLICITAMENTE ILEGAL Y LAS SUBASTAS SON PUBLICAS. Se hacen las formaciones bien para dar a conocer avances, o una vez comprado el producto. Y que parcialidad u honestidad ni que leches? Son formaciones técnicas, como si te enseñasen a usar una lavadora, pero más complicado. Y si luego hay que comprar otra lavadora, se hace otra subasta pública... yo de verdad ya no se ni que pensar

D

#11 el médico tiene un acceso gratuito a MEDLINE en su puesto de trabajo al que consultar y formarse.

No me sirve lo que dices, tienen una carrera y deben investigar siempre.

D

#9 Mentalidad funcionarial, apruebo una oposición, y ya me olvido.

ipanies

#48 Ya me olvido porque el estado hace dejación de funciones y no controla la productividad del empleado público. Elimina la imposibilidad de despedir a un empleado público, se que se puede pero no pasa nunca y veremos que es más productivo si un empleado mal pagado y con cero seguridad en la empresa privada o uno bien pagado y con estabilidad en lo público.

D

#56 Correcto, entonces el problema es que tener funcionarios vitalicios, es antiproductivo y antisocial.

ipanies

#59 De acuerdo en eso, nadie merece un puesto vitalicio por hacer un examen, el control diario es imprescindible.

carlesm

#8 Tu crees que los congresos estos son formación. ¿Has ido a alguno? ¿Has visto alguno?

carlesm

#71 Los congresos científicos son formación/compartición de conocimiento para la gente que hace investigación. Los congresos "crucero", son un soborno camuflado para convencer a facultativos de recetar una alternativa frente a otra.

D

#8 es la primera vez que veo que alguien llama informador a un vendedor compra médicos.

k

#8 lol lol lol lol lol lol lol

Esos congresos son un pago a cambio de que receten lo que las farmacéuticas les dicen, no son un curso de formación.

Yoryo

#8 Si les prohibimos aceptar sobornos se resentirá la sanidad pública... se me acaban los calificativos para designar este tipo de postura

Se comienza aceptando un soborno y se acaba recetando el medicamento con más margen comercial para los laboratorios.

sonixx

#18 donde era el médico? Me da que tienes muchos pájaros en la cabeza

v

#28 Al menos mis pájaros no me distraen tanto como para no dejarme escribir mínimamente bien
Primero, lee bien. No era un médico, era un comercial de farmacéacticas.
Segundo, del País Vasco.
Tercero, ¿por qué tengo muchos pájaros en la cabeza? Tan solo he comentado algo que me contaron de primera mano.

sonixx

#36 estas hablando de vampiros, si tan bien escribes por favor usa metáforas aceptables, eso solo podía ser el médico. Por cierto dices que se lo llevaban de putas? Eso en Andalucía ni de coña más aún tienen presiones desde la junta para que sean todos genéricos (si puede ser), yo como paciente todo lo que me han recetado en lo posible ha sido genérico.
Que pegas hay ? Pues que hay medicamentos que realmente el genérico es peor y suele ser tangible en pacientes gracias a sus grandes cupos.
Lo sé cómo paciente que lo sufro, lo sé por los médicos y lo sé por familiar que es médico.
Eso en la junta de Andalucía desconozco el resto pero seguramente sea parecido en muchas comunidades pero no soy han osado de generalizar

v

#50 El de la metáfora acerca de vampiros era el del primer comentario al que yo he comentado respecto a lo que él se refería. Pero tampoco hay que ponerse quisquillosos, no es que yo escriba muy bien, es que no se necesita un translater para comprenderme. Tampoco pretendo aleccionar a nadie ni entro diciendo los muchos o pocos pájaros que alguien a quien no conozco tenga o deje de tener.
En cuanto lo que dices, no dudo en absoluto que sea verdad (aunque tú has dudado de lo que yo he contado sí lo es). Yo he hablado exclusivamente de lo que alguien que trabajaba de eso hace unos cuantos años me contó. Ya está. Según él era una práctica muy habitual por aquel entonces (hace algo más de 10 años). Él tenía un montón de historietas al respecto, prinicipalmente sobre puticlubs y findes de semana de locura -todo pagado-. Es lo que te puedo decir...

sonixx

#54 vamos que ya estamos con las omisiones.
Hace cerca de 10 años, vamos de rabiosa actualidad.
A mí, se me entiende muy bien. Otra cosa es que no tengas más argumentos.
Lo dicho, yo hablo de ahora, hablo de lo que he vivido, tengo pruebas reales en mi propia persona y como enfermo crónico, estoy de medico hasta las narices y sobre todo de medicamentos.
Y siempre y digo siempre que un medicamento ha podido ser genérico me han recetado el genérico, más aún las propias farmacias cuando vas con una receta de un digamos original te intentan vender el genérico.
Más aún el original pueden darte el genérico y no viceversa, bueno perdona miento solo un caso te dan el original cuando pasó lo del desabastecimiento del activo de nolotil que casualmente afectó más al genérico que al original y la farmacéutica me dijo literalmente, que suerte vas a tener el oficial y no el genérico.
Esto en Andalucía, cada comunidad tiene sus competencias y por tanto desconozco como va otras comunidades.
Así que literalmente no tengo ni idea como van otras comunidades así que ni generalizó ni digo nada de hace 10 años.

v

#65 "Hace años conocí...". Así he comenzado mi comentario. Igual no es que me falten argumentos (aunque no he pretendido argumentar nada, solo he contado algo de una persona que conocí de primera mano), sino que a ti te falta comprensión lectora. Tampoco me hables de argumentos cuando tú has entrado con un -tienes muchos pájaros en la cabeza-.
Y me blablabeas. Te has querido tomar de manera personal, desde el principio, un comentario que tan solo habla de alguien que conocí HACE AÑOS (siento las mayúsculas, no estoy gritando, es para que esta vez no se te escape y luego me acuses de omitir nada) y que me contó cómo trabajaba él, diciendo que era una práctica habitual el pagar fines de semana de desenfreno (entre otras cosas) a los médicos que se dejaban querer a cambio de que después receteran sus medicamentos. ¿En algún momento he dicho que todos los médicos lo hicieran, generalizando? No. ¿He pretendido que sea una práctica común hoy en día? Tampoco. ¿Acaso he dicho algo más allá de lo que alguien que conocí HACE AÑOS me contó, haciéndome pasar por un experto? Menos aún.
Si quieres sacar punta a un comentario que pretendía ser una anécdota de algo que me sucedió y que demuestra que, al menos antes y ni idea ahora, eso sucedía, allá tú. Que seas sensible al tema no significa ni que ello nunca haya pasado ni que yo haya dicho cosas que no he dicho.

sonixx

#84 hace años también construyeron las pirámides egipcias.
Y cuando discutes con alguien, el tema avanza, no volvamos al principio.
Has dicho que no me crees, esperando estoy tus argumentos.
Y a lo que iba, de donde eres?
Edito: y donde vives?

v

#91
"Has dicho que no me crees, esperando estoy tus argumentos."
-En cuanto lo que dices, no dudo en absoluto que sea verdad...-.

"Y a lo que iba, de donde eres?"
-Segundo, del País Vasco" (el comercial en cuestión, no yo, que es a lo que iba el tema).-

Definitivamente o no lees antes de contestar o tu capacidad lectora está por los suelos.
Si quieres comparar la antiguedad de las pirámides egipcias con algo de hace 10 años, de nuevo, allá tú. Te repito por última vez, ha sido un comentario de algo sucedido de primera mano, lo que me contó un comercial farmacéutico. Punto. No pretendo que sea algo actual o generalizado, sencillamente no lo sé y en ningún momento lo he asegurado, pero desde luego al menos antes, de manera puntual o no, sucedía.
Y con esto lo dejo. Paso de una conversación que ha empezado en un ataque gratuito por tu parte, que no aporta lo más mínimo y en la que además me toca repetir las cosas dos veces porque o no las entiendes o no las lees.
Espero que te vaya bien con la enfermedad que has comentado.

D

#28 No lo creo. Yo conozco también a uno. También se encarga de estar al tanto de farmacias que se van a poner a la venta, comunicarlo al interesado y llevarse su comisión.
Unas joyas.

sonixx

#67 repito hablo de mi comunidad, si hay algún Andaluz que sepa del tema que lo especifique,
Yo hablo de órdenes de la junta, evidentemente no es obligatoria.
Pero tengo un médico en mi familia directa que le ha llegado el inspector(o como se llame) a darles toques de atención porque recetaba originales más de la debido jaja me vas a venir a mi a decirme que no me crees? Por cierto menudo nivelazo de argumento.
Otro argumento, para un medicamento de unos 600 euros el pinchazo, sangre y sudor para recetármelo. Y discusión entre especialistas, me vas a venir con el no te creo jaja en fin.
De donde eres?

D

#72 No sé, descifro apenas lo que escribes.

sonixx

#79 eres o sabes español?
Es que ni sabes leer donde preguntó de dónde eres?
Raro raro, si te quedas sin argumentos ni contestes

D

#83 Jaajjaja no.

v

#83 Jajaja. Dos personas en un corto espacio de tiempo te dicen que cuesta descifrarte. Igual deberías planteártelo, al menos. Y ya de tu capacidad lectora mejor ni hablamos.
Ahora sí, te dejo. Es que me ha hecho gracia

F

#72 Que te revisen la medicacion, me parece que te altera las percepciones.

D

#2 y meter a pacientes en estudios de nuevos fármacos, y todo lo que conlleva hacerlo fuera del horario laboral, lo hacen por amor al arte, no?

M

#35 Aqui se habla de trabajos fuera de horario que puedan afectar a su labor de funcionario. Como puede ser el recetar medicamentos de ciertas marcas que puede que sean más caros o no los mejores, o bien el no tratar lo mejor posible al paciente para que luego vaya a su consulta privada.

cruzado1208

#2 ningun medico que se considere medico deberia de aceptar sobornos que al fin de cuentas eso son lo que son

D

#2 Eso es una herencia de cuando un médico público de pueblo cobraba poco, un privilegio que actualmente debería eliminarse para evitar problemas de falta de ética y conflicto de intereses. Uno que trabaja para la pública ya tiene suficientes cosas en la cabeza como para andar con pluriempleos, y aunque los médicos se quejen de que cobran poco (en comparación a otros países), en comparación a la masa de otros funcionarios españoles con titulación superior no es así

Battlestar

#2 No, la medida no es necesaria en absoluto. Estas cosas hay que investigarlas, vigilarlas y si se encuentran ilegalidades castigarlas, y si se encuentran cosas dentro de lo legal pero cuestionables trabajar para cambiar la ley para cubrirlas.

Hacer listas publicas es siempre una mala idea, porque solo lleva a la crispación y a "linchamientos" (no literal).

d

#2 aplícate lo que he escrito en #101

m

#2 Al decir vampiros parece que los unicos malos son esa gente y los médicos son los que aceptan viajes, tarjetas regalo de ECI, un portatil (todo esto que estoy diciendo es de un caso que conozco cercano).

D

#2 Una medida promovida por C's, por cierto

numofe

#1 #2 Si no fuese por esos pagos los médicos no podrían seguir formándose. Yo he tratado con médicos que no han hecho ninguna formación durante sus 30 años de carrera y dan mucho miedo, no tienen ni idea de lo que hablan. La medicina avanza a un ritmo demasiado alto como para que los médicos no sigan formándose y traten a sus pacientes con los conocimientos adquiridos hace 30 años o más. Es más los conocimientos aprendidos en la universidad no suelen estar al día, los médicos empiezan su carrera con conocimientos obsoletos. Mientras no haya un sistema que permita a esos laboratorios saber si el médico receta sus productos o no (y que yo sepa en España no lo hay), no veo nada de malo en que los laboratorios financien la formación de los médicos.

Dangi

#1 Esto en otras instancias seria un delito de cohecho.

Para que se vea mas simple, es como si a los politicos los constructores les regalaran pisos o reformas para que seleccionen sus empresas, oh wait.........

BBE

#4 Los tiquets restaurante están exentos de tributación hasta un limite. Igual con el transporte.

D

#70 y #86 Eso no es lo que dice la ley. Está exenta la ayuda para comida en caso de que se trate de un economato, comedor de empresa, etc. Los tiquets para comer en un restaurante no.

Con el transporte lo mismo. La ayuda para el transporte público sí está exenta, pero no por ejemplo el coche de renting que pone la empresa a disposición de un comercial, consultor, médico a domicilio, fontanero, etc.

D

#4 la comida, el transporte y la formación está exenta de tributación si te la meten en nómina.

paputayo

Legalizando los sobornos

D

Estas afirmaciones son en base a lo que distintos médicos con los que estoy en prácticas me han ido diciendo:
Al menos en Madrid, la formación de los médicos tras la residencia corre a cargo del propio médico. Y no creo que sea barata.
Si eres médico, en los primeros años, probablemente cobrarás más que tus amigos "no-médicos", pero según pasan los años tu sueldo apenas aumentará, mientras que el de tus amigos si. Ten en cuenta que la formación continuada depende de tu dinero, y llegados a una edad no todos tienen la capacidad de hacer muchas guardias.
Los sindicatos de los profesionales de la salud es una basura. No se pelean nada.
Las farmacéuticas no pagan directamente a los médicos, pero si que organizan los congresos formativos. Los "congresos de una semana en el Caribe", los viajes para la familia o *introduzca regalo carísimo* son muy muy muy muy excepcionales, y casi rozando el mito (muchos médicos se morirán sin que les propongan uno).

D

#31 como los informatícos que se forman día a día, y un largo etc.

D

#31
Salvo excepciones, esto lo puedes extrapolar sin miedo a cualquier sector.

capitan__nemo

#31 Así que siempre habrá trabajos en los que se cobrará mas. Un mercenario cobra mas que un soldado, y un terrorista mas que un mercenario.
Un traficante de drogas cobrará mas que un médico. Si es cuestión de dinero.

Sobre lo del tiempo para formarse me ha recordado a esto
Inteligencia artificial de IBM ofrece alternativas de tratamientos al cáncer en el 30% de los casos [ENG]

Hace 7 años | Por --482411-- a nytimes.com

D

El sector médico al margen de la ley una vez más. Seres de luz que tienen derecho a montarse sus chiringuitos en negro a la vista de todo el mundo, a cargar a la pública sus consultas privadas, a recibir sobornos de las farmacéuticas...

Al menos para no tener que hacer la vista gorda ahora lo han legalizado. Y todo libre de impuestos claro.

Ey pero que los privilegiados son los controladores aéreos y los gruístas del puerto eh, centrémonos por favor.

D

#33 falacia del falso dilema. Que un colectivo sea privilegiado no implica que otro colectivo no pueda serlo también.

D

#57 Ah, ¿falso dilema? ¿Que ambos colectivos son unos privilegiados? No sabía que los controladores aéreos y los gruístas del puerto estuvieran exentos de impuestos en algunas actividades por ley, o que pudieran montarse sus propias empresas en negro dentro del puerto sin que Hacienda ni el Gobierno les diga absolutamente nada, o que pudieran cobrar sobornos de forma legal.

Qué privilegios más cojonudos tienen los controladores y los gruístas.

De verdad que sabes mucho tú de falacias. Tanto que has hecho una Falacia de Generalización así, sin despeinarte.

D

#73 no se de que hablas, creo que has leído otro comentario y no el mío.

Yo no he dicho que los del puerto o los controladores sean unos privilegiados. Solo he indicado una falacia lógica en tus argumentos.

Básicamente desarrollas toda una explicación sobre los privilegios del colectivo medico y luego has intentado crear una correlación entre los privilegios del colectivo medico y los supuestos no privilegios de otros dos colectivos.

Si yo seguramente estoy de acuerdo en tu opinión , simplemente te explico que has argumentado usando una falacia lógica que incluso podría usarse para debilitar tus argumentos.

P

#33 Si conoces a algún médico que haga alguna de esas actividades, denúncialo.

Lo que se ha aprobado es que los gastos de inscripción para congresos de formación continuada no tributen como ingresos, puesto que no lo son.

D

#78 ¿Denuncio a todos los médicos que conozco?

De hecho si tuviera que denunciar a todos los que hacen cosas en negro a diario, denunciaría a todos los autónomos y empresarios de España, empezando por mis familiares directos.

T

#33 Si son tan privilegiados deberías haber estudiado medicina. Deberías ver las condiciones en las que trabajan, lo que aguantan (faltas de respeto, amenazas de denuncia cada dos días por payasos como tú, etc.) la mierda que cobran y la responsabilidad que tienen. No tienes ni idea de lo que hacen, ni de lo que exige su trabajo, ni de todo a lo que tienen que renunciar para que tú el día que estés jodido tengas una salida. El cuento del "todo por la parte" porque unos pocos sean unos sinvergüenzas como en todo en la vida (me imagino que en tu profesión -si la tienes- también ocurre) es una soplapollez. Ahora pide perdón por el retraso o pírate.

D

Los fármacos innovadores son una parte muy pequeña del mercado. Los regalos son para que en vez de recetar un ibuprofeno o una amoxicilina genéricos sean de una determinada marca. Y eso a todas luces es un soborno.
Bastaría con cojer las recetas que ha expedido un médico para ver qué muchas son de la marca que le ha regalado un ordenador o un viaje para toda la familia.

P

#30 Ninguna farmacéutica regala ordenadores o viajes vacacionales, de hecho ahora mismo ni siquiera libros de texto. Hechos así de vergonzosos se dieron a finales de los 80 y principios de los 90, pero ahora no existen.

D

#75 Pues no lo puedo asegurar porque no lo sé de primera mano. Aun que tengo la convicción de que si sigue ocurriendo. Al menos lo de los viajes pagados para toda la familia, aun que no sea tan cantoso y se haga coincidir con algún congreso médico.
Pero como te digo, no lo sé a ciencia cierta. Puede ser que los gastos del resto de familia no se los pague la farmacéutica y sean varias coincidencias las que hagan coincidir las vacaciones familiares con congresos médicos en el extranjero.

d

#89 No lo sabes ni a ciencia cierta ni a ninguna ciencia: no lo sabes y punto. Te lo quieres creer porque indignarte te hace sentir superior moralmente.

D

#94 Sé a ciencia cierta que eso ocurría no hace mucho y que la mayoría de los médicos recibían regalos importantes de las farmacéuticas. Ahora dicen por aquí que eso ya no ocurre, o al menos en la misma medida y yo les creo.
A mi no me indigna, pero creo que debería legislarse para que eso ya no pueda ocurrir más.
Cualquiera diría que por tu tono eres tú el que se indigna que alguien diga que eso ocurría y que probablemente siga ocurriendo ya que ninguna ley ha cambiado ni se han depurado responsabilidades en absoluto.

D

#89 Ya no se hace. Por eso salió esta normativa, para impedirlo.

P

#89 No, no se hace desde hace tiempo. De hecho, ahora mismo el viaje para la asistencia a un congreso se organiza de forma que coincida de forma exacta con la duración del evento, evidentemente con algunas horas de margen.

Sí que he visto gente que hace coincidir el inicio de sus vacaciones con el final de un congreso, y así aprovechan que el viaje de ida ya lo tenían pagado. No obstante, el viaje de vuelta evidentemente corre de su cuenta.

D

#89 A mi mujer ahora ya no le regalan ni bolis. Lo máximo es conseguir que le paguen la inscripción a un congreso, que el viaje se lo tiene que pagar ella, y no siempre lo consigue.

Lo de los sobornos a médicos es algo muy residual. Ha habido casos famosos con prótesis o maquinaria, que son cosas muy caras, y ahí algún laboratorio con pocos escrúpulos se la juega ¿pero sobornar para recetar ibuprofeno de marca en vez del genérico? Eso me suena a invención. Algún caso puede que haya, pero sería rarísimo.

Además, con la reforma del código penal y el compliance para evitar la responsabilidad penal de las personas jurídicas, los laboratorios cada vez se la juegan menos.

capitan__nemo

#75 Igual el asunto ha sido "externalizado" a un intermediario o varios, pero la cadena del incentivo sigue igual. Igual ahora no le llaman farmaceutica a la que lo hace, pero sigue haciendose de forma similar.

En la estafa subprime no eran tanto los bancos los que colocaban las hipotecas ninja, sino otras comercializadoras de hipotecas, intermediarios comercializadores que se llevaban un plus, un bonus cuantos mas colocaban dandoles igual el riesgo (igual autonomos comercializadores que solo cobraban por "ventas" realizadas). Todos en la cadena hasta los bancos se llevaban el incentivo para colocar la estafa y "no querer" enterarse de lo que estaban colocando mientras el riesgo se lo pasasen a otro (al final, al mundo entero socializandolo como una crisis, o a otros paises, o quizas fue el plan porque desestabilizaban mas a unos que a otros en la arena geopolitica)

L

#30 Pues ¿Qué quieres que te diga? La inmensa mayoría de recetas que pasan por mis manos a lo largo del día son por principio activo.

Va a ser que los médicos están mucho más limpios de lo que os pensáis.

D

#92 Nadie está diciendo que todos los médicos recetéis fármacos de determinada marca a cambio de regalos, aun que si se puede hacer habrá quien si lo haga. Se trata de legislar para impedir que eso ocurra.
La cuestión es; ¿hay alguna ley que impida que eso ocurra? yo francamente no lo sé, posiblemente tú lo sepas mucho mejor.
Esto que os indigna tanto escuchar, hace poco que era muy habitual. Por lo que dicen por aquí, eso ya no ocurre o al menos no es tan habitual. Pero vamos, que lo ideal es legislar para impedir y no dejar en manos de la buena fe.

D

Si esa lista tiene un solo nombre, es que no se están haciendo las cosas como se debería.
Aceptar dinero de un proveedor de tu empresa supongo que es delito.

enochmm

#24 si, es delito.

noizer

No perdais la cabeza. Las farmaceuticas también organizan congresos para enseñar avances a los médicos, sin los cuales no podrian recetearlos. Obviamente les pagan los viajes y las estancias y por tanto podrian aparecer como pagos. Eso también lo considerais sobornos ?

P

#66 Tan fácil como esto. El artículo es sensacionalista y muy tendencioso. Este mismo autor hizo otro parecido que daba vergüenza ajena leerlo, intentando confundir el pago de salarios, que sí tributa, con la financiación de gastos de congresos.

http://www.eldiario.es/sociedad/Ciudadanos-seminarios-congresos-laboratorios-impuestos_0_614889219.html

J

#66 Si es soborno.

Te imaginas a Microsoft pagando viajes, congresos y putas a políticos y jefes de informática de toda España para enseñar como se instala Windows? Confías en un médico que no es capaz de leerse un documento sobre un nuevo medicamento o un estudio y necesita pasar una semana en fuengirola?

Pues eso.

Bacillus

#97 Con todos los respetos, pero no tienes ni idea de como funciona la medicina moderna. Tu sabes cuantos avances hay, por ejemplo, en un campo como la traumatologia? Solo en tecnicas menos invasivas para cientos de operaciones... las aprenden tambien leyendo? O respecto a protesis y materiales? o a instrumental? o a nuevos protocolos?
Algunos no habeis leido un articulo cientifico o un report de un ensayo clinico en vuestra vida y venis dando lecciones sobre como deberian hacer otros.... nada hombre.... que los medicos se lean 10 articulos y ensayos diarios.... y que sean los celadores los que vean, diagnostiquen y operen pacientes.
Tampoco parece que hayas acudido a ningun congreso, al menos desde los 80 o principios de los 90.... porque eso de "charlita" y resto del dia libre se ha acabado.

Bacillus

#66 A mi me han pagado viajes y estancias por dar una charla en congresos. Sector investigacion (no soy medico). Obviamente, nunca he tenido que tributar por eso... y he trabajado en varios paises europeos.
Pero esto es Espanna.... y si pagan a un medico por ir a un congreso donde aprendera algo que repercutira en sus pacientes, algunos le llaman soborno.

Al-Khwarizmi

Pues nada, si no quieren que se publique que no acepten la pasta, mira qué sencillo.

c

Que alguno de los que hablan de sobornos me explique la diferencia entre un curso de formación a gastos pagados y un congreso médico a gastos pagados.

Los médicos tienen que pagarse de su bolsillo la colegiación y el seguro de responsabilidad civil solo para empezar a ejercer, y en algunos casos formación extra para realizar técnicas concretas. Si también les pedimos que se paguen los gastos de desplazamiento, alojamiento e inscripciones a congresos va a ir a ellos un guardia urbano, con lo que conseguiremos miles de médicos que tendrán que conformarse con la formación recibida durante su residencia. En cinco años ya tendríamos esos conocimientos obsoletos. Nos quejaríamos de que nuestros profesionales sanitarios no se actualizan, que las técnicas quirúrgicas que se emplean no mejoran...

Algunos creerán que los congresos son una suerte de orgía continua, pero lo que no parecen entender es que a esas reuniones se va durante el tiempo libre, que van a intercambiar información y a mejorar en su trabajo, lo que mejorará la calidad de la asistencia a los pacientes.

A ver qué dirían esos que hablan de los sobornos si les dijeran que tienen que mantener los conocimientos para su trabajo con dinero de su bolsillo, aunque el congreso sea en el extranjero, y que lo tienen que hacer fuera de horas de su trabajo, sacrificando fines de semana con sus familias y preparando comunicaciones a la salida del trabajo entre semana. Veríamos cómo se llenaba esto de discursos sobre derechos de los trabajadores.

No discuto que, como en todas partes, hay abusos, y que es posible que alguno se vaya de putas con el dinero de las farmacéuticas. Pero no es una bacanal como imaginan muchos, la mayoría va a trabajar, aunque se reserve alguna hora para hacer turismo, de la misma manera que ocurre con empresas privadas que pagan los gastos a sus trabajadores cuando los forman. La única diferencia es quién lo paga, que son los laboratorios, para poder presentar sus prductos.

Si pensáis que leyendo un par de estudios un médico pueda estar correctamente formado, sin poder cambiar impresiones con quien ya ha probado la técnica o el fármaco, supongo que también pensaréis que se puede aprender un idioma con un libro de texto. O que se puede aprender a tocar el violín viendo vídeos de youtube.

mequejo

#95 No me vengas con lo de que los pobrecillos sacrifican su tiempo y el estar con sus familias cuando se pueden ir con su cónyuge e hijos a un congreso... en Punta Cana! Por qué todas estas cosas las hacen en destinos turísticos?
Y si no quieren sacrificar el tiempo con su familia, qué cojones hacen trabajando en la pública por la mañana y en la privada por la tarde, que algunos no ven ni la luz del sol?

Ehorus

Cojonudo.. ahora, extender la obligatoriedad a todo el sector público... incluyendo políticos, que cobran de lobbys y sus dedazos-consultores...
"ah no, que eso es ley de protección de datos...." - dice cierta condesa metida a política

D

Vuestros funcionarios.

D

las farmaceuticas son una peste a nivel mundial, cuando se le acaba la patente del farmaco sacan uno nuevo con otro nombre pero parecido en su formula y ala a pagar la nueva patente en lugar de utilizar el generico

en India no reconocen algunas patentes, deberian pertenecer a la ONU u organismo oficial mundial correspondiente

D

La ley a traves de farmaindustria (siguiendo direectrices comunes a toda Europa) estableció dos modalidades para dar transparencia a las ayudas o financiaciaciones que se daban a lis medicos. Una era la modalidad agregada en la que los datos de aporte economico del profesional iban a una lista y la cantidad se mostraba global de entre todos. La otra era la modalidad individual que es la que se persigue que sea la oficial, pero se ofreció la agregada como forma de transición y para ver como respondian los medicos. La inmensa mayoria optó por ir en agregado y esto ha forzado a eliminar esa modalidad.

D

Pues que se jodan, que la relación entre muchos médicos y los laboratorios es una puta merienda de negros. Y también que busquen de una vez quien pasa a los laboratorios los datos de todo lo que receta cada médico de la, SS. Mucha mandanga de ley de protección de datos pero no van a por lo que no les interesa

1 2 3