Hace 1 año | Por senfet a levante-emv.com
Publicado hace 1 año por senfet a levante-emv.com

Entrar en el historial médico informatizado de un paciente sin autorización ni estar legitimado para ello, aunque el supuesto móvil que moviera a este médico fuera saber del embarazo de su expareja y rastrear el nacimiento y seguimiento de su supuesto hijo –cuya paternidad finalmente pudo acreditar– es constitutivo de un delito de descubrimiento y revelación de secretos. Delito por el que ha sido condenado a una pena de quince meses de prisión el facultativo, que estaba destinado en el centro de salud de Silla, tras reconocer los hechos...

Comentarios

GeneWilder

#5 Este no va a tener consideración de padre protector.

Mofetaa

#5 A ver, entró en el historial de su ex varias veces a lo largo de tres años. No había otra forma más rápida y legal de verificar si era su hijo?

Mofetaa

#15 No sé que me quieres decir con ese enlace. Consultar un historial clínico sin autorización es ilegal.

senfet

Lo interesante:

Los hechos se remontan a noviembre de 2011, cuando se produce la primera de las entradas no justificadas al historial médico de su ex –la relación se había roto en el mes de septiembre–. Entre dicha fecha y el año 2014, el facultativo accedió a estos datos clínicos, valiéndose de su condición de médico, hasta en once ocasiones. Asimismo también constan entradas en el historial médico de su expareja y madre de su hijo con los datos de compañeros, quienes han sido exonerados de toda responsabilidad.

Aunque con el reconocimiento de hechos el condenado admite que había un ánimo de atentar contra la intimidad de su ex, el verdadero interés de éste era rastrear el embarazo, saber cuándo y dónde había nacido el bebé, al sospechar que el hijo que esperaba era suyo. Fruto de la insistencia de un padre que reclamaba la patria potestad de su hijo, el Juzgado de Primera Instancia número trece de València reconoció la filiación paterna no matrimonial del acusado.

Alakrán_

#4 No le meten en la cárcel por querer saber de su hijo, lo hacen por valerse de su condición de médico para entrar en el expediente de su expareja.

masde120

#7 No lo pongo en duda. ¿y qué delito es no dejar saber nada de tu hijo a su padre?

devilinside

#8 En ese momento no era su hijo, sino su posible hijo. Para eso luego inició una demanda de reconocimiento de paternidad, pero no tenía ningún derecho (sobre todo antes del reconocimiento de la paternidad) a hurgar en el historial médico ni de la madre ni del hijo. Supongo que no serás tan libérrimo si te lías con la ex de un médico y éste hurga en tu historial y comprueba que has tenido (es un ejemplo) un historial de adicciones o enfermedades de transmisión sexual.

masde120

#9 No te equivoques, era su padre desde el inicio y ella lo sabía e impido su acceso a información. Yo lo que vería bien es que desde el momento de la concepción el padre legal con todos los derechos a la información sobre el estado del feto sea el que lo diga a menos que haya dos que lo hagan a la vez y habría que hacer una prueba en ese momento a coste del que no lo sea.

devilinside

#10 Lo de la paternidad no sé cómo lo sabes tú y lo sabía el que resultó ser su padre en la realidad. En nuestro sistema existe el derecho a la intimidad de las personas, y desde el punto de vista técnico no veo cómo puedes vulnerarlo sobre la base de una presunción de paternidad que puede ser perfectamente imaginaria. Desde el punto de vista científico desconozco si se pueden hacer pruebas de paternidad a un feto que, además, según nuestro rojísimo ordenamiento jurídico, no es persona hasta el momento de su nacimiento (lo dice el Código Civil, de 1889), que es precisamente lo que determina el momento en que puedes iniciar el procedimiento. Pero qué sabré yo, que llevo sólo más de 25 años ejerciendo como abogado

masde120

#13 Pues a ver si entre tanto estudio de leyes te das un curso de biología que te enseñen cómo se hacen los niños... Es que de verdad...
Una pareja que se plantea tener un niño y una vez en marcha que corte la relación uno de los dos no hace al otro con ningún derecho sobre el niño de ambos. Eso es ley natural.
La ley española es cambiante y los que os dedicáis a ello no os hace nada especiales. sois simples herramientas del sistema para su ejecución, a veces con unas leyes y a veces con las contrarias y casi siempre con unos plazos que evitan que se haga justicia real, que es la base de tener que saltarse el sistema en multitud de ocasiones.
No se vulnera la intimidad de la mujer con una prueba de paternidad prenatal no invasiva y si se tuviera que vulnerar pues se vulnera, que por encima está el bien del niño.

devilinside

#16 Vale. Tienes una opción muy clara para cambiar las leyes a tu gusto: vota a la opción política que te dé lo que pides, espera a que saque mayoría suficiente para modificar el Código Civil y espera a que lo hagan.

Te informo de que el feto no es considerado persona hasta su nacimiento, pero no desde nuestras leyes cambiantes (en eso nuestro Código Civil no ha cambiado desde que se aprobó, allá a finales del siglo XIX), sino desde el derecho romano, en el que el nasciturus era una ficción jurídica, se le reconocían unos prederechos siempre y cuando naciese sin taras

Lo de saber hacer niños, creo que aprobé la asignatura hace un tiempo.

Precisaría más información sobre una prueba de paternidad prenatal no invasiva

Mofetaa

#16 Una pareja que se plantea tener un niño y una vez en marcha que corte la relación

Eso no sale en la noticia, es una hipótesis tuya. Yo, mientras leía, pensaba que había sido un embarazo no planeado, fruto de una corta relación.

No hay muchos detalles de la historia. Estaban en una relación o de rollo? Alguno de ellos estaba casado? El quería ser padre? Lo había manifestado? Tenia ella motivos de fuerza mayor para no comunicar el embarazo? Intentó ella hablar con él? Etc.

La mujer hizo mal, pero el hombre tenía una vía legal para reclamar la paternidad... En el texto dice que husmeó en el historial clínico durante tres años. Tres años!!! Lo mismo por lo legal tarda menos que investigando por su cuenta roll

Ferran

El fin no justifica los medios.

l

#3 Un padre tiene todo el derecho a saber de su hijo pero en este caso se hubiera evitado todo esto si una vez nacido pide una prueba de paternidad,al menos yo es lo que pienso.

devilinside

#3 Se llama prueba ilegal, y está configurada como delito de revelación de secretos en nuestro Código Penal

E

O sea, una pareja engendran un hijo. La madre oculta el proceso de parto al padre que ni siquiera puede estar en el nacimiento de su hijo. El padre tiene que iniciar una demanda de paternidad para que se reconozca la filiación de su hijo con él. Recurre a su privilegio de consultar el historial clínico de su expareja para poder conocer información relevante de su hijo que su ex le ocultaba.
Condena acorde a legislación, pero a ojos de todos sabemos que la hijadeputa es su ex. Y el problema es la indefensión de los padres ante estos casos...
A ver cuándo el ministerio de Igualdad empieza a legislar para proteger derechos de padres e hijos y endurecen las penas para las madres que obran así...
Estamos hablando de DERECHOS HUMANOS

Socoma

No va a cumplir condena y supongo que evaluó los riesgos y le merecio la pena.