Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 En realidad se refieren a eso de que, por ley, se obliga a las TVs privadas que emiten en abierto a financiar cine y otras cosas. Compromisos a los que, por lo que entiendo, las plataformas digitales no están obligadas.
Hasta ahí lo que dice la noticia, no pienso opinar sobre las diferencias de ocupar una frecuencia del espectro radioeléctrico o emitir digitalmente por internet, porque no tengo ni idea.
#6 Por esa regla de tres cualquier streaming en vivo debería de hacer lo mismo.
Es una ley limitada a la televisión, cuyo espacio de frecuencias esta restringido (no puedes hacer un canal pirata), no de internet.
#11 Eso mismo opino yo, que no es lo mismo ocupar un espacio radioeléctrico limitado y restringido, de cuyo mantenimiento se encarga la administración pública, que internet.
Pero como he dicho, no lo digo muy alto porque no paso de cuñadete.
#13 Una ley así sería imposible de llevar a cabo ¿Se aplicaría a emisiones internacionales o solo dentro del país?¿A que número de espectadores se consideraria una cadena?¿Solo los canales en directo o también en diferido?¿Cual sería el horario mínimo de una TV online?
#14 La cosa es tan simple como quitar esas obligaciones sin sentido que tienen las televisiones privadas. Vamos que obligarlas a hacer cine es una barbaridad (y después los del cine se quejan ...)
#14 O Youtube!! No me quiero imaginar a ElRubius financiando cine.
#13 Pues me parecia una petición razonable hasta que he visto vuestros comentarios, cierto, si ocupan un espacio radioeléctrico que encima está bastante saturado, pues si, que se jodan y contribuyan.
#6 pues lo tienen fácil, que cierren y emitan por internet. Es mas, que lo hagan todas, televisión a la carta.
#6 Pues has dado en el quid del asunto. Dado que emiten haciendo uso de un medio limitado y público como es el espectro de radiofrecuencias, se les obliga a devolver a la sociedad el privilegio de emitir Sálvame y Jugones mediante esas tasas.
Unos jetas de tomo y lomo.
#34 Ademas, habría que imponerles algún baremo de calidad en las producciones cinematográficas que realizan… si les echas un vistazo verás que se trata de bodrios en toda regla —mayormente, que alguna película aceptable sale.
#6 La diferencia es clara. Ellos disfrutan de licencias exclusivas que nadie más puede disfrutar y por eso tienen unos requisitos. Netflix y demás no ocupan nada exclusivo, cualquiera puede montar una plataforma de contenidos en internet, el modelo de negocio que más interesa a los usuarios es el que vence, no a cuántos políticos has sobornado.
#6 Son canales generalistas y utilizan una frecuencia "privilegiada" por ello ¿no? La contraprestación no puede ser la misma que un canal de pago no generalista que necesita emplear otra plataforma para ser distribuida.
#6 emitir por radio frecuencia es bastante más caro porque es más limitado... y ya está bastante saturado... internet es campo abierto...
#6 #1 Te digo a lo que se refiere. Las televisiones son a Netflix, HBO, .. como Telefónica a Google. Estás empresas llevan agnos chupando de un mercado totalmente monopolizado. Y por ende se han quedado dormidas en temas de innovación (qué es la innovación en Espagna?)
Y entonces cuando llegan los americanos con todo el arsenal, se empiezan a hacer kakita y llaman a los políticos para que legislen a su favor.
Pero tienen un problema. Y es que no estamos hablando de Manolo que viene de Cuenca a la capi a buscar curro, estamos hablando de los americanos que no solo son más listos sino también más fuertes y curran más.
Esta es la historia de Espagna. No innovamos, los foraneos nos conquistan y las castas espagnolas cada día se tienen que dar mas de leches para defender las cuatras sillas que les quedan. (te puedes imaginar que queda para los demás que no somos de la casta)
#1 Callaaaaa locaaaa ¡Que ellos tendrán MYHYV y Netflix no! ¡Envidioso!
#31 Tengo que sentirme afortunado de no saber que es MYHYV?
#1 Y lo peor es que, como estos tienen a los políticos de su lado, acabarán consiguiendo que se aprueben las leyes que les dicte el lobby.
#68 Entre el lobby local de las tv privadas y el lobby internacional de netflix y la hostia de productoras grandes que tienen detras me da a mi que los politicos se lo pensaran.
Solo un apunte. Netflix paga por un ingeniero con experiencia 100K en Holanda ( un 30% mas que la media ). Hay hostias por entrar en Netflix en el proceso de selección y acabaran con los mejores equipos, con lo cual su producto sera el mejor.
Las teles digitales de las telco tambien se lo deberian hacer mirar, aunque su posicion no es tan vulnerable como la de la tele tradicional.
#1 Son liberales, el Estado solo lo quieren para esto. Y para que se les subvencione con los impuestos que ellos no pagan y los trabajadores si.
#1 El modelo de tv en abierto con una calidad en la mayoria de los casos repelente de audiencias esta muerto solo que no lo saben o se hacen los tontos mas bien, debe ser eso y solo se les ocurre intentar poner puertas al campo no dan pa mas .
Lo de no adaptarse a los cambios de mercado y pedir protección a papá estado es muy tipical spanish. Menos cuando los afectados son trabajadores, ahí sí que hay que hacer recortes a saco porque hay que adaptarse al mercado. Todo correcto.
#26 Si está claro. La ideología "liberal" está muy bien para comerle la cabeza a los obreros, pero a la hora de la verdad a las clases privilegiadas no les quites sus monopolios, que al fin y al cabo para eso se hacen con el Estado y financian los medios que difunden su ideología.
#64 Los medios de comunicación privados están al servicio del empresario de turno y eso es tan innegable como que la televisión pública está al servicio del partido del gobierno de turno. Es inevitable que los dueños de los medios los usen a su favor y en contra de sus rivales, me parece de una ingenuidad alarmante pensar lo contrario, más que nada porque muchos de esos medios no generan beneficios y se siguen manteniendo y metiendo pasta en ellos. ¿Tenemos que creernos que todo eso lo hacen por vocación periodística? Es absurdo, lo mires por donde lo mires. Caso a parte son algunos periodistas, que sí tienen vocación y que en muchos casos acaban despedidos precisamente por hacer verdadero periodismo.
#4 Que gran verdad....
#4 Que va que lo que realmente quieren es que les den subvenciones a los otros también
#9 Lo malo culpa de los demas, lo bueno, eso si es por iniciativa propia y por gestionar tan bien desde los puestos de direccion
#9 No es por defender a A3media y similares...
Pero estos SÍ PAGAN IMPUESTOS EN ESPAÑA, NO COMO LOS GAÑANES DE AMAZON!
PD: Perdón por negritas y mayúsculas...pero es que si hay empresas en el mundo perniciosas... amazon es una de las que más.
PD1: Comprar en Amazon sale caro... todo lo que no cotizan lo tienes que pagar después.
#9 Les cuesta admitir sus errores . Y para negarlos ecgan balones fuera culpando a otros. Son unos comodones.
#66 Yo nunca veo los programas que están emitiendo en """directo""". Con MovistarTV puedes ver cualquier cosa que se haya emitido en la última semana, y así (cuando yo quiero), es como veo su TV.
Ayer no sé que programa estaba viendo de Cuatro que decían "volvemos en 4minutos". Avancé rápido 4 minutos, y seguían de anuncios. Pasaron 6 minutos y seguían de anuncios. Increíble.
#74 Pues eso me pasa a mí. Salvo eventos deportivos, que sí quiero verlos en directo. El resto de la programación... NO
Por poner un ejemplo, nosotros (mi novia y yo) todos Lunes no nos sentamos a ver Juego de Tronos a la misma hora. Hay semanas que es a las 9 otras a las 10, otras a las 11 es cuando decidimos verlo, y es a esa hora cuando lo vemos. Y así casi todos los días de la semana. Hay semanas que no vemos la TV, y vemos los programas/series cuando nos apetece. El sistema "viejo" de parrilla y ver cualquier cosa única y exclusivamente cuando las cadenas quieren yo no lo puedo, ni quiero, soportar.
Como dato curioso, decir, que justo esta semana cuando me senté, esperando a mi novia, estaban emitiendo "en directo" el capítulo de juego de tronos de la semana pasada doblado. Como quería ver como doblaban una cosa, lo vi. Justo cuando acabó, vimos el capitulo de esta semana. Al acabar el episodio MovistarTV te "vuelve" al canal previo, y justo estaban emitiéndolo. ¡Le quedaba más de la mitad! Con lo que en MovistarTV en el canal Series, entre capítulo y capítulo te clavan 20min de anuncios...
De verdad que no entiendo a quien sigue la parrilla...
#66 A continuación mi comentario [15 min de anuncios] Hola, están leyendo mi comentario ¿A que es genial? Están leyéndolo durante el tiempo suficiente para que se piquen con el argumento [15 min de anuncios] Oh, todavía no se han ido no se preocupen porque lo más interesante viene ahora y es: [20 min de anuncios] est [30 min de anuncios] o.
Pues complicado lo van a tener cuando netflix, si se juntan 4, pagas tres euros al mes y ves películas y series infinitamente mejores que lo que puedes ver en cualquier canal.
Y sin anuncios.
#43 ni mucho menos, la propia Netflix te invita a hacerlo, su cuenta de facebook está repleta de estas invitaciones, casi que te pide que compartas tu cuenta https://www.facebook.com/netflixespana/photos/a.1679563632290731.1073741828.1635425726704522/1758932821020478/?type=3
#63 No deja de ser publicidad gratuita para ellos.
En vez de dar las cuentas a 3€ al mes, te obligan a que promociones su plataforma entre amigos. Genios.
#43 La misma Netflix alienta esa practica. En su twitter se leen cosas como "si te da su contraseña de Netflix es que te quiere".
#43 La mayoría de la gente con netflix lo paga de forma compartida; ellos lo saben y no son idiotas. El modelo actual da por hecho que probablemente compartas cuenta con alguien.
#10 Y sin cortes en medio de una frase para ponerte los anuncios
y por eso va A3media y me pide en UK la misma cantidad que me pide Netflix por los contenidos que da en abierto en España a traves de su porqueria de servicio Online.
Lo que quieren es vender su mierda al precio de oro, pero ya les han comido la merienda hace tiempo.
#19 usa un VPN y te saltas el filtro, en UK la legislación bloquea muchas más webs que en España, así que si no usas uno (cosa que puede no ser legal allí) no podrás acceder a mucho contenido además de la mierda de A3media que lo único q merece la pena es el intermedio y no siempre ...
#17 Se han preparado ... al menos A3Media han adaptado su plataforma para cobrar por contenidos antiguos en sus cutrepáginas web, si no les funciona y les sale rentable es porque los otros operadores les hacen competencia desleal, no porque el suyo sea una mierda de contenido a un precio absurdo.
Pues claro, es muchísimo mejor tener un canal en la tele y emitir todo el día cosas repetidas. Hay un canal, no sé como se llama, pero yo lo conozco por el canal "Aquí no hay quien viva" .
Por cierto, lo de que ni siquiera dentro de España puedas ver las emisiones en abierto de muchas películas de canales de televisión en abierto a través de internet porque resulta que no han comprado los derecho de emisión a través de internet me parece ridículo Especialmente para alguien como yo que ya no ve la tele física prácticamente.
No compramos series ni películas de calidad, nuestros servicios informativos son una basura, el 40% de cada hora que emitimos son anuncios que os metemos cortando el programa cuando nos sale de los cojones, gastamos un pastizal en pagar derechos por el fútbol o pagar sueldos millonarios a presentadores y colaboradores cocainómanos, maricas malas y zafios pero no pagamos ni un duro por un contenido extranjero de calidad, producimos series repetitivas exclusivamente para el público más cuñao e ignorante que dejamos de emitir cuando nos falla lo más mínimo la audiencia, pasamos olímpicamente del sector más joven de la sociedad, internet nos parece un enemigo, en vez de utilizarlo como plataforma para seguir creciendo, y no emitimos documentales ni música, pero LA CULPA DE NUESTROS MALES LA TIENE LA HBO Y NETFLIX. CLARO QUE SÍ, CON DOS COJONES.
#93 Sólo hay que ver el modelo de negocio de Wuaki o Yomvi: muy caro para lo que ofrece.
Y Netflix con una mierda conexión de 2Mb va como diox
Claro, seguro que estan dispuestos a currarse series y contenidos de gran calidad que cuestan una pasta y una gran inversión... ¿ O veriamos un sálvame 24 horas con disfraces de mercadillo?
Aceptadlo ya Mediaset y A3M. Vuestro mercado está en las marujas, las chonis y los canis. Perdistes todo prestigio hace siglos, si es que alguna vez lo tuvisteis. De hecho hasta ni yo veo ya la tele en abierto, que soy uno de esos que se criaron frente a una tele. Alguna cosa concreta puede gustarme (algun programa que me hace reir en cuatro sacais ocasionalmente) pero son tan pocos que los veo luego por internet. Para ver a los pelaos que teneis en el sálvame o al inda y cia. haciendo todos vuestros programas y concursos como que no. No valen ni para reirse de ellos. Cuando os fusioneis siempre podéis hacer un programa novedoso con vuestras estrellas: Inda y Belén Esteban.
#27 que a su vez son los creadores de Internet
No les vale con haberse repartido la tdt, saltarse el horario infantil o cortar diálogos para poner anuncios.
Ya están pidiendo a papá estado que los proteja. Que espabilen y dejen de hacer basura, hagan contenidos de calidad y series que la gente se enganche y que hasta pagaría por ver. Yo prefiero pagar 10 pavos al mes y tener acceso a películas, series y documentales de calidad sin anuncios, cuando yo quiera y donde quiera.
Los años dorados de la TV ya han pasado.
Años tirando mierda hacia los videojuegos, viendo que los jóvenes dejaban de pasar tiempo muerto en las televisiones pasando a las videoconsolas. He visto más de un, llamemoslo reportaje, en el que se comparaba a dejar de atender la TV para atender al grupo de Whatsapp con meterse un pico de heroína.
Como todo eso no funciona, se abren otro frente, los servicios de VOD en línea, que ahora que tienen un precio asequible para una gran mayoría de la sociedad evidentemente han hecho que la gente deje de ver la basura que le echen en abierto con la basura que realmente quieren ver.
El sector de la TV está muriendo y todo lo que están haciendo para salvarlo no es más que un clavo más en el ataúd. Quizás deberían de plantearse si realmente están sabiendo llevar ese negocio o si deben de empezar a escuchar al pilar más importante de su servicio: su usuario.
#88 Yo añado algo más. Antes podías ver el programa El Intermedio entero en la página web de La Sexta, y ahora ya no te permiten hacerlo y sólo puedes acceder a trozos en los que hay entrevistas y similares.
Voy a hacer un comentario pero antes 7 minutos de anuncios.
que quiten la publicidad de 30minutos y igual se llevan hasta una sorpresa
Sin que sirva de precedente, no es ninguna tontería:
Las televisiones privadas que operan en abierto están sometidas a "compromisos singulares como la financiación de la televisión pública estatal o la producción cinematográfica", criticaron en la patronal, desde donde pretenden que las plataformas online cumplan los mismos requisitos.
comentarios destacados