Hace 2 años | Por madmaxx a elcapitalista.es
Publicado hace 2 años por madmaxx a elcapitalista.es

Encontrar trabajo a partir de los 50 se vuelve imposible en España. Se tiran el 85% de los currículum sin leer. ¿Cómo van a cotizar lo que le queda para recibir jubilación los que no tienen un trabajo fijo?

Comentarios

madmaxx

#1 Claro.. pero también están más preparados en depende de que cosas, al menos hablo por mi padre que lleva más de 5 años sin encontrar un trabajo en condiciones, lo máximo que le llegaron a ofrecer ha sido temporal y trabajos bastante precarios. Está la cosa complicada y más con todo esto del covid ahora...

m

#2 No conozco la preparación de tu padre, pero igual, si no consigue más que trabajos temporales, no tiene tanta preparación como cree o no es la que se busca en estos momentos.

madmaxx

#4 Puede que tengas razón eh.. Pero bueno, cuando vas a buscar trabajo con esa edad es complicado, por mucha preparación que tengas. Es verte y denegarte, lo que dices de "conocen y exigen sus derechos laborales." Me cuadra mucho con esto...

P

#2 Esta sí es la Generación Castigada : sin tanto mimo ni bobada y se tragó todo: la droga, lasrupturas con familia y/o Iglesia, los tíos se comieron la mili o la prestación social y muchos lucharon por las libertades,que parecen que inventaron los millenials,
Para los envidiosos: loos que empezaron a vivir bien con las pensiones son los de 70 o más, también se comieron una posguerra claro,

madmaxx

#24 más razón que un santo.

SoldadoRyan

Hasta hace 1 año me encargaba de la selección de personal en mi empresa y el tema era muy complicado, siempre había quejas.

Si seleccionas a mayores se quejan los jóvenes de que no se les da una oportunidad por no tener experiencia, y si contratas a jóvenes se quejan los mayores porque ya no los tienen en cuenta.

Yo personalmente prefiero personas mayores, me han demostrado más responsabilidad y compromiso.

madmaxx

#3 Está claro que el sentido de responsabilidad que encuentras en alguien mayor lo encuentras en una persona joven... Opino lo mismo

D

#16 No, hombre

Sólo comento el marco que nuestros queridos nos han impuesto.

D

Que no se quejen que pueden acceder a una paguita de 426 euros, y otra de 450 si tienes más de 52 años, que eso sí que le da dignidad a uno. Cobrar 1.000 euros al mes ganándose la vida, cotizando y con posibilidades reales de introducirse de una forma productiva y real en el sistema es esclavitud y por eso ha de estar prohibido.

madmaxx

#13 Es todo sarcasmo supongo

D

Enésimo meneo hablando del edadismo.

D

#0 La minuatura da para hacer una telenovela porno...mucho ojito.

madmaxx

#11 jajajaja en que cosas te fijas lol

c

Con 45 años una persona no es "anciana". Tiene experiencia y si está formada es una de las mejores opciones para una empresa. Puede aportar muchísimo más que una persona joven recién salida de la Universidad. No es competitiva una persona de 45 años que lleva 10 trabajando en Gestión de Proyectos, por ejemplo? O en el dpto de financiero, o analista de datos, o simplemente en el de atención al cliente??

Conoce los programas informáticos porque ha estado todo el día trabajando con ellos, conoce el trabajo y hay poco que explicarle y no hay que enseñarle. Suelen ser más responsables que una persona de 24 y probablemente el compromiso con la empresa que le contrate sea mayor pues sabe que las posibilidades de contratación son más bajas debido a su edad.

Una persona de esta edad es una apuesta fiable. 45 años no es ser viejo. Ni 50 tampoco.

En mi empresa había una persona que realizaba las labores de recepción y consejería que llevaba años en el puesto. Enfermó y murió. A partir de entonces se contrató a jóvenes de entre 20 y 30 años. Daban una imagen más joven y fresca a la empresa. A veces venían chicas monísimas, pero que no nos duraban más de tres meses. A veces nos duraban tan sólo semanas.

Había que enseñarles cómo funcionaba la empresa, sus funciones, la centralita.... Etc. Se le pagaba 1000€. Al mes o dos meses se iban. Y entraba otra persona a la que había que enseñar de nuevo, repitiendo el proceso para al poco marcharse. Normalmente eran personas que cogían el trabajo mientras encontraban otra cosa, se sacaban la carrera universitaria o estudiaban una oposición o se buscaban un trabajo mejor.
Así estuvimos dos años y medio. Debieron pasar por allí unas 15 personas.

Entonces propuse contratar a una persona mayor. Y se contrató a una mujer de 55 años que hizo el trabajo a la perfección. Se desenvolvía con los fontaneros y electricistas que tenían que venir a la empresa por averías perfectamente (las de 20 te preguntaban que a dónde tenían que llamar...). Hacía las gestiones de los bancos (antes no se hacían tantos trámite por Internet) con la solvencia de una persona de su edad, etc.

Siempre estuvo agradecida por la oportunidad. De haber estado trabajando y cotizando esos años, cuando ya había perdido la esperanza de volver a trabajar. Primero por ser mujer y segundo por la edad.
Y se encontró con un puesto que no le suponía esfuerzo físico, ni estaba a la intemperie, ni era penoso. Atendía el teléfono y las visitas, hacía gestiones varias, el ambiente de trabajo era bueno, el horario hasta las 17:30. Su mes de vacaciones... Ella estaba encantada.

Fue un gran acierto contratarla. Estuvo con nosotros 10 años. Hasta que se jubiló

Psignac

#21 A mí me pasó algo parecido contratando secretaria para la oficina. Tras tener a unos cuantos jóvenes que no duraban mucho, vino a una entrevista una mujer con un buen CV, pero que había dejado de trabajar para cuidar a sus hijos, y nos pidió que la contratáramos a tiempo parcial. Yo lo ví buena idea y aunque la empresa se resistía, porque no tenían costumbre y está el problema de querer tener a alguien calentando la silla en recepción hasta que se vaya el último, al final cedieron. Nos fue estupendamente. Esta mujer era un crack: competente, estaba en todo y conocía todos los organismos públicos y empresas de la ciudad, además tenía don de gentes y en nada ya se había ganado a todo el mundo dentro y fuera de la oficina. Se quedó varios años y el día que se marchó de la empresa fue un drama.

T

#17 Entiendo lo que comentas y puede ser una solución, pero no quita que también a las empresas se les facilite contratar gente de más de 45, por ejemplo que les hagan pagar menos por tener contratada a gente de x edad.

O un sueldo por desempleo indefinido hasta que encuentren algo ( no serviría rechazar lo que venga )

El caso es que a los 50 ya nadie te quiere y es posible que tengas a tu cargo varias bocas que alimentar.

Yo siempre digo que es mejor estar en casa con 30 y poder formarte a que con 25 tengas que trabajar para mantener a tus padres porque no los quieren en ningún sitio.

T

El verdadero problema de los desempleados de este país , los mayores de 45.

Si esto no se soluciona, de que sirve acabar con el paro juvenil ? Para que les despidan dentro de 10 o 15 años ? Y vivan con inestabilidad y desconfianza su fugaz carrera laboral.

madmaxx

#8 Lo que hay que hacer es bajar los impuestos a los autónomos para que nazcan empresas y hayan más posibilidades... Una persona de +45 años tiene suficiente experiencia como para abrirse algo, pero no las ganas de enfrentarse constantemente con hacienda.

T

#10 Vería un grandísimo error expulsar a los mayores de 45 de ser trabajadores por cuenta ajena para arriesgarse a ser autónomos.

A esas edades es probable que tengas hijos que dependan de ti, mejor que arriesgue la gente joven y si les va mal siempre volver a una empresa.

Pero a partir de ciertas edad riesgos 0.

madmaxx

#14 No digo expulsar, me refiero a facilitar el asunto tanto para jóvenes como adultos. El autónomo es infernal, te lo digo siéndolo y siendo joven... Pero para crear puestos de trabajo se requiere de empresas. Hay mucho capital humano desaprovechado, es necesario empujar la apertura de nuevas empresas así sean familiares para poder ofrecer más oportunidades. Si las empresas grandes se marchan y los pequeños no pueden crecer estaremos más jodidos que ahora.

Por cierto, coincido contigo, pero puestos a que no se ofrece trabajo a mayores, al menos que puedan tener facilidades para montarlo por su cuenta. Aunque en este país es al revés, todas las dificultades se presentan cuando quieres algo de autonomía propia.

homer_simpons

#15 Supongo que te has colgado de mi comentario, por qué no me explico que tiene que ver el galimatías que comentas, con lo que he escrito yo.

homer_simpons

El problema es que hay mucho donde elegir, es decir, mucha gente parada, ahí los prejuicios pueden hacer más daño a un sector de la población que otro. Con un % de para bajo, se acabaría este problema, así que creo que no hay que perder muchos recursos con esto y centrarse en buscar el pleno empleo.

madmaxx

#7 La cosa también está en que los autónomos están desangrados y es muy difícil lograr hacer empresas rentables porque hacienda te pega palazos si te va bien. Da miedo tener una empresa en España y hay que estar siempre con miedo de por donde te llueve la hostia. Hemos visto como miles de empresas se han ido a otros lugares por el infierno fiscal que tenemos aquí. Quizás habría más posibilidades si empezaran a actuar con lógica en lugar de desangrar a la gente...

j

#7 ¿Problema? ¿qué problema?

El hecho de que los españoles defiendan el derecho de hacer nacer a sus hijos en la precariedad y la pobreza de países de mierda como España y de sistemas de mierda como el capitalismo significa, si los españoles no son hijos de puta o gilipollas, que a los españoles les parece que la precariedad, la pobreza, los países de mierda como España y los sistemas de mierda como el capitalismo son cosas estupendas, no problemas, y defienden el derecho de hacer nacer a sus hijos en ellas para que sus hijos las disfruten y se las agradezcan tanto como ellos, los españoles, también las disfrutan y agradecen a sus padres.

¿Qué problema? Los españoles expresan su gusto por la precariedad y por la pobreza en forma de hijos (¿qué persona inteligente y ética haría nacer a sus hijos en la precariedad y la pobreza si considerase que la precariedad y la pobreza son cosas horribles?), y en forma de defensa del derecho de hacer nacer a los hijos en la precariedad y la pobreza.

No debe parecerles a los españoles que la precariedad y la pobreza sean cosas tan horribles si defienden vehementemente el derecho de hacer nacer a sus hijos en ellas.