Hace 1 año | Por nacho_lobez a irishtimes.com
Publicado hace 1 año por nacho_lobez a irishtimes.com

Country Garden, cuya calificación fue rebajada a categoría de "basura" por parte de Fitch, dijo que la caída del mercado, los efectos de la pandemia de coronavirus y las pérdidas por los tipos de cambios, han propiciado la caída. A diferencia de un número cada vez mayor de empresas del ramo endeudadas, Country Garden no ha incumplido con sus pagos. El sector inmobiliario chino se ha visto sacudido por una crisis de liquidez tras la sonada quiebra el año pasado de Evergrande, el promotor más endeudado del mundo.

Comentarios

D

#6 ¿De verdad crees que meter un funcionario público en una empresa va a hacer que está vaya bien? Y más en una dictadura donde se mete a dedazo a amigos del partido del poder.

En diciembre del año pasado el gobierno inyectó 188000 millones de dólares para contener la crisis inmobiliaria del país.

¿Eso no son consecuencias?

Obviamente en una dictadura la oposición no puede pedir que se devuelvan los 188 mil millones y las consecuencias se pueden ocultar.

Pero de aquellos polvos estos lodos. La caída de Evergrande podría arrastrar a otras constructoras, sólo ha pasado diez meses.


https://www.google.com/amp/s/cnnespanol.cnn.com/2021/12/10/evergrande-pagar-deudas-china-contener-consecuencias-trax/amp/

Ainhoa_96

#7 No es que el funcionario vaya a hacerlo mejor o peor, simplemente que va a asegurarse de que la empresa no haga burradas, como apalancarse y arruinarse (estilo muchas grandes financieras e inmobiliarias americanas y europeas), que cumpla la ley que garantiza que la empresa es viable y no hace trampas financieras para ocultar mierdas al gobierno.

Por cierto, 188mil millones son menos del 2,5% del gasto público en China (según fuente: https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/china ) mientras que en España se inyectó un % MUY superior del presupuesto estatal a los bancos. Y eso que aquí gobernaba la derecha entonces (lol, te tiene que reír, los "liberales" del PP gastaban más en salvar bancos que los comunistas chinos en la supuesta súper burbuja inmobiliaria. Cosas veredes, Sancho!).

De todas formas ¿Para qué especular? Dame una fecha, lejana si quieres, y a ver si explota. En un comentario tuyo ya mencionabas la "teórica crisis" china hace 5 años: rivera-desecha-entrar-gobierno-pese-empeno-rajoy-garantizarse/c023#c-23

Hace 7 años | Por --170126-- a elconfidencial.com
¿Cuándo crees que llegará?

Aparte de eso, como he dicho, se han enviado muuuuuuuchas noticias sobre la inminente burbuja China:

En 2007: China no logra frenar su burbuja inmobiliaria
Hace 16 años | Por siberiano a elpais.com


En 2010: La burbuja inmobiliaria china es 1.000 veces peor que la de Dubai
Hace 13 años | Por KimDeal a idealista.com


En 2011: La burbuja inmobiliaria llega a China
Hace 12 años | Por vetusta a rtve.es


En 2012: Comparación de cuatro burbujas inmobiliarias en una imagen


En 2014: La burbuja inmobiliaria de UK y China: amenaza a la economía mundial


En 2016: Un milmillonario chino advierte que "la burbuja inmobiliaria de China es la más grande de toda la historia" (eng)
Hace 7 años | Por --524982-- a money.cnn.com


He hecho una rápida selección (es que hay decenas y decenas) pero creo que es fácil hacerse una idea.

Por último, Evergrande NO caerá, antes se la queda el Estado chino y asume las pérdidas sin dejar de dar servicio a los clientes. En un país neoliberal dejarían que quiebre y se jodan los proletarios/trabajadores y los clientes/consumidores (los propietarios obviamente ya están en Bahamas).

Pero no dispersemos mucho el debate que se vuelve espeso, Burbuja China ¿Cuándo explotará?

D

#12 Una empresa no puede apalancarse y arruinarse porque si está cerca de la ruina no se le presta dinero. Al menos no los bancos. Ya debe ir a un rescate público.

No creo que sea lógico comparar entre países. Es obvio que en España hubo una burbuja, ¿Eso quita que también la haya en China? En España se rescataron cajas de ahorro, de capital público, y se nacionalizó un banco privado. Estamos de acuerdo que es raro ver a liberales nacionalizar un banco.... es que no son liberales. Un liberal de verdad lo deja caer. Pero el gobierno chino y el gobierno español saben que es mejor rescatar una de estas grandes empresas antes que dejarlas caer. La postura liberal es irresponsable. Aunque también hay que decir que no existirían las cajas de ahorro en un gobierno liberal.

Sí Evergrande no cae porque el estado la rescata es el mismo caso que el de Bankia. ¿Por eso no hubo burbuja?

La respuesta es sencilla, en 2021 comenzaron a bajar los precios inmobiliarios y una de las mayores inmobiliarias del país no puede pagar. Otras, en un año estarán en pérdidas. La burbuja estalló a finales de 2021.

Ainhoa_96

#14 Yo es que creo que no pones en perspectiva lo grande que es China.

¿50 millones de apartamentos vacíos? Es poco. Basándonos en la población y mediante una sencilla regla de tres, es como si en España hubiesen 1,5 millones de apartamentos vacíos. Pero en realidad, según el INE en España hay 3,4 millones de pisos vacíos.

Por tanto, China llegará a tener tantos pisos vacíos como España cuando en China haya 150 millones de pisos vacíos.

Yo he vivido en China 5 años, tengo muchos amigos allí y hablo con ellos, de momento la gente paga sus hipotecas. Eso no quiere decir que no pueda llegar una burbuja y una crisis, etc. Pero créeme que el gobierno chino no es tonto y lo sabe, y allí sí intervienen cuando toca (no como aquí, que intervienen cuando no toca).

Pongo en copia a #13 sorry Onaj, pero ya es mucho enrollarme en contestar, veremos qué sucede los próximos meses, hay muchos factores. Yo simplemente ya estoy cansada del "que viene el lobo" desde hace 15 años con crisis inmobiliaria china.

n

#15 Vale, supongamos que el dato de 50 millones de apartamentos vacíos es irrelevante, que desde mi punto de vista no lo es, pero dejemos ese dato ahí. ¿Qué ocurre con el resto de datos? Es decir, con que se haya reducido un 50% la venta de vivienda en un solo mes, que las promotoras chinas hayan perdido 90 mil millones de su valor o que la principal inmobiliaria de china haya reducido un 70% sus beneficios.

A mi me parecen señales inequívocas de que algo va muy mal. Y la cuestión es que los datos empeoran mes a mes. No son noticias aisladas y puntuales.

Sobre que el gobierno chino no es tonto, estamos de acuerdo. Pero una cosa es no ser tonto y otra es tener la capacidad de apuntalar una industria que supone prácticamente un tercio del PIB del país. Fíjate en lo que pasó en España con un sector que suponía un 8% del PIB.

Ainhoa_96

#16 Las medidas intermensuales son siempre engañosas: en España en abril baja el paro y en septiembre sube (da igual el año que leas esto). Lo importante es la tendencia interanual, y eso se da después del detrimento estacional, observando años y años. No te fijes en las variaciones de un mes a otro, en España también se firman muchas menos hipotecas en el tercer trimestre porque no se compra/venden viviendas en verano.

Respecto al segundo párrafo, qué datos (indicadores) exactamente empeoran? Dame datos concretos.

Tercer párrafo, de acuerdo, y te garantizo que tienen más capacidad, muchísima más. China es varias veces el tamaño no de España, de toda la UE (!).

n

#19 Las medidas intermensuales son siempre engañosas...
Bueno, yo creo que una bajar del 50% intermensual no es demasiado normal ni siquiera teniendo en cuenta cuestiones estacionales. No encuentro datos anuales de ventas, pero sí de precios: https://tradingeconomics.com/china/housing-index
Se ve claramente la tendencia hacia dónde se dirige y eso que el Estado está haciendo todo lo que está en su mano para que la sacudida no sea muy fuerte.

Respecto al segundo párrafo, qué datos (indicadores) exactamente empeoran? Dame datos concretos.
En #14 te he enlazado varias noticias con datos concretos, inclusive la noticia de este meneo y en #16 te he hecho un resumen de esos datos que te hago una vez más: pérdidas mil millonarias, descensos de beneficios de dos cifras y un parque de vivienda cada vez mayor que no se puede colocar son datos bastante ilustrativos. Yo te he dado datos de que las cosas van mal. Dame tú datos de que las cosas van bien.

Sobre que tus amigos paguen sus hipotecas, eso no es representativo de nada. En España durante lo peor de la crisis, la inmensa mayoría de españoles pagaban religiosamente sus hipotecas y no por ello no se estaba viviendo un depresión económica.

Tercer párrafo, de acuerdo, y te garantizo que tienen más capacidad, muchísima más. China es varias veces el tamaño no de España, de toda la UE.

Eso, además de ser falso, no tiene ningún sentido:

· PIB UE: 18,3 millardos
· PIB China: 14.7 millardos

Además, te he dado datos relativos al PIB (en porcentaje), por lo que el tamaño en términos absolutos de la economía es irrelevante. En España la vivienda representaba el 8% del PIB y en China representa el 29% (casi el cuádruple en términos relativos). El tamaño absoluto de las economías no pinta nada aquí. Ningún Estado puede asumir el colapso de un tercio de su PIB sin someter a su población a grandes sacrificios. Da igual lo intervenida que esté la economía.

Pero vamos, que si los datos absolutos te resulta útiles, te los dejo aquí:

· Peso de la vivienda en España en 2008: 128 mil millones.
· Peso de la vivienda en China en 2021: 4.2 billones (33 veces más que España).

n

#12 La información llega muy sesgada de China, pero con lo que se sabe, la burbuja lleva unos meses estallando y el Estado no va a poder hacer mucho por amortiguar el golpe dado el inmenso peso que tiene sobre el PIB y al hecho de que cerca del 90% de los ingresos municipales vienen precisamente del sector inmobiliario.

Aquí dejo algunas noticias relacionadas con el estallido de la burbuja que ya está sucediendo:

· 50 millones de apartamientos vacíos en China - una bomba de relojería: https://www.scmp.com/business/china-business/article/3188781/fifty-million-empty-flats-threaten-plunge-chinas-troubled

· La venta de vivienda se reduce un 50% en julio con respecto a junio: https://www.yicaiglobal.com/news/china-property-market-rebound-falters-as-home-sales-halve-in-july

· China podría estar ya en una recesión por la implosión del sector inmobiliario: https://www.bloomberg.com/opinion/articles/2022-08-16/if-the-china-crisis-deepens-a-global-recession-will-be-much-harder-to-avoid?fromMostRead=true

· Las promotoras chinas pierden 90 mil millones de su valor: https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-08-12/china-crisis-wipes-out-90-billion-of-developer-market-value

Y en fin, todas las noticias que se han ido leyendo en los últimos 9 o 10 meses.

Recuerda que China es una dictadura y que la información sale de allí a cuentagotas. Realmente no se sabe a ciencia cierta lo que está pasando, pero con lo poco que se sabe, está claro que las cosas están lejos de ir bien.

Quepasapollo

#6 es como lo de la crisis que viene, que todos los años viene. Y las playas y los restaurantes cada vez más a petar.

D

Bueno pero sigue teniendo beneficios

JungSpinoza

#1 … por ahora

Alakrán_

#1 Estás mirando la foto fija, lo preocupante es la tendencia.

n

#1 En China se ha producido un timo piramidal con la vivienda. Mucha gente ha decidido hacer huelga de pagar la hipoteca de viviendas que todavía no se han construido. La crisis de liquidez ha dejado claro que el dinero de los hipotecados de promociones futuras, servía para financiar promociones presentes. En el momento en el que la liquidez ha dejado de fluir, se ha descubierto el pastel.

Si tenemos en cuenta que prácticamente un tercio del PIB de China sale del sector inmobiliario, ya sabemos qué pasa cuando el carrusel del dinero deja de girar.

Hay quien dice que el hecho de que el Estado tenga un gran control sobre la economía, podría realizar un pinchazo "suave" de la burbuja. Pero por estos lares sabemos perfectamente cómo el Estado se hizo con el control de la economía cuando los bancos estuvieron al borde de la quiebra y las consecuencias de esa intervención.

Tertuliano_equidistante

#4 La burbuja china es algo muy parecido a la española de 2008 pero a escala china. Aquí también intervinieron, rescataron a bancos e inmobiliarias con en sareb para suavizar la caída y contener artificialmente los precios. Y el resultado para la economía del país ya lo vimos. Una crisis de 10 años.

n

#9 Hay una pequeña diferencia. En 2008, el sector inmobiliario representaba un 8% del PIB de España. En 2021, el sector inmobiliario representaba el 29% del PIB de China. Une eso al actual contexto económico: EEUU en recesión técnica con más subidas de tipos a partir de septiembre y Europa al borde de otra recesión con una guerra dentro del continente. Es decir, los dos principales consumidores de manufacturas chinas viviendo una estanflación mientras 1/3 de la economía china colapsa.

Hay quien dice que 2023 va a ser un año acojonante.

#11 No, si bien no pinta para nada. De hecho mi comentario iba en ese sentido, que el gobierno está intentando amortiguar el golpe, pero como hemos vivido en nuestras propias carnes, estos golpes tienen difícil amortiguación.

D

#1 a ver si te crees que después de una caída de un 70% de pronto, la cosa para ahí. Simplemente no han tenido tiempo de perder más, fijo

tusitala

Primero nos afectó la crisis inmobiliaria de Estados Unidos, ahora nos afectará la china, y entre medias tenemos la nuestra propia.

Aquí un buen resumen de la situación.