Hace 1 año | Por numero a msn.com
Publicado hace 1 año por numero a msn.com

La basura ya no está de moda. Massachusetts ha declarado oficialmente ilegal tirar ropa y otros productos textiles, convirtiéndose en el primer estado de Estados Unidos en hacerlo. En virtud de una nueva ley que entró en vigor el 1 de noviembre, los residentes deben reciclar sus prendas usadas, siempre que estén secas y no estén infestadas de insectos o contaminadas de otro modo. La nueva ley pretende reducir la carga de residuos textiles que soportan los vertederos del estado y otras instalaciones de tratamiento de basuras.

Comentarios

numero

#1 ¿Eso de "poniendo siempre la culpa en los mismos" lo dices por los que siempre exigen que dejen de emitir CO2 las grandes empresas pero nadie les quita de unas vacaciones en avión en verano? ¿O por los que exigen que dejen de contanimar las petroleras pero cogen el coche todos los días para ir a la vuelta de la esquina? ¿O por los que exigen que paguen impuestos las grandes fortunas pero luego piden las facturas sin IVA?

No me queda claro.

El_pofesional

#2 ¿Y tú quién eres?

numero

#3 Una que piensa que la lucha contra el cambio climático es cosa de todas, que la lucha contra el fraude fiscal es cosa de todas, o que el fin de la pandemia de Covid se consiguió porque la mayoría de nosotras se vacunó. Que esto no va de exigir el esfuerzo a "los malos".

El_pofesional

#4 Pues encantado, yo soy Álvaro. Ahora, si quieres, podemos seguir hablando del tema de la noticia, que es lo que había intentado en mi primer comentario.

D

#4 es cosa de todos, pero de unos más que de otros. Con lo que consumen los jets privados de los asistentes a las cumbres climáticas se pueden hacer muchos viajes de veraneo

numero

#7 Los que vuelan en jets privados tiene que dejar de hacerlo, y tú tienes que dejar de irte de vacaciones a 2.000 km.

D

#9 y tú de comer carne todas las semanas (suposiciones mías). Como he dicho, es cosa de todos, pero de unos más que de otros

numero

#13 Yo ya he dejado de comer carne hace tiempo.

Come comida. Poca. Y sobre todo plantas.

D

#14 bien por ti. Ya te digo yo que los políticos, empresarios, élites.. no han dejado ni eso ni lo otro.
Es cosa de todos, pero de unos más que de otros.
El capitán del barco es el último en abandonarlo por algo. Es quien ha tomado las decisiones, es el mayor responsable. Lo mismo en empresas, los directivos son los que más cobran porque son los que más responsabilidad tienen. O cuando la empresa va mal vamos a pedir a los curritos que entreguen sus ahorros y que trabajen gratis para reflotar la empresa.
Pues esto es igual. La gente de a pié no ha dirigido el mercado hacia el consumismo, han sido las élites para ganar más. Se han beneficiado y ahora quieren que los demás se apreten el cinturón. Y para más inri, nos lo piden desde sus chalets, con sus banquetes de lujo.
No lo creo, señor/señora

i

#8 no sé si eso es más ecológico. Más lógico no, desde luego.

i

Y que se supone que haces con ella cuando no sirve?

Black_Txipiron

#6 pues si tienes chimenea, quemarla. Si no tienes chimenea, buscarte un amigo que la tenga.

PD: típica norma que va ha traer mas mal que bien.

s

Para los que tengan claro que es una motivación exclusivamente ambiental no lo tengo tan claro.

Conozco algo el servicio de basura, no la parte de gestión pero si la de costes, adjudicaciones y esas cosas. La ropa que se tira a los contenedores es un problema, obviamente no es reciclable para el servicio de basura, con lo que básicamente su destino es ser quemada y encima pesa bastante, por lo que cuesta pasta ya que normalmente el transporte de la basura se paga por tonelada, no por volumen. ( imagino que allí será igual)

Así que cualquier ayuntamiento español estaría encantado de prohibir tirar ropa por una cuestión de funcionamiento del servicio, le importe el tema ecológico o no.

Luego ya está el tema de que como ciudadanos deberíamos ser conscientes de estas cosas y limitar un poco lo que consumimos, no soy eco loco del decrecimiento, pero sí que podemos estirar muchas cosas que todavía son funcionales sin necesidad de comprar otras nuevas y la ropa es un claro ejemplo.

urannio

definitivamente es un golpe duro al neocapitalismo

alfema

Yo tengo al lado un contenedor de Cáritas, la dejo ahí, no se qué harán con ella, en otras zonas el ayuntamiento tiene contenedores, pero también desconozco su destino.

D

Hubo una reunión continental africana para rechazar el sistemático envío de masivas cantidades de ropa usada, mas que por el problema medioambiental, por impedir el desarrollo de una industria textil propia.