Hace 1 año | Por JanSmite a twitter.com
Publicado hace 1 año por JanSmite a twitter.com

Iñigo Errejón: "Acabamos de registrar una Proposición de Ley para reformar la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. No van a poder con la soberanía popular."

Comentarios

Katapulta

#8 estupidez seria no criticar las deficiencias del sistema.

Pana con pan, consuelo de tontos.

JanSmite

#9 Léete el comentario original, que es al que yo me refería, a ver si es una "crítica al sistema" o es sencillamente un rant simplista y ofensivo que no critica nada concreto y de manera objetiva, y parte de lo que "critica" es, sencillamente, falso, como lo de que las promesas electorales no son de obligado cumplimiento: ¿lo son en algún sitio? No, en ninguno. Entonces, ¿qué mierda de crítica es esa?

Espera, que me voy a poner un palillo en la boca y pedir un carajillo, verás las de críticas de ese estilo que me salen. Amosnomejodas

Crítica es lo que hace #6, por ejemplo, y por eso voto positivo sus comentarios.

JanSmite

#10 Lo dicho: lo que no tenemos es una sociedad madura que sea consciente de que tiene PODER para forzar cambios sociales y legislativos. En Francia, insisto, son conscientes de ese poder y lo usan con frecuencia.

Ojo, no sólo eso: son consecuentes y van a una. Por ejemplo, en la huelga de camioneros contra la subida de carburantes de hace unos años, siguieron MESES hasta que su Gobierno cedió, el tiempo que hizo falta. Mientras tanto, aquí, que también se hizo la huelga, en cuanto un espabilado vio, a la semana, que las carreteras estaban vacías y que era su "oportunidad" para hacer negocio porque el resto estaba parado y sacó sus camiones a la calle, se jodió la huelga, porque todo el mundo hizo lo mismo, para que uno o varios espabilados no les quitasen el negocio aprovechando que estaban de huelga.

Nos conocen como "país de Lazarillos" y no es porque sí, es porque nos hemos ganado esa fama A PULSO.

g

#17 si.. de hecho Tocqueville dijo que la democracia se conseguía no sólo con la separación de poderes si no con el asociacionismo civil. Pero por no entrar en una cuestión de violencia callejera etc.. es poder deponer un electo o que tenga miedo a no salir... Sanchez o Feijo podrá ser o no ser presidente pero será 1 en la lista del PSOE.. sueldo va a tener.. y al que pongan de 20 también... no sé si me explico.

omegapoint

#8 España como Monarquía parlamentaria tiene trazas democráticas, pero no es una democracia.

El jefe de estado se elige por derecho de nacimiento y no por votación popular. Mientras siga siendo así, no seremos una democracia de verdad.

JanSmite

#13 Ah, claro, Reino Unido, o Paises Bajos, o Noruega, o Bélgica, o Dinamarca, no son democracias…

No digo que no esté de acuerdo contigo, que el jefe del Estado no se elija es antidemocrático, creo, pero sólo ese hecho no determina lo democrático que pueda ser el gobierno o el sistema, ya que el jefe del Estado no es legislativo ni ejecutivo, es una figura simbólica, no tiene poder efectivo.

Pero decir que porque el jefe del Estado se elija así, el sistema sólo tiene "trazas democráticas" no es cierto. ¿Que preferiría que se pudiera elegir? Por supuesto.

omegapoint

#18 Definición: Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho de este a elegir y controlar a sus gobernantes.

Al rey no se le puede elegir y está visto que no se le puede controlar.

Además es general de las fuerzas armadas, eso es poder real.

Somos otra cosa, pero una democracia no.

Reino Unido, o Paises Bajos, o Noruega, o Bélgica, o Dinamarca, no son democracias… por la misma razón. Son Monarquías.

D

¿la soberanía popular es rebajar las penas a los sediciosos y poner los jueces a dedo?

m

#4 Lo ideal sería que el poder judicial fuera independiente, pero está ahora mismo controlado por una banda de fascistas que se eligen entre sí, lo que puede durar para siempre. Para que la independencia del poder judicial sea posible, es necesario que haya una fase de limpieza.

g

#5 limpieza: una parte por sorteo y otra por acuerdo (y vitualicios o casi..). si no hay acuerdo sorteo.. ya verás que rápido se arregla la independencia y los bloqueos

J

#7 Pero sería un poder ajeno a la soberanía popular y no democrático sino aristocrático si el acuerdo ese no proviene del congreso de los diputados.

lameiro

#4 De eso el constitucional no ha dicho nada y de hecho se sigue tramitando la ley.

kumo

La muletilla de "soberanía popular" para cuando no se tiene nada que decir o no se quieren dar argumentos. Lo podrían cambiar por "no comer bebés" y tendría el mismo efecto.

El pueblo debería tener un sistema judicial independiente y no a unos representantes que se peguen por llenarlo con los suyos.

c

Supongo que habrá un mínimo de mayoría absoluta para reformar una ley orgánica.
En el supuesto caso que se lleve a cabo en escaso tiempo. Tras la aprobación el ala conservador, podrá nuevamente invocar en el TC un recurso.
Ley orgánica que cautelarmente interrumpida para que no entre en vigor. Se estudia y... bueno hay un caso de este siglo que la ley estuvo siendo estudiada 8 años, para después ser declarada inconstitucional.
Uff, creo que los conservadores pueden poner muchos muchos obstáculos para que se retrase todo esto.

Yo lo que diré es que se ha renovado más el TC cuando gobernaba la derecha, que cuando lo hace la izquierda.
Ojo, no estoy diciendo que los conservadores no puedan decidir o se queden huerfanos, pero algo habrá que hacer si Europa no está achuchando y el PP se pone atravesado tras 4 años de bloqueo.
Y en vista que los jueces no parecen muy imparciales, algo habrá que cambiar. Hipótesis, Sánchez gana la elecciones y el TC vuelve a quedar otros 4 años sin renovarse!

J

#2 La mayoría precisa para aprobar una ley orgánica es la absoluta (la mitad más uno del total de los diputados) en votación final en el Congreso de los diputados.
El proceso será más lento, pero no tanto. El resultado lo volverá a llevar la derecha al TC, y este podrá seguir paralizando al Estado, pero tal vez no tenga ya argumentos para hacerlo.

JanSmite

Jajaja, o sea, que no tienes NI PUTA IDEA. Hala, al ignore de cabeza.

JanSmite

#21 Sigues sin decir NADA, sin aportar NADA. En vez de "qué tonto eres, toma lo que te mereces", estaría bien que argumentaras, que aportaras, que dieras pie a debatir, pero veo que no haces más que insultar. En fin… ┐( ˘_˘)┌

O

#23 Como tuviera que aleccionar a todo ignorante que me encuentro desperdiciaria mi vida en nada y por suerte no es mi problema, es el tuyo.

D

Esto no tiene ni pies de cabeza. Precisamente la función del TC es pararle los pies a alguno de los tres poderes si estos se pasan de la raya. Si le quitan esa función, el Congreso o el Gobierno podrán hacer lo que les de la real gana, sea constitucional o no.

Aunque yo desde lo de la LVIG ya no creo en el Constitucional

JanSmite

#15 El TC puede determinar si las leyes que el legislativo emite son constitucionales o no, lo que no puede hacer un poder del Estado es interferir en el funcionamiento de otro, impidiendo su actuación de manera preventiva. Es decir, el TC no puede (no debería…) impedir que el legislativo promulgue leyes, es una CLARÍSIMA injerencia. Es más, creo que es anticonstitucional. Y ahora a ver dónde se reclama eso…

O

La sabernaría popular es votar listas puestas a dedo bajo promesas que no conllevan obligaciones ni responsabilidades para poner un parlamento dónde solo mandan los SSGG y que puedan poner aún más a dedo el poder judicial?
Espera que me da la risa, menudo país de pandereta que teneis, y aquí un montón de borregos aplaudiendo a estos mientras les mean en la cara, eso sí, bien merecido lo tienen.

g

#3 No es tanto que no cumplan las promesas en filosofía política se sabe perfectamente que las listas en sistemas proporcionales conllevan eliminar el contrato moral entre elector-electo por el denominado 'voto útil' que nos lo venden como algo positivo pero en el fondo es no tener demasiado control sobre los diputados. Mañana si un diputado de tu circuncripción no te gusta a ti pero al partido le interesa (o le teme) te lo comes o votas a otro partido ideológicamente contrario a ti. Se minimizan las opciones de cambiar y de elegir.

A nosotros nos eligieron el sistema y es un sistema que ya lo definió Montesquieu respecto a nominativos presidenciales: «Unos han tomado la libertad por la facilidad de deponer a quien hayan dado un poder tiránico; otros, por la facultad de elegir a quien deben obedecer»

O

#3 Tremenda ignorancia, lo que dices no es cierto, deberías informarte más. eso sí me alegro de que tengas el país que te mereces, disfrutalo.
los tontos solo aprenden a palos.