Hace 7 años | Por --485445-- a jbm.com.es
Publicado hace 7 años por --485445-- a jbm.com.es

La compra de una vivienda es tradicionalmente la opción más escogida entre los españoles, ya que suele asociarse a una mayor estabilidad y seguridad. Sin embargo, en los últimos años el alquiler se ha consolidado como una alternativa, sobre todo, entre la gente joven que se independiza por primera vez. Pero, ¿Qué es más rentable?

Comentarios

b

#9 Eso era en la epoca de nuestros padres, que con la inflaccion y la revalorización de sueldos la primera letra era axfisiante pero pasados cuatro o cinco años eran mas pequeñas. Aparte los precios eran mas bajos con relacion al sueldo medio

D

#9 En efecto, como dice #11, eso era en la época de nuestros padres, donde no se vivía con el agua al cuello mes a mes, y con el paso de los años, se podía ahorrar al final de año para quitar hipoteca.

Ahora, para la mayoría de la gente, eso es imposible. Alguien con hipoteca de 30 años no la pagará en menos de 20.

v

#2 Ya, ten en cuenta que si no pagas la hipoteca, tienes que pagar un alguiler hasta más allá de los 70 años. Mete eso también en la ecuación.

No hay una fórmula mágica, ya que comprar significa endeudarte pa siempre. Pero en mi caso, en mi zona los pisos como el mío se alquilan entre 1000 y 1100 € al mes, y yo pago 820 de hipoteca. Y a partir de que tenga 59 años ya nada.

Creo que no hay una fórmula mágica, porque comprar te deja con mucha menos movilidad, pero estoy contento con la mía.

D

#5 O heredar la de tus padres.

D

A corto plazo es más caro comprar (impuestos, ibi, etc....).
A largo plazo es más caro alquilar.

Aquí el tema está en la renta que tengas y lo bien que puedas llegar a final de mes.

D

#1 y lo que estes dispuesto a pagar, porque para mi los pisos nuevos tienen precios desorbitados en muchos casos, y la hipoteca a 30/40 años no la veo por mi edad, teniendo 30 años, me planto con 70 para poder pagarla. Para mi una barbaridad.

D

#2 Mi caso es un poco raro. Pago de alquiler 490, y una hipoteca por el mismo piso (que también me lo venden si quiero) se me queda en 300 a 25 años. El problema es luego pagar el seguro, el ibi, la contribución, la comunidad, etc.... Me sube a más de 600 € en total, y claro, ya iría jodido. No puedo comprarlo.

x

#2 entonces con 75 y la pension como ingreso tendras que compartir piso con estudiantes finlandeses de erasmus. Te lo vas a pasar teta...

n

#8 Mejor si son finlandesas.

x

#29 queria ponerlo dramatico... Pero si fueran finlandesas y el tuviera 75 años... le harian daño.

n

#32 Ja, ja, ja....

Mister_Lala

#2 Las hipotecas se hacen a 25 ó 30 años, pero la mayoría de la gente la paga en 8-12 años.

v

#9 Paga 8-12 años y luego le quitan el piso por no poder seguir pagando

Mister_Lala

#12 El número de personas a las que les han quitado el piso es insignificante respecto al número de gente que termina de pagarlo. Lo que pasa es que los que terminan de pagarlo no salen en la tele.

v

#14 Desde luego. Era una broma por lo de que la mayoría de la gente la paga en 8-12 años. No sé en qué estadística se basa pero me parece muy, pero que muy, falso.

Mister_Lala

#16 Yo conozco muchos casos, entre ellos el mío propio. Gente sin hijos, con sueldo digno, que todos los años amortizan 9.000 euros para desgravar a hacienda. Incluso conozco una pareja que amortizan 9.000 euros cada uno.

#17 No toda la vida vas a tener por qué tener un salari digno, ni siquiera unos ingresos. No es mala idea amortizar todo lo que puedas al principio, pero en caso de impago y deshaucio da igual que te quede por amortizar el 60% o el 1%.

Ahora mismo ya no hay carrera profesional en casi ningún lado. Eso de entrar de botones y terminar de encargado es historia. Yo cobro un 20% menos que los que hacían mi trabajo hace ocho años, y no es por ser mujer, mis compañeros en una situación parecida cobran lo mismo o menos (yo entré con unas condiciones mejores cuando la situación era más favorable). Los que vienen detrás y son un poco más jóvenes cobram un poco menos que yo a su edad, pero tienen más gastos.

Yo a su edad pagaba 350€ de alquiler y ahora ese piso de alquiler cuesta 500€, si su salario es menor pues calcula. Y no, no todo el mundo puede amortizar 9000€ al año. Ni todo el mundo va a poder trabajar en el mismo sitio toda la vida, ni en la misma profesión. En tu entorno se puede hacer. Yo si no tuviera cargas familiares también pod´ría amortizar yo sola ese dinero, pero personas como mi hermano por ejemplo no pueden, y com él creo que hay más gente que no puede que si puede.

Mister_Lala

#22 Yo empecé pagando 400 euros de letra, y ahora pago 138 tras algunas amortizaciones. Aunque empeore mi sueldo (o incluso me quede sin trabajo), mi letra ahora es de risa.

Tampoco tienes que amortizar y quedarte sin un duro. Puedes tener una reserva de X miles de euros, ir ahorrando todo el año, y a final de año decides qué dejar de reserva, y qué gastar en amortizar.

Otro dato: las imposiciones a plazo están dando el 0.15% de interés. Yo pago actualmente el 1,22% por mi hipoteca y hacienda me puede devolver hasta 1300 euros al año. Para tener el dinero muerto de risa, sale mucho más rentable amortizar.

v

#17 Pues conoceras tú todos. Porque yo ninguno

Mister_Lala

#28 ¿Cuánto se gasta al mes una persona en gastos corrientes (comer, vestir, agua y luz)? Si mira por el gasto, con 300-400 euros seguro que tiene bastante. Si gana 1300-1400 euros, puede ahorrar 1000 al mes. Al final del año, tienes los 9.000 que se podían desgravar de la hipoteca, e incluso 3.000 euros más para gastos extraordinarios.

No es tan difícil encontrar gente en ese rango de sueldo. Pero claro, si además quieres 20 días de vacaciones en la playa, cambiar de coche cada 4 años, gastarte 50 euros todas las semanas en ocio, y cambiar medio armario cada vez que hay rebajas, pues entonces evidentemente no vas a poder amortizar.

v

#30 Yo cobro 1500, te lo digo sin problemas. Gasto 250 de letra del coche. 200 de gasolina. 400 de comer agua y luz ni de coña. Somos 3 en casa. Ponle como 700. 150 de Comunidad. 100 euros al mes de los perros (esto ya es lujo). 850 de hipoteca. Van 2250. Sumale el sueldo de mi compañera, que es más o menos, y súmale también la letra de su coche, de gasolina (como 400 en total).

De momento vamos por 2650 para sueldo de 3000. Hay más gastos en el día a día. Pañales, cremas, guardería (sí, los que trabajamos los dos y Cifuentes nos ha negado el cheque bebé tenemos que pagar guardería).

No me parece tan fácil.

En serio. Voy recortando poco a poco. ¿Ahorrar 1000 al mes? Estaría bien. Ya te digo. No digo que no me lo crea, digo que para nosotros no es fácil. Y por lo que veo no cobramos mal.

Mister_Lala

#34 Cada caso es un mundo. Yo no tengo perros, mi coche es de segunda mano y lo pagué a tocateja, no pago comunidad, no tengo hijos, y con 400 euros pago mis gastos corrientes sobradamente.

v

#35 Ese es el truco. Hay que aprender a vivir con menos gastos y menos lujos. Poco a poco.

powernergia

#1 Parece lógico pensar que dado que necesitaremos la vivienda toda nuestra vida, siempre haya que hacerlo a largo plazo.

Y no te creas que siempre es mas barato a largo plazo comprar que alquilar, hay que hacer muchas cuentas, y por supuesto la decisión también depende de muchas otras circunstancias.

Cehona

Se os escapa de la ecuación, que una hipoteca, llevando pagados por poner un ejemplo, 15 años, dejas de pagarla por perder tu trabajo (despido) y viendo el mercado laboral, son nulos los trabajos que perduren en el tiempo.
Con lo que pierdes tu propiedad, tu dinero invertido, sigues debiendo la hipoteca, deshauciado y sin futuro.
¿Distopia? Realidad para muchos.

anxosan

Ventajas de la compra:
- La casa es tuya y la acomodas a tus gustos y necesidades.
- Una vez pagada el coste mensual de mantenimiento es menor que el de alquiler.
- Aunque se deprecie mantendrá un valor de venta equivalente a otras comparables. Y siempre mantendrá algún valor.
- No hay un casero que pueda echarte.
- Si se produce un proceso de gentrificación o la zona se vuelve apetecible, te puedes beneficiar de ello.

Desventajas de la compra:
- Si necesitas pedir un préstamo para comprarla, acabarás pagando mucho más por la casa.
- Su valor de venta se deprecia desde el primer día (en comparación con las viviendas nuevas).
- Su valor de uso va bajando desde el primer día, porque poco a poco irá quedándose obsoleta.
- Es mucho más difícil cambiar de residencia, ya que tienes un capital inmovilizado en esa propiedad.
- Si la zona se degrada, perderás calidad de vida o bajará el precio de venta.

Ventajas del alquiler:
- No necesitas un gran desembolso inicial para alquilar.
- No inmovilizas capital en la vivienda.
- Puedes cambiar de casa si tienes que trasladarte o se queda anticuada la que alquilas.
- Si tu situación económica varía puedes buscar un alquiler más adecuado a ella sin mucho trastorno.
- Si la zona se degrada, puedes cambiar de zona.

Desventajas del alquiler:
- La casa es de otro y hay decisiones sobre ella que no puedes tomar.
- Pagarás toda tu vida por vivir en la propiedad de otro, y si lo haces toda la vida pagarás más que el coste de comprar una.
- Si se produce un proceso de gentrificación o la zona se vuelve apetecible, acabarás teniendo que cambiarte de residencia o pagar más.


Normalmente, es mejor comprar si puedes hacerlo sin pedir préstamo (aunque en ese caso suele ser mucho mejor aún, comprarse un terreno y hacerse una casa, o adquirir una casa vieja y rehabilitarla a tu gusto), o si esperas vivir en ese sitio al menos 20 años; y sobre todo si esa casa satisface tus necesidades (actuales y futuras previsibles) por su valor de uso.
Si no tienes claro que quieras/puedas vivir ahí siempre, no te satisface por su valor de uso, o no tienes el dinero (al menos la mitad); es mejor alquilar e ir ahorrando.
No es un trauma tener 40 o 50 años y vivir de alquiler, aunque muchos lo sienten así.

b

#10 Yo hice nis cuentas, a partir de 7 años viviendo en la misma casa sale rentable comprarla, aunque luego te mudes. Los calculos los hice con una depreciacion del 10% y con los costes de hipoteca, comunidad, ibi...

v

#10 Pagarás toda tu vida por vivir en la propiedad de otro, y si lo haces toda la vida pagarás más que el coste de comprar una.

Me parto. ¿Cómo no va a ser toda la vida? ¿Comprándote una casa con 50 años? Entonces estamos haciendo el primo, creo yo.

powernergia

#10 "Su valor de venta se deprecia desde el primer día"

¿Estás seguro?, eso me recuerda a lo de "los pisos nunca bajan", pero al reves.

anxosan

#19 No has leído la parte de "En comparación con las viviendas nuevas".
Una vivienda nueva en el mismo sitio/zona será mejor y más cara.

Por otra parte una cosa es el valor de uso y otra el de mercado. El valor de uso es más constante y su depreciación (obsolescencia) es gradual, mientras que el de mercado oscila. Pero si compras para vivir lo que importa es el valor de uso ya que el de mercado en ese caso es estable (por lo que ganas vendiendo puedes comprar algo equivalente, vendas en 50 000 o vendas en 500 000); solo te importa la oscilación del mercado si estás especulando (o si necesitas préstamo).

powernergia

#21 Si que lo había leído, pero en muchos casos hay zonas donde las viviendas nuevas simplemente dejan de existir, porque ya no hay sitio, por lo que lo que de verdad se revaloriza es la vivienda usada. En los casos donde se puede elegir entre nuevas y usadas, las usadas también pueden tener alta demanda simplemente porque parten de precios mas bajos, por eso pienso que esa frase no tiene sentido, y que en mercado no distingue entre nuevas o usadas a efectos de la revalorización, si no mas bien son las zonas, y por supuesto los ciclos económicos los que dirimen eso.

empanadilla.cosmica

#19 #10 "Su valor de venta se deprecia desde el primer día"
Respecto a una vivienda nueva. Si en el solar de enfrente construyen un bloque nuevo y los ponen a la venta por lo mismo que tienes tu tu piso de 30 años no puees venderlo al mismo precio que ellos, al menos hasta que ellos no hayan vendido todos los pisos.

Si el precio de la vivienda sube o baja en la zona obviamente os perjudicará o os beneficiará a ambos.

powernergia

#24 Si en el solar de enfrente ponen a la venta una promoción de vivienda nueva, para fijar el precio, lo normal es analizar los precios de venta de la zona (con respecto a las calidades), y luego añadirle un 10, 20 o 30%.

c

#10 Te ha faltado mencionar que comprar no significa vivir en esa vivienda eternamente. Si hay que mudarse se puede poner la vivienda en propiedad en alquiler. Hay un montón de gente en esa situación, compraron algo pequeño en su día y cuando su situación económica mejoró o la familia creció alquilaron en otro sitio dejando un inquilino en la primera.

Así no hay que pensar en que la compra te ata a vivir en un sitio, ni te impide alquilar en caso de ser conveniente. Eso sí, hay que comprar algo apetecible en zona con demanda de alquiler: cerca de hospitales, universidades, complejos de oficinas, zonas residenciales con buenos colegios y comunicaciones, zonas céntricas...

Ludosofo

comprarla, que alquilarla en relendo ni de coña te salen las cuentas.

sotillo

El problema no es ni uno ni otro el problema es que cada año la gente gana menos dinero y tiene menos oportunidades

D

La propiedad es como un hijo tonto que te produces gastos sinsentido, el alquiler es como una meretriz que puedes disfrutar ocasionalmente sin complicaciones.

D

Y como siempre en estos casos la respuesta correcta es "DEPENDE".

millanin

Alquilar hasta que baje a su precio y luego comprar. Eso solo en el caso que tengas un trabajo estable. Todo lo demás es tirar el dinero.

koru

No hay una opcion correcta, son matemáticas y si una operacion de compra puede ser buena donde el alquiler vale mil euros puede ser mala donde un piso vale 30.000. En terminos generales la vivienda como inversion esta muerta por los impuestos que hay que pagar y sale mejor comprar viejo y reformar que nuevo, pero al final hay q estudiar las cuentas.