Hace 1 año | Por blodhemn a 20minutos.es
Publicado hace 1 año por blodhemn a 20minutos.es

Alertan de que la mala gestión y una red de cañerías obsoleta en más del 40% del territorio está ocasionando un despilfarro del líquido potable destinado al consumo urbano. El último informe del INE (2020) cifró las pérdidas de agua en el abastecimiento urbano debido a fugas, roturas y averías en la red pública en un 15,4% del caudal (652 hm3). A esto habría que añadir las pérdidas por errores y consumos piratas, que ascienden a 413 hm3. Los expertos piden mejorar la gestión del agua en municipios pequeños, donde se llega a perder el 61%.

Comentarios

BRRZ

#15 venía justo a hacer ese cálculo. Habría que pedir una mayor eficiencia donde más impacto hay.

O

Huelo la privatización desde aquí. Sólo espero un milagro y que la gente se dé cuenta de la jugada.

Se gastarán mas en campañas de "no te laves tanto el culo" "si es amarillo aguanta un ratillo" en vez de arreglar una tuberia

fofito

Lo suyo es embotellarla y concesionar su gestión y venta a alguna compañía sin interés en la obtención de beneficios económicos.

Si funciona adecuadamente se podría implementar el modelo al aire respirable.

D

El agua destinada a consumo humano es una porción muy pequeña del agua total. Me suena el número del 10%. La gran parte del agua se dedica a regadío.

Los expertos piden mejorar la gestión del agua en municipios
Los "expertos" piden contratos con los que ganar dinero. Curiosamente "los expertos" serán los dueños de esas compañías que quieren contratos. Si el periódico no los nombra y dice "los expertos", es más que probable. Ah, espera, que sí nombran al "experto": Luis Babiano, gerente de Asociación Española de Operadores de Abastecimiento y Saneamiento. Justo lo que yo decía. Sorpresas cero.

Gry

Si es cierto una perdida del 15% es muy buen número, muchos artículos sobre el tema hablan de pérdidas por encima del 30%.

Ayer leí a un estadounidense en Twitter que decía que trabajaba en la red de agua de su ciudad y que las pérdidas superaban el 60%.

#2 Si no recuerdo mal 72% para agricultura, 16% consumo humano y 12% industria.

blockchain

Edit: el sistema de ignores de meneame es una puta basura

E

#5 La misma manipulación que con el reciclaje, o la contaminación de los coches.
Nadie va contra el fabricante que usa excesivamente plásticos o contra el crucero que atraca en tu ciudad, van contra el rival más débil.

blockchain

#7 perdona, te he dejado vendido, edité mi comentario porque quedó descolgado por culpa de un ignore

E

#12 No problem

ur_quan_master

#7 la desicion política de prohibir las pajitas de plástico y no hacer nada con el agua embotellada en botellitas de plástico de 33cl para mí se lleva la palma de la hipocresía y escarnio al ciudadano.

manbobi

Cualquier red de distribución recién estrenada tiene fugas de ese pelo.

pitercio

Pero ese agua es de "especial calidad", no lleva exceso de nitratos, ni amebas comecerebros y en la mayoría de los pantanos donde se extrae no permiten que se bañe el personal. Es decir, ya es de por sí más excasa entre el total.

l

Estás fugas se iban a solventar con la privatización de la gestión del agua porque iban a ser más eficientes pero parece que tampoco ha sido así pese a la insistencia de la privatizacion

e

Esto se arregla privatizando el agua

KevinCarter

Ejemplo de efisiensia y eficasia españolas. Y el imbécil promedio me llamará prepotente y endófobo por hacer este comentario desde su absoluto Dunning-Kruger.

E

#1 No te pienses que unicamente es un problema de España.

KevinCarter

#8 Ah, entonces vale.

KevinCarter

#11 Ah, entonces vale. Aunque mejor que #8

Manolitro

#1 lo primero sería compararnos con otros países de nuestro entorno, a ver cómo están ellos

E

El día que lo arreglen y baje el nivel freático habrá terremotos superficiales como en Lorca.