Los marroquíes ocuparon el segundo lugar entre los extranjeros que compraron bienes inmuebles en el país, después de los británicos. El Consejo General del Notariado Español registró un aumento en el volumen de transacciones inmobiliarias durante el primer semestre de 2025, con 71.155 compraventas ejecutadas, un 2 % más en comparación con el mismo período de 2024.
|
etiquetas: marroquies , compra de vivienda , ingleses
Un saludo.
Tú te dedicas a soltar bulos y los pocos a los que aún no has ignorado nos dedicamos a desmontarlos con datos. Así funcionamos en esta web
www.exteriores.gob.es/Consulados/rabat/es/ViajarA/Paginas/Establecerse
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/10/16/867772-los-ext
Especialmente si buscan casas en pueblos pequeños que hay por 40.000-70.000 € para reformar
Barceló, Iberostar, Meliá, Riu, Banco Santander, Banco Sabadell, Endes, Indra, Inditex... tienen propiedades en Marruecos.
Los que más compran son Los ingleses, pero constituyen el titular en base a los marroquíes.
Si tiene un testaferro marroquí ese testaferro no puede tener otra residencia a menos que devuelva la ayuda ya que no es un «uso apropiado» y lo que hace el español es pagar al promotor en nombre del testaferro quedando como una deuda o le toca devolver las ayudas, como sería una vivienda de protección oficial en España.
Por el lado contrario antes un… » ver todo el comentario
Entiendo que al facherio no le gusten los datos, pero es lo que hay.
Hasta Felipe González tuvo casa en Tánger.
Felipe se construye una mansión en Tánger
www.levante-emv.com/espana/2010/03/02/felipe-construye-mansion-tanger-
De conformidad con la legislación marroquí vigente, los ciudadanos extranjeros gozan del derecho a adquirir bienes inmuebles situados en zonas urbanas, en las mismas condiciones que los nacionales. Esta posibilidad se fundamenta en el Dahir n.º 1-59-413 de 12 de noviembre de 1959, relativo a la adquisición de bienes inmuebles por extranjeros, y en el Dahir de 2 de junio de 1915 sobre la propiedad inmobiliaria
… » ver todo el comentario
Claro que igual no la compró como español, sino con alguna de sus otras nacionalidades.