Actualidad y sociedad
9 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Pombo: "No sois mejores porque os guste leer, hay que superarlo"

"Lo voy a decir. Creo que hay que empezar a superar que hay gente a la que no le gusta leer. Y encima no sois mejores porque os guste leer", ha comentado la influencer como respuesta a una internauta que le había escrito que que tenía en casa una librería preciosa, pero que sería mejor "si estuviera llena de libros que se han leído".

| etiquetas: influencer , lectura , maría pombo , ignorancia
Luego "escribirá un libro" y querrá que se lo compren... :palm:
#2 Por supuesto, sólo quiere que lo compren; que lo lean le suda el coño.
#2 Eso ni lo dudes.

Pero aunque me den mucha grima esta pandilla de pijo-campechanos que sigue algún familiar mío (trincarse a Morata ha resuelto la vida a esta y como a 20 familiares/conocidos suyos simplemente anunciando chorradas), lleva razón. No veo en qué va a ser mejor leer un libro que ver una serie, sobre todo cuando no hablamos de que ni entre los lectores habituales tengan en su haber a los clásicos ni a los grandes autores de temas complejos científicos, filosóficos, etc.
#8 feelthebrain.me/2018/11/24/como-los-libros-y-la-television-afectan-tu-

"En 2013, la Universidad de Tohoky en Japón llevó a cabo un estudio. Un equipo liderado por Hiraku Takeuchi examinó los efectos de la televisión en 276 niñ@s, junto con la cantidad de tiempo gastada en ver la tele y sus efectos a largo plazo.

Takeuchi descubrió que cuanta más tele veían l@s niñ@s, sus partes del cerebro asociadas con los niveles de mayor excitación y de agresividad se hacían más gruesas. El lóbulo frontal también se hacía más grueso, hecho que se relaciona con una habilidad de razonamiento verbal menor."
#8 es verdad que leer Crepúsculo, Harry Potter o 50 sombras tampoco resuelve mucho.
Además, quod natura non dat, Salmantica non praestat
#11 No creo que sea cierto. En mi época siempre se ha dicho que la lectura empieza por Mortadelo y Filemón.
#14 Y con Fray Perico y su borrico. Pero eso cuando tienes de cinco a diez años.
#14 A ellos les debo mi castellano y saber hablar de usted.
#16 Saber hablar de usted es más fácil que saber hablar de tú o de vos. Es una forma verbal menos que aprender.

No me digas que te costó mucho.
#36 Bueno, en mi lengua materna domino los registros mucho mejor.
Y hay millones de castellanohablantes que se lían al hablar de usted por mucho que sea repetir la tercera persona del singular.
#14 Pues sí, así empecé yo, leyendo el TBO, Pulgarcito, Tío Vivo... pero eso era cuando tenía cinco años. Luego ya seguí con Julio Verne, pasé a Cervantes, Pío Baroja, Vargas Llosa (excelente escritor aunque despreciable persona)...

He leído a muy buenos escritores y a otros no tan buenos pero todos ellos han contribuido a que yo tenga una cultura aceptable (y a que los que no me conocen muy a fondo piensen que soy una persona culta).

Eso sí, me siento desplazado y ajeno a la moda actual, esa de vanagloriarse de la ignorancia.
#11 leer, aunque sea ese tipo de literatura, entrena la creatividad y el pensamiento abstracto.
El principal beneficio de leer no son los conocimientos adquiridos si no el desarrollo de la imaginación.

Pero claro, hoy en día tener imaginación se sale de la norma y por tanto no es cool, mejor follarse a un famoso y vivir del cuento.
#17 Y cuanto más lees más fácil y cómodo te resulta leer.

Son entrenamientos para tareas más intensas.

Que luego acabas haciendo sólo 3 dominadas diarias, pues mejor eso que engordar medio kilo
#11 Qué gran cita!
#8 Ver algún medio audiovisual es pasivo, con lo que a nuestro cerebro no le cuesta nada y la huella que queda es mínima. Leer es algo activo, lo que hace que a nuestro cerebro le quede más huella. Aunque solo sea por el tema de la ortografía, ya aporta más leer que mirar la tele.
#2 Hombre un libro sirve para muchas más cosas que para leerlo, como por ejemplo calzar una mesa
No sois mejores porque tengáis muchos likes, hay que superarlo.
El que a alguien le guste leer no lo hace automáticamente mejor que tú , señora. Es tu manera de mostrar públicamente tu ignorancia lo que hace que esa a la que le gusta leer, este por encima de ti.
En la historiografía del futuro el tiempo que nos ha tocado vivir se denominará la Edad Estúpida.
El día del Orgullo Necio.
Lo que no te hace mejor es ser una analfabeta funcional y encima presumir de ello.
Como dijo Jesús Quintero "Siempre ha habido ignorantes,, pero nunca se ha hecho gala de ello hasta ahora".
En efecto, leer no te hace mejor persona.
 media
#9 veo a alguien con un libro abierto....pero mirando hojas que no son del libro
#32
- Santi abre el libro y mira al centro de la hoja.
- Hecho.
- (suspira) Muy bien Santi, muy bien...
No reirse de los sunnormales
El triunfo de la ineptitud
Ante estas declaraciones sinceramente creo que solo hay una duda posible


¿Quien?
A mi me encanta leer, siempre estoy con un libro.

Por otro lado soy un total negado para cualquier cosa relacionada con la música, pero negado total, ni seguir el ritmo con las manos soy capaz.

¿Hace eso que considere que los que saben tocar un instrumento on mejores que yo?

Pues sí, la verdad, al menos en ese aspecto.

Considero que ser capaz de entretenerse leyendo y usando la imaginación e incluso pensar en posibilidades futuras de la trama o que habría hecho yo si hubiese estado en esas…   » ver todo el comentario
Pues tiene razón, es una actividad de ocio y educativa, pero no tiene por qué gustar a todo el mundo.

Y si te aburre la música clásica tampoco pasa nada.

A mi no me gusta Picaso, reconozco su habilidad, pero no disfruto su obra, prefiero otros estilos, y no pasa nada por ello
#30 ¿Tú de cuál eres?
Leo cosas

Sí, se lee la etiqueta del champú.
#13 Hay quien se mete un tocho de 1000 páginas y luego no es capaz de leer la etiqueta del champú o el manual del microondas.
Me molestaría si no fuera irrelevante.
No seis mejores por que sus guste de leer, ay que superarlo!
¿ Dónde está el voto de ridiculez cuando lo necesitas ?
“Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los idiotas”. ( Umberto Eco)
Lo de los libros, teniendo libro electrónico,ocupan mucho en las mudanzas dan por culo q no veas q les den solo compro algunos en edición de lujo y poco más bendito libro electrónico
Qué asco de familia.

menéame