Hace 6 años | Por irdnas a blogs.publico.es
Publicado hace 6 años por irdnas a blogs.publico.es

Si te parecen escasos los 22 días anuales de vacaciones a los que tienes derecho por ley, ponte por un momento en la piel del trabajador estadounidense o indio, al que le corresponden dos (sí, 2) miserables días de asueto al año. Este mapamundi, elaborado a partir de la información recopilada en la Wikipedia sobre las leyes laborales de cada país, desmiente varios tópicos: 1. Los japoneses no son los currantes más explotados del mundo, como solemos pensar a este lado del globo: disponen de 12 días al año, casi el doble que sus vecinos chinos.

Comentarios

D

#6 Pero hablamos de los días respaldados por ley, para eso, no tener que tener que pactar convenios y que unidireccionalmente te dejen con sólo el mínimo legal.

yemeth

#6 Lo malo de "pactar las cosas" es que en una sociedad capitalista el empresario tiene la sartén por el mango y la "plaza del mercado" esa que les encanta a los liberales es una farsa.

Por eso es necesario que tengas un mínimo que marque la ley, así como un máximo de horas de trabajo a la semana, etc.

g

#18 Lo malo de "pactar las cosas" es que en una sociedad capitalista el empresario tiene la sartén por el mango y la "plaza del mercado" esa que les encanta a los liberales es una farsa.
Por eso es necesario que tengas un mínimo que marque la ley, así como un máximo de horas de trabajo a la semana, etc.


Lo cierto es que en USA el salario mínimo es muy pequeño, no hay indemnización de despido por ley y la legislación laboral es mucho más flexible que aquí. Resultado: tienen pleno empleo y salarios que duplican los nuestros

yemeth

#46 Claro, por eso si eres camarero más te vale sobrevivir a base de propinas, los empleados de Wal-Mart y de establecimientos de comida rápida necesitan subsidios para sobrevivir, y llevan años con movilizaciones para que suban el salario mínimo.

Con ese cuento a otro.

g

#48 Claro, mucho mejor aquí, con un 17% de paro y sueldos de mierda, dónde va a parar...

yemeth

#49 ¿Y por qué eliges necesariamente España? ¿Por qué no Francia con su salario mínimo de 1480€/mes?

Ah ya, porque sino a ver quién defiende la fantasía liberal empobrecedora.

g

#50 ¿Y por qué eliges necesariamente España?

Porque vivo en España, y sé cómo está aquí el patio

¿Por qué no Francia con su salario mínimo de 1480€/mes?

En Francia tienen un desempleo del 9 y pico por ciento y tampoco tienen los salarios de EEUU. En cuanto al mercado laboral, salen perdiendo en comparación con EEUU (otra cosa sería en calidad de vida, claro). Y mencioné EEUU porque es de quien estábais hablando, pero si nos vamos a otros países (Suiza, Singapur, etc.) todavía está más que clara la correlación entre flexibilidad del mercado laboral y cantidad y calidad de empleo

Ah ya, porque sino a ver quién defiende la fantasía liberal empobrecedora.

Sí, claro, fantasía liberal empobrecedora : Suiza, Luxemburgo, Canadá, Nueva Zelanda, Dinamarca, Singapur, Estonia, Reino Unido, Luxemburgo... Los países más liberales son los más pobres, está claro lol

Suigetsu

#4 En EEUU mismo es bastante típico esto, sobretodo cuando se acaban proyectos.

MEV

#7 También es verdad es que en Reino Unido (al menos todo el mundo que conozco en Londres) lo común es que tu empresa te de 25 días laborales + 8 festivos.
Y algunas empresas dan más o lo aumentan por antigüedad (donde curro ahora tengo 28 + 8 festivos).
Las vacaciones las cogemos como nos sale de las narices repartiéndolas según nos convenga.
En España nunca he tenido estas condiciones ni por asomo. Teniendo las vacaciones contadas como días naturales y en muchos casos obligándome a coger dos semanas en agosto.

A mí personalmente me cunden mucho más las vacaciones en UK.

malvadoyrarito

#33 También tienes razón. Yo también trabajo aquí y otra cosa que hacemos mucho en mi empresa y es impensable en España es exceder los días de vacaciones a voluntad y qué tan solo te los descuenten del sueldo. Yo me suelo pasar un par de semanas. Además como trabajo de lunes a domingo empalmo el finde con la semana de vacaciones más el lunes y el martes de la siguiente y me voy 11 días pidiendo 5. Lo hago 7 u 8 veces al año. Vamos que 7 u 8 de los 12 meses del año estoy de vacaciones. Y soy manager. En España impensable.

misato

#33 yo tb estoy fuera y tengo 25 días laborales + 7-8 festivos. A mi no me cunden más que cuando estaba en España teniendo 22 laborales + 14 festivos. Ni aun cuando me decían de cogerme 2 semanas en agosto.
El problema es que aquí al haber muy pocos festivos (y que si caen en finde no se mueven al lunes ni nada así) es dificil cuadrar vacaciones en plan "puente" y al final los acabo gastando la mitad en navidades (que aquí es fiesta sólo el 25) y la otra mitad en verano para bajar a ver a la familia. Y se gastan en un pispas.

osmarco

#8 Claro que puedo disfrutar sin gastar mucho dinero, yo solo, con mujer e hijos ya me diras tu cuanto dias me los puedo llevar al parque y decirles que no nos podemos ir a la montaña, playa, etc, ya que los salarios estan tan bajos y las subidas de TODO durante las vacaciones no nos lo permiten.
Esta claro que la gente se sigue yendo de vacaciones, no digo que no, pero que cada año es mas dificil.

Trabukero

#9 Creo que tu problema es el de "irse de vacaciones".

Estoy oficialmente de vacaciones desde las 9 de la noche, e salido a tomarme una birras con mi pareja y entre birra y birra han salido planes para todo el fin de semana, con un gasto total de entre 30/35 euros.

Logicamente no me voy a roma, ni a paris, ni a londres.

Dia de campo, una paellita, una barbacoa, una nevera llena de cervezas y gente con ganas de pasar un buen finde.
y solo es el principio... es cuestion de saber montarselo.

osmarco

#23 Yo no creo que irme de dia de campo sea irme de vacaciones. Tampoco hablao de irme al estranjero, ni siquiera benidorm.
Como mucho me puedo ir al pueblo, que se agradece, pero creo que despues de trabajar como un burro durante todo el año, me merezco algo mejor y sobre todo por los chicos y mi esposa.
Si crees que irme al pueblo es suficiente de vacaciones, te digo de antemano que no, no lo es, sobre todo viendo las corruPPtelas que se estan dando y que nos roban, mientras los currelas (en su mayoria) nos tenemos que conformar con "ir al pueblo" o como dices "ir al campo", pues mira, perdona pero NO.

Si se hicieran politicas mas sociales, un apoyo mas al trabajador con leyes propicias para generar mejor calidad de trabajo y con sueldos afines a las posiciones laborales y pagando las horas extras, estoy seguro que si me podria por lo menos ir una semana a la costa o la montaña y dar a mi familia algo mejor de lo que les estoy ofreciendo.

Pd. perdona, pero no me salen tus quentas, que si por 30.95, puedes comprar cervecas, irte al campo, comer paella y barbacoa, no me salen casi ni para dos, ya menos con amigos, a no ser que todos aporten algo, que entoneces si.

Gracias.

Trabukero

#30 No lo voy a poner yo to... es coña.

Es la idea, juntarse muchos, tu pagas tu bebida y la comida entre todos. ojo que no hablaba de un finde completo quedarse a dormir y tal.
Dos eventos con dos grupos distintos pasar el dia entre las 12 y las 00. Y te aseguro que sobra comida y bebida.
Como te comentaba, quizas un problema de mentalidad... Las vacaciones son para desconectar, disfrutar y llevar un ritmo mas lento del habitual.

Quizas como yo siempre he sido pobre lo llevo mejor, pero te aseguro que he tenido vacaciones a todo trapo (cuando he podido, claro), y este año toca apretarse.

Pero por muy mal que este todo, ahora me toca desconectar y disfrutar, y cuando vuelva al trabajo... ya tendre tiempo de cagarme en todo.
Solo dispongo de 24 dias al año y tengo que aprovecharlos.

Quedarte el casa maldiciendo desde luego no son las mejores vacaciones que puedes darle a la familia.

osmarco

#34 Correcto, pero yo solo maldigo aqui, en MnM, jejejeje.

Esta claro que al final se disfrutaran de ellas, de una manera u otra, solo que da rabia no poder dar a la familia lo que se merece y viendo la cara de los niños pues bueno, se me estremece el corazon.
Si tienes crios lo entenderas, sino, ya lo entenderas.

Disfruta de la barbacoa, paella y campo, seguro que te lo mereces.

Saludos.

Trabukero

#35 Se hara lo que se pueda

D

#30 Yo no sería tan duro con "el pueblo". Tal vez no parezca gran cosa, pero yo siempre he tenido algo de envidia de la gente que tenía su huequecito familiar y se iban con sus padres cada año.

Trabukero

#37 Yo he sido de pueblo toda mi vida... tiene sus cosas buenas.

He trabajado muchos años en una ciudad (pero viviendo en mi pueblo), la verdad es que no lo cambiaria por nada, es mas barata la vida y mas tranquila.

osmarco

#37 Llevo yendo al pueblo de mi madre desde que tengo memoria. Alli aprendi a montar en bici y descubrir lo bueno de la madre naturaleza. Como se crian cerdos y vacas, de donde salen los huevos y aprendi nociones del campo.
Un pueblo que en invierno llega a los 150 habitantes, mucho mas en verano.

Me encanta el pueblo, le devo la vida.

g

#9 Tener pueblo ayuda mucho también

osmarco

#28 Ya, pero mientras otros nos roban con sus corruPPtelas yo me tengo que conformar con ir al pueblo.

Consuelo de tontos, pues no.

e

mi abuela pone este titular: mal de tontos consuelo de muchos

D

#24 Efectivamente. Y la jornada laboral de 8 horas en 1919 tras una huelga general revolucionaria (indefinida y salvaje, es decir verdadera, no como los simulacros de huelga que padecemos hoy día).

D

#29
Así es.
Y también tienes razón con lo de las "huelgas" de ahora, que en realidad son paros de un día o de media jornada.
Pero una huelga de verdad es otra cosa.
Y luego está esa cantidad de gente que cobra unos euros y se consideran clase media y son conservadores.
En fin, confiemos en que tarde o temprano las cosas van a cambiar.

D

#20 Pues parecen bastantes días, ¿no?
Lo del primer año me sorprende bastante, la verdad. Y más aún cuando hoy en día es muy común que se estén formando y muriendo pequeñas startups a diario. Ya no estamos en una época en la que se construía una factoría en la que trabajaba medio pueblo toda su vida...

D

En España tenemos la media mas alta de vacaciones si contamos los que están en el paro

Imag0

Viva Rusia

D

#17
Es que la propaganda cumple su objetivo, y en este caso la propaganda anticomunista ha lavado muchos cerebros.
Mucha gente no sabe, por ejemplo, que en la URSS la edad de jubilación era de 60 años para hombres y 55 para mujeres.

https://culturabolchevique.blogspot.com.es/2013/03/5-diferencias-entre-las-pensiones-del.html?m=1

D

La jornada laboral de 8 horas y las vacaciones pagadas son ejemplos clásicos de conquistas sociales logradas por la movilización ciudadana (en aquella época aún se podía decir proletaria) al margen de la política de partidos.
Lo comento para aquellos que sostienen que en las calles no se consigue nada y que los parlamentos son el único campo de acción política.

D

#21 De hecho, el descanso dominical moderno en España es bien reciente, de 1904, y no para todas las profesiones.

https://www.infolibre.es/noticias/verano_libre/2017/08/08/descanso_domingo_68425_1621.html

Razorworks

¿Ahora también en Público si tienes AdBlocker el contenido no te carga?. Están en su derecho, pero lo pregunto por no entrar más.

Meinster

#12 Pues si, tuve que desconectarlo para poder verlo y descubrir que el artículo es una porquería.

#19 Cada país es un mundo, por ejemplo el caso de Francia tienes derecho a 2.5 días de vacaciones por cada mes trabajado, así que al final son 30 días laborables de vacaciones (es decir un mínimo de 5 semanas) al año y 11 días festivos al año, eso sí si los festivos caen en sábado o domingo no ocurre como en España que se mueven al lunes, los festivos se celebran el día que toca, si cae en domingo mala suerte. Así que por ejemplo este año el 14 de julio cae en sábado y el 11 de noviembre en domingo así que la mayoría de los trabajadores en Francia tendrán 30 + 9 días de vacaciones.
Después dependiendo de la empresa puedes tener más vacaciones o días libres por hacer horas extra, muchas empresas hacen 39 horas a la semana en lugar de 35 así que o te pagan las 4 horas extra semanales o te dan 1 día de vacaciones extra cada dos semanas (lo que hace casi el doble de vacaciones al final de año)

f

#26 En España no cambian los sábados; cambian los domingos. Pero sí, te entiendo. Además algunas empresas (y no sé si es por ley) te dan un día libre si te toca librar un festivo (ya sea sábado o si trabajas fines de semana y te toca librar entre semana)

Es decir, Francia podríamos decir que de media tiene 40 días libres frente a 36 de España (de 11 festivos es muy fácil que uno caiga en domingo)

D

#12 Yo si entro con AdBlocket. Lo que luego si no te permite es entrar en los enlaces o vídeos de los artículos.

D

Errónea. Para empezar el artículo saca muchas conclusiones de un mapa que ni adjuntan en la noticia, hay que ir a un enlace externo.

Sobre todo, el problema es que el mapa habla de días mínimos de vacaciones. Aparte, parece que solo habla de días de vacaciones "seleccionables", olvidando días festivos.

pompero

#14 es que el artículo es una mierda pinchada en un palo. Errónea es poco.

Nekobasu

En EEUU el mercado es tan libre como cada empresa quiera.

Yo trabajo para una multinacional Americana de la logistica, y aunque vivo en memphis, esta situada en Mississippi (si mirais un mapa vereis que solo hay que cruzar la calle), por lo que os hablare de la normativa de vacaciones de mi empresa (global en todos los EEUU) y del estado de mississippi.

Dias naturales PTO (Paid time off)

1er año --> 10 dias
de 1 a 4 años --> 18 dias
de 5 a 10 años --> 23 dias
11 años --> 24
12 años --> 25
13 años --> 26
14 años --> 27
de 15 a 19 años --> 28
mas de 20 --> 33

Como me movi de la delagacion de Catalunya a la de memphis a peticion de la empresa, negocie no perder mi antigüedad.. con lo que disfurto de 24 dias.

Dias de fiesta.. una mierda..7

ADEMAS segun la leyes de trabajo de mississipi tengo derecho a 12 dias de libre disposicion a negociar las fechas con la empresa que si los tomo no seran pagados pero que la empresa no puede negarme.
No puedo tomar 2 seguidos.. no puedo tomar mas de 6 en un trimestre..pero ahi estan.

Como aqui pagan religiosamente la hora extras, solo con ellas ya recuperas esos 12 dias.

D

El de Finlandia tiene trampa. Tenemos 24-30 días de vacaciones al año, pero los Sábados cuentan como día laborable aunque no lo sea, por lo que se descuentan de las vacaciones dándote al final 4-5 semanas de vacaciones como en España.
Y los 30 días sólo los consigues a partir del mes de Abril del año en el que hayas pasado más de un año trabajando en la misma empresa. Si cierran o cambias, se reinicia el contador y vuelves a los 24 días / año. Yo llevo 6 años aquí y sólo un año he conseguido los 30 días.

D

#13 En Dinamarca tenemos 28/30 pero solo jay 7 festivos. Ah, y el primer año no tienes vacaciones. También podemos comprar una semana extra ppr año.

w

Errónea. En Reino Unido lo mínimo obligatorio es 22 + festivos que son 6 al año creo.
En espana los festivos no lo incluyen a la hora de poner lo dias. En españa festivos rondan ya los 12 días.

Paco_Frisco

Mi jefe hace como que me paga y yo hago como que trabajo.

D

Me temo compañero (permíteme considerarte tal por tu nick y tus palabras) que hoy día la confianza es contrarrevolucionaria. El problema es qué hacer que lo sea... y funcione.

f

Yo creo que para comparar, habría que contar el número de festivos.

En España hay 14 días festivos y 22 días (laborables) de vacaciones. En otros países que hay más vacaciones, no sé si tendrán más o menos festivos que en España, y es algo a comparar.