El mapa muestra la localización de todos los tiroteos masivos, siendo el tamaño del círculo proporcional a la cantidad de víctimas mortales del mismo. La definición de "tiroteo masivo" empleada es la habitual de la administración federal: todo tiroteo en el que se hayan producido más de cuatro víctimas mortales. Fuente: https://www.reddit.com/r/MapPorn/comments/125l4ym/mass_shootings_in_the_us_since_2009_a_mass/
#12:
#9 0.01 % de que te haya un tiroteo en tu escuela en los últimos 3 meses te parece bajo?
Madre mía, 1 entre 10k de que tiroteen a tus hijos en los últimos tres meses, es una animalada.
Joder, en ese país hace poco salío un tipo que sobrevivió al tiroteo de su instituto y a otro en su universidad.
#2:
#1 Los estados en los que no se han producido tiroteos masivos desde 2009 son Nebraska, Iowa, y Hawaii.
El mapa es interesante y deprimente a partes iguales.
editado:
Acabo de fijarme en que en Rhode Island tampoco ha habido ninguno.
#14:
#9#1#2#12Estudiar en EEUU conlleva la probabilidad de enfrentar un tiroteo masivo más de una vez en la vida
Sobrevivientes de Oxford y Sandy Hook vuelven a ser blancos en el tiroteo de MSU. “Es bastante surre [...]
#51:
#10 Alaska es un bosque gigante desierto, vive menos de un millon de personas, repartidos por pequeños pueblos. No hay muchos tiroteos por que la gente ya tiene bastante con sobrevivir y evitar que se los coma un oso .
Hawaii tiene bastantes restricciones contra el uso de armas, es obligatorio tener licencia y registrarlas, al ser una islas lejanas, no tienen los problemas del continente de trafico de armas entre estados de diferente legalidad.
Estados unidos tiene un problema y ningunas ganas de resolverlo.
#41:
#6 Ha sido ver el mapa y venirme esto a la cabeza https://xkcd.com/1138/
Básicamente están mostrando un mapa de población.
#5:
Creo que aportaría otra información si se ponderase también respecto a población de los estados (hay mucha en EEUU), licencias de armas (si hay) o número de socios de la NRA.
#10 Alaska es un bosque gigante desierto, vive menos de un millon de personas, repartidos por pequeños pueblos. No hay muchos tiroteos por que la gente ya tiene bastante con sobrevivir y evitar que se los coma un oso .
Hawaii tiene bastantes restricciones contra el uso de armas, es obligatorio tener licencia y registrarlas, al ser una islas lejanas, no tienen los problemas del continente de trafico de armas entre estados de diferente legalidad.
Creo que aportaría otra información si se ponderase también respecto a población de los estados (hay mucha en EEUU), licencias de armas (si hay) o número de socios de la NRA.
#1 Los estados en los que no se han producido tiroteos masivos desde 2009 son Nebraska, Iowa, y Hawaii.
El mapa es interesante y deprimente a partes iguales.
editado:
Acabo de fijarme en que en Rhode Island tampoco ha habido ninguno.
#2 Me ha parecido raro, y he buscado el google “tiroteo iowa” y aparecen varios. En 2023 con dos fallecidos, en 2022 varios, con dos y tres víctimas respectivamente… y ya no he seguido mirado más.
No quito veracidad al gráfico, sino que recalca la magnitud de los tiroteos, pasando los de este estado casi inadvertidos.
#3 ya te digo yo que sin armas semi-automáticas la gran mayoría no serían masivos y restringiendo el acceso a armas apenas habría tiroteos. En todos los casos el tiroteo fue facilitado por un acceso fácil y rápido a armas.
#19 Y New Hampshire y Rhode Island, pero no los he contado por ser muy pequeños. Aunque siendo costeros lo mismo tienen más población solo uno de ellos que Iowa y Nebraska juntos, que tienen pinta de ser un páramo desierto.
#20 En general, y definidos como masivos. Si quieres un mapa de tiroteos escolares, aquí tienes uno, y puedes variarle la configuración según los datos que más te interesen. https://www.chds.us/sssc/data-map/
#9 Y cual es el porcentaje en países del mundo civilizado? Joder, que van a uno por semana. Vale que el país es grande, pero ni en países con mas armas por habitante tienen esos problemas.
#9 Te compro tus datos...
Si tienes 3 hijos y cursan de media 13 años (39 trimestres) y en cada tiroteo mueren 5 chavales:
0.0112480 x 3 x 39 x 5 = 6.58 %
Tienes una posibilidad entre 15 de ver a un hijo muerto por un tiroteo múltiple escolar, sin contar los tiroteos "normales" y los extraescolares.
Comentarios
#10 Alaska es un bosque gigante desierto, vive menos de un millon de personas, repartidos por pequeños pueblos. No hay muchos tiroteos por que la gente ya tiene bastante con sobrevivir y evitar que se los coma un oso .
Hawaii tiene bastantes restricciones contra el uso de armas, es obligatorio tener licencia y registrarlas, al ser una islas lejanas, no tienen los problemas del continente de trafico de armas entre estados de diferente legalidad.
Creo que sería interesante ver la densidad de población así que...
https://www.census.gov/library/visualizations/2021/geo/population-distribution-2020.html
https://i.redd.it/jotr8catz0111.png
Y aquí otro interesante, con los niveles de pobreza:
https://www.census.gov/library/visualizations/2021/demo/2020-state-county-maps.html
#6 Ha sido ver el mapa y venirme esto a la cabeza https://xkcd.com/1138/
Básicamente están mostrando un mapa de población.
#41 El gráfico engaña mucho, parece que está muy repartido pero es más frecuente en zonas deprimidas y poco pobladas.
Es como si hubiera los mismos asesinatos en Madrid y en Cuenca.
Creo que aportaría otra información si se ponderase también respecto a población de los estados (hay mucha en EEUU), licencias de armas (si hay) o número de socios de la NRA.
Cuento uno o dos estados sin ninguno. Impresionante.
#1 Los estados en los que no se han producido tiroteos masivos desde 2009 son Nebraska, Iowa, y Hawaii.
El mapa es interesante y deprimente a partes iguales.
#2 son falsos useños entonces
#10 La pistola se saca para disparar, el que la saca para enseñarla es un parguela. Tampoco son dignos de conducir un Mitsubishi Eclipse.
#9 #1 #2 #12 Estudiar en EEUU conlleva la probabilidad de enfrentar un tiroteo masivo más de una vez en la vida
Estudiar en EEUU conlleva la probabilidad de enfrentar un tiroteo masivo más de una vez en la vida
Estudiar en EEUU conlleva la probabilidad de enfre...
independentespanol.com#2 #29 ¿Es que nadie va a pensar en New Hampshire?
#36 Ni me había dado cuenta de que en New Hampshire tampoco ha habido ninguno.
#2 Me ha parecido raro, y he buscado el google “tiroteo iowa” y aparecen varios. En 2023 con dos fallecidos, en 2022 varios, con dos y tres víctimas respectivamente… y ya no he seguido mirado más.
No quito veracidad al gráfico, sino que recalca la magnitud de los tiroteos, pasando los de este estado casi inadvertidos.
#40 Iowa tiene 3 millones de habitantes, y Nebraska tiene 2.
Rhode Island y New Hampshire tienen algo más de un millón de habitantes cada uno.
#43 En el titular y entradilla se hace notar que son tiroteos masivos, que según las autoridades federales son aquellos con 4 o más víctimas mortales.
#43 tal vez es que no son considerados masivos.
#1 eso se soluciona rápido
#13 ¡Necesitan ayuda! La Unión Europea debe seguir esos consejos que los norteamericanos nos han
impuestoenseñado: enviémosles más armas.#1 los menos poblados
#1 Ninguno masivo. Seguro que de los "normales" unos cuantos. No recuerdo bien pero no cuentan como masivos si no mueren 5 o algo de eso.
Rhode Island, Hawái, Iowa y Nebraska.
Pues con tanta gente teniendo armas para defenderse... no lo entiendo.!
#4 pues habrá que dar un acceso más fácil a las armas para que puedan defenderse mejor.
Joder es que en usa la principal causa de muerte entre menores es por arma de fuego (ya sea en un tiroteo masivo o no). Y el 85 % de las armas están en manos de civiles.
https://www.vozpopuli.com/internacional/espana-armas-estados-unidos.html
Mueren más de 40000 personas al año por arma de fuego.
https://www.swissinfo.ch/spa/las-aterradoras-cifras-de-la-violencia-armada-en-eeuu/47624506
El problema de usa no son solo los tiroteos masivos, es una cultura de la violencia que lo impregna todo.
#32 Sí, fue a partir de un tiroteo en 1996 que se hicieron leyes más exigentes y rigurosas con los poseedores de armas.
¿Alguien de IOWA en la sala? Están jodiendo la estadística.
Es algo endémico en esa sociedad, ya aún prohibiendo las armas...seguirían a pellizcos si fuera menester
#3 ya te digo yo que sin armas semi-automáticas la gran mayoría no serían masivos y restringiendo el acceso a armas apenas habría tiroteos. En todos los casos el tiroteo fue facilitado por un acceso fácil y rápido a armas.
Pocos me parecen para las luces que tienen. Habría que darles más armas, armas para todos no sea que se quede alguno sin ellas.
Lo que pasa en las Vegas se queda en Las vegas.
Iowa y Nebraska los más civilizados.
#17 Y Hawaii
#19 Y New Hampshire y Rhode Island, pero no los he contado por ser muy pequeños. Aunque siendo costeros lo mismo tienen más población solo uno de ellos que Iowa y Nebraska juntos, que tienen pinta de ser un páramo desierto.
#17 o que no hay suficiente concentración de población para producir tantas bajas de una sola vez.
En cada país tienen una forma distinta de control de población. Unos tienen los abortos y otros los tiroteos.
Allí cualquiera puede desfogarse pegando tiros, está claro que eso solo se soluciona con más armas hasta que no quede nadie vivo.
¿Esto son tiroteos en escuelas o tiroteos en general?
#20 en general, con más de 4 víctimas mortales.
Los tiroteos de 3 muertos y 30 malheridos no cuentan.
#22 Ya decía yo, porque los números de tiroteos en general eran muchos más altos según recordaba, pero no tan altos para ser sólo en las escuelas.
#20 En general, y definidos como masivos. Si quieres un mapa de tiroteos escolares, aquí tienes uno, y puedes variarle la configuración según los datos que más te interesen.
https://www.chds.us/sssc/data-map/
Es una puta locura. La media de los últimos ocho años salía a dos tiroteos masivos AL MES. AL MES.
#25 como estudiante de los EEUU tienes más probabilidades de sufrir un tiroteo que te toque la Loteria
Casi parece como si los estados republicanos tuvieran más incidencia....
O sea, casi todo el país. Es un mal endémico de USA.
Parece Rusia tirando nukes.
Son sus costumbres y hay que respetarlas
El sueño húmedo de los bocsetarres.
jajaj, putos enfermos, entiendo que a la mayoría ya les va bien
Con que pongan los de este año 2023 ya es para flipar
pues cruzado con otros datos quizá puedan sacarse conclusiones
Si tuvieran más armas y armas más grandes podrían defenderse de los tiroteos...
Quién iba a imaginar que la ciudad del vicio iría primera.
#8 https://www.infobae.com/historias/2022/10/01/el-peor-tiroteo-de-la-historia-de-las-vegas-58-muertos-casi-900-heridos-y-un-asesino-inesperado/
En lo que va de año llevan 13 tiroteos en escuales. Teniendo en cuenta que en EE.UU. hay 115576 escuelas, eso da:
0.01124801%
Ese es el porcentaje de escuelas con tiroteo. Pero nada, a crear alarmismo y que eso es una plaga.
#9 0.01 % de que te haya un tiroteo en tu escuela en los últimos 3 meses te parece bajo?
Madre mía, 1 entre 10k de que tiroteen a tus hijos en los últimos tres meses, es una animalada.
Joder, en ese país hace poco salío un tipo que sobrevivió al tiroteo de su instituto y a otro en su universidad.
#12 Extrapolando sale casi a uno entre 2000 en un año. En Madrid saldríamos casi a 2 tiroteos en centros educativos al año.
#9 Y cual es el porcentaje en países del mundo civilizado? Joder, que van a uno por semana. Vale que el país es grande, pero ni en países con mas armas por habitante tienen esos problemas.
#9 Son poco más de 4 tiroteos en escuelas o institutos al mes o 48 al año, si a ti te parece aceptable creo que habría que empezar a analizarte.
Me gustaría saber que países del primer mundo tienen más de un tiroteo al año en sus escuelas y institutos. Yo diría que ninguno.
Y en países del tercer mundo será parecido.
#18 creo que en Australia paso un par de veces, al año siguiente las armas estaban restringidas
#9 En tres meses. Multiplica por cuatro para pasarlo a anual y por unos 10 años en la escuela y te da un número un poco más preocupante.
#9 Hay 28470 escuelas en España. ¿Tiroteos??? Hay un asalto https://es.wikipedia.org/wiki/Asalto_al_IES_Joan_Fuster_en_Barcelona con una ballesta.
Aquí tienes una lista ... De todo el mundo https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ataques_perpetrados_en_centros_educativos
Aquí una gráfica: https://cnnespanol.cnn.com/2018/05/22/estados-unidos-tiene-57-veces-mas-tiroteos-en-escuelas-que-el-resto-de-naciones-industrializadas-juntas/
Estados unidos tiene un problema y ningunas ganas de resolverlo.
#9 Te compro tus datos...
Si tienes 3 hijos y cursan de media 13 años (39 trimestres) y en cada tiroteo mueren 5 chavales:
0.0112480 x 3 x 39 x 5 = 6.58 %
Tienes una posibilidad entre 15 de ver a un hijo muerto por un tiroteo múltiple escolar, sin contar los tiroteos "normales" y los extraescolares.