Hace 1 año | Por doctoragridulce a noudiari.es
Publicado hace 1 año por doctoragridulce a noudiari.es

‘The Wealth Report 2023’, un informe sobre el mercado inmobiliario internacional que elabora de Knight Frank Research y que está centrado en las propiedades de alto valor, demuestra el interés que generan las propiedades inmobiliarias en Ibiza. Se trata de un amplio informe que aborda con mucho detalle un sector en alza y que dedica específicamente un apartado a ‘la atracción balear’ pero que, en verdad, se centra únicamente en el atractivo de Ibiza para los mercados internacionales.

Comentarios

D

#2 Esas islas se están convirtiendo en un parque temático para turistas

Y cuál es el problema???

Ludovicio

#51 #62 Hay gente para la que el beneficio económico privado está por encima de todo. Ya se puede caer el mundo.

P

#44 Son unos cuantos, quieres que te los cuente todos?

Leyendo el artículo del compañero #2 te darás cuenta que uno de los problemas y graves es el de la vivienda para la gente de aquí, o la española da igual, que nos estamos quedando sin médicos, sin profesores sin policías, de verdad preguntas cuál es el problema?

La vivienda, es el grave nosotros no tenemos el poder adquisitivo del norte de europa por mucho que les cueste a muchos estamos más cerca de África que de Europa en todo incluidos los salarios.

Raziel_2

#2 Por mano de obra no va a ser, cuando haya un problema catastrófico de empleados, alguna empresa construirá unos "barracones" o colmenas para los trabajadores, y los alquilará justito para que pueden permitirselo.

D

#2 ¿qué pasa con los naturales de las islas? ¿ de dónde vienen y a dónde van? ¿ en qué sectores trabajan?

D

#63 Se tienen que ir. No hay vivienda ya para ellos. Algunos siguen en casa de sus padres, otros tratan de busca poblaciones más lejanas y los que están en islas pequeñas como Ibiza o Formentera, no tienen escapatoria, así que suelen irse a Palma de Mallorca, Valencia, Barcelona, etc... Tampoco hay una variedad de trabajos. En Ibiza y Formentera o es turismo o de funcionario en organismos públicos. Fuera de eso, a prácticamente nadie se le ocurre montar una empresa ahí porque ni va a tener trabajadores ni espacios.

Las constructoras de casas por ejemplo, suelen tirar de mano de obra de Mallorca o la península. Y si no hay, pues posponer los trabajos:
https://cadenaser.com/baleares/2023/03/16/los-constructores-de-ibiza-tienen-que-posponer-proyectos-por-falta-de-trabajadores-radio-ibiza/

adot

#2 Hace décadas que muchas zonas de las islas son un parque temático. El principal problema es que eso se ha extendido al conjunto.

tommyx

#1 ojalá 

Findeton

#21
Eso más bien tiene que ver con la dificultad de crear nuevos bancos, competencia, por el exceso de regulación.

Amperobonus

#25

Otro eslogan simplista e incorrecto.

El problema es la especulación de un bien de primera necesidad y la falta de regularización de esta.

Findeton

#26 La ropa y la comida son bienes básicos y la especulación es lo que hace que sean tan baratos. En la vivienda el problema es el exceso de regulación (incluso con la ley de Aznar, la calificación de terrenos sigue en manos de los políticos) que impide que el mercado aumente la oferta ante una alta demanda.

Amperobonus

#27

Todo elemento de primera necesidad debería ser regulado para evitar especulaciones del mercado que pueden hacer subir o bajar el precio para obtener beneficios.

Digamos que ahora mismo esa especulación de la que hablas ha aumentado el precio de esos elementos de primera necesidad que dices en un porcentaje alto. Por tanto, tampoco es correcto el análisis que has hecho.

Findeton

#30 Regular no arregla nada porque el problema es simplemente la falta de vivienda para tanta demanda, se necesita construir más. Y las empresas construirían más si pudieran, simplemente los políticos lo impiden. Regular de hecho limita más aún la construcción.

Se necesitan más casas. Todo lo que no parta de eso está mal. Punto.

Amperobonus

#33

Recordemos que hablamos de una isla y que se tiene un espacio limitado y tensionado, sin contar la especulación. Cosa que no arregla la desregularización de la que hablas.

Por ende, el análisis que haces es completamente erróneo desde su base.

Findeton

#37 Algunas de esas islas son bastante grandes y tienen todavía muuucho espacio donde se podría construir (y no se puede por la política). En las otras, todavía se puede construir hacia arriba, y si no te parece entonces hay que aceptar que son caras y punto.

Amperobonus

#38

No hay que aceptar las cosas porque es así y punto. Se regulan las especulaciones y se subsanan los errores del mercado (ente incapaz de autoregularse)

Si siguiéramos esa idea no existiría las Revoluciones Industriales que ha permitido la creación de la sociedad actual y en la que seguiriamos pagando diezmos feudales (que ya me dirás la ilusión que le haría a un liberal).

Findeton

#40 Los errores de mercado no existen.

Amperobonus

#41

¿Henrry Sidgwick se inventó el hecho?¿Entonces los microeconomistas estudian hechos económicos ficticios?

Findeton

#49 Detrás de todo "error de mercado" hay una regulación o intervención estatal que explica el hecho. Dame un sólo error de mercado que no se pueda explicar por un exceso de intervencionismo. Uno solo.

Amperobonus

#73

Un monopolio mismamente.

Si no existe ninguna regulación, la empresa que tiene el monopolio, puede abusar del consumidor al poder subir los precios a placer.

Findeton

#80 Si no existe regulación, entonces el suelo se puede vender a cualquiera y cualquiera puede hacer dinero con ello o construir su propia casa. Ahora sólo van a hacer dinero las empresas que sean amigüitas del gobierno de turno, como pro ejemplo las que van a hacer los 45k pisos de Sánchez.

Amperobonus

#88

Si no existe regulación, por mucho que tenga suelo, te pueden pedir burradas por los materiales y por ende no puedas construir.

No es realista lo que expones

Pero bueno, ya te he expuesto un error de mercado que dices que no existen

Findeton

#89 No existe un monopolio en los materiales, hay infinidad de competidores a nivel país y mundial.

Amperobonus

#90

Sin regulación, se puede llegar a pactos en los precios entre empresas, dando lugar a un abuso y de nuevo, otro error de mercado

Findeton

#91 Los chinos van a pactar con los taiwaneses para que los españoles paguen más. Claaaro.

Amperobonus

#92

Como que hay empresas chinas en Ibiza de construcción

Bueno, y visto que en este rato no me has aportado nada más que propaganda libertaria y argumentos vacios carentes de total realidad, podemos dar por concluida esta discusión deseando buenas tardes a ambas partes

c

#33 Dejate de especulacion y construye un 30% de vivienda protegida.

Ni mercado, ni gaitas.

Findeton

#56 Déjate de tonterías y liberaliza el suelo.

c

#72 No gracias, prefiero adegurarme de que esos pisos van a quien deben ir.

c

#27 Dejate de especulacion y construye un 30% de vivienda publica protegida.

v

#21 2,500€ netos al mes no es suficiente... pero dilo todo, de cuánto era la hipoteca y a cuantos años? que edad tienes? cuánto tiempo llevas de fijo en ese sector? Has usado mucho la tarjeta de crédito? tienes impagos?...

todo eso cuenta

ccguy

#5 es un camino que obliga a alquilar durante 5 años. ¿Y si yo quiero mudarme mañana mismo y vivir allí por qué no voy a poder?

Krab

#9 Tan fácil como añadir una excepción para facilitar los plazos a quienes tengan contrato de trabajo en las islas.

ccguy

#16 ¿y si soy autónomo, jubilado, etc?

pys

#5 Lo de siempre, que los políticos o un "comité de expertos" puedan decidir quién, dónde y por cuanto se pueden comprar o vender las propiedades. Como siempre ocurre, pues crean problemas derivados como ya empieza a señalar #9 #23 y agravan los ya existentes. El "no se podía saber" al que nos han acostumbrado el gobierno en esta legislatura.

ccguy

#34 ¿Qué gobierno, el central? Hombre, en cuestiones de vivienda precisamente nadie tiene más culpa que el PP.

Yo estoy a favor de regular quien puede comprar, o al menos, quitar las ganas de comprar para tener vacío, pero poner requisitos de "5 años viviendo en la isla", etc, pues no.

pys

#50 ¿qué más da quien regule lo que sea? Al final es el político es el que te dice lo que puedes hacer o no en función de sus intereses, como la nueva ley de vivienda.

ccguy

#58 ¿Y quién va a ser si no?

pys

#61 No estoy muy puesto en materia de vivienda y no sé a quién puedes o no puedes vender, aunque creo que no hay restricciones. Pero como "hay que hacer algo" una vez que se abre la veda y se empieza a poner restricciones donde no las había pues habrá alguna que no gusten: "vivir 5 años en la isla", "tener un familiar ibicenco", "tener que residir en la vivienda durante 2 años", etc.

ccguy

#66 yo te diría que puedes comprar una siempre que no tengas ya otra en la isla.

pys

#68 ¿Entonces no puedes comprar para alquilar?¿Dónde vivirían los que vayan a trabajar una temporada?

Al final, intentar "ayudar" lo que hace es crear más problemas porque el planificador no es capaz de ver todas las posibles opciones que puede haber.

ccguy

#69 Alquiler de larga duración, ok.
Comprar para tenerla vacía todo el año, no ok.

Borbone

#23 ¿Jubilados en Ibiza? En Benidorm de toda la vida de Dios.

P

#60 Eso a lo mejor piensa un Español, un tío con un buen salario se puede jubilar aquí tranquilamente, es que Ibiza cada día es más para gente de pasta que para personas que no, pero es que es muy caro vivir aquí.

ur_quan_master

#16 ¡ vendo contratos de camarero!

adot

#9 Pues alquilas hasta que hayan pasado 5 años.

ccguy

#76 claro. Y me como cinco años de alquiler que beneficia al casero actual y veo como los precios siguen subiendo 😁

adot

#83 Pues no vengas a vivir aqui, que quieres que te diga.

ccguy

#96 estoy en mi derecho

adot

#97 No te lo niego. Pero si en un sitio tienen una ley que prohíbe la compra de habitajes a no ser que lleves 5 años residiendo allí pues te jodes y cumples la ley. O te vas a otro lado.

ccguy

#99 Creo que no entiendes lo que es un derecho.
Esa ley no puede existir. Es inconstitucional.

adot

#100 Ya me dirás tu porqué. No te prohíbe comprar nada, simplemente te hace esperar y ser residente para hacerlo.

n

#5 me temo que hecha la ley hecha la trampa. A estas alturas no creo que sea la mejor solución, y nada amigable para el resto de españoles junto con los cadavez más altos requisitos de catalan.

c

#12 Algo tendran que hacer para compensar que el español medio cada vez es mas y mas tonto.

adot

#12 Ya tardaba en salir el monguer que culpa al requisito de catalán. No vengas si no te gusta nuestro idioma.

n

#75 tu ignorancia te impide ver que en Baleares el idioma no es solo el catalán.

P

Ahora mismo tener dinero para invertir en Ibiza es genial si no tienes moral ni empatía.

En Mallorca empieza a pasar 3 cuartos de lo mismo sobretodo por el centro, es un problemón el de la vivienda, los extranjeros y los salarios.

Los extranjeros venían a baleares a pasar las vacaciones y era bueno para todos, para ellos para la economía para todos, ahora la cosa ha cambiado porqué ellos no están comprando viviendas para vivir, están comprando sol, es así, están comprando en un sitio privilegiado para ellos con un clima que ni de puta coña van a tener en sus países, porqué no jubilarse en un lugar como este me decían hace mucho tiempo, aunque la mentalidad ha cambiado bastante.

El problema principal de siempre han sido los salarios de los distintos países y el euro, el libre mercado que es eso que suena tan bien hasta que empieza a joder a unos y beneficiar a otros.

Una vivienda en Baleares es accesible para esta gente mientras que los de aquí tienen que vivir de alquiler, ese no era problema si el alquiler era algo que se podía pagar, el problema es que hemos llegado a un momento en el que la gente de aquí no puede comprar una vivienda porqué te piden tener el 20% en cash y el otro 80% te lo financian, es de locos una vivienda en ibiza de obra nueva te cuesta ahora mismo 300 y 400 mil euros la más tonta quién tiene un 20% de eso? quién tiene 60 u 80 mil euros en el banco para que te den una hipoteca, es absurdo pero es que las de segunda mano tampoco están más baratas.

Esto que estoy contando lo hago para que entendáis que es el pez que se muerde la cola, el que tiene dinero puede comprar un inmueble y le sale rentable alquilarlo, en Ibiza una casa con 3 habitaciones no la encuentras por menos de 2000€ al mes de alquiler y en palma centro se está poniendo la cosa fea, por qué no comprar a ese precio si solo poniéndola en alquiler la vas a amortizar?

Especulación, la gente tiene que alquilar a precio más alto que pagaría con una hipoteca porqué los bancos no dan créditos a menos que tengas el 20% del valor de la vivienda, es absurdo y esto hace que la bola se haga más grande.

La gente de aquí al ver el precio de la vida prefiere vender su vivienda y jubilarse fuera, total con lo que me dan me compro otra casa igual o mejor y vivo de rentas, eso dicen muchos por aquí y lo están haciendo, los payeses que tienen terrenos grandes y posesiones venden a precio de fuera, nadie puede pagar eso a no ser que vengas de otro país con otros salarios, conclusión Ibiza y las Baleares en 50 años no serán de los Baleares porqué aquí no hay futuro para ellos por el precio de la vida y el de los salarios y porqué sus padres o abuelos habrán vendido sus propiedades y se habrán ido a un lugar más barato a vivir.

Esto es un problemón, o no depende de como se mire, si se desea acabar con la gente de aquí fuera de aquí no es ningún problema, si queremos tener profesionales de calidad por qué va a venir un maestro a Ibiza ganando lo mismo que en Galicia pero pagando por un alquiler 1000€ menos y cobrando prácticamente lo mismo, pues así con todo, lo que antes eran risas pronto serán llantos, y los que viven en Baleares y sobretodo en Ibiza se sentirán bastante indentificados con lo que digo.

También los Mallorquines por qué son los que van detrás y si no eres muy tonto sabes que Menorca es lo siguiente, porqué repito los extranjeros no compran casas compran sol y ya no vienen a jubilarse les interesa más comprar una vivienda alquilarla vivir de rentas y a la hora de jubilarse ya vendrán, mientras tanto la pueden explotar como alquiler vacacional o como les dé la puta gana, aquí los salarios siguen siendo de Españistán y no podemos competir, ni siquiera los que vienen a hacer la temporada que cada vez da más asco encontrar alojamiento, es que esto es un puto sinsentido que solo beneficia a unos pocos hosteleros.

Y otra cosa que influye que se me olvidaba es que de cada vez más gente quiere venir a vivir a Baleares, desde el 2000 y han pasado 23 años hemos pasado de ser unos 800,000 habitantes a más de 1,230,000 una burrada en tan solo 20 años.

La cosa no pinta bien.

Amperobonus

#18

Hombre, no es que tengas mi moral o mi ética. Hablamos de un problema habitacional serio, no de si me voy a la Rivera Maya o a Mostoles de vacaciones

Findeton

#20 Espacio hay para construir, si no se hace es porque las recalificaciones están en manos de los políticos (sí también tras la ley "liberalizadora" de Aznar).

c

#31 Aun queda un pinar en la punta de la montaña!

Seguro que el plan de asfaltar el monte ad eternum soluciona el problema, sobretodo a largo plazo.

llorencs

#29 Otra solución simplista. Vamos a construir hasta que no quede ni un árbol en pie. Como los orcos de el Señor de los Anillos. Y más cierta esa frase en sitios como Formentera o Ibiza que son islas pequeñas de ya por si.

Volvamos a vivir una burbuja inmobiliaria.

Findeton

#32 De hecho los precios habrían subido mucho más en tiempos burbujiles si no se hubiera construido tanto. El simplista eres tú, y en muchas de esas islas hay mucho espacio libre que simplemente no se puede usar porque no está "recalificado".

Vettel

Lo llaman Ley de Oferta y demanda, yo prefiero llamarlo invasión capitalista gracias a unos políticos que ven en esto una forma de hacer negocio que les beneficie personalmente.

ankra

Vaya forma más pésima de visualizar datos

llorencs

#48 Otro liberal. Que aburrimiento.

D

#70 Es fastidioso leer recetas duras, no???

llorencs

#81 Es fastidioso leer mantras liberales que no tienen sentido. Y tener que refutar siempre lo mismo. Uno se cansa.

Ludovicio

#70 Dialogas con una cuenta de #astroturfing

Verdad #48 ? roll

Y, ya puestos, son los clientes/consumidores los que crean puestos de trabajo. Las empresas solo lo aprovechan.

Arkhan

#19 No sabía yo que la solución era tan fácil. ¿Y como los trabajadores de la isla se compran una casa en un mercado inmobiliario al que no tienen acceso por el sobreprecio de él en comparación con los salarios que reciben?

Findeton

#28 Desregulando, incluso con la ley de Aznar, la calificación de terrenos sigue en manos de los políticos. Eso impide que el mercado aumente la oferta de vivienda ante una alta demanda/precio.

Arkhan

#29 La solución para el mercado inmobiliario no es dar barra libre a la hora de construir donde quieras, los costes públicos de esa desregulación suben exponencialmente. Porque si permites construir allá donde quieras y das cédulas de habitabilidad allá dónde se pida te encontrarás con tener que dotar de servicios públicos esos mismos inmuebles que no han seguido regulación alguna.

Y luego tienes el problema medioambiental que eso mismo genera.

Findeton

#36 Pues privatiza esos servicios "públicos". Y privatiza el medio ambiente: el que la hace la paga.

Arkhan

#39 Exacto, liberemos el mercado de esos servicios públicos de forma que esas mismas empresas que den el servicio pueden excluir a los propios ciudadanos de su acceso a un recurso básico. ¿Qué puede salir mal?

Supongo, entonces, que defenderás también que esas mismas empresas que dan el servicio privado dentro de ese liberalismo que defiendes entren con las mismas reglas del juego, ¿no? Empiecen a pagar por los recursos que también usen de forma efectiva, por ejemplo, tengan que pagar toda la inversión que ha hecho el estado en la formación académica pública que han recibido sus trabajadores también.

Findeton

#42 Cuando privatizas ya pagas por eso.

Arkhan

#43 ¿Y cómo haces la transición?

r

Demasiado tarde.

Tumbadito

Para esto fue necesario romper el mercado laboral español y pagar sueldos de mierda.

Ser parte de la Unión Europea y disfrutar sus fondos tiene consecuencias deplorables para el ciudadano de a pie

Amperobonus

#65

Porque......

¿Ya soy maestro?

Janssen

Normal, inversiones extranjeras compran todo lo rentable, ¿qué les preocupa?... si no son chinos ni rusos, son financieros aliados de España. roll 

c

#19 Podrian vivir si hubiera voluntad politica de que asi fuera.

d

Vendemos el pais por trozos.

H

Lástima no poder hacer un "expropiese"

D

Busquen información de los fondos de inversión que están o han comprado las mayores propiedades de las Islas Baleares, en este caso.
Busquen información de los propietarios de dichos fondos de inversión, verán que son los de siempre, el problema es el mismo desde hace mucho tiempo, si miras el dedo no ves la luna.

Findeton

¿Y? Yo no veo ningún problema moral.

Guerra_X

#7 "porque no tienes mi moral ni mi ética" que son las buenas y los demás son seres abyectos y antisociales que no merecen ser tenidos en cuenta.

D

#7 las empresas son las que crean el empleo, y cuanto mejor les va es de más calidad y mejor pagado

D

#8 ¿por qué no te haces médico o profesor, y trabajas allí?
Quién dice médico o profesor dice cualquier profesión deficitaria, que parecen ser muchas, más que en otras regiones. La pregunta es en serio, ¿por qué tiene que ir gente de fuera a todos esos trabajos.

Findeton

#11 Podrían vivir si se hubieran comprado la casa.

jonolulu

#3 ¿Alguna vez has tenido un problema moral? roll

c

#3 Pues nada, vienvenido al club de los sociopatas

1 2