Publicado hace 4 años por amoreno.carlos a rentabasicauniversal.es

La situación hoy es de tal emergencia a que necesitamos implementar esta renta básica, de manera universal (a toda la población) e incondicional (sin requerimientos previos), inmediatamente. El sistema fiscal español es capaz con sus sistemas de información coordinadores de hacer pagar en el futuro a las personas que no la necesitan, pero ahora no tenemos tiempo para discriminar a quién le toca y a quién no.

Comentarios

Raziel_2

#12 Cierto, cierto.

Una cosa no quita la otra.
La RBU tiene que ser única y universal, ¿cuántas pagas, subvenciones y extras se suprimirían sólo aplicando algo así?

Luego, por supuesto, que pase hacienda cada año a reclamar lo suyo, que además, fíjate tu, es la administración que más recursos recibe y mejor hace el trabajo en este país.

Si además, como dices tu, se aumenta el número de técnicos e inspectores y se persigue a los grandes defraudadores, para variar y no ir solo a por los pequeños, ya sería la reostia está medida.

D

#13 Plantear la idea es el primer paso. Los subsiguientes requieren de buenos gestores.

Meinster

#13 Si se suprimen pagas, subvenciones, pensiones a aquellos que las necesitan, para sustituirlas por la RBU y aquellos que no las necesitan también reciben la RBU, lo que está fomentando es la que haya una mayor diferencia salarial entre la gente.
Con la RBU aquellos que ganen un salario y paguen sus impuestos ahora posteriormente pagarán los impuestos actuales más toda la RBU recibida. Por lo que para ellos no les afectaría apenas, salvo inflación causada por la RBU.
Pero pongamos una persona con la vivienda pagada a la que la RBU le llegue perfectamente para vivir, puede dejar su trabajo y vivir de esta, como no tiene ingresos, además, no pagará impuestos.
Por contra una persona trabajadora, que tenga que pagar hipoteca o alquiler, que tenga hijos, que necesite trabajar para vivir se verá aún más ahogada a impuestos gracias al caso anterior, a aquellos que se dediquen a vivir de la RBU, y al posible impacto que la inflación puede causarle.

Sigue siendo una medida que no me convence. Lo mejor es ayudar a aquellos que lo necesitan y no a todo el mundo, que además puede convertirse en la medida perfecta neoliberal, el estado te da una paga, apáñatelas con ella y no le pidas más.

c

#17 No devolvería toda la RBU. Eso depende de la renta.

No veo a nadie con 50000 anuales de ingresos dejar el tranajo y vivir con 10000. Tu si?

Meinster

#22 Lo que veo es que si se pagase, por ejemplo 1 000€ de RBU, una persona dependiente viviría justa con esos 1000€ en cambio una persona que no tenga ningún tipo de gasto mayor (vivienda heredada o ya pagada) podría dejar el trabajo y vivir de la RBU.
En cambio una persona que ganase más pero que tenga deudas (hipoteca o alquiler, hijos...) debería pagar mucho más en impuestos, partirse el lomo y ahorrar menos que la persona que se dedica a vivir sin dar palo al agua.
Al que gana 50 000 € anuales probablemente no le afectaría.
Al que gana 20 000€ anuales en cambio, muy probablemente le iría peor.
Al que vive de pensiones, también le iría peor.
Al que no tiene gastos y se mantiene sin lujos le iría de maravilla, es más si tiene muchos hijos y cobra una RBU por cada uno podría vivir de lujo.

c

#24 El que gana 20000 pasaría a ganar 30000. En ese caso el IRPF le quitaria muy poco.

Tu crees que dejaría de.trabajas y pasar de ingresar.30.000 netos a 12000?

una persona que no tenga ningún tipo de gasto mayor (vivienda heredada o ya pagada) podría dejar el trabajo y vivir de la RBU


Podría. O no. Yo dudo que.nadie deje de trabajar si supone un descenso de ingresos de mínimo 20.000 euros anuales netos dejándote con una renta de 10.000.

AmenhotepIV

#10 A los entre 2 y 3 millones que trabajan en negro y no pagan IRPF, ni impuestos, ni seguridad social, también?, esos que cobran 250.000 millones (25% del PIB) en negro y no pagan 70.000 millones de impuestos al año?.

A toda la gente que con 600x2 = 1.200 pueden vivir en miles de pueblos y ciudades pequeñas sin trabajar, también?

Tú, qué opinas del Trabajo Garantizado?, que el Estado facilite trabajo necesario para la comunidad a todos aquellos que no lo tengan.
#12 #13

En el caso español, los datos esgrimidos por el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, elevan a un 25% del PIB (más de 250.000 millones de euros) la economía "en b", lo que provocaría una pérdida de ingresos a la Hacienda pública próxima a los 70.000 millones de euros.
https://m.eldiario.es/economia/Agencia-Tributaria-porcentaje-sumergida-PIB_0_992501455.html

amoreno.carlos

#12 Si yo te entiendo, pero es el caso de primero dispara y después pregunta. No debería ser tan difícil... Estamos acostumbrados a funcionar así en este país! lol lol lol

c

Curioso que cuando vamos a perder el 20% del PIB y aumentar el gasto otro 20% muchos que antes decían que era "imposible y descabellado" empiecen a defernderla.

rogerius

Del artículo:
«Nunca se había vivido una situación así, ni siquiera durante las guerras se impedía a la gente realizar actividades económicas para ganarse un mínimo sustento, ahora estas actividades no se pueden realizar.»

D

¿También a los rentistas, a los políticos, a los funcionarios? ¿A los que estén obligados a declarar por el Impuesto sobre el Patrimonio, que se supone que tienen buenos ingresos?
¿Y a los que ganan más de 100.000 al año? ¿Y a los pensionistas que reciban la máxima, o por una minusvalía o una incapacidad permanente y absoluta cobren 2000, los cuales pago yo alegremente con mis impuestos, y bien contento que estoy? ¿Y a los que cobran pensión de orfandad, que a veces son 100 y a veces 800?

¿O a los señorítos que reciben millonadas de la PAC por tocarse los pelotillos del culo? ¿A los hijos de papá? ¿A esos también?¿A toda persona que no la necesite? ¿Amancio también la recibirá?

Me parece que sí que hay que discernir a quién le toca y a quién no.

D

#10 Si me parece estupendo. Pero no se si eres consciente de la reforma fiscal de profundis que implica eso.
Y para realizarla hacen falta técnicos, no políticos.
Cosa de la que, por lo pronto, adolecemos.
Y seguiremos adoleciendo de su falta durante bastantes años.

c

#12 Si, hay que aumentar.los tramos y los.porcentajes por arriba. Mucho.

No están por la labor.

c

#3 Eso se regula con los impuestos. Decolverán todo lo cobrado

X

Nah. Try again.

D

Esa renta básica debería estar supeditada a la formación en centros educativos por parte del receptor de la misma, asistir a charlas, cursillos de formación. Lógicamente habrá que desistan de ir, los que así lo hagan deben ser redirigidos a los ayuntamientos para otro tipo de prestación y abandonar la RBU.

amoreno.carlos

#2 ¡Qué manía con condicionarlo todo!

Venga, una de funcionarios controlando a los controladores que controlan al resto. ¿Y si tengo una misión importante que cumplir que el Estado no contempla por su miopía (como dar charlas para evitar la próxima pandemia...)? ¿Tengo que ir al cursillo obligatoriamente?

p

#8 Durante el estado de alarma tiene un pase el no condicionarlo, pero después si que creo que se debería hacer y no está demostrado que el no condicionarlo a nada sea algo positivo.

D

Un sueldito, un piso social, un abono transporte gratis, sanidad universal, educación.. y que ya si eso trabajen los demás. Claro que si guapi.

D

#4 #5 Camarero, una de demagogia, por favor.

Socavador

#6 #4 #5 ¡ Marchando! ¿El bulo lo quiere del país o de importación?

D

#9 Otro que confunde el culo con las témporas. Qué hartito me tenéis, válgame la pera limonera.

Sinfonico

#4 Lo de poder comer te importa una mierda, qué asco de argumentos...

c

#4 Y por qué no iban a.trabajar?