Hace 8 años | Por Dolordeoidos a lamarea.com
Publicado hace 8 años por Dolordeoidos a lamarea.com

Los firmantes del texto, estudiantes de Periodismo, denuncian que becarios y becarias sean usados, trabajen sin recibir compensación alguna. “Acaban asumiendo responsabilidades sin recibir compensación económica alguna, llegando a usarlos como mano de obra barata, con el único objetivo de ahorrar dinero y provocando la destrucción de puestos de trabajo”, denuncian.

Comentarios

D

#3 Lo hacen por si alguien sospecha que solo se explota a los becarios, como cuando se dice en los colegios "los alumnos y las alumnas harán los mismos ejercicios gimnásticos".

Bah, que no: que es que son gilipollas y gilipollos y desconocen los fundamentos de la lengua, qué se le va a hacer.

G

#3 Periodismo

¿..becarias sean usados trabajen ..?

+ #8

dreierfahrer

#3 es gracioso pq lo q criticas es lo único q no han escrito ellos...

A ver si el q no sabe leer va a ser otro..

D

#18 Ya veremos cuantos votos tiene tu comentario y cuantos el #3 y #4.

D

#18 Tienes mucha razón, me he apresurado a comentar antes de leerme el artículo. Pero es inquietante, molesto y absurdo como todos los que firman textos de La marea no saben distinguir géneros gramaticales.

D

#24 Saber lo saben que es lo peor.

D

#3 Pudieran consultar la Wikipedia para aprender algo, pero no lo hacen porque va en contra de sus principios. Está escrita por gente que trabaja gratis.

villarraso_1

#3 La primera entrevista que hice en la universidad fue al final de 3° año de carrera (de 4) y nos dijeron que podíamos inventárnosla si queríamos.
Yo era el delegado de mi clase y obligué al profesor que retirara la opción de inventárnosla. Lo hice por mis compañeros, porque yo llevaba desde primero de Periodismo colaborando con una revista mensual haciendo 2-3 entrevistas al mes y no me costaba mucho esfuerzo hacer una más para clase (o reutilizar alguna que ya hubiera hecho). Por si alguien lo dudaba, mis compañeros de clase me lo agradecieron.
Ésto fue en 2001, me imagino que algo habrá mejorado la EHU-UPV

Campechano

#4 Becari@s

m

#13: Y una X es un pene cortado con un cuchillo. Yo usaría un asterisco.

Campechano

#13 En ese caso la única solución son los ideogramas de los lenguajes orientales

D

Es curioso que la Marea se haga eco de esto después de que trascendieran sus ofertas laborales.

Er_Pashi

#7 No eran ofertas laborales. Eran prácticas curriculares que no pueden ser remuneradas. Lo explicaron en un comunicado. https://www.lamarea.com/2016/05/11/por-que-en-la-marea-no-aceptamos-becarios-pero-si-practicas-curriculares-de-estudiantes-de-grado/

ﻞαʋιҽɾαẞ

Si es gratis, no es trabajo.

D

#1 Es el primer curso de master en padefo.

D

Y aquí tenéis (de propina para los curiosos) un magnífico y exhaustivo manifiesto contra el trabajo.

Gratis:

http://rusredire.lautre.net/wp-content/uploads/manifiesto-contra-el-trabajo.pdf

D

#22 Te remito al comentario #2, en concreto al pdf contra el trabajo, cuyo texto no es ninguna tontería.

Esa mentalidad de siervos del trabajo es un cáncer irracional de carácter prácticamente religioso.

LuisPas

al huffintong post le mola mil esto

G

Mano de obra barata, esos eran los esclavos que había que darles solo de comer, los becarios no llegan ni a esclavos ni a mano de obra barata. lol

G

#14 no es esclavitud, como comento en #8 a los esclavos hay que darle de comer, y estos si son mano de obra barata, los becarios y todos los que trabajen gratis son eso, mano de obra gratis, no barata.

No le faltes el respeto a los esclavos, por favor, que ellos al menos consiguieron la comida por su trabajo.

e

gracias a todos los académicos

D

#22 Tuve compañeros haciendo el master que, no sólo trabajaron gratis, si no que además se pagaron el seguro médico. Yo me negué y terminé haciendo las prácticas en el extranjero con una Erasmus, y luego me contrataron.

Ith

Manifiesto contra la esclavitud

obi_juan

La solución es la más sencilla posible y al mismo tiempo imposible:

Que nadie, absolutamente nadie, acepte esas condiciones. Pero claro, es un "sacrificio necesario" para prosperar en tu carrera profesional, es la etapa coprófaga por la que, nos han dicho, que todos tenemos que pasar.

D

#6 La solución es la más sencilla posible y al mismo tiempo de una facilidad en su ejecución que te va a dejar con los ojos abiertos de pasmo: que mañana se apruebe una ley prohibiendo tajantemente este tipo de empleo sin remuneración. Problema resuelto en menos de 24 horas.

En este mundo, los conflictos de explotadores y de explotados se arreglan con leyes, nunca con iniciativas personales. Y eso vale lo mismo para este caso que para el puto consumo responsable. La responsabilidad debe caer en el empleador o en el productor, no en el consumidor.

Otra cosa es que los que hacen las leyes estén más de parte de los explotadores.

obi_juan

#12 Estoy contigo, pero creo que el problema de base es que hay gente dispuesta a todo (aunque atente contra el bien común) por ser algo en su vida a través de su puesto de trabajo. Por muchas leyes que haya siempre habrá gente que se venderá a la baja en favor de sus "opciones de promoción"... y vuelta a empezar.