Hace 4 meses | Por tiopio a diariojuridico.com
Publicado hace 4 meses por tiopio a diariojuridico.com

La firma de abogados internacional, White & Case, ha representado con éxito a Punto FA, S.L., la empresa que comercializa la conocida marca de moda española Mango, en la desestimación de una demanda basada en supuestas infracciones de los derechos de propiedad intelectual de obras de arte creadas por conocidos artistas españoles. La decisión judicial destaca, además, por aplicar la doctrina del fair use estadounidense y reconocer su aplicación en el ordenamiento jurídico español, tras una sentencia previa del Tribunal Supremo español de abril

Comentarios

Delphidius

Esa coma vocativa no pinta nada en el titular (#0 ya he visto que está en el original)

t

Estoy a punto de llamar al 112 por esa coma del titular.

Delphidius

#1 Chispas

c

Si tienes pasta, puedes hacer lo que te salga de los cojones.

Así, resumiendo

Alt126

#Teahorrounclick

Crearon NFTs de obras (que supongo eran de su propiedad) y los autores originales de las obras querían su tajada por la venta de esos "tokens" digitales.
El juzgado ha dicho que eso no son sus obras si no "derivados" y que eso no lo pueden cobrar ellos (supongo porque sus obras siguen intactas y "únicas" en el Mundo Real ® . Cosa que no explican en la noticia)

c

#4 Vaya, como cuando yo grabo un "original" en MP3 o una película en MP4.... O cuando piratas.com me.ofrece la última novedad en cartelera...

Alt126

#6 Ya digo que la noticia no explica una mierda de los detalles, supongo que el tema en el que se escudan es que la obra original ocupa un espacio físico (un cuadro, una escultura...) y lo que se vendía era el token digital de una foto de esa obra, que no permite "disfrutarla" igual.