Hace 4 años | Por Thornton a blogs.publico.es
Publicado hace 4 años por Thornton a blogs.publico.es

En España abunda, desde hace tiempo, el "periodismo de trincheras", servidor de uno u otro bando político. Si en este país no hubiésemos tolerado informaciones al dictado, de la mentira y contra los derechos humanos, a día de hoy esos "periodistas" irresponsables no tendrían espacio ni en tertulias ni en medios.

Comentarios

m

Público hablando de periodismo de trincheras. Es lo que yo llamo una ironía nivel pro.

D

Se critica el periodismo por ese motivo con razón. Pero muchos usuarios de aquí no están muy alejados de esa postura destructiva.

Thornton

#4 Si ese periodismo existe y se mantiene, es porque hay gente que lo demanda y lo consume. Menéame no es más que una pequeña muestra.

tiopio

#5 por eso estás aquí troleando, camarada.

sr_pil

#5 Menéame, para mí, tiene el defecto de que es proclive al sensacionalismo ya que las opiniones se forman casi siempre en los titulares y como mucho en la entradilla.
Pero tb de eso juegan los diarios, con su dudosa intención de informar bien y su dependencia absoluta al algoritmo de Google, que cuanto más simple, cazallero y clickbait sea más visión tendra en búsquedas.
Perdemos todos. Aquí se está viendo tras el confinamiento una lucha costante de tirarse los trastos de quien es el responsable. Con noticias muchas de ellas que son una puta mierda. Pero, en mi opinión, es una batalla que hay que dar contra los que quieren que todo ésto se desmadre. Hay algo de juego sucio tb pero es q es así.

D

Yo más que periodismo de trincheras prefiero uno que leí por ahí, “periodismo de garrafón” lol

Thornton

#1 Es verdad... ¡Deja un dolor de cabeza!

M

Doy fe, no solo de algunos medios sino también de los busadores que priorizan unos resultados más que sensacionalistas.