Actualidad y sociedad
5 meneos
181 clics

Magnífica propuesta de la patronal... si no le faltara una pata

El presidente de la patronal Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha hecho una propuesta muy interesante, e incluso me atrevería a decir que magnífica. Ha pedido que los trabajadores cobren su sueldo en bruto para que sean conscientes de lo que suponen las cotizaciones sociales y otras cargas para las empresas.

| etiquetas: cotizaciones sociales , servicios públicos , transparencia empresarial
Comentarios destacados:    
#2 #1 Es un envío recurrente. Además de que las cotizaciones llevan años constando en la nómina, por lo que, además, de magnífica, nada. No ha inventado la pólvora precisamente, pero el tontopollas este aún no se debe haber enterado.

Todos los años la misma chorrada.
Del artículo: «Si la patronal reclama ese tipo de transparencia en la nómina para que los trabajadores tengan una información mucho más real de lo que ganan y de lo que dan al Estado en forma de impuestos, me parece que lo elemental, lógico y complementario, y lo justo, es que se haga lo mismo en lo referente al ingreso empresarial.

Las empresas fijan sus precios, lo que pagamos por sus productos, sin tener en cuenta un buen número de costes que generan al conjunto de la economía y la sociedad, y sin registrar muchos beneficios que reciben de ellas.»
#1 Es un envío recurrente. Además de que las cotizaciones llevan años constando en la nómina, por lo que, además, de magnífica, nada. No ha inventado la pólvora precisamente, pero el tontopollas este aún no se debe haber enterado.

Todos los años la misma chorrada.
#2 Leí la noticia, «La patronal dice que hay que…» Esto es lo que Torres escribe sobre el asunto.
#3 De donde podemos deducir que el tal Juan Torres, la Patronal, o ambos, son gilipollas... o que nos toman por tales al resto.

Las cotizaciones sociales ya constan en la nómina perfectamente desglosadas. Todos saben lo que pagan al respecto. El hecho de cobrar el bruto y después devolverlas no cambiaría nada, salvo coñazos.
#4 Léete el artículo, hombre. Dice cosas que van más allá de lo que supones.
#5 Si lo he leído, y es un cúmulo de sandeces. Las empresas ya soportan cargas impositivas por todo lo que el autor afirma. Se me escapa lo de los daños culturales o identitarios, pero supongo que es una paja.mrntal del autor para adornar el texto.

¿Qué hay que aumentar la carga impositiva a las empresas? Adelante y suerte con ello, pero los currelas saben perfectamente lo que aportan.
#6 si lo has leído, no hemos entendido lo mismo. Habla de desglosar las cargas impositivas de las empresas incluyendo en su contabilidad lo mismo que piden para los asalariados. Tus comentarios parecen mirar el dedo y no donde señala.
El primer paso es ese, el segundo paso es pagárselo al trabajador y que sea este el que pague toda las cotizaciones sociales, el tercer paso es dejar elegir al trabajador si paga esas cotizaciones, y el paso final es que el trabajador ni las paga, ni las cobra, como (por ejemplo) en Chile.
(Léase con voz de payaso triste): Pobechitos, pobechitos que chienen que pagar impuechtos. Que alguien chame a la buambulanchia de los emprecharios, po favóh.
Mi propuesta:
Que sean publicas las ganancias de todo el mundo para que se vea quien se lo lleva crudo.

menéame