Ayer, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León dijo: «Alguien debería plantearse pedir perdón a la Comunidad de Madrid» por sus críticas a su estrategia frente al Covid. En el siguiente hilo, un médico explica con datos y fuentes en qué cuestiones Madrid hubo podido hacerlo mejor: "He criticado la estrategia de la Comunidad de Madrid frente al Covid, pero soy capaz de reconocer que han acertado con los test antigénicos y que están siendo decisivos para controlar está 2ª ola. Aún así las críticas están más que justificadas..."
|
etiquetas: madrid , segunda ola , críticas , aciertos , fallos
Mucha gente ya sabe, que cuando se toman medidas se empieza a ver los resultados a partir de los 10 días. Viendo los resultados parecería que Madrid tomó medidas entre el 4 y el 8 de septiembre.
Madrid está estabilizada en una meseta de casos que baja muy levemente.
La única explicación que veo es que haya un porcentaje importante de población inmunizada que frena la progresión del virus.
twitter.com/ngbpadel2/status/1331657227946647553
Madrid lleva desde el 21 de septiembre bajando su incidencia.
Desde el 27 de octubre ha bajado 86 puntos (28 días)
Andalucía llegó al pico de la segunda ola el 9 de noviembre desde entonces ha bajado 126 puntos (15 días)
Aragón desde el 27 de octubre ha bajado 400 puntos (28 días)
...
Excepto Baleares, Canarias y Valencia todas las comunidades autónomas han bajado entre 100 y 400 puntos desde un pico en los últimos 28 días.
El 17 de noviembre Madrid era la cuarta CCAA de España por IA7, el próximo lunes es probable que esté entre el noveno y el undécimo lugar.
--Como dice el artículo, el cierre por ZBS no ha demostrado ningún efecto relevante en las zonas confinadas frente a las que no han estado
--Las UCIs llevan semanas en una meseta extenuante para los profesionales… » ver todo el comentario
En cualquier caso, expertos también apuntan a que la virulencia de la primera ola en MAdrid está actuando en cierto modo de cortafuegos para atenuar esta segunda ola, en el sentido de que hay un porcentaje significativo de la población que ya ha pasado la enfermedad. Porcentaje insuficiente para generar inmunidad de grupo, pero significativo a la hora de ralentizar los contagios.
cc/ #3
Sobre Madrid vemos en la tv expertos, pseudo expertos, tertulianos y opinantes varios, pero respecto al resto de comunidades no hay nada de eso, como dando a entender que bueno, “es que es la segunda ola” y poco más.
Un poco extraño, no?
Para no desviar la atención y quedarnos sólo con los de su partido, Feijóo ha sido fiel a sí mismo y ha ofrecido un papel muy institucional, muy presidencial, Bonilla ha estado algo más discreto, Mañueco ha preferido no llamar demasiado la atención y López Miras ha ofrecido un perfil tan bajo que he tenido que buscar su nombre en internet.