Publicado hace 1 año por Verdaderofalso a elsaltodiario.com

Los comercios del País Vasco no abren los domingos. En Bizkaia, tampoco abren las tardes de los sábados de julio y agosto. En la actual negociación de los convenios colectivos del textil, calzado y piel y comercio general, la patronal ha vuelto a poner las tardes de los sábados de verano sobre la mesa, pero los sindicatos defienden el derecho “a tener vida”.

Comentarios

MiguelDeUnamano

#2 Debe ser una sociedad avanzada, carente de libertad como dirán los de la generación del 88, quejándose después de que "nadie defiende a los trabajadores".

J

#2 Defender la conciliación familiar. Incluso sería mejor reducir los días de venta. Y dejar por ejemplo los lunes también cerrado.

D

#2 en las zonas romanizadas no tenemos ese amor por ver vacas en el prao y preferimos ir de terrazas, compras o de restaurantes. Cada uno con sus costumbres.

BertoltBrecht

#25 país Vasco también fue romanizada.

vomisa

#52 sólo la puntita.

BertoltBrecht

#92 a Madrid que fue plebeya se la metieron toda ella.

D

#30 No acabas de ver el problema porque tienes demasiados palillos entre los dientes. Ah! hay buenos YOYO's en el Carrefour.

F

#72 no sólo trabajan los domingos los solteros, pero en el momento que tienes familia dudo que defiendas trabajar cuando el resto de tu familia tiene los días libres. Trabajar con turnos y fines de semana es una aberración que solo debería hacerse cuando está realmente justificado, pues te jode bastante la vida a al no poder conciliar el trabajo con la familia o mismamente con amistades.

j

#82 un cine, un bar, comer chocolate con churros… es ocio, y su negocio se basa en cubrir el tiempo de ocio.

Comprar zapatillas no es ocio; para un sector de la población puede ser ocio, como para alguien puede ser ocio ir al banco o ir de ventanilla en ventanilla en su ayuntamiento (hay gente q encuentra placer en ponerse pinzas en los pezones, hay gente para todo); pero no puede considerarse ocio a la hora de legislar, todo podría ser ocio entonces.
Para médicos, bomberos, etc.. creo que no hace falta comentar.

F

#82 es bien fácil, aquellos que por su naturaleza tienen que abrir si o si pues que abran, el resto no. Justo el comercio hasta hace unos años era así, luego llegaron los grandes centros comerciales y la cosa empezó a cambiar hasta llegar a creer que es un derecho constitucional el que cuando a mí me salga de los huevos ir a una tienda y está debe estar abierta

#140 Bueno a eso le veo grandes lagunas

En primer lugar está la problemática de aquellos que no tienen trabajadores por cuenta ajena.

Y por otro lado están las maravillas semanas de 10 trabajados y luego librar un megapuente de 4 días dónde solo libras tu y no puedes hacer nada con la familia y/o amigos. A lo que podemos sumar tener los días a librar alternos.

Una pasada para tener rutinas y conciliación, y si metemos turnos todo mejora aún más. Donde si trabajabas de tarde no vas a ver a la familia (ni siquiera a los niños, que van por la mañana al colegio) ni amigos y si vas de noche tres cuartas de lo mismo.

#174 y para gente como tú solo decir que has sido reportado por razones obvias

i

#76 Para eso hay rotaciones. Puedes joderte un fin de semana de cada 4 o 5 o los que sean y ya está. Lo digo por tu comentario de trabajar por turnos.

D

#76 Pues eso, los enfermeros a su casa, ya no se trabaja más los findes lol lol lol

Qué quieres comprar algo el finde? Te jodes, come hierba. Y tus hijos también.

Venga venga, vamos a cerrar más cosas, ahora la semana de 4 días pero en las escuelas, la sanidad, la infraestructura, y claro, las tiendas.

Hay subnormales, hay hipócritas, pero sólo en Menéame se encuentra tal número de subnormales hipócritas.

Impresionante


lol lol lol lol lol

Jells

#72 yo no he dicho nada de eso, el usuario decía que prefería (voluntariamente) trabajar los fines de semana, tú estás dando casos de gente que no puede elegir y le toca trabajar los findes.

HAL9K

#85 Y se le ha recriminado que lo decía por ser soltero. Como si tener familia y querer trabajar los fines de semana fuera incompatible, cuando lo hacen voluntariamente miles de trabajadores.
Yo también hablo de lo que se menciona en la propia noticia, que me parece muy bien que tradicionalmente en el país vasco se prefiera un determinado tipo de ocio en domingo, pero que ese ocio también requiere de trabajadores y también tendrán familia.

Jells

#96 se le ha recriminado porque da una visión muy personal desde su soltería, cuando muchas gente con familia se ve más limitada (al final si tienes que comer igual no te queda otra, pero que no es tan idílico como en su caso).

Pero es verdad que también habrá gente con familia que tendrá sus razones para querer trabajar los fines de semana.

BertoltBrecht

#72 eso lo has dicho tú y solo tú.

D

#39 Pues que digan que no. Que se vayan a otra empresa. Opciones de sobra.
Aver estudiao.

Don_Brais

#39 #53 ¿Salir de trabajar todos los días de la semana a las 10 de la noche es mejor que trabajar los domingos en un horario normal o reducido? Porque eso es lo que dije en mi comentario.

No sé, yo quiero cenar con mi hijos todos los días y no llegar a casa cuando ya están en la cama.

BertoltBrecht

#30 si tienes hijos que libran del cole sábados y los domingos te cambia la película.

D

#53 Claro, los fines de semana tú no sales de la casa, que es lo normal, así que no te hace falta nada que comprar, o que hacer etc etc. Espero que nunca hayas usado una niñera el finde tampoco. Aunque siendo meneaante asumo que mucha vida social no tendrás.

Como asumo que no tienes hijos, por su bien

lol lol lol

d

#30 la mayoría de gente que trabaja un domingo en una tienda de un centro comercial, o en un comercio de una calle céntrica, ni está cobrando el doble por ser festivo, ni le apetece currar un domingo a cambio del mismo salario. Las cosas a veces tienen más sentido del que parecen. Si todos los días fueran iguales y la gente no librara sábados y domingos en su mayoría, olvidémonos de coincidir con amigos, pareja, cenas, tardeos, viajes con alguien, ver a tus hijos crecer, celebrar un cumpleaños, nochebuena, jugar al pádel con los colegas, ese vermú del finde... La vida social, familiar, de pareja... exige coincidir.

d

#93 te lo acabo de decir, hay trabajos que existen por el descanso de otros y para el descanso de los otros, pero que todos trabajemos 24/7 no beneficia a la mayoría. El que arregla la pista de pádel, por cierto, tiene un horario normal y mira, es un buen ejemplo, para jugar pádel hacen falta 4 que tienen que coincidir. Gasolineros cada vez hay menos y camareros tendrán menos trabajo si la gente no coincide en los días libres, porque solos no nos gusta salir a comer en general.

Todas las cosas de ocio las solemos hacer en familia, pareja o con amigos. Si no coincides, ni finde en casa rural, ni cena, ni cine, ni partido de pádel...

Todo no se puede cerrar. Es un error pensar que todo es urgente o importante, o confundir urgente con importante.

chewy

#99 a ver está muy bien tu planteamiento, pero siempre va a tener que trabajar alguien además la mayoría de trabajadores tienen jornadas normales, siempre va a haber alguien que tenga que trabajar en fin de semana, porque una tienda un lunes a las 11 de la mañana no va a vender tanto como un domingo o un sábado y esa gente tendrá que vender para poder pagar sueldos. Yo a las tiendas voy cuando yo he terminado de trabajar, si todos tenemos los mismos horarios no se vende… y si un finde necesito algo voy y lo compro y ese trabajador tiene que estar ahí, porque si no está no consumo en esa tienda y lo pediré donde si pueda ( que acabará siendo online)

d

#99 Discrepo completamente. Bajo mi punto de vista, tu principal error reside en pensar que lo que es importante para ti es lo que es importante para todo el mundo. Puede que sea mayoritario, pero no universal. Y mediante la imposición (de horarios/calendario en este caso) lo que consigues es reforzar un modelo de ocio, el tuyo, refuerzas la normatividad, refuerzas un tipo de relaciones, de horarios, de amistades, de familia, de crianza... dificultando que cualquiera puede salirse de ello.

D

#93 Ésta gente es que son gilipollas, ni más ni menos. Tontos, pero tontos de verdad. Nivel Menéame.

Don_Brais

#80 Creeme, la mayoría de esa gente que no le apetece trabajar un domingo te lo cambiaba rápidamente si les ofrecieras cerrar antes durante la semana en vez de irse todos los días a casa a las 10 de la noche.

Aparte como ya te han dicho, hay mucha gente que trabaja (y es explotada) los domingos para que toda la gente que libra los domingos pueda ir a un restaurante.

E

#30 no falla, el del horario "flexible" quw trabaja domingos "por gusto" que no ve bien que otros hagan otros horarios.

Muy español todo: yo estoy mal pues que lo esten todos. Eso si, yo diré que yo estoy de puta madre a quien pregunte

D

#30 Pues claro, exactamente.

Lo único es que haya más diversidad de empresas y si una no mola, a la mierda, te cambias.

Y al que no le guste pues aver estudiao

S

#2 Pues que quieres que te diga, me parece una gilipollez a tantos niveles...
Abres sabado y domingo, cierras martes y miercoles, y tienes los mismos dias libres pero mas utiles.

Jells

#35 gilipollez para el que no tenga ni familia ni amigos o no quiera pasar su tiempo libre con ellos, para los que sí puede ser un tema importante.

S

#40 de los niños vale, pero "amigos", para los puretillas con hijos ese problema lujo no existe

Jells

#62 yo vi una vez un reportaje de gente que sí, lo acababan de descubrir y los tenían en cuarentena

kumo

#40 Claro, claro, la gente con turnos y horarios que se salen de la norma no tienen amigos, ni familia, ni disfrutan del tiempo libre, el cual debe ser que lo pasan en un cuarto a oscuras hablando a la pared entre susurros e invocando espíritus... Joder qué películas.

Yo no sé si la gente que comenta aquí no ha trabajado en su puta vida o trabajan todos en un banco en horario de mañana denegandole la pensión a los viejos, sus padres les decían que se iban a trabajar para no verles o qué A ver, que tampoco me sorprende, en esta web somos mucho de decirle a la gente lo que debe hacer con su vida, ahora también podemos decirle qué horarios tienen que tener y cómo pasar su tiempo libre.

Todo el mundo sabe que cuando trabajas un festivo, pringas 24h roll

#40 Lo de los turnos si eso ya tal.

D

#40 Pues que no coja ese curro. Mira que simple, campeón.
Aquí hay genios a patadas, madre mía.

kulebra

#35 Échate una pareja profesora por ejemplo.... y nos cuentas.

La verdad es que también puedes organizar un martes de picnic en el parque con todos tus amigos, una pena que algunos libren los jueves, otros los miércoles....

Soy hijo de una autónoma con negocio propio, una tendera de toda la vida en resumidas cuentas. Y cada vez que tenia que hacer un papel en el ayuntamiento.... a cerrar, si bien ahora se puede hacer todo online. Para hacer la compra.... a cerrar 30 minutos. Afortunadamente entre los tenderos del barrio se recogían pedidos por teléfono y se los acercaban unos a otros.

Conozco gente en Madrid y Barcelona así, que no pueden permitirse tener una persona a sueldo y que tiene que abrir todos los días porque si no la gente se va a comprar a la tienda de al lado, no todo el mundo es asalariado...

Personalmente vivo en Bizkaia y las 4 tiendas que tengo alrededor que abren los domingos son las tiendas en las que no consumo nunca, en mi opinión si este tipo de negocio prolifera, nos veremos todos afectados

saqueador

#61 Vamos a ayudar a ese autónomo que no llega a fin de mes obligándole a cerrar dos días a la semana.

D

#84 Solidaridad nivel de izquierdas: todos pobres.

I

#61 Quizá parte del problema está en que el trabajo de 'tendero', que básicamente es lo mismo que hace una máquina de vending, debería desaparecer. Es que todas las 'tiendas pequeñas de barrio' no dejan de ser más que un 'almacén' con un señor/señora que te cobra lo que te lleves, si es que te llevas algo.

D

#61 Pues si no puede pagar un sueldo digno que cierre, como se dice siempre en Menéame.

No te jode, si otros que trabajan más te comen el terreno y se llevan los clientes...cierra. No me haces falta, ni a mí ni a nadie. Ahora trabajar duro es que va a ser competencia desleal o algo así...lol lol lol

alephespoco

#2 eso de que "a nadie se le ocurre" es bastante falso ( a nadie normal), el anterior alcalde de Bilbao dió mucho la tabarra con esto. Creo que era algo que pedía el sector turístico, y tuvo bastante
oposición, incluso entre los pequeñod comerciantes, que no podían permitirse abrir un domingo (para terminar vendiendo lo mismo) https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/840104/comercios-abrir-festivos-bilbao--azkuna-garantiza-posiblidad/

jubileta

#2 tener un trabajo compatible con los estudios implica que sea por las tardes y fines de semana. Muchos nos hemos sacado los estudios de esta forma. No se que problema le veis a que el comercio habrá el fin de semana. Si no quieres currar el finde no curres.

m

#2 Conozco mucha gente que prefiere librar entre semana, antes que fines de semana, cuando está todo a reventar de gente.

Además, los comercios han de contratar mas gente para abrir mas días, bastante obvio.

Otra jilipollez de holgazanes para crear pobreza y que la gente siga dependiendo del estado.

ulipulido

#2 pero exijimos nuestro derecho a que los miles que trabajan en hostelería, turismo o eventos no cierren nunca, el ocio y que se jodan los demás si es una necesidad

#29 Moraleja: Si quieres montar una empresa no lo hagas en País Vasco o Navarra

mikhailkalinin

#1 Sectores de la derecha y de la izquierda en connivencia en Madrid... Ninguna sorpresa. Por eso hay que evitar que desde Madrid proyecten ese tipo de modelos en el resto de territorios. Y cuidado, porque si en algo son buenos es en persuadir, presionar y venderse.

Peazo_galgo

#1 lo de Madrid es aún más sangrante y lo recuerdo perfectamente:

- debido a protestas de comercios "tradicionales" por "competencia desleal", hay campaña de inspecciones en badulakes y tiendas 24 horas de los chinos/pakistaníes para intentar controlar horarios y decirles que está feo que allí curre desde la abuela hasta el nieto sin contrato ni leches y vendan alcohol hasta las 2 de la mañana...
- los chinos montan un pedazo de manifa acusando al hay-untamiento y el gobierno regional de rassssisssstassss
- la administración madrileña se baja los pantalones y dice que a partir de ahora todo diox a trabajar como los chinos: libertad horaria y de venta de alcohol y apertura dominguera a discreción
- ahora sigue el tema de los comercios chinos/pakis descontrolado y de propina has jodido al resto de los trabajadores por "solidaridad"....

Resumiendo: spanish style 100% y los empresaurios dando palmas con las orejas porque "favorece la economía" a pesar de que has jodido a los curritos de por vida a los que hacen currar los días que quieran como quieran sin cobrar horas extras ni días festivos....

D

#1 Por eso han dejado los empresarios morir por no renovación el convenio de oficinas y despachos de Bizkaia. Para que así todos estamos pasando al estatal y sus condiciones basura aprobadas gracias a los ojete y cocos de turno.

Quemedejes

#1 En grandes superficies ganan fetico y fasga, grandes adalides de los derechos laborales.

d

#46 pues sí el ocio se dedica a las necesidades, sí, vamos mal. No es que las cosas estén mal o bien, es que comprar un domingo revela que lo que está pasando es que no hay tiempo para el descanso, ni el ocio. Y además no es necesario. Y no podemos meter a sanitarios, policías y otros profesionales en esto, porque son cosas necesarias siempre, pero nuestra vida no depende de comprar calcetines o una barra de pan un domingo por la tarde.

Hostelería, cine... Son negocios que además cuando los demás paran, no mientras curran, pero la mayoría no son así. No hace falta que todo esté abierto siempre.

"Tengo amigas que trabajan de lunes a viernes y no ven a sus hijos nunca."

Tú me dirás si esto tiene sentido, o si tiene sentido que la vida social no se pueda tener porque un amigo libra un martes, tú un miércoles y tu pareja el sábado. Falta que las vacaciones las den en enero, febrero y noviembre. La gente que libra cuando los demás descansan, porque hay que descansar, se encuentran que coinciden con muy pocos y acaban dedicando días libres para otras cosas que no son ocio.

j

#75 "Comprar un domingo" puede revelar muchas cosas. En mi caso revela que en lugar de ir a un super lleno de gente y tragarme colas en las cajas puedo ir con menos gente y acabar antes para irme al parque a jugar más tiempo con mis hijos. Por otro lado, en un país con paro constante del 12%-25%, suena razonable que haya personas interesadas en trabajar.

d

#98 si me dijeras que abrir un domingo baja el paro te compro el argumento, pero no es así, lo puedes comprobar mirando países cercanos.

Si el domingo tienes que ir a comprar no vas a tener más tiempo para hacer nada, vas a tener menos, porque un día tiene 24 horas, las organices como las organices. Te recuerdo que no por mucho madrugar amanece más temprano. Y ese domingo que has ido a comprar revela que durante la semana no puedes y que la conciliación que nos venden es mentira.

j

#100 No, no revela eso. Yo puedo ir un miércoles a comprar a las 19h y tardar 1 hora o el domingo y tardar 30 minutos. Y lo que elijo es jugar con los niños el miércoles a las 19h y comprar el domingo en 30 minutos.

De hecho, si estuviese en paro y no trabajase, también iría a comprar el domingo porque tardo 30 minutos menos para dedicarlos a ocio. Y yendo el domingo ayudo al que va entre semana para que no tenga que hacer cola por mí.

P

#75 Entre semana no tengo tiempo para comprar en el super, con lo que solo me queda sábado o domingo. Entre esos 2 días aprovecho el sábado pero tampoco es extraño que me surja un plan de ocio durante el sábado, así que ese fin de semana sólo me queda el domingo. Y no veas cómo agradezco ese super que abre los domingos.

Precisamente si yo compro un domingo, lo que está revelando es que tuve ocio el sábado. Tus conclusiones son tuyas, pero las generalizas para todos. Cada persona se organiza diferente, como puede o prefiere, tú no eres nadie para organizar la vida de los demás. Que abran los super y tiendas los domingos por favor, por supuestos en unas condiciones de trabajo que lo valoren

Uda

#75 No. No tiene sentido. Están asfixiadas currando y se sienten muy culpables.... El resto es adaptarse. A mí me gusta currar festivos y librar entre semana. En el curro me buscan para navidades y demás porque yo no las celebro y les cambio turnos. Por ejemplo. No entiendo que todos tengamos ocio a la vez porque provoca masificaciónes y yo lo detesto. Si voy al monte un domingo es insoportable la cantidad de gente que hay. Un martes vamos mi perra y yo disfrutando de la naturaleza. Prefiero ir al cine en una sesión sin aglomeraciones. Son modos diferentes de vivir y consumir.

Delirante

#46 yo creo que hay que es por la propia naturaleza del servicio. Bares, cines, restaurantes… si no abrieran en findes estarían jodidos porque la gente disfruta del ocio y de estas actividades los findes. Si cerraran, poco harían entre semana. Sin embargo, tiendas, supermercados… venden bienes de primera necesidad. Si no puedes ir a comprar un sábado no te vas a quedar sin comprar, tendrías que ir entre semana y acostumbrarte. Sí, no digo que pata camareros sea la panacea, pero el camarero trabaja en un sector que sabe lo que hay: él trabaja cuando los demás disfrutan de su ocio. El que trabaja en un supermercado no tendría por qué pensar eso. CC #20 y #16

El problema es que vivimos en una sociedad en la que creemos (porque podemos) tenerlo todo a demanda: que me apetece hacerme unos macarrones el domingo y no tengo los ingredientes? No pasa nada, voy al súper. Que no tengo nada que hacer y me apetece irme de compras (muy triste)? También lo tengo.

En fin, una sociedad que da penita…

D

#90 Hay qué penita más grande, no puedo soportar que haya una persona dispuesta a recibir mi dinero a cambio de sus mercancías o servicios cry

Mañana mismo les digo a los abuelos de la residencia que ha partir de ahora no se caga de viernes a domingo. Jornada de 4 días, camarada.

Y espero que mis compañeros no sean esquiroles y estén dispuestos a hacer el trabajo esos días eh, eso sería desleal y una penita terrible cry cry cry

Y como haya otra residencia que sí que permita cagar esos días, espero que los abuelos no prefieran ir ahí, los muy fascistas.

Oye, se ríe mucho de tí la gente? En general, pregunto.

MiguelDeUnamano

#4 Yo más bien soy partidario de un "plas", aplicado en forma de bofetada en toda la cara. lol

F

#4 yo se lo aplicaba a los sueldos de esos trabajadores. Trabajar en fin de semana cobrando el doble y generando días de descanso.

C

#12 ese es el sistema que tienen en Suecia. Los días laborales a partir de las 6 de la tarde, si recuerdo bien, hay que pagar un extra por hora. Los fines de semana es el doble y si te toca en año nuevo o fechas así, el extra es el cuádruple.

j

#81 Pues es un argumento que no me cuadra. Parece que se defiende no trabajar un domingo para poder conciliar pero, oye, si nos forran de dinero no nos importa jodernos la vida ¿? Yo soy partidario de dar libertad de horarios respetando la legislación. Es decir, que si quieres abrir 24x7 tengas mínimo 3 turnos, etc. Sobre todo en un país con el nivel de paro de España.

C

#94 yo no argumentaba nada, me limitaba a comentar como es la situación en otro país. En la práctica hay negocios que cierran, pero bastantes tiendas abren los sábados y domingos aunque sea pocas horas. Si todo el mundo tiene familia y quieren aprovechar el fin de semana, no va a funcionar bien para los que quieren conciliación familiar.
Ese sistema si que encajaría con lo que propones, sin embargo. Puedes abrir 24 horas, de hecho hay algún 7-eleven que lo hace.

cuatroD2

#4 ¿Y a los bares también?¿O esos trabajadores te dan igual?

Verdaderofalso

#18 por mi también así te lo digo

curaca

#19 ¿y los cines, teatro, instalaciones deportivas, hoteles, restaurantes, conductores de autobús, taxistas, telefonistas....?

diophantus

#4 ¿Por qué tiene que librar todo el mundo el mismo día? Lo importante es que se cumplan los horarios semanales, no que todo el mundo libre el mismo día.

Aunque sí creo que si hay conciliación de por medio es importante poder tener derecho a librar los mismos días que los hijos.

sireliot

#49 Y poder librar el mismo día que familia y amigos, haya hijos o no de por medio. Somos seres sociales y el aislamiento forzoso nos mata.

D

#56 Mi polla, sabrás tú lo que yo quiero, flipado.

Deja que la gente haga lo que quiera. Si no les gusta que se busquen otro curro. Así de fácil es. Anda, ahora ve en paz y deja de decir gilipolleces.

c

#3 la gente aprovecha y organiza su vida como puede. La solucion no está del lado del consumidor, está del lado del regulador.

D

#23 Está del lado de todos

c

#37 tras muchos años reduciendo el consumo de plástico he llegado a la conclusión de que es inútil cualquier opción personal si no hay un respaldo legislativo.

Findopan

#3 Pues depende de la situación, en la mía librar los domingos era una faena porque era un día que no se podía dedicar ni a hacer la compra y trabajando de tarde-noche no tienes tampoco las mañanas a no ser que quieras sacrificar el descanso.

Pero si para la mayoría es mejor que lo pongan como día rojo y pidan voluntarios. No faltarán.

Jells

#38 el problema es que el convenio obliga, no va por voluntariedad ya que el empresario no puede depender de si a los trabajadores les apetece trabajar ese fin de semana.

Findopan

#41 No es raro negociar con los trabajadores hacer turno fuera del horario previamente establecido ya sea por necesidades de producción, cubrir bajas u otras razones. Y en el caso de que no se consiguiera convencer a nadie no todos los negocios tienen la necesidad de ofrecer sus servicios o mantener la producción de forma ininterrumpida.

Jells

#44 que no digo que no, pero el artículo va básicamente de sectores donde se trabaja sí o sí, no de industrias que necesitan hacer turnos extra por la razón que sea

James_787

#88 El hecho de que como somos clientes y "yo soy el que pago" no te exime de tener algo de ética y sentido común.
Legalidad? Es legal entrar a una cafetería a 5 minutos del cierre y exigir un café, y más siendo el que paga, pero...

Raziel_2

#3 Para eso primero habría que poner jornada continua para todo el mundo y un horario que permita conciliar.

Y luego si eso, que las empresas cumplan los horarios de sus trabajadores, el domingo para descansar con todo cerrado es tan bueno como un sábado, o un viernes, se trata de no hacer pringar a la gente de lunes a domingo.

D

#3 Pues que cambien de trabajo.

johel

#9 Si entramos al detalle probablemente me pierda yo tambien pero basicamente es un tema de competencias; el gobierno vasco y los sindicatos pueden presionar o decidir en algunos servicios y en otros no. Los cines, restaurantes, pastelerias y tal entran en restauracion, no se les aplica lo mismo que al pequeño comercio. Por otra parte los servicios como transporte, policia, sanidad..etc va en la categoria de servicios esenciales.

wachington

#11 Obviamente los servicios esenciales tienen que estar disponibles 24/7, pero con el resto de sectores no se plantea que también tienen vida personal.

johel

#13 En los bares pequeños la mayoria son autonomos con uno o dos empleados, el convenio son los latigazos que se pegan en la espalda los autonomos a diario. Conozco alguno que cierra en domingo porque puede pero si no hacen caja el resto de la semana, cosa dificil en un pais donde hay mas bares por habitante que en las ciudades mas turisticas del planeta, tienen que tirar con lo que sea y si les dejan abrir abren.
Lo del pan lo recuerdo, lo vivi; Durante unos cuantos años los panaderos lucharon para no abrir en domingo contra las degustaciones/bares y pastelerias que querian vender "pan congelado" porque en domingo nunca se habia vendido pan. Reformaron la ley para que unicamente en domingo las degustaciones junto a las pastelerias pudiesen vender ese pan asqueroso y al final no solo hundieron a los panaderos que no abrian en domingo sino que ahora tienen que abrir todos el domingo y venden esa mierda de pan a diario porque los "despachos de pan" se hundieron por la competencia de dicha basura congelada.

Por mi parte en domingo deberia cerrar todo excluyendo emergencias/transporte, como mucho abrir por la mañana un rato si es algo raro de lo que no se pueda prescindir.

wachington

#17 #16 Pensáis que las dependientas de pastelerías, los camareros y cocineros cobran más de lo ganan los dependientes cuando trabajan en domingo.

Edito para añadir que coincido con el último comentario de #16 y que me choca la preocupación porque unos gremios trabajen en domingo y que para otros de igual.

johel

#20 Ojo que yo no he hablado de sueldos, el que pringa en domingo de cara al publico generalmente cobra como soldado raso... o depende donde igual esta haciendo extras sin ver ni un euro.

bronco1890

#15 #17 Por convenio el que trabaja en un comercio los domingos cobra un 50% más la hora trabajada (lo que supone llevarse unos 60 euros más por trabajar un domingo en los puestos peor pagados) además tiene derecho a librar un día entre semana como compensación y no puede trabajar más de cinco días seguidos.
#20 Las horas extras están prohibidas en comercio.

Jells

#22

Por convenio el que trabaja en un comercio los domingos cobra un 50% más la hora trabajada

Será según el convenio, digo yo. Tú convenio también puede decir que te toca currar los fines de semana que te digan sin remuneración adicional, que para eso te han contratado en esas condiciones.

Uda

#13 hostelería es esencial? Trabajan findes de siempre y nadie dice nada...

wachington

#63 ¿Donde he escrito que la hostelería sea esencial?

saqueador

#13 Los garitos y discotecas que abren el sábado noche para que la gente pueda conciliar con sus amigos son servicios esenciales según tu, no?

wachington

#91 Para mi son servicios esenciales la sanidad, bomberos y policia.

Sinceramente, no se como has llegado a esa conclusión.

D

#13 Esencial es el bienestar de los trabajadores. Todos a cerrar, es lo único correcto. Y los hospitales también.

Raziel_2

#11 La restauración no es un servicio esencial, si tanto queremos descansar el domingo, todo cerrado.

¿Porque no puede abrir zapatos Paco, pero si el Bar Antonio?

J

#9 Perfecto, pero el policía, del sanitario... Tienen mucho mejor salario, menor número de horas y se le pagan las horas festivas... Cosa que el que trabaja en una tienda, un super o un hiper no tiene.

Verdaderofalso

#9 si un trabajador del Carrefour cobrase por un festivo como cobran otros trabajadores que si… perfecto

d

#9 tiene sentido que el ocio sea cuando la gente no trabaja. Ahora imagina que ocio habrá cuando todos trabajemos 24/7 y yo libre un lunes, un colega martes, mi pareja miércoles... A comer o tomar algo se iría mucho menos, porque a la gente le gusta hacer esas cosas con los amigos, la pareja o la familia. Si no coincidimos con nadie, se harán muchas menos actividades de ocio.

j

#83 Lo ideal es combinarlo con jornadas de 6 horas (ej. 8-14h), para que puedas coincidir todos los días.

1cacalvo

#86 otro dato es que en Bilbao/Bizkaia el pequeño comercio sigue siendo importante y teniendo mucho peso colectivo.

Y claro, el Primark contento de abrir el domingo rotando gente, pagando pluses pero... eso no se lo puede permitir un negocio pequeño de barrio con lo que entramos en "competencia desleal'.

Yo vivo en Bilbao y voto por no abrir los domingos, incluso muchos restaurantes del centro también cierran los domingos.

D

#86 "En Menéame hay mucho deficiente mental y social".

Ya.

D

#9 Todos a cerrar. Eso es la libertad.

lecheygalletas

#69 suscribo tu comentario al 100%,en mi caso trabajé de bares viernes, sábado y domingo incluyendo noches y me saqué un buen dinero ganado con mucho esfuerzo. Lo que hay que hacer es regular para que igual que el trabaja de noches cobra más, haya también un plus por ley para cualquier trabajo si trabajas en domingo o festivo a parte de poder descansar otro día de la semana. Si eso se cumple, para mi sería positivo que hubiera comercio eso días.

En fábricas ya se hace y nadie se lleva las manos a la cabeza por que aquí en el País Vasco al menos los convenios que se han conseguido sacar adelante ya contemplan esto.

D

#69 No te preocupes, éste hilo es sólo una saeta de tontos y soplapollas intentando muy, muy duramente exprimir ésto para su percibido benéfico político. Es estúpido, es una tontería. Unos lo saben y otros son incapaces de entenderlo.

Ésto es sólo una paja en grupo.

S

La iglesia de las neomonjites diciendo que yo no haga los Domingos e incluso los sábados la compra en vez de defender un convenio anual del trabajador lol

Y luego que la gente vota mal lol

alexwing

#32 la izquierda defendienfo los días de guardar, si es que te tienes que reír.

Al-Khwarizmi

Yo sigo sin entender la fijación que tiene gente que se dice de izquierdas con algo tan conservador como que se mantenga ese día del Señor en el que todo el mundo iba a misa.

Por supuesto que las jornadas laborales deben ser razonables, de hecho soy partidario de reducirlas (jornada de 35 horas, semana de cuatro días), pero no veo por qué todo el mundo tiene que librar el mismo día. Se tiene la misma "vida" librando un lunes que librando un domingo, como ya pasa en muchos sectores (sanidad, policía, etc.)

Con lo del domingo en los comercios lo que se consigue es fastidiar al trabajador puteado (ése que sí libra domingos, pero por la semana echa más horas que un reloj) y haciendo que acabe comprando online, con lo cual el pequeño comercio se pega un tiro en el pie. También se fastidia a esa gente que sí tiene que trabajar en domingo, dado que hay menos transporte público ese día, y se fomenta el uso del coche particular.

Centrémonos más en que la gente libre lo suficiente (que muchas veces no es así) y menos en el día del Señor.

d

¿Y quienes son los sindicatos -o nadie- para decirme cómo "tener vida"?
A lo mejor a mí me encanta trabajar un domingo y librar a cambio un lunes. De hecho, me encanta.

No se. Eso de descansar los domingos y fiestas de guardar por cojones no me suena a muy revolucionario de izquierdas.

m

#60 ya, tu prefieres que te diga cómo vivir , o mejor dicho no vivir, los empresarios.
A muchos nos gustaría cambiar las fiestas religiosas por otras, como en Francia.

Peka

La realidad es que para abrir domingos y festivos se precariza a los trabajadores, haciendo que metan menos horas entre semana para que trabajen domingos y festivos.

Y eso no mejora la vida ni el salario, tampoco mejora la vida del consumidor, la empeora. No me imagino levantarme un domingo y tener que ir al supermercado, eso es que mi vida laboral es horrible y no tengo tiempo en toda la semana.

thalonius

Ahora que con la Navidad todo el mundo comenta si ya se abre el domingo, si se abre tal festivo... recordaba que esta locura de aperturas es muy reciente, creo que fue durante la época de Esperanza Aguirre. Ella fue la primera en empezar a hablar de abrir siempre y a todas horas.
Yo recuerdo que cuando era pequeño, los domingos no había nada abierto, kiosko de prensa y panadería como mucho. Y creo que el pan lo podías comprar en el kiosko, así no tenían que abrir ellos. Y por las tardes siempre se cerraba a la hora del almuerzo.

Ahora buscando noticias, encuentor una en que Aguirre empezaba a dejarlo caer en 2007
https://www.europapress.es/madrid/noticia-aguirre-defiende-liberalizacion-horarios-comerciales-promete-ayudar-pequenos-establecimientos-20070621175738.html
Y muchas sobre que lo implanta en 2011
https://elpais.com/ccaa/2011/12/14/madrid/1323892073_616808.html
https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/madrid-aguirre-permitira-a-los-comercios-abrir-todos-los-domingos-y-festivos_DQVZm5eWx9WJR00HkQhuk2/

BertoltBrecht

#28 eso es muy propio de la gente de derechas en España, de toda la vida: ser los más degenerados en casa, y de cara a la galería, el domingo a misa

Armagnac

Es cuando menos curioso que siendo tan católicos digan que el domingo no es para descansar...

D

#10 Mamasita Ayuso no es católica. Un amigo mío salía de fiesta con ella hace años. Y te digo yo que no es muy católica. 
Los monjiles ahora sois los rojos. Con vuestras normas, pecados originales, moralidades impuestas y Yoli que ha encontrado la fe vaticana.
 
Internamente Nuevas Generaciones se llama Nuevas Degeneraciones. Todos con todos. En juventudes socialistas vírgenes hasta los 28

l

Si yo tuviera una tienda, cerraría domingo-lunes sin pensarlo. La mayoría de las tiendas de mi barrio también cierran los sabados por la tarde, lo que implica que como el sábado por la mañana tenga cualquier cosa y no pueda ir, acabe en Leroy Merlin, Carrefour, etc.. que no son santo de mi devoción. Entre semana cierran a las 19:00 y suelo estar disponible a las 19:30. Las panaderías son más inteligentes y se reparten festivos - domingos, algo así como panadería de guardia. Los de las papelerias hacen algo parecido en agosto para repartirse las vacaciones. Pero cada cúal que defina su negocio como considere.

L

Y de diseño de estaciones de metro que no sean alcantarillas

numero

Lo mismo que a las 5 de la madrugada no espero encontrar el supermercado abierto, tampoco me lo espero encontrar un domingo.

Hago la compra el jueves por la tarde, y listo.

Cyberbob

#87 Felicidades. Continúe usted en 1954. Espero que las vacaciones sean también solamente en agosto.

m

Yo no veo mal que se abran los domingos... con la condición de que no abras otro día.
Otra opción sería tener contratos de 3 y 4 días a la semana.

dragonut

Horarios, ni un banco en la calle, ni un árbol, circulen, libertad para esclavizar...

M

Se me hace raro que en este medio no se lo achaquen al corrupto PNV.

f

Comunismo o Libertad.

D

Madrileños, venirsus a alemania a abrir los ojos

villarraso_1

Hay un comentario en el texto, que no lo termino de entender: Habla de librar el sábado a la tarde para conciliar con la familia y para el ocio, eso sí, pero también "para formación o para militar en espacios sociopolíticos". ¿Formación un sábado a la tarde? No lo he visto nunca. Y ya lo de reuniones en alguna asociación o partido político... menos todavía.

D

Haceros judíos ultraortodoxos e iros a vivir a Israel que allí tienen un día de descanso total. 

D

Progres ateos santificado el domingo. Día del señor. 

BertoltBrecht

#26 en la creencia judía también se recomendaba no comerciar, por lo tanto son los políticos conservadores los que ven con buenos ojos no honrarlo.

D

#58 ... qué? Qué de los judíos, de qué estás hablando? Qué políticos son judíos en España?

miliki28

#26 ¿Tienes hijos? ¿Sabes lo que es la conciliación familiar? Típico comentario de facha egoísta e insolidario.

j

#64 T_D_S F_CH_S

D

#64 "Hay que obligar a la gente a que trabaje cuando yo diga, si no eres un fascista".

lol lol lol

Menudo enfermo mental.

t

"Lo que Bilbao tiene que apernder de Madrid" es el titular correcto. Lo que ocurre es que hablar mal de Madrid garantiza éxito entre esa gentes madrileñófobas que son las gentes de izquierdas.

Madrid da libertad para que cada comercio decida lo que desea hacer.

O

#42 la libertad para que cada comercio decida lo que desea hacer, será plena libertad el día que los currantes de esos comercios no estén sometidos a jornadas de mierda solo porque los dueños del comercio decidan abrir todos los días. Pero claro a los "liberales" os importa una puta mierda el currante, solo pensáis en beneficios. De ahí que vendáis a vuestros propios compatriotas a cualquier multinacional mientras eso genere "parné"

Y luego os ponéis la banderita de España,insultais un poco a los rojos y ya os creéis más patriotas que nadie.

BertoltBrecht

#42 una pena para ti y para Madrid que consideres madrileñofobo a los de izquierdas. Probablemente desprecien a sus políticos trumpetizados, pero no a Madrid. Mira a ver si no eres tú el que no conoces esos sitios del norte de los que hablas.

O

#55 que va, no es por el norte. Ni por el sur. Ese tipo se pasa el santo día insultando a la izquierda. Su perfil da entre asco y pena. Es una obsesión enfermiza.

m

#42 el problema es saber realmente que es la libertad, libertad no es "ni irse de cañas" ni "abrir los domingos"

D

Madrid es una ciudad top mundial. Bilbado es una capital de provincias llena de menas paguiteros y viejospolla carlistas del PNV 

BertoltBrecht

#24 Madrid que se quede con su contaminación y sus políticos decadentes, en Bilbao se respira mejor. Y playa a veinte minutos. Agur y un saludo a los madrileños normales.

D

#51 Pero veo que no has podido refutar ni uno de sus puntos, ya que son ciertos, solamente has podido sacar otros distintos.

Que el aire seguro que es mejor, que es una ciudad que no importa también lo es. Cuando tenga la población de Madrid verás tú como no hace éstos turnos de trabajo.

1 2 3