Hace 3 años | Por Esteban_Rosador a infolibre.es
Publicado hace 3 años por Esteban_Rosador a infolibre.es

Científico del CSIC y especialista en polarización, cree que la política de bloques y el procés han dejado al rey “a un lado de la raya” entre bloques.

Comentarios

D

#1 El PSOE es monárquico.

Esteban_Rosador

#5 el PSOE es republicano, pero renuncia a esa idea para no poner en peligro la posibilidad de gobernar. Si la sociedad se vuelve republicana, lo harás también el PSOE. Y la derecha.

D

#5 Es republicano y laico hasta que pilla algo de poder. Entonces se le olvida.

Ñbrevu

#1 Llevo ya un tiempo convencidísimo de que el mejor movimiento del Juancas para conseguir afianzarse y mantenerse como rey no fue el 23F, sino hacerse amiguísimo de Felipe González.

c

#8 ¿No habrá sido al revés? ¿Que el supuesto líder socialista se vendiese a los intereses de la monarquía, la OTAN y la riqueza castiza en cuanto llegó al poder?

Ñbrevu

#10 ¡También! Una cosa no quita la otra. O sea, el PSOE estaba dispuesto a moverse a la derecha, y JC1 aprovechó ese movimiento para coger confianza con Felipe.

c

#11 Yo creo que no sería el PSOE al completo. De aquellas, casi saliendo de la dictadura, probablemente estuviese compuesto en gran parte de gente con ideales. Es mucho más fácil comprar a la cúpula que a todos los afiliados.

¿Y quién podría resistirse, cuando los ricos te hacen un sitio en la mesa? Pues ya vemos lo que pasa. Ahora vemos claramente lo que le pasó a González, el vendido más grande de España.

Esteban_Rosador

#8 no parece que ahora Felipe González tenga mucho predicamento en el PSOE. No él ni ninguno de sus contemporáneos.

a

#8 Estando lejos de ser perfecto , una cosa hay que reconocerle a Juan Carlos y es que tenía una astucia política que ya les gustaría a muchos políticos. De una forma u otra supo meterse en el bolsillo hasta a los republicanos más acérrimos y crear eso del "juancarlismo". Su hijo estará preparadísimo, pero se olvidaron de contarle lo de ten cerca a tus amigos pero aún más a tus enemigos.

El_Cucaracho

#29 Con canales unidirecionales de comunicación de masas y hasta hace poco meterse con la monarquía era un tabú incluso para los humoristas. No era tan difícil.

jonolulu

#1 El modelo del PSOE es república borbónica

D

#12 Pero está entrevista que tiene que ver con la ciencia?
Da su opinión política como ciudadano

Esteban_Rosador

#18 da su opinión como especialista en polarización.

D

#20 eso qué mierda es?
Ahora entiendo el bajo nivel de la ciencia española.
En el CSIC tiran el dinero en cosas que no son ciencia
Que opine lo que quiera, pero que no me vendan agendas politicas como Ciencia

Esteban_Rosador

#21 aquí tienes su currículo. No se parece en nada al de Casado.

https://iseak.eu/equipo/luis-miller/

D

#23 A mí el CV de Casado me la suda bastante. No sé por qué usas ese argumento, es un poco infantil y patético, nivel Maria Antonia Iglesias

Pero que alguien que se hace llamar "experto en polarización" me venda su opinión política como algo científico, me cabrea.
Ni los psicólogos, ni los politólogos, ni los filósofos, ni los sociólogos son científicos.

Esteban_Rosador

#24 la opinión no es política, pero veo que no te gusta.

D

#25 La opinión es super política.
Decir que eres científico y experto en polarización lol el rey es del otro lado de la raya

¿En qué estudio científico se basa?

Cuánto dinero tirado en el CSIC

D

#25 Don´t feed the troll

D

#_6 Y los trolls se llaman a sí mismos meneantes

1359 comentarios en 23 días

@petrodelicada

Waskachu

Desde luego que, hay especialistas en toda clase de temas.

No se tome a mal mi comentario, es más un comentario de estupefacción que otra cosa.

D

#4 se llama a sí mismo científico
Los de políticas se llaman a sí mismos científicos
lol

Waskachu

#6 supongo que por lo de las ciencias sociales y ciencias políticas.

El debate sobre si este tipo de ramas se pueden considerar científicas es amplio, yo mejor no me meto. Siempre que haya rigurosidad en los artículos que escriben estos investigadores, supongo que puede ser algo de valor, sea científico o no.

jonolulu

#6 Ciencias sociales... roll

D

#17 esos no son científicos

D

Como su antepasado, Felipe V.

ur_quan_master

El Rey por definición solo tiene una lealtad: para si mismo.

D

A ver, los Borbón se hicieron dueños propietarios de España con la ayuda de la derecha. Una neutralidad perfecta debería empezar siendo perfecta desde su origen, y el origen de la propiedad que tienen los Borbón sobre España no es neutral, porque en ese origen están la ayuda de Franco y de la derecha. Si los Borbón están haciéndose ricos del esfuerzo de los españoles gracias a la derecha mientras que la izquierda es republicana, los Borbón JAMÁS podrán ser neutrales entre la derecha y la izquierda.

Por otra parte, y lógicamente y conforme a lo dicho, un rey por definición jamás puede ser neutral entre facciones monárquicas y facciones republicanas.

Por otra parte el rey ya no ejerce ninguna función y por tanto no ejerce ninguna función de "neutralidad" o de "moderación"; las funciones del rey, incluidas la funciones de "neutralidad" y "moderación", han sido traspasadas a través del refrendo al gobierno, gobierno que es democráticamente elegido.

Aunque el gobierno es democráticamente elegido, es y puede ser neutral porque al cargo de gobierno pueden optar tanto partidos de derechas como partidos de izquierda. Y por el mismo motivo la jefatura de Estado podría seguir siendo neutral aunque fuese determinada democráticamente en el marco de una república.

Si los Borbón pueden ser neutrales habiendo sido elegidos por Franco, entonces el jefe de Estado de una república también puede ser neutral aun habiendo sido elegido democráticamente por la mayoría del pueblo.

Si el rey, por la vía del refrendo, ya no tiene funciones (excepto la de cobrar millones de euros del Estado al año a cambio de nada), sino que es el gobierno, democráticamente elegido, el que gobierna y es neutral por él, entonces no tiene sentido atribuir ninguna "neutralidad" al rey.

Ciertamente los ciudadanos no deberían entrometerse en cómo hace un gobernante su trabajo de gobernar, pero sí deben tener pleno derecho a expresarse democráticamente acerca de cómo ese gobierno del gobernante impacta en sus propias esferas económicas personales. Es libre mercado.