Hace 6 años | Por --550559-- a lainformacion.com
Publicado hace 6 años por --550559-- a lainformacion.com

A lo largo de 82 páginas propone medidas para regular el flujo migratorio que, en la práctica, implicarían la introducción de límites en la circulación de trabajadores. Los inmigrantes con menor cualificación sólo podrán optar a un permiso de residencia de hasta dos años, mientras que en el caso de "ocupaciones cualificadas" el periodo oscilará entre los tres y los cinco años.

Comentarios

D

#12 aceptan trabajadores cualificados y el no cualificado lo regulan.

Válgame Dios.

D

#18 Logico. Intenta exportar moñigas de perro, a ver si las vendes en el extranjero.

Si no tiene valor, no se compra.

D

#1 normal, estan de rumanos hasta los cojones y es que su sistema de ayudas es una puta bicoca, puedes pedirlas casi desde el primer dia.

c

#37 Tu no vives en RU verdad? Los rumanos no son su primera preocupacion (ni segunda, ni tercera...), y el tema de ayudas....necesitas estar un minimo de tiempo para que puedas perdirlas, y si las pides, tienes que presentar mas documentacion que si eres british.

N

#37 Rumanos? jajaja eso será en la mierda de España, aquí están hasta las pelotas de los polacos básicamente y de otro tipo de inmigrantes, pero vamos con lo racistas que son, da igual de donde seas, que les molestas.

f

#37 cosa que nunca he entendido. Si lo que te preocupa es que vengan de fuera a pedir ayudas coño corta las ayudas a los de fuera. Veo más que razonable, de hecho sería lo normal, que necesites haber trabajado o haber estado un tiempo para poder ayudar pedir ayudas en un país. Pero ellos son ingleses, se las tienen que dar de justos y eso no sería justo hay que darle ayudas a todo el mundo y como ahora como nos molesta eso pues portazo. son gilipollas y punto

D

#1 Nunca confíes en quienes se autoproclaman amantes de la competencia y de la mano invisible. De un día para otro te revelan que en realidad odian tanto una cosa como la otra.

No prestes atención a lo que dicen; presta atención a lo que hacen. Hablan liberalismo pero hacen comunismo con las pérdidas de las empresas privadas rescatadas con dinero público.

r

#1 En realidad es la xenophobia y/o la mala/errónea (aposta) información.

Porque los trabajadores de la UE es su menor "problema" (en porcentaje por ejemplo).

De hecho hace un par de semanas pedían por favor a la UE mantener el flujo migratorio por unos años luego del brexit...

Mister_Lala

#1 Por la unión bancaria y el fin de los privilegios de la city, más bien. Lo de los inmigrantes ha sido lo que le han vendido a los votantes. La pela es la pela libra es la libra.

D

#3 De echarnos no han dicho nada, solo de regularlo tras el brexit

manuelpepito

#5 A ver como acaba la cosa. Esperemos que tengas razón.

D

#7 Mira a ver, hay gente comprando certificados de ciudadanía, digo comprando porque es una pasta mas que un examen...

D

#5 Sure

D

#15 Ensayando? jajajaja

Sofa_Knight

#13 Pues les va a pasar como aquí, que para muchos trabajos no va nadie que no sea inmigrante. Aquí en época de vendimia no ves a nadie autóctono, por ejemplo. Y trabajos no cualificados de momento necesitan personal y se tienen que hacer o nos come la mierda entre otras cosas.

P

#27 Pues si, seguramente pase lo que aquí. Pero eso no quita que el discurso es ese. El discurso del PP es el control de la inmigración y luego cuando veian que necesitaban mover la maquinaria de la construcción resulta que regularizaban a miles de personas callando.

Pero por desgracia, lo que cala en muchos son las palabras y no los hechos. Hay mucha más gente de la que pensamos que vota más pensando en las lo que se dice en las tertulias televisivas que lo que se hace a nivel de leyes.

D

#27 Eso que dices es cierto, pero no demuestra que se necesiten inmigrantes, demuestra que se aprovechan inmigrantes que vienen con muchas necesidades y acostumbrados a peores condiciones para no tener que pagar sueldos dignos.

D

#13 No, si ya se está viendo, ya hay profesionales que ha decidido no ir, o volverse, porque no se fían.

f

#13 Sí sí los trabajadores cualificados podemos estar tranquilos pero a ver como recogen las fresas, por decir algo. Los ingleses no están por la labor. https://www.theguardian.com/environment/2017/jul/06/british-strawberries-could-cost-50-more-because-of-brexit-mps-told

Y los cualificados ya te digo que hasta cierto punto, en cuanto empiecen a ponerme Visas o mierdas similares salgo de aquí que no necesito ni avión. Anda y que les follen que se les está desmoronando el pais y aun se ponen chulos. Los sueldos cada vez mas justos, la vivienda es de locos y ya empiezan las voces con la inflación.

Graffin

#11 Y camareros, cocineros, mensajeros, y otros mil trabajos poco cualificados.

d

#11 ¿Hablas de Reino Unido o de España? Se podría aplicar a ambos...

Cehona

#22 Ellos solos dejaran de venir en cuanto se devalue la libra.

lainDev

#22 Pues Benidorm se va a quedar vacío

xyrxyr

Me parece perfecto, yo llevo seis a;os aqui, como trabajador cualificado y muy agusto, ahora en los ultimos meses me estan haciendo sentir un apestado incluso si estoy mucho mejor que la media de los ingleses.

Irme no me voy a ir, pero espero que me larguen, a mi y a los millones como yo, y que se les vaya el pais a la puta mierda y se queden tan tranquilos.

8 personas en mi equipo, 4 ingleses... 5 meses estuvimos para poder encontrar a un candidato aceptable, y tuvo que ser chino...

Fran_Rubio_1

#25 A Irlanda es a la que van a hacer de oro creeme. Es la solución más "facil" para operar en Europa de las empresas inglesas.

jorgemf

"Tenemos claro que, en la medida de lo posible, las empresas de Reino Unido deberían intentar cubrir sus necesidades laborales con residentes. Es más importante que nunca (...) para construir una economía fuerte y competitiva"

Esa frase no puede hacerme más gracia. Me va a explicar alguien que economía fuerte y competitiva no tiene una gran base migratoria. No hay más que ver los ejemplos de Londres o San Francisco.

l

#32 No sabría que decirte. Las regiones más fuertes son las que han tenido inmigración en la justa medida que lo requiere la economía, ni más, ni menos.

jorgemf

#36 básicamente las que dejan entrar el talento

D

#72 ... talento que no importa si viene de Lituania, de Uruguay o de la Polinesia.

jorgemf

#74 Ese comentario es muy xenofobo, gente buena hay en todo el mundo. En Londrés hay bastante Lituano que son buenos en lo que hacen, por encima de la media.

D

#79 ¿Me has votado negativo? pero hombre! Si estoy de acuerdo contigo. Si a mi un tío que vale me da igual que sea de Burkina Faso, y no solo a mi, es la filosofía que tienen muchas empresas innovadoras. Mira los positivos que te he dado y mi comentario en #76

jorgemf

#82 Lo siento. Te entendí mal. No sé en qué estaba pensando. Ahora compenso!

D

#32 China? Japón? Corea? el Oriente Lejano es hoy en día el centro de la economía mundial

y sin necesidad alguna de inmigración masiva, que cosas...

jorgemf

#64 puedes explicarlo mejor? Sinceramente no entiendo como ninguno de los países que mencionas son el centro de la economía mundial. Puedo entender un poco lo de china por su mano de obra barata, pero también es cierto que muchos chinos estudian fuera del país para volver mejor formados y Shanghái es un ejemplo de inmigración. Japón tiene una de las deudas más abultadas y aún andan de crisis inmobiliaria después de 30 años. Y Corea ni idea, la verdad.

D

#73 en el siglo XiX el Reino Unido fue el centro de la economía mundial
después en el XX, EEUU tomo el relevo como gran potencia
si dice que en el XXI la región de Asia-Pacífico va a ser el centro económico. Por supuesto China, pero también paises satélites como Corea y Japón (claro que el siglo XXI recien empezo y no se sabe como terminará, pero es la tendencia clara)

Todos esos paises asiáticos no reciben inmigración masiva, aprovechan sus propios recursos autóctonos. Y seleccionan muy mucho a los pocos afortunados que dejan entrar.

Y un pais como China no llega a primera potencia mundial solo por tener mano de obra barata. Ese es un esteréotipo creado en Occidente. La economía China es mucho pero que mucho más. Luego Japón si tiene un problema de deuda tremenda como Occidente, pero con una gran diferencia: sus acreedores no son extranjeros si no nacionales. Por lo tanto, pueden mantener su soberanía económica sin que les controlen desde fuera

jorgemf

#75 No has demostrado nada con tu comentario. China es potencia mundial porque tiene mano de obra barata para exportar y tiene su mercado interior cerrado solo a empresas chinas. Es decir, vende fuera y no deja que vendan dentro de ella. Y su mercado interno es enorme. Pero eso tiene un límite que esta próximo a alcanzar, en cuanto el yen se aprecie dejará de ser interesante comprar a china y esta sufrirá una recesión. Los chinos que conozco no quieren vivir en china, digo yo qué será por algo.

De Japón y Corea has dicho poco para demostar por qué son potencia mundial.

D

#81 Mientras Occidente está destruyendo clase media a una velocidad vertiginosa, China la está creando internamente a la misma velocidad. Progresan como sociedad y cada vez van a tener menos dependencia de exportar (tendrán un gran consumo interno). El sector de I+D chino está avanzando a pasos agigantados, llegarán a superar a EEUU en innovación y tecnología a medio plazo. El yen lleva ya muchas decadas apreciándose (y los precios, sobre todo salarios!) y la economiza avanza poderosamente con bastante armonia.

Normal que esos chinos aún prefieran el nivel de vida en Occidente respecto a China, pero eso está cambiando a mucha velocidad (China sube, Occidente baja). Vuelve a preguntarles dentro de 2 o 3 décadas a ver que te dicen entonces.

Japón es un gran potencia económica desde hace ya mucho, Corea del Sur sigue los pasos de Japón.

D

#64 Precisamente algunos de los "tigres" tienen buenas cuotas de inmigrantes. En Hong Kong son el 38% de la población, y en Singapur el 45%.

D

#76 bueno, yo hablo de naciones de verdad (con cierto tamaño). Hong Kong es como Gibraltar (un paraiso fiscal) y Singapur lo mismo. Yo no los llamaría naciones o estados. Y como paraisos fiscales viven de la especulación financiera, no de la economía real productiva.

D

#78 Singapur es uno de los polos de investigación más importantes del planeta, y Hong Kong no se queda atrás, no se pueden nombrar a muchas ciudades que les superen, de forma clara solo la bahia de San Francisco.

D

#86 esas "naciones" no tienen economía real productiva. Todo especulación financiera.

En la próxima crisis financiera, adiós..

D

#87 ¿El Silicon Valley también?

D

#88 bueno, ahí no hay solo especulación financiera (que también) además hay cierta innovación tecnológica.

China está desarrollando un sistema de innovación tecnológica que va a dejar a Sillicon Valley en pañales dentro de no mucho

ps: aunque lo parezca no voy a comisión por hablar bien de China todo esto viene de desmontar ese credo liberal occidental que pontifica la inmigración masiva como fuente de progreso necesaría. Los casos asiáticos demuestran que es una falacia, no se necesita para nada, sólo hay que apostar por tu población autóctona

D

#89 Ah, en el Silicon Valley solo hay "cierta" innovación tecnológica. No hay más preguntas, señoría

D

#90 he puesto "cierta" solo porque se exagera mucho su nivel (que por supuesto es alto). Yo creo que se crean muy buena publicidad, se venden muy bien. Hay otras zonas de innovación por todo el mundo que son igual de buenas (incluso mejores) y no son tán famosas (peor marketing).

Es un poco como el Hollywood de la investigación tecnológica, son muy buenos en marketing y darse autobombo

D

#91 No sigas, en serio... que aquí hay muchos informáticos, el software abierto nació en Berkeley y la internet en Stanford...

D

#92 grandes inventos tecnológicos del siglo XX, los próximos durante este siglo XXI vendrán de Asia (China sobre todo)

Y también de Israel

yo hablo de futuro, el pasado ya está escrito

D

#93 No pierdas de vista a Corea del Norte...

D

#94 bueno, Corea del Norte a España la da mil vueltas en tecnología

desarrollar tecnología nuclear y bombas de hidrógeno no están al alcance de cualquiera.

Por ejemplo España, intento desarrollar su proyecto de bomba atómica y no fue capaz

D

#95 Sabía que dirías eso

D

#96

D

Al final esta era la finalidad del Brexit, así que les deseo suerte y a ver como les sale el tiro. Está claro que toda inversión extranjera, de no encontrar gente cualificada se pirarán fuera del país si no pueden importar gente.

Es curioso como en España solo hacemos que exportar gente cualificada, y al contrario en Reino Unido solo hacen que buscar gente cualificada fuera de las fronteras, supongo que por no haberla dentro de ellas.

Fran_Rubio_1

#17 No, no los hay. No existe ningún interes de los jovenes ingleses en estudiar (a ver...los hay pero una minoria) Al estar en plena burbuja de la construcción pasa como en España que pueden trabajar en la obra y ganan bien. Son descerebrados sin conocimientos.
El nivel universitario es muy muy bajo. Quizas en carreras de economia serán serios pero para de contar. Ya se están planteando ofrecer la carrera de enfermeria gratis entre comillas, en plan no paga nada y luego cuando empieces a trabajar te descontaremos algo, porque hay muy poco interes y la formación en enfermeria es muy basica, por eso buscaban españolas.

Yo me voy dentro de poco y eso que podria optar a la ciudadania y tal pero se vive tan mal y tampoco se gana tantisimo comparado con el coste de la vida. Me encantó la cara de mis jefes cuando les dije el otro dia que cancelaran mi plan de pensiones que no me hacia falta.
Creo que existen mejores opciones a dia de hoy.

D

#33 Españolas y españoles, yo tengo un amigo allí de enfermero y encontrarse españoles por los hospitales debe ser harto sencillo. Aunque no sabía hasta que punto andaban mal en el tema de la educación, parece todo lo contrario que aquí, que parece que si no sacas una carrera eres la oveja negra de la familia. Sin duda es muy probable que se den el batacazo del siglo, más si están en plena burbuja inmobiliaria. Aunque al fin y al cabo la clave está en el trabajo local, fomentar el emprendimiento, cosa que aquí se está haciendo entre mal y fatal, y por eso solo sabemos que exportar titulados.

¿Se vive mal, o es que echas de menos el solecito y el jamón?

Fran_Rubio_1

#35 Muchas cosas se echan de menos claro. Ojala encuentre trabajo en España pero si no se da el caso creo que existen más opciones que UK. Cuando estás fuera ya te da igual X que Y. La vivienda es lo que peor llevo para mi y lo mejor o unico bueno es el mercado de segunda mano de coches y motos, recambios,...puedes tener autenticas joyas por muy poco y cambiarte de vehiculo cada 6 meses porque aqui se cambian como cromos. No tienes que estar con lios de transferencias de nombre. Pones tu firma y direccion, envias el papel a trafico y listo. No pagas nada.

m

#43 y #35, al final el vivir mal o bien es algo personal. En pareja (dos sueldos y alguien con quien compartir buenos y malos momentos) se vive muy bien: nosotros (informática y sanidad) nunca tuvimos nada tan bueno, estable y bien pagado allá en España. La vivienda es cara, sí, pero de nuevo es algo relativo teniendo dos sueldos. Y la comida es tan buena o mala como te la quieras cocinar: los ingredientes se encuentran en los supermercados.

Para mi pareja y para mí, lo peor es la distancia con familia y amigos: por mucho que las nuevas tecnologías ayuden, acabas desconectando de ellos y sus vidas, y es algo que deprime mucho...

arrestenbrinker

#49 Lo siento, pero no. Discrepo muchísimo en el tema de la comida. Es un tópico tan real como la vida misma.

Yo no se dónde vivirás tú, pero donde vivo yo no existe otra cosa que ASDAs, Tescos, Sainburys, Morrisons, etc. Todo bazofia sideral, comida envasada, TODO.

La base es una auténtica basura, mala con avaricia. A mi me gusta cocinar e intento hacerme cosas como me las hacía en España, no soy el próximo Karlos Arguiñano pero me defiendo bastante en la cocina. Las veces que obtengo buenos platos es cuando los cocino con productos que me he traido de España. Hasta la carne aquí es mala de cojones, sin sabor e infladísima de agua y conservantes.
La fruta conoce sólo dos estados: Verde o pasada, además de no tener sabor ninguno.
El pescado se deshace y es insípido, no puedes optar más allá de Salmón, merluza y casi ya. Todo esto y lo anterior, todo envasado claro.
He intentado comprar productos "frescos" pero estoy harto de gastar dinero en un producto que llaman fresco y es igual o peor aún que el envasado. El caso más estomagante es el de la fruta, pues no habré tirado fruta por que es directamente incomible. Pero incomible de que tienes que escupirla al llevártela a la boca. Y me repito, igual con el pescado y la carne.

No tienen cultura culinaria, tampoco cuidan la que puedan tener ni tienen interés por ella. Cuando salen a España se ponen hasta el ojete de jamón, pescaíto y otros manjares, pero cuando vuelven aquí les da igual todo y comen su bazofia de comida procesada a base de salsas y más salsas. Bolsas de patatas que de tantos "flavors" que llevan son ácidas y comidas preparadas hasta el último plato en la mayoría de los casos.

Yo sólo se que cuando vuelvo a España a visitar a la familia me salen arcoiris de la boca, lloro de placer con tan solo comer una manzana con sabor a manzana, un melocotón con sabor a melocotón, bacalao con sabor a bacalao, costillas con sabor a costillas, y así hasta el último alimento. Y en casa de mi familia no se compra comida de ultimísima calidad. Se compra comida normal, comida de mercado y también de supermercado.

El pan es otra risa, evidentemente.

Ah, y esa es otra: La fecha de caducidad. Aquí tiene fecha de caducidad hasta una lechuga, que por supuesto no te va a aguantar en la nevera más allá de esa fecha. Por que? Por que está hasta las trancas de mierda que hace que se ponga en mal estado (como toda la comida aquí).

Si la base es una auténtica mierdaza como una catedral, ya puedes ser el último Dios de la cocina que no te salva de comer mierda cocinada ni el mismísimo.

Aquí comer "healthy" es caro de cojones y la comida no tiene, ni por asomo, la calidad que tiene en España.

w

#33 se vive mal dependiendo del trabajo y del lugar. En Londres o cobras mucho o si que no puedes ahorrar mucho pero fuera de Londres con algunos trabajos no se vive mal. Mi puesto (informática) en España sería a 1/2 o 3/4 de sueldo y con condiciones peores (sin seguro privado ni plan de pensión ni horario flexible o teletrabajo)

Sobre las universidades la primera española no aparece hasta el puesto 140 mientras que británicas hay unas cuantas de las primeras. Otra cosa es que en uk no se fomente tanto la formación universitaria porque con otros estudios se puede conseguir trabajo cualificado igualmente
http://m.20minutos.es/noticia/3127124/0/mejores-universidades-espanolas-ranking-mundial/

Si de algo peca España es de titulitis. O tienes un título en x o sino no sirves para el puesto a pesar de llevar 5 años desarrollando la función que solicitamos mientras que en uk valoran mucho más la experiencia. Cuando en entrevistas he contado que me costó 6 años sacarme las dos carreras(técnica y superior ) me miran como si fuese una vaga porque aquí informática se saca en 3 años.

Fran_Rubio_1

#40 Yo he vivido en Londres y fuera de Londres. El vivir mal es muy subjetivo de cada uno. A mi compartir una casa vieja con 4-5 desconocidos que cada uno se levanta a una hora, ruidos continuos, la cocina siempre sucia, no tienes intimidad,...pues lo veo una caca. Si alquilas pues a menos que vivas en el norte de Inglaterra es algo verdaderamente caro. He pagado 850+gastos por un piso de 1 habitacion fuera de Londres y 1000 por un apartamento estudio en las afueras de Londres.

Luego que lleguen las 7-8 de la tarde y esté todo muerto o lo que te encuentras por la calle son borrachos pues deprime mucho. Ahora a finales de agosto que de buena mañana hagan 11-12 grados.

En salud yo lo noto muchisimo cuando voy a España una o dos semanas con el sol y la comida tengo más energias. Aqui comer buenos productos es muy caro. La calidad no es la misma.

Esas listas de universidades es muy criticada. Lo que puntuan es a medida de universidades en USA y UK. Si estás en Londres levanta la mirada en una oficina y muy pocos ingleses veras, ya que además del poco interés por estudiar y del "no necesito aprender ningún idioma porque el ingles es el unico que importa", añade que tampoco es que sean muy currantes ni puedan trabajar bajo presión.

En ofertas de trabajo como tu dices esta claro. Llueven las ofertas y las condiciones no son malas pero veremos en un par de años.

w

#50 yo llevo ya casi 10 años en el país. Ninguno en Londres. Cuando alquilaba piso pagaba 550 con gastos incluidos compartiendo con un apartamento de 2 habitaciones en pleno centro y en una ciudad que es cara también (bristol) en ese tiempo me dio para ahorrar y tener hoy en día mi hipoteca (un precio inferior a lo que una vivienda libre de características similares costaría donde yo nací )

Sobre el sol .. soy del norte así que no echo de menos el tiempo español , me parece parecido aunque es menos húmedo el invierno y algo más el verano en U.K.

Yo los productos principales (quitando la fruta ) no la noto cara. Quizá porque apenas compre mi comida en España pero pescado para 2 por £3 no me parece caro (Tesco)

He trabajado en 3 empresas todas relacionadas con el desarrollo de software. El 95% de mis compañeros son británicos

Por eso he hecho la diferencia de Uk vs LOndres poeque en Londres necesitas mucho mejor sueldo que en el resto de UK para poder tener buena calidad de vida o no tener que compartir una casa vieja con 4-5 personas.

Fran_Rubio_1

#52 Bristol debe ser bonito y seguro que más tranquilo.
Yo he estado entre Londres y Essex estos años. En Londres es raro ver a ingleses en trabajos cualificados. En Essex ves muchos más pero no les aprietes que se bloquean enseguida.
La comida es barata la de baja calidad y carisima la buena. Fruta vete a las pequeñas tiendas de indios o en los mercadillos de fin de semana que suelen poner en las high street. Mejor calidad y precio que Tesco o similares.

Viviendo en pareja salen las cuentas siendo facil ganar 60.000 libras al año entre los dos pero es que yo ya tengo a los ingleses atravesados. beben dos cervezas y ya les ves la otra cara y su mentalidad de somos un pais desarrollado y mejores que tu que te quedas con la cara WTF de como este payaso sin estudios, cultura, idiomas puede creerse toda esa mierda.

w

#59 bristol es la pequeña Londres , mucho trabajo cualificado solicitado y por eso much gente de Londres se está llendo a bristol porque pagan bien pero no es tan caro como Londres , pero es más caro que muchas otras grandes ciudades. Y de vez en cuando tiene grandes problemas de delincuencia- asaltos

Yo sobre el alcohol no puedo decir que haya tenido malas experiencias , siempre me he relacionado con ingleses y nunca he tenido problemas. Tuve más con las escocesas en mi año Erasmus en Escocia

lainDev

#52 pescado para 2 por 3 libras? yo nunca he encontrado esos precios en Londres, lo más barato era pescado para 1 por 3 libras y en el lidl. Bastante caro comparado con España.

D

Se acaba la globalización... ya era hora

Psignac

#9 Al contrario: para las grandes corporaciones es mucho mas facil comprar o amenazar a un representante que a 200. Por eso les va tan bien con la Union Europea, ahora se van a hacer lobby a Bruselas mientras que antes hubieran tenido que tratar con 28 gobiernos diferentes.

systembd

#14 Pero ese representante también tiene mucha más fuerzan ante los lobbies que cualquiera de los de 28 países. Además, como las resoluciones han de ser validadas por todos los miembros (cada uno con derecho a veto), es difícil que un lobby consiga colar una mala propuesta.

Psignac

#34 Ay, alma candida. Estas suponiendo demasiada buena voluntad a ese representante. Y no hace falta que me cuentes nada. Ya se ve todos los dias lo que pasa en Bruselas. Los lobbies cuelan directamente propuestas de ley a funcionarios europeos (a los que tu y yo les importamos bastante poco) y luego esas leyes se aprueban en el parlamento. Hay demasiada distancia entre el ciudadano y el que gobierna. Es mas facil que te cuelen un TTIP o un CETA desde Bruselas que el alcalde de tu pueblo te quite el agua potable, por ejemplo: es mas facil que reacciones (mas o menos violentamente) en el segundo caso, porque lo tienes mas cercano y mas a mano. E insisto, no es lo mismo tener que sobornar a 30 gobernantes que a uno: no es lo mismo que te ofrezcan 1 millon que 30, tambien es mas facil quitarse de en medio a 1 persona que a 30. Que quieres que te diga, yo lo veo muy claro.

systembd

#38 Bueno, sí. El tema de la falta de cercanía es un problema pero una vez que el tema está fuera de tu población, eso es algo asumido (de lo contrario todos estaríamos en ciudades-estado).

De todas formas, ¿Puedes poner un ejemplo claro para refrendar tu comentario? Porque lo del CETA/TTIP... Yo ya me imagino como sería si las negociaciones se hicieran a nivel nacional; Mariano comiendo pollo clorado para demostrar las bondades del nuevo tratado.

D

#9 ya hubo una primera globalización durante el siglo XIX y llego para quedarse...

hasta que a inicios del siglo XX el sistema global liberal se cayo a pedazos y llegaron 2 guerras mundiales

D

#9 La globalizacion solo existe mientras es barato fabricar en 5 partes del mundo diferentes, y juntar esas cosas en un sexto, para venderlo en 20 paises diferentes.

vet

#4 La empresa Smithson and Smithson Inc. podrá irse a buscar trabajadores a la India si ya no tiene españolitos.

Cehona

#4 En Francfort estan encantados con el Brexit y la globalizacion.
https://www.elconfidencial.com/mundo/2017-08-28/francfort-la-gran-beneficiada-del-brexit_1433708/

D

#4 ¿Hora de volver al medievo?

proyectosax

...donde hay que firmar?

D

Pues que arreglen la educación y la formación de los british o lo van a pasar mal.

D
tetepepe

#24 We don't need now more control.

Bowsers

#69 We don't need no thought control

D

#2 Eso coño, religion en el expediente, coño ya!

Arcueid

A mí me parece que deberíamos ayudarles en su decisión y no ir allí a trabajar.

A fin de cuentas; limitan los contratos más "cualificados" a unos cinco años y a menos el resto. ¿Por que querrían vivir con la inestabilidad aquellos que pensasen afincarse en el país? Si en el tiempo de su contrato y estancia no pueden optar a la nacionalidad, ¿les toca irse?

Por otra parte; es lo que una mayoría inglesa quiere; y es normal que prioricen a los de allí - como se haría en otro lugar asumiendo un trato no igualitario. Que se tomen un tiempo, formen a los suyos y llenen su mercado internamente.

lainDev

#51 No todo el mundo quiere irse a vivir alli para siempre, hay quien sólo quiere ir para ganar experiencia, mejorar el idioma y ahorrar.

E

Good Luck. Van a cambiar estampitas. En vez de camareros españoles van a tener camareros indios

juanparati

La cosa no esta muy bien, hace poco en visto un granjero Inglés que tiene problemas encontrar mano de obra barata que recoja su cosecha y básicamente dice que sin inmigrantes se va a ir a la ruina:
http://www.dr.dk/ligetil/oesteuropaeere-bliver-vaek-fra-storbritannien

D

Varias precisiones:

- Si vamos a la fuente original (The Guardian), vemos que esto es una propuesta del Home Office, el departamento que lleva Amber Rudd, próxima a Theresa May y partidaria de la línea dura.
- En todo caso aplicaría a los llegados después de la famosa fecha de marzo de 2019, es decir, que los actuales residentes podrían estar "más o menos" tranquilos.
- En el propio gobierno hay otras posturas, como la de Philip Hammond, ministro de finanzas, que dice que no se puede cambiar de la noche a la mañana la estructura del mercado laboral británico, muy dependiente de los comunitarios en un montón de sectores, y aboga por seguir incluso después de 2019, unos años como hasta ahora, hasta que estén listos mecanismos migratorios que garanticen que no haya escasez de trabajadores.
- El Brexit en sí ya está funcionando como mecanismo disuasorio, y algunos sectores han dado la voz de alarma, como por ejemplo el agrícola. Así que ya veremos como queda la cosa porque esta filtración está causando mucho revuelo.

r

#71 Son muchos los sectores que han dado la alarma... aviación (se quedan fuera de la EASA, con lo que tendrían que solicitar tratados nuevos para volar en la UE.., etc), automovilístico (May anduvo por Japón tratando de calmar a los japoneses y sus fábricas de coches...), bancos (ya son varios los que han abierto oficinas fuera de RU y muchos más los que están planeando realojar sus "headquarters"), etc, etc...

RamonMercader

#71 Otra precisión mas, en una guerra, la primera victima es la verdad. Nos vamos a hartar de filtraciones , medias verdades y mentiras sobre el brexit. En el continente contrarias al brexit y en las islas favorables. Nadie sabe que va a pasar, pero esto puede significar el fin de la UE o el aislamiento y crisis en UK.

D

Envidia de país.

D

Si acaba así prácticamente cualquiera podrá seguir viviendo sólo que será más tedioso y la gente que va y viene a trabajar de camarero o friegaplatos ya no podrá hacerlo así como así

D

habra que pensar en un spainxit

Nathaniel.Maris

#30 spainshit?

D

Con el Brexit van a estar más aislados que nunca. Menudos gilipollas

D

#80 Tu no conoces una frase muy britanica. Cuando hay niebla en el estrecho, Europa queda aislada.

systembd

Perfecto.... Pero la UE tiene entonces el derecho a limitar la entrada a ciudadanos de la UK en consonancia.

A ver si así nos libramos de esos turistas ingleses que dan tantos problemas (cuando no, directamente, cometen crímenes) a los que ahora no se les puede expulsar.

Fran_Rubio_1

#45 Logicamente las condiciones serán como minimo reciprocas pero están hablando de movimiento de trabajadores. Jamas se atreverian a poner una visa para turistas que reventaria el negocio en Londres. De todas formas no les quita el sueño. Pocos ingleses trabajan en Europa. Ellos solo van a USA, Irlanda, Australia y poco más.

Lo del turismo se arregla poniendose de acuerdo los hosteleros, fomentar otros mercados que den menos problemas, subir los precios a los turistas ingleses, endurecer leyes contra esta gente, etc.

lainDev

#53 Trabajar puede que no, pero jubilados viviendo en España hay a patadas...

T

Joder, ¿los van a encadenar y a amordazar? Me parece inhumano.

L

Ojala lo hicieramos todos.

E

La mejor idea que han tenido. No sé para que te vas a de la Unión Europea, si luego pueden moverse todos libremente a tu país.

D

Mirad que cara se le ha quedado a la rubia

D

con que dejen a lAs trabajadoras moverse es suficiente...

D

Si por mi fuera se podririan en esa mierda de isla que llueve todos los días.

1 2