Actualidad y sociedad
14 meneos
58 clics

¿Llegamos al límite? Crean el primer microchip de un nanómetro, el primer microprocesador de alto rendimiento desarrollado íntegramente por China

Estos materiales suelen tener un grosor de tan solo un átomo y presentan propiedades físicas excepcionales que les confieren una funcionalidad revolucionaria en circuitos de nueva generación. Un equipo de científicos chinos, han desarrollado el Lingyu CPU, el primer microprocesador de alto rendimiento desarrollado íntegramente por China. Diseñado para soportar computación de alto rendimiento, el chip de servidor RISC-V también admite grandes modelos de lenguaje de código abierto como DeepSeek.

| etiquetas: microchip , carrera tecnológica , guerra tecnologica
11 3 0 K 132
11 3 0 K 132
Jajajaja ni medio año han tardado desde que la administración Demócrata de Biden aplicó sanciones a la venta de chips a China para intentar joderles xD Anda y que les den bien fuerte por el culo, ya va palante el Gobierno del Partido Comunista Chino con sus chips de nanómetro. ¡Que se jodan!
#2 Le pusieron un reto y como son muchas empresas con muchos ingenieros, han sido rápido.
#2 Llevan más tiempo con ello. En China. No son idiotas.y sabían cuál iba a ser la jugada. Te digo más...Taiwan esta jododa a medio plazo. Si semiconductores se lleva a EE.UU y China comienza a ser competitiva...
"Este avance es un paso importante en el entorno de las continuas tensiones comerciales y sanciones que han limitado el acceso de China a chips avanzados de fabricación extranjera. Lo que aún no sabemos es en qué dirección es este paso."
1 nm me parece demasiado pequeño. A no ser que hayan cambiado mucho las técnicas de dopado desde que las estudié, no me imagino como pueden llegar a semejante precisión al colocar los átomos. Si lo han conseguido (únicamente lo vería factible para los transistores MOSFET de empobrecimiento) habrían llegado al límite del silícico en todos los sentidos y tendrían que crear otro tipo de transistores o pasar a la luz (que tampoco creo que vaya a reducir su tamaño, la amplificación requiere más energía y de momento depende del silicio)
#4 Son chinos tío, tienen paciencia. (y una inversión estatal de 41K millones en 2023 en investigación)
Tengo mis dudas que hayan llegado ahí sin ASML.
comentarios cerrados

menéame