Hace 1 año | Por Mascachapas33 a eldiario.es
Publicado hace 1 año por Mascachapas33 a eldiario.es

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid corrige a la Seguridad Social y una sentencia previa, subrayando que el lugar de trabajo no es "un compartimiento estanco", limitado a la mesa y la silla.

Comentarios

g

#1 Pues a mí no me parece muy acertado. Sin entrar a valorar la interpretación de la ley, creo que sería bastante atractivo para las empresas el teletrabajo si con esto se quitasen el quebradero de cabeza de la prevención de riesgos laborales.

c

#35 Por eso lo digo. Si se arriesgan a accidentes in itinere de toda la.vida, que no protesten ahora

g

#31 Buen punto.
#34 En absoluto lol Alguien que no quiere que se den excusas al empresario para no aplicar el teletrabajo.

G

#38 Bueno, empresaurio = buscador de excusas para no hacer lo que no quiere hacer y entender que cuando un teletrabajador está en su horario laboral su lugar de residencia equivale a su oficina, no es una excusa, es cumplir la ley de riesgos laborales sea donde sea.

#55 sin embargo, y por poner un ejemplo, el empresario puede cuidar que todo en la oficina está en completo orden para evitar un tropiezo, por ejemplo, pero no le puede pedir que tenga su cuarto ordenado o que deje al gato en la terraza.

No sé, yo veo una puerta abierta a meter cualquier accidente doméstico como accidente laboral.

G

#88 Son dos cosas independientes.. yo puedo ver el teletrabajo como una puerta a trabajar menos. Todo tiene responsabilidades y obligaciones lo que no se puede es convertir el teletrabajo como algo sin ley.

#96 no, algo sin ley no debe ser. Pero la ley debe ser justa, y un accidente doméstico no es un accidente laboral. Aunque sea su espacio de trabajo, ante todo es su entorno vital. Yo creo que en casa, cualquier accidente que no tenga que ver directamente con el trabajo, no debe ser tratado como accidente laboral sino doméstico.

Sería accidente laboral si duermo en la oficina (sin trabajar, porque no tengo otro sitio para dormir) y me caigo por la escalera?

redscare

#88 Falso, la empresa puede visitar tu casa para revisar tu lugar de teletrabajo. No pueden plantarse sin avisar, pero pueden concertar una visita para asegurarse que tu zona de trabajo cumple requisitos.

G

#9 ¡Empresaurio detectado... o autónomo en su defecto!

c0re

#9 no hay un protocolo de prevención al currar horas delante de un pc? No curran delante de un pc horas los que tele trabajan? O lo hacen por telequinesis?

g

#49 Y en el centro de trabajo está el empresario o trabajadores asignados para controlar que tal protocolo se cumpla. No veo práctico la empresa vaya casa por casa a vigilar que te sientas con la espalda recta.

c0re

#51 normalmente se dan cursos de prevención. No creo que ningún empresario esté detrás de ningún mecánico viendo si se ponen los cascos o usan guantes…. O tienen la espalda recta.

sxc

#57 Responsabilidad in vigilando

g

#57 Pues o empresario, o trabajador designado o servicio de prevención propio / ajeno; según el tamaño de la empresa y peligrosidad del sector. La empresa puede emprender acciones disciplinarias al trabajador incumplidor porque si, por una de aquellas, inspección caza a un trabajador sin EPIs , el puro va para la empresa.

c0re

#82 cuando viene una inspección se sabe con antelación… y me parece Que es el único momento y día en el que el jefe viene a controlar.

D

#57 como??

E

#51 a mi me hicieron cursos de PRL y tuve que prometer seguirlos. A los empleados de plantilla les mandaban a casa monitor, silla steelcase, ratón teclado, reposapiés y soporte de monitor

redscare

#51 La empresa puede ir casa por casa si quiere, que sea poco práctico no es problema del trabajador. La mía pide fotos y una declaración responsable, por ejemplo.

Templetonpeck

#1 Es una buena pregunta... Si se tomara en serio el teletrabajo ya habría una normativa concisa al respecto (con formaciones de qué puedes hacer y qué no), no solo por el bién del trabajador, a quién pretenden controlarincluso las pausas para ir al baño, sino también para que la empresa se cubra las espaldas. Ya me imagino a alguien electrocutándose porque estaba con el portátil en la bañera...

E

#1 Pues a mí ya se me está ocurriendo un nuevo nicho de negocio! Forzamos al gobierno a legislar sobre prevención de riesgos laborales del teletrabajo y yo me monto una empresa de reformas, para adaptar las casas de particulares a los requisitos del teletrabajo.
El estado recauda con multas a los particulares (¿O sería a las empresas?) Y yo me forro haciendo reformas!!!
Y el que quiera teletrabajar pues a pasar por el aro o a ir a la oficina!!!
No, en serio, hay cosas que son demasiado...

D

#40 no exactamente. Por ejemplo, el camino de tu trabajo a tu casa está cubierto en cuanto a accidentes laborales pero si te paras a hacer la compra en el supermercado ya no lo estaría.

LaInsistencia

#45 Hablamos de cosas distintas. Una cosa es que el viaje de vuelta se corte, por lo que estar en el super no se considera "in itinere", como cuando estas llendo hacia el trabajo. Y otra distinta, que si durante la jornada teneis una serie de pausas para el cafe, para echar un cigarro, o porque hay que esperar a que llegue paco el de contabilidad para empezar la reunion, si alguien tiene un percance en ese rato, sigue siendo un rato de jornada laboral, por lo que sigue siendo un accidente durante la jornada laboral.

D

#60 yo las pausas para comer o beber las considero parte del trabajo, independientemente de si son muchas o pocas. Si te tomas demasiadas pausas la empresa puede tomar medidas si lo considera oportuno pero eso es independiente de PRL.

E

#45 incluso si dejas a los niños de camino, cosa que poca gente se plantea.

sxc

#45 No es verdad, esta condicionado a la habitualidad

D

#78 ¿a qué te refieres?

sxc

#99 Sentencia del Tribunal Supremo (Sala 4ª de lo Social) de 14 de febrero de 2017, recaída en el recurso de casación para la unificación de doctrina número 838/2015

D

#100 no me seas, explícamelo brevemente, por favor, no me hagas leer una ley. Te prometo que daré por buena tu explicación.

frankiegth

#40. Efectivamente, es un simple tema de "horario laboral", ni de cocinas, ni de vasos de agua, ni del lugar desde el que se trabaje. El titular en #0 me parece de un sensacionalismo innecesario.
(CC #1)

D

#1 si sales de tu casa no es accidente laboral porque no estás en tu centro de trabajo ni haciendo cosas relativas al trabajo

Veelicus

#42 esa es la cuestion, tendria que estar muy bien definido el reglamente del teletrabajo.
Porque si el trabajado aduce que ha ido al coche a por unos informes del trabajo entonces si seria

EmuAGR

#47 Y qué hacen en el coche los informes del trabajo si es 100% teletrabajo.

t

#1 Por lo que he entendido, el accidente sigue siendo laboral si haces algo necesario para el trabajo, como lo es ir a la nevera a comer algo, pues comer algo es necesario.

Si te vas al trastero y resbalas, entonces ya sería una actividad no laboral, pues ir al trastero no es necesario para poder seguir trabajando.

Torronteras

#54 Depende. Se te acaba el papel de la impresora y la caja de folios la tienes en el trastero...

Bacillus

#1 imagino que será igual que si en tu pausa sales a la calle a fumar un cigarro o te vas a desayunar y tienes un accidente. Desconozco cómo se tramita, pero entiendo que podría ser una circunstancia similar... Una opinión fundada de un abogado o jurista que nos lo aclare sería bienvenida.

dan_mur

#1 Accidente in itinere indoor.

ElTioPaco

#13 y si te abres la cabeza en un lugar en el que no estarías pero en el que estás porque toca estar allí por trabajo?

No todos los accidentes ocurren por negligencias de una empresa, y la realidad es que si te comes ese accidente porque estás desempeñando tu trabajo, no lo hubieras sufrido, si no estuvieras trabajando.

Yo no me resbalare en la cocina de mi casa a las 8 de la mañana mientras me hago un café NUNCA, si no es por trabajo.

La única razón por la que yo me levanto antes de las 8 am es por curro, nunca ocurrirá si no es por curro, lo mismo con quemarme al caerseme un café, yo no tomo café si no es porque me levanto para ir a trabajar.

ChukNorris

#27 Una baja la paga la seguridad social y otra el seguro, ademas cuando hay accidente de trabajo la empresa (o la empresa de prevención) tiene que abrir una investigación.

a

#56 mi punto esque ambas deberían pagarlas la seguridad social y que se dejen de complicaciones.

Lo cual no quita que en los accidentes que ocurran en el trabajo, se abra una investigación para descubrir si fue culpa de la empresa.

j

#74 buen punto, nunca lo había pensado así. Para mí tiene sentido lo que dices.

l

#79 no lo dice porque los cursos y temarios de riesgos laborales estan pensados para espacios de oficinas, donde absolutamente todo puede ser controlado por la empresa. En la inmensa mayoria de oficinas no hay cocinas, ni tienen botellas de cristal. Hay cosas inherentes al funcionamiento de una oficina que no se legislaron o se creo temario de PRL porque no se pensaba en el teletrabajo.
Hay que actualizar las politicas y cursos de PRL; no suele haber un cuchillo jamonero en la empresa, no deberia haber un cuchillo jamonero en tu cajon, mal colocado, con el que te cortas cuando vas a por una cucharilla para el café. Tampoco hay un peluche en el camino a la cocina con el que resvalarte (que no quita que te resvales por otros motivos). Hay muchos ejemplos.

D

#97 En mi oficina hay cuchillos en la cocina para el que quiera usarlo, ni jamoneros pero cortan igual, y si te cortas es un accidente laboral. Uno que recuerde que haya pasado se rompió una taza y un compañero se cortó al recoger con la mano un trozo, pese a que podía haberlo recogido con un cepillo y recogedor que hay en la oficina, pues se consideró accidente laborales.

Ya existen cursos de prevención para el teletrabajo y son obligatorios y diferentes de los de la oficina, con cosas que aplican a ambos obviamente pero otras no, como que tienes que tener un espacio dedicado donde puedas trabajar sin interrupciones por decir la primera que me viene a la cabeza que no aplica en la oficina porque en esta ya se considera que es espacio de trabajo, yo lo tuve que hacer el año pasado junto a la firma del acuerdo de teletrabajo donde pone las condiciones que tengo que cumplir yo y la empresa, como el material que es responsabilidad suya proveerme. Antes no hacía falta porque aplicaban los decretos de emergencia por covid.

f

#79 #97 Yo cubri hace poco un manual para poder teletrabajar (Sin pasarlo, no habria podido hacerlo)
Lo unico que me pedian era cosas relacionadas con la ergonomia del puesto de trabajo y lo unico que estaba relacionado con PRL era relacionado con la regleta en la que enchufaba el ordenador, asi que esta claro que no se pide mucho mas

CillitBang

Yo veo un problema, en trabajo presencial siempre, o casi, habra un testigo que ha visto caer, darte un golpe o resbalar y te mandan a la mutua, en el teletrabajo...
Que me parece bien que lo reconozcan como accidente de trabajo pero debería estar muy legislado.
Yo trabajaba en una multinacional y siempre que habia un incidencia el de prevencion hacia un parte.

M

Faltare más.

D

¿Que pasa si el trabajador no tiene una vivienda que cumpla las condiciones adecuadas para el trabajo? ¿tendría culpa la empresa si por ejemplo la vivienda del trabajador tiene una instalación eléctrica antigua y defectuosa y puede provocar un incendio?

D

#14 Las empresas están obligadas a dar un curso sobre riesgos laborales y en el caso del teletrabajo hacer rellenar un cuestionario de evaluación del lugar de trabajo para asegurar que se cumplen las medidas de prevención, si no lo hace es problema de la empresa, si lo hace y el trabajador miente en el formulario es problema del trabajador.

f

#20 No hay nada que te impida tener una botella de cristal en casa

Jells

#32 que te den formación no significa que el riesgo sea cero, ni que tengas que eliminar todos los elementos que puedan llegar a hacerte daño, porque entonces tendrías que acabar trabajando en medio de la nada

D

#32 No, y nada te impide tenerla en la oficina como muchas otras cosas, si te cae un paquete de folios de la impresora tambien te puede romper un pie por decir algo.

Pero yo estoy respondiendo a un mensaje que pregunta que pasa si el trabajador no tiene una vivienda que cumpla las condiciones para evitar riesgos laborales, y en ningún sitio de los cursos de prevención de riesgos laborales dicen que no puedas tener una botella de agua de cristal o un paquete de folios, pero si temas como iluminación, instalación de cables, ergonomia del puesto de trabajo, ..., si algo de eso no se cumple y el trabajador decide ignorarlo después de que la empresa lo haya preguntado sería problema del trabajador.

Por ejemplo yo ya tenía una silla apta par el trabajo en casa así que cuando la empresa ofreció comprar el material necesario yo no incluí la silla, si hubiese mentido, estuviera sentado en un taburete ocho horas y tengo una lesión de espalda sería culpa mía. Si en cambio la empresa no hubiera ofrecido poner los medios, o no hubiese preguntado, entonces sería culpa suya y de hecho como trabajador podría denunciarlos.

a

#14 pues yo espero que no. Ya lo que faltaba, darle una excusa a las empresas para no aplicar teletrabajo.

Los trabajadores deberíamos hacer piña para dejarle claro a las empresas que el teletrabajo 100% son todo ventajas.

Espigüete

“Sobre las 9.15 horas se dirige a la cocina y coge una botella de agua, que se le resbala y al caerse le ocasiona lesiones en la mano izquierda”, recoge la sentencia.

Las heridas motivaron la atención hospitalaria del afectado, que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente, y se procedió a la baja del trabajador.


Estoy intentando imaginarme cómo fue para que te tengan que operar de una mano porque se te resbala una botella de agua. ¿Estaba en una zona alta y al cogerla con la mano derecha se le resbala y cae sobre la mano izquierda? ¿Era una botella de acero de 5 litros?

En cuanto a la noticia, si está en horario de trabajo, es accidente laboral. Lo mismo que si te pasa si vas a mear y te caes en el baño. Son cosas que haces en el trabajo, no es que estuviera poniendo la lavadora aprovechando que está en casa teletrabajando.

Premutos73

#11 Mano izquierda...a lo mejor se estaba haciendo una paja gloriosa. Es raro lesionarse la mano con una botella de agua.

Atusateelpelo

#11 Podria ser una botella de cristal o que al caersele la botella, en un acto reflejo, intentase cogerla con la izquierda y le doblase, por ejemplo, el pulgar hacia atras.

Yo, en casa y en el trabajo, me he dado algunos porrazos ridiculos que me han hecho daño de narices y que me han dejando con cara de tonto lol

DaniTC

#11 pues mira, te respondo porque justo le pasó a mi pareja y ha perdido parte de la sensibilidad de la mano izquierda.

A veces, cuando se te cae una botella de cristal ésta rebota y se te estampa en la mano, es lo que le pasó a ella. Los cristales le dañaron un nervio.

Puede parecer ridículo, pero cuando te pasa te aseguro que es una gran putada por una mierda de descuido.

Siento55

#11 #33 Santiago Cañizares, portero del Valencia, se perdió el mundial de 2002 porque se le cayó un frasco de colonia en el baño y un cristal le rebanó un tendón del pie.

D

#11 intenta cogerla con la mano derecha, se le resbala e intenta agarrarla con la izquierda, si te da en mal sitio se te puede romper un dedo, sobretodo si era de cristal.

daphoene

#48 Es que a quién se le ocurre ponerse dedos de cristal...

Torronteras

#11 Fácil. Guardas el agua en un estante de la parte de arriba al que llegas de puntillas. Te apoyas en la encimera con la mano y se te resbala la botella y cae sobre la mano de apoyo. A mi me ha pasado, no con una botella, pero una lata de conservas hace bastante daño...

Metabron

Pues será normal y justo, pero si yo fuera empresario despues de leer esto anulaba el teletrabajo, más que nada que como se yo si esa lesión te las has hecho realmente en horas de trabajo y no de farra con los amigos la noche anterior...

D

A todos los que obstaculizan la aceptación del teletrabajo con polladas cómo esta o pidiendo que legislen para que la empresa este obligada a pagarte la luz o internet, les deseo una muerte lenta y dolorosa.

Y no lo digo en broma ni exagero, sois mi peor enemigo y os deseo lo peor. Dais asco.

Hi.

Y por este tipo de cosas muchas empresas rechazan el teletrabajo. El teletrabajo debería ser algo pactado en el que asumes que lo que pasa en tu casa no tiene nada que ver con la empresa. Por este tipo de cositas estamos jodidos muchos.

No vamos a avanzar nunca en España. La ley de PRL que tenemos esta muy obsoleta. Y me sorprenden mucho la justicia en este país.

Conozco un caso en el que atracaron a una compañera en la puerta del trabajo estaba cerrando el garaje y no lo consideraron accidente laboral... recurrió y todo y nada.

En fin.

autonomator

Luego nos preguntaremos que porque no aumenta el teletrabajo.

N

#15 Es que los empresaurios...

NotVizzini

#15 Claro, claro, el riesgo de hacerte daño con una botella de agua es equiparable al riesgo de conducir 30-100min todos los dias...

Si, ninguna duda...

J

Con sentencias así lo único que se conseguirá, y en no mucho tiempo, es que disminuya el teletrabajo.

Porque si tu casa pasa a ser tu lugar de trabajo, la empresa, para velar por tu salud, tiene que tener certeza de que estás trabajando con las medidas de seguridad exigidas por la ley, y si no eres capaz de beber agua sin accidentarte, necesitarás alguien que te supervise, por lo que se acabó trabajar desde casa.

f

#92 Hay muchos más accidentes de tráfico que accidentes por beber agua en tu casa.

K

Acabáramos.

mecha

#86 alguna idea mejor?

DrV

funcionario en horario de teletrabajo sale a realizar las compras o a darse un paseo y se cae y se rompe un tobillo ¿accidente laboral o causa de despido?

mecha

#36 accidente laboral. justo estaba en su momento se descanso e iba a desayunar al bar. Da igual a que hora pasó y donde estaba.

DrV

#58 pero no puedes abandonar la zona de trabajo. No hay plan de riesgos.

NotVizzini

#61 ?Quien dice que no puedes?

?No puedes ir al bar a desayunar en trabajo predencial?

A

A mi me parece un tema espinososo. La empresa en su zona de trabajo presencial puede minimizar riesgos laborales, por ejemplo limpiar el suelo de la zona de cocina para evitar resbalones, en una vivienda privada no. Si en horario de teletrabajo voy a mi cocina a beber agua y me resbalo con el aceite que se me cayó anoche y no limpié ¿es accidente laboral?

c

¿Y arañarse mientras se rasca el escroto también será accidente laboral?

Abu3es

Es accidente si ocurre en tu jornada laboral o en el desplazamiento, sea en casa o a 100km,el resto son pajas mentales guste o no

t

no está mal, es un paso adelante.

blockchain

Yo creo que aunque se produzca en horario laboral, actos comunes no deben ser accidentes laborales, para mí solo es un accidente laboral accidentes relacionados con la actividad.
Si eres camarero y se te rompe un vaso y te cortas, es accidente laboral, si eres oficinista y te cortas con el vaso en la pausa del café, no debería serlo

blockchain

#4 como he dicho, creo que no debería.
Cagar vas a cagar estés trabajando o no. Salvo que te escogorcies mientras cagas porque hay un problema de seguridad que la empresa debería haber corregido, no veo por qué debe ser accidente laboral

D

#5 pero podrías cagar en tu casa y te toca cagar en el trabajo. Accidente laboral, porque estás allí trabajando. Simple. No tiene porqué estar relacionado con la actividad que se desarrolla en el trabajo.

UnDousTres

#5 Si tienes un accidente conduciendo al trabajo en los 30 minutos anteriores a llegar se considera accidente laboral. Parece bastante similar a esto no?

obmultimedia

#4 Si fuese en el Mercadona dirian que no, que no es accidente laboral resbalarte en el baño.
Caso veridico, una chica se rompio una pierna en el descanso yendo al baño al resbalarse en el Mercadona de mi pueblo, la hicieron volver al trabajo escayolada, sentada en caja y a cobrar, era un esperpento verla asi sufriendo, tenia la pierna estirada. Creo que pidio la baja voluntaria y se fue, algo que buscan para no pagar indemnizaciones.

Ne0

#22 mierdadona son así, en mi pueblo tenían a una con el brazo derecho escayolado en línea de cajas, imagina lo que sufria la pobre. Y por azares del destino, conocí a una delegada sindical de mierdadona que solo le faltaba comerle los huevos al Roig, ya que daba bastante asco como llevaba los temas, y esa clase de personas son las que dan mala imagen a los sindicatos.

l

#22 #25 En Fenomeno mercdona cuentas que tienes su propia mutua y presionaban para que la gente se afilie a su sindicato y no a otros.

Jells

#22 no creo que Mercadona negase el accidente laboral, lo que sí batallaría Mercadona sería la baja laboral asignándole una tarea que sí pudiera hacer en su situación.

Y no me parece mal mientras un tercero valide que eso es realmente así. No podría reponer pero cobrar podría.

UnDousTres

#22 Si estaba trabajando no es porque fuese accidente laboral o no, la baja tanto es por accidente domestico como por accidente laboral.

ChukNorris

#6 No sabes la diferencia entre una baja por enfermedad común y por accidente laboral.

a

#24 mi punto esque no debería haber diferencia.

Kirchhoff

#7 Precisamente los accidentes "in itinere" tienen una forma de ser tratados distinta, aunque se siguen contando cómo accidente laboral. Por ejemplo, no cuentan para medir la siniestralidad en una empresa.

blockchain

#7 ya lo he explicado, si te abres la cabeza por negligencia de la empresa, sí es accidente laboral

mecha

#43 La ley, si suficiente gente quiere, se cambia. Vivimos en una democracia y todo el mundo tiene derecho a opinar. Yo no estoy de acuerdo con él y espero que no cambie la cosa, pero no hay razón para llamarlo cuñado.
¿No será que el cuñado eres tú?

D

#50 Yo no estoy a favor de esa democracia.
Es simple, no confío en la madurez de la masa.

blockchain

#43 habló de cuñado el que suelta palabras como jurisprudencia para darle más fuerza a su comentario, sin saber qué significan... Si es que es muy triste

blockchain

#43 Corrijo mi comentario de #77, me he columpiado

F

#3 Si no estuviera trabajando no tendría la necesidad de hacer esa pausa ni coger ese vaso, no es tan complicado.

Jells

#53 este punto de vista no me parece en absoluto tan rotundo, porque beber acabaría bebiendo, estuviera o no trabajando.

D

spam

ElTioPaco

#37@admin tenéis parásitos de vuestro clon cutre en el hilo

Khadgar

#37 Podéis hacer todo el spam que queráis. Podéis evadir el filtro. Podéis crear tantos usuarios como queráis. Podéis hacer muchas cosas excepto una: que la gente se interese por vuestra mierda de web.

Jells

#44 yo creo que ya lo hacen por tocar los huevos, nada que ver con la web.

obmultimedia

#70 ahora estan intentando otra tactica, meterte links random sin venir a cuento de lo que le estas debatiendo y en el ultimo te cuelan uno de subnormatize como excusa, a mi me lo acaban de hacer. ( que no lo consiguen al estar baneada la url)

1 2