Hace 1 año | Por ccguy a elindependiente.com
Publicado hace 1 año por ccguy a elindependiente.com

“En España se cometió un error que fue transferir el Sistema Nacional de Salud a las Comunidades Autónomas de forma completa, no solo la gestión. Ahora tenemos 18 sistemas, 18 servicios de salud distintos en todos los aspectos, por ejemplo, en el calendario vacuna, las recetas, en los derechos, en las obligaciones, en todo», se lamenta Vicente Matas, director del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada. Las diferencias entre salarios y en situaciones laborales de los médicos también son parte de esta España con 18 sistemas.

Comentarios

BastardWolf

Pues como a mi y no soy medico

makinavaja

#1 Pues como a mi y no soy medico... y cobro muuuucho menos que cualquier médico... (que no son precisamente mileuristas...)

M

#1 Pero a ti no se te muere el paciente si te equivocas por las prisas de tener que pasar al siguiente.

cc #3

Misc0

#3 No lo dirás por los residentes. Esos cobran bastante poco. Lo que se levantan son por las guardias (que vamos tarde a que sea ilegal tener a un médico 24 putas horas ahí).

M

#1 #2 no digo que esté bien en vuestro caso y no se a que os dedicais. Pero los médicos pasan 10 años estudiando, y ya antes deben sacar muy bunas notas para acceder a la carrera, creo que ese esfuerzo debe recompensarse

A

#10 Igual me entendiste mal, los médicos deberían de ganar mucho más por lo que comentas y por el servicio que nos ofrecen. Pero les subieron sueldos y mejoraron las condiciones a los policías...

M

#12 perdona, me he equivocado de comentario. Intentaba responder a otro que decía ganar menos

miquelsi

#1 PUES HAZ UNA PUTA MANIFESTACIÓN. O quieres un premio? Qué manía de meterse con el de al lado, en lugar de el de arriba...

BastardWolf

#18 Tuuuu, relajate que estas un poco histerica y solo es media mañana. Te has tomado ya la pastilla? Solo he dicho que a mi me molesta lo mismo que a ellos. Te devuelvo el negativo que no ha venido a cuento, como tus mayusculas y tus malas palabras

BRRZ

El sistema transferido ha funcionado de manera general muy muy bien. Que se haya ido a la mierda últimamente tras años de recortes de algunas comunidades gobernadas por la derecha es consecuencia directa de que a los ciudadanos les ha sudado la polla y han seguido votando a aquellos que les recortan en los servicio que les pueden salvar la vida.
Y ojo que todas las comunidades pueden renunciar a esa transferencia. Nadie les obliga a gestionar la sanidad.

A

Tienen mejores condiciones los policías. Pocas horas y sueldazo Nescafé... Recordad el revuelo que montaron hace relativamente poco para que les subieran los sueldos, las equiparaciones, etc.
Ahora cuando estés malo, a una comisaría...
Los que se merecían subidas y mejores condiciones eran los sanitarios... Sobre todo los médicos.

fofito

#2 Pero es que los policías y militares son los que defenderán es statu quo llegado el momento,los médicos ,sobre todo si de la pública,son prescindibles.Se pueden amortizar privatizando sus servicios,es algo por lo que de una u otra manera todos hemos de pasar.En cambio,la seguridad ha de ser sustentada por el erario público,los ricos no pueden ni quieren sufragar de sus bolsillos la represión de millones de personas si llega el caso.

A

#21 yo soy profe de secundaria en ru y el salario medio es 40k, en España un profe de media 25K..
No compares churras y merinas. En España los salarios son de risa

D

#26 por eso españa tiene problemas en cubrir plazas para professionales, al poco qué pueden se largan, si no vives en Londres y alrededores el precio de la vivienda puede ser mas bajo qué en una ciudad media española

c

#27

En el RU el nivel de vida es más alto.

Siguiendo tu ejemplo, también puedes hacer de médico de familia en entornos rurales de España y tu sueldo cundirá más.

D

#30 no deja de ser verdad , con la diferencia de que eso se agudiza todavía mas

A

#30 depende de donde, no todo es Londres.

b

Los pacientes les suda la polla menos

vicus.

A mi lo que más me duele es que a los que de verdad les duele voten al dolor de muelas.

c

Tienen un sueldo básico normalillo-alto.

Pero luego la gran mayoría complementa currando en la privada, con sueldos de profesor o con consultas privadas, y no entraré en tema guardias. Nunca conocí a ningún médico pobre o con apuros económicos.

Yo les arreglaría el sueldo, pero exigiendo dedicación exclusiva a su trabajo (o con compatibilidad de algunas horas en universidad). No se si eso seria de su agrado.

D

#9 si estás dispuesto a que un médico de cabecera cobre 100k me perecería bien

c

#15

¿Son 100K un sueldo justo para un médico de cabecera?

D

#16 eso se cobra en RU por ejemplo

i

Los médicos tienen un buen sueldo, aunque es verdad que trabajan mucho. Como muchos en éste país, se quejan.

Dene

Pues las diferencias de sueldo son normales... O es que cuesta lo mismo un piso o una barra de pan en Teruel que en Bilbao?

Ratef

El titular es erróneo y desvía la atención del problema.

El bloqueo en Madrid por ejemplo es que se ha llegado al acuerdo de 32 pacientes por jornada y médico en AP; pero para el resto de los infelices pacientes no hay asistencia salvo la que quieran dar los médicos de forma voluntaria en turnos extra remunerados, fuera de su jornada laboral.

Es decir, faltan trabajadores. Más claro, imposible.

La otra opción para "arreglar" la sanidad es que el paciente se autolimite el número de asistencias con un copago "simbólico" para cada consulta. Ya existe copago no tan simbólico para los fármacos financiados por la sanidad pública. Y en cuanto al copago, tampoco se conoce el número de trabajadores que seguirá siendo necesario.

Ratef

#22 *34 pacientes no 32.

Lamantua

Casimiro García-Abadillo. Apaga al salir. lol lol lol

D

Qué raro, después de más de diez años dedicando su vida a ser un profesional, se quejen de eso y como no les gusta se marchan a otros países

Disiento

No sólo es el buen sueldo, que tampoco.

Si tuvieras que empujar tu el camión no serias camionero por mucho que te pagaran.

F

Yo creo que ni sanidad ni educación debían haber ido nunca a las comunidades autónomas. Por un principio de igualdad y solidaridad.