Hace 2 años | Por Humakt a eldiario.es
Publicado hace 2 años por Humakt a eldiario.es

El municipio leonés de Vegas del Condado se ha convertido este mes en el ayuntamiento número 54 de la provincia leonesa en el que sus representantes políticos han dado su visto bueno a la moción en la que se pide el impulso del proceso para la creación de una Comunidad Autónoma propia para la Región Leonesa al margen de Castilla.

Comentarios

M

#15 No, la Constitutción explica el proceso para constituir una autonomía y solo tienen que votar los territorios que quieren constituirla.

editado:
#25 te lo cita

Priorat

Viene a colación:

143.2 de la Constitución:

La iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Estos requisitos deberán ser cumplidos en el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas.

oliver7

#14 que también dejen votar a los del Bierzo, que quieren una comunidad con Valdeorras.

D

Es increíble lo fácil que es para el poder el mantenernos divididos. Encienden una polémica con algo y la gente de cabeza ahí, mientras por lo "gordo" estamos callados.

m

#6 Es que todo el mundo sabe que la gente, si opina que hay que cambiar A, ya está totalmente incapacitado para querer cambiar B.

D

#18 Algo les impide hacerlo ahora mismo?

D

Castilla Leon . Por los problemas iniciales en su creación no tiene capital de la comunidad.

Leon tiene varias comarcas , una más castellanas que otras.

El problema es la destrucción de empresas o como estas se van a Valladolid, que hace las funciones de capital.

Sobre todo de medicamentos , piensos , tecnológicos , manufacturados del campo.

Una lástima siendo una región histórica , de las más importantes.

P

Curiosa forma de contar ese 50% de población.
Con el mismo criterio, en Catalunya seria el 99% a favor de la independencia.

Ovlak

#5 Es el criterio exigido por la constitución para iniciar el proceso autonómico, junto con los 2/3 del total de municipios favorables al mismo.

Supercinexin

#27 Pues que debería someterse a escrupuloso referéndum popular si los españoles quieren que sus CCAA puedan independizarse cuando lo deseen y constituirse en países propios con su control de fronteras, su fiscalidad, sus ejércitos, sus pasaportes...

Personalmente, votaría que NO por motivos obvios. Y si fuera catalán de Vic, catalanoparlante, de 7 apellidos catalanes, también lo votaría.

Quien no vea los motivos es directamente porque ya es u caso irrecuperable de abducción nacionalista.

D

que voten España vaciada

D

La gente protesta por gusto... sí

D

#30 Visado en la zona Schengen... No lo sé Ricardo, parece inserto.

Por cierto, vaya parida lo de la reducción de derechos. Te habrás quedado a gusto lol

L

#32 eso en el caso de que entrase a formar parte de ella.
Parida? Por qué? Como sabes que no me va a afectar la independencia de Cataluña? Solo hay que mirar al brexit.

D

Castilla Leon . Por los problemas iniciales en su creación no tiene capital de la comunidad.

A

Cómo? Hay que enviarles a 10.000 piolines a repartir democracia cagando leches!

Supercinexin

#1 No quieren irse de España, sólo quieren su propia comunidad autónoma.

No veo problema en ello personalmente. Aunque tampoco sé por qué les disgusta ser Castellanos. Me imagino que será como los de Alicante, que se cagan en Valencia todos los días nada más despertarse por la mañana.

D

#8 El tema ahí es qué pasaría con zamora y con salamanca.

Humakt

#10 Es tan fácil como dejar votar a la gente. El estatuto nunca se llegó a votar, de hecho la comunidad ni siquiera tiene capital.

Humakt

#16 no creo que sea por dinero, es más una cuestión de preservar la identidad y cultura propia.

Pilar_F.C.

#16 Tu no sabes el mamonero de tantos años del PP en el poder.

D

#8 Una autonomía como tal, quizás.

Para meter Jaén en Andalucía tuvieron que sacar una norma para contabilizar votos nulos como votos válidos
La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia granadina admite como válidos los votos emitidos en sobres con dos o tres papeletas del mismo signo, que habían sido computados en su momento como nulos por la Junta Electoral Provincial.3 Además la Audiencia desestima el recurso de UCD solicitando que se excluyan del censo electoral las personas fallecidas o incapacitadas entre el 1 de enero de 1979 y el 28 de febrero de 1980.4 De este modo el porcentaje de votos afirmativos para la provincia de Jaén quedó en el 50,07%.5


Para meter Almería en Andalucía tuvieron que cambiar las leyes de los referendos después del referendo andaluz y aplicarlo con retroactividad
Para que los dos últimos párrafos pudieran entrar en vigor de forma retroactiva, la disposición transitoria de la ley modificadora7 establece esa eficacia, con el siguiente texto: "Lo dispuesto en la presente Ley será de aplicación a los referéndum de ratificación de la iniciativa autonómica celebrados con anterioridad a su entrada en vigor y desde la vigencia de la Constitución.".


https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_sobre_la_iniciativa_del_proceso_auton%C3%B3mico_de_Andaluc%C3%ADa



Con Málaga y Sevilla optando a la capitalidad, mucha gente en Almería veía más futuro uniéndose a Murcia. Pero se pasaron el referendo por los mismísimos. El plan era abstenerse para ganar cinco años, y ver qué hacer en ese tiempo pero no contaban con que les cambiarían la ley después.

No son el mismo caso, pero creo que aplica el mismo caciquismo.

KdL

#8 No lo pelearon lo suficiente. Vuestros políticos os vendieron a los castellanos por 4 reales.

tiopio

#8 En realidad a quien se le denegó fue a Segovia.

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1983-6484

sixbillion

#8 Hasta donde yo se, León es la única región de España a la que se le negó la autonomía.
Bueno, eso de "la única" ... pregúntaselo a lo del Bierzo, Cartageneros, Manchegos ....

S

#8 Reino de Granada, le paso lo mismo.

Supercinexin

#8 Me parece justo y necesario que voten y que se les dé su comunidad.

D

#4 Y cuál sería el problema de que una comunidad autónoma quisiera irse de España,pacíficamente y urnas mediante... Por saber.

L

#27 que cualquier reducción de los derechos de la población general se debe de someter a referéndum nacional.
Por qué yo, si habiendo pagado impuestos, de la noche a la mañana tengo que sacarme el visado para usar el tren o para ir en coche a un territorio al que antes podía sin problemas?

e

#4 Esto es únicamente mi opinión personal. Y por supuesto respeto la voluntad de los leoneses tanto si deciden separarse como seguir.

¿Puede ser el origen de la reivindicación leonesa una crisis de empleo directivo?
La población leonesa desciende. Cada vez hay menos trabajadores a los que dirigir y menos puestos directivos para los hijos de la élite.

Los cachorros de líder se ven por primera vez abocados a buscar empleo fuera de León, donde carecen de los contactos que les venian permitiendo tener trabajos de broma con sueldos en serio.
Pueden verse obligados a trabajar en serio para cobrar en broma cual vulgares desenchufados.

Una estructura de gobierno autonómica crearía muchos puestos de directores generales, directivos de empresas públicas, fundaciones etc. ¿Oficina de protección de la lengua asturleonesa? https://es.wikipedia.org/wiki/Leon%C3%A9s_(asturleon%C3%A9s_de_Le%C3%B3n_y_Zamora)
Las empresas privadas que vivan de la administración pública tambien ofrecerian grandes yacimientos de puestos directivos con nombre en inglés, de esos que nadie sabe para que sirven.

dballester

#4 Yo creo que el quiz es el hecho que quieren separarse de la comunidad de la que formaban parte históricamente. Yo esto siempre lo he visto igual. Escribe León/Castilla, Cataluña/España, España/Unión Europea o "Tabarnia"/Cataluña. Solo cambia el subconjunto y el conjunto, pero el concepto es siempre el mismo.

B

#1 ¿Por?, La constitucion permite perfectamente que una autonomía se divida. Solo tienen que incluirlo en el estatuto de la comunidad. A diferencia de los independentistas catalanes no se estaría cometiendo una ilegalidad.

P

Vamos a jugar con las leyes …

#7 ¿O sea, que podemos dividir Cataluña en 80 CCAA con la misma poblacioón que Soria?
Y como la Sagrada Ley Electoral garantiza un minimo de 2 diputados por CCAA a Catalunya le tocarian 160 diputados?

B

#9 La ley no lo impide, otra cosa es que tengas apoyo ciudadano para ir partiendo asi la CCAA y que luego esos 160 sean de tu indole. Por no decir que la ley electoral no es sagrada, se puede cambiar.

Grymyrk

#7 #9 Os dejos solos un rato y me traeis el cantonalismo de vuelta, tremendo pifostio

D

#7 Si la única diferencia con los independentistas catalanes fuera el marco legal nos podríamos dar con un canto en los dientes