Actualidad y sociedad
21 meneos
32 clics
Una lengua menos en el mundo: ha muerto el último hablante de Caddo [EUS]

Una lengua menos en el mundo: ha muerto el último hablante de Caddo [EUS]

Alaina Tahlate es una activista que intenta conservar y revitalizar la lengua caddo. Esa lengua originaria del pueblo estadounidense caddo se había quedado con un solo hablante fluido: Edmond Johnson, de 95 años. La joven Tahlate le confesó que vivía con angustia la responsabilidad de conservar el legado de una lengua casi moribunda. El viejo animó a la joven: "Sigue. Ayudaos el uno al otro. Enseñadlo unos a otros ”. En julio ha fallecido Edmond Johnson, el último hablante capaz de hablar con fluidez el idioma caddo. Traducción en #1

| etiquetas: caddo , último hablante , pueblos originarios
17 4 0 K 116
17 4 0 K 116
Dicen que una lengua no desaparece cuando muere su último hablante, sino su penúltimo hablante ¿Con quién va a hablarla el último, si no?

Y la coña es que la mayoría de las lenguas no desaparecen por dictadores cabrones, catástrofes o genocidios (que también hay casos), la mayoría de las lenguas desaparecen por un motivo casi igual de triste: "los padres pasan de enseñársela a sus hijos".

En fin, una pena grandísima, porque cada lengua es una forma de describir el mundo; por ejemplo ¿Sabemos lo rico que es nuestro idioma para describir formas de relieve?
#23 Por sentimientos, a muerte con la lengua que me transmitieron mi madre y mi abuela. Racionalmente, batua.
Es que es insostenible si no. Somos 4 y el del tambor.
En mi casa, por parte de padre, la abuela hablaba gipuzkoano de la zona de Tolosa. El abuelo un habla de transición entre gipuzkoano oriental y altonavarro. Por parte de madre, el abuelo, gipuzkoano del Beterri, a la abuela no la llegué a conoxer. Unos primos hablan altonavarro, otros gipuzkoano, y otros han perdido la capacidad de tener una conversación normal en euskara.
Hay que escoger, aunque dé muchísima pena y tristeza.
#7 #5 como prueba lo de #_1 que no lo he revisado y esta como está...
#9 a mi el otro dia en un hilo en ruso sobre un metro me tradujo una frase como submarinos nucleares y otra como misiles supersonicos xD
#10 He notado que muchos rusos hablan muy raro en los foros. No me refiero al idioma, sino a la forma en que se expresan, tal vez sea herencia soviética o tantos años de Putin.

En lugar de decir algo como "El metro no funcionó bien ayer" comentan "No repetiré lo que todos sabemos. Solo diré que es algo que desde hace tiempo ha llamado la atención de diversa clase de personas. Las soluciones están a la vista y si no se han adoptado podemos suponer que hay ciertos motivos que están al alcance de quienes están enterados".
#16 este mensaje:

То есть типа Москва готова построить ЦУ, а РЖД не готова строить МЦД-5? Надо строить ЦУ - пускай временно будет линия метро с Иволгами или Финистами, но конечно с Новокузнецкой и Красными Воротами. ВСМ по Москве не так и много осталось. Она да, за счёт Москвы строится. Но в целом не удивительно - манагеры РЖД хоть на что-то способны? Нужно национализировать все магистральные ЖД внутри границ МЦД и передать их в собственность ГУП ММ или иного ГУП.  media
#16 y este otro

путь ФЛ должен идти от Кунцевской до Пионерской. Пересекать пути АПЛ там, где они ещё не ушли в тоннель. Кастанаевская ул. остаётся в стороне  media
(Traducción con batua.eus)
Una lengua menos en el mundo: ha muerto el último hablante de Caddo.

Alaina Tahlate es una activista que intenta conservar y revitalizar la lengua caddo. Esa lengua originaria del pueblo estadounidense del caddo se había quedado con un solo hablante de buen fluido: Edmond Johnson, de 95 años. El joven Tahlate le confesó que vivía con angustia la responsabilidad de conservar el legado de una lengua casi moribunda. El viejo animó al joven: "Sigue. Ayúdense el uno…   » ver todo el comentario
#0 Arratsalde on, Ehizabai!

Una pregunta ¿Alguna variedad del euskara está en peligro, supone el batúa una amenaza para, por ejemplo, el zuberera?
#13 Creo que ya murió el roncalés, que el salacenco está moribundo o muerto y, bueno, Francia.
#13 La amenaza de las variedades euskara se llaman castellano y francés.
En 1991 murió la última hablante del dialecto roncalés, Fidela Bernat youtu.be/rlEAidLv-OU
En el valle de al lado, Zaraitzu (Salazar en castellano) está así así de desaparecer, pero hay un proyecto en marcha con los viejos que lo hablan y los jóvenes del pueblo para mantenerlo.
Si te soy sincero, tengo mis dudas sobre estos proyectos. El euskara lo hablamos a diario menos de 300.000 personas, no sé hasta qué…   » ver todo el comentario
#20 no sé hasta qué punto hay que poner fuerzas en los dialectos, si no tenemos lengua normalizada siquiera

Mmmm, te entiendo.... Mejor darle normalización y prestigio a un euskara que disgregar las energías en variedades muy locales.

Joer, aún así es una pena que se pierdan :-(
#20 ¿Pero no está normalizado el batua? Es decir, tiene ortografía oficial y supongo que una gramática "promedio". .O te refieres a normalización de su uso en todo ámbito?
#24 A la normalización me refiero.
Dicen que últimamente hacía unos monólogos geniales. :-D

No seáis racistas y no castigaréis el humor negro
Que tontos. No saben que en España algunas administraciones autonómicas gastan muchísimo en destrucción y exterminio de las lenguas propias aún vivas.
Ahí había un negocio estupendo y se ha perdido.
#15 No sé qué tiene que ver Abascal en todo.
Que tontos. No saben que en España algunas administraciones autonómicas gastan muchísimo en promoción y mantenimiento de lenguas
Ahí había un negocio estupendo y se ha perdido
#2 No será tanto negocio cuando no lo han explotado.
#2 Habría que cerrar las escuelas de idiomas. Qué es eso de aprender inglés o ruso. Las lenguas del enemigo. :troll:

Y el instituto cervantes. Que total ya hablamos español. Pa'qué enseñarlo entonces¡?
#4 Con los avances en traducción simultanea, a ver cuantas escuelas de idiomas siguen abiertas dentro de 20 años.
#5 no se en 20 años como sera, pero hoy en dia aun fallan mucho las traducciones artificiales.
#4 La de Caddo ya se cerró
Con la de negocio que podría haber generado, pero parece que no había gente interesada
Si el Instituto Cervantes no tiene demanda, me parece perfecto que se cierre, pero no es así :-D
#2 Al paso que vamos cada comunidad autónoma va a tener su idioma.
#14 Abascal siempre agradece esas ideas

menéame