Publicado hace 7 años por norelventura a noticias.lainformacion.com

- El calentamiento del agua impide que el oxígeno baje al fondo, lo que afecta a la cadena alimentaria. La disminución de la productividad pesquera en el lago Tanganica (Burundi, República Democrática del Congo, Tanzania y Zambia) desde la década de 1950 se debe más al calentamiento global que a la sobrepesca, porque la subida de temperaturas del agua impide que el oxígeno llegue al fondo, lo que dificulta que las algas sean la base de la cadena alimentaria.

Comentarios

D

Alguna de las extinciones masivas del pasado lo fueron por eventos anóxicos como el que se relata.

D

#1 En el Victoria metieron la perca del Nilo y arrasó con los ciclidos.

"la gran biomasa marítima se encuentra en las aguas internas, siendo dominadas por 6 especies: dos especies de "sardinas del Tanganica" y cuatro especies depredadoras del género Lates (relacionadas a la perca del Nilo, especie que devastó con los ciclidos del lago Victoria)."

https://es.wikipedia.org/wiki/Lago_Tanganica

Hay un excelente y sobrecogedor documental, La Pesadilla de Darwin, tanto por el tamaño de esas bestias como por la actividad que generan y la miseria relacionada. Imagínate un secadero de pescado, de las sobras que no exportan, donde todo lo que pisas se mueve 💩


http://www.terra.org/categorias/peliculas/la-pesadilla-de-darwin

S

¡A tanganica!¡Todos a Tanganica! Y tu también por tartaja lol