Es una de las conclusiones del Informe Sectorial Inmobiliario de CaixaBank Research, publicado el pasado mes de septiembre, y que estima para el conjunto del país que hay un déficit acumulado de nueva vivienda muy notable. Pero los datos concretos de Asturias no muestran eso, más bien revelan que pese al incremento en la construcción no se están formando nuevos hogares y los precios no paran de crecer.
|
etiquetas: vivienda , asturias , construcción
No se puede acaparar de ese modo un bien necesario, indispensable, y contemplado en la constitución, por mucho problema que veas en las grandes ciudades, ya me cuido yo de no vivir en una de ellas... pero lo que se dice factible, no es.
Una gran ciudad, necesita una gran cantidad de mano de obra, te guste o no te guste.... pero ánimo, ponte a reestructurar ciudades, si te place.
Si unos pocos acaparan la propiedad, impiden la correcta implementación de dicho derecho constitucional.
Apelando a la constitución, muchos fondos buitre, y "grandes tenedores", saldrían muy perjudicados.
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
Pero en un paquete de 20 cigarrillos no puedes poner 30 ni estrujandolos y eso no se cambia con las leyes.
Se pueden hacer paquetes más grandes, pero en un paquete de 30 no puedes poner 50 cigarrillos y estamos igual.
La única solución es que la gente pueda vivir fuera de las grandes ciudades y eso pasa porque el teletrabajo sea la opción laboral por defecto, con grandes multas a las empresas que, pudiendo hacerlo, no lo implanten.
1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
En un mercado de bienes de primera necesidad como la vivienda, el mercado no puede saturar la demanda con lo que siempre seguirá subiendo el precio de los… » ver todo el comentario