Hace 6 años | Por EGP a politicaexterior.com
Publicado hace 6 años por EGP a politicaexterior.com

En la narrativa kurda el momento de la tan postergada construcción de un Estado nacional ha llegado y no hay marcha atrás. Más allá de la legalidad o no del referéndum, de lo inoportuno de la misma y de las dudas que generan los datos finales, existe la necesidad de dar respuesta a una aspiración centenaria y nunca atendida de la creación de un Estado nacional kurdo.

Comentarios

D

Banderitas para unos, RPK para otros.

D

Sólo cito:

Por último, y por el mismo motivo de seguridad, el recuento de votos en esa ciudad no se hizo en cada centro de votación al cierre de las urnas, como sí se hizo en las otras provincias, sino que se centralizó en un local fuertemente custodiado a las afueras de la ciudad, esta vez sin observadores internacionales ni locales.

Los que se oponían directamente no participaron del referéndum y se mantuvieron en sus barrios sin salir a la calle para evitar cualquier conflicto con las fuerzas de seguridad o los votantes por el Sí.

Un referendo serio, serio, serio. Sí señor.

EGP

#1 Ya ves. Una pena si querían hacerlo bien. La cuestión kurda es, comparado con la de Cataluña, mucho más seria: el territorio que revindican atraviesa Siria, Irak, Irán, Turquía, y un trocito de Armenia. Una región que no ni que decir que es conflictiva. Ahora, veamos: Kurdistán Iraquí consigue la independencia (hipótesis). ¿Qué ocurre con los territorios de los otros países? También querrán independencia, unirse al Kurdistán. ¿Y si sus países no les dejan? ¿Guerra?

Ojalá pueda haber un diálogo que solucione esta cuestión, otro conflicto sería horrible

D

#2 La norma dice que las fronteras se defienden, por mucho que nos pese, con sangre. En occidente se está poniendo de moda esto de la falsa autodeterminación, UK y Canadá por ejemplo. Pero estoy seguro que por mucho que lo permitan bien se asegurarán de que no tenga éxito. Las condiciones de Canadá para conseguir el referendo son draconianas, si en España sacáramos su ley en Cataluña sería imposible la secesión.
Así están las cosas en los países más avanzados, habrá que ver que hacen estos aunque es evidente que nada bueno.

EGP

#3 Yo personalmente veo difícil que un territorio se independicé de forma "legal y democrática", salvo que un porcentaje MUY elevado (90%) esté a favor. Porque un referéndum con posturas muy divididas puede salir un día de una manera y al siguiente de otra

D

#1 Hay que decir que todas esas irregularidades se dieron en las zonas kurdas fuera de la administración de la región del Kurdistán

Y que "Las autoridades, sin embargo, repitieron hasta la saciedad, en público y en privado, que el referéndum no serviría para definir las fronteras del futuro Estado, lo que cuestiona la necesidad de realizar el referéndum en dichas zonas, sobre todo al quedar claro que no se publicarán datos desagregados por provincias o ciudades."

tiopio

Año uno de la guerra.