Actualidad y sociedad
20 meneos
29 clics
"La juventud barcelonesa se ve obligada a una emigración silenciosa"

"La juventud barcelonesa se ve obligada a una emigración silenciosa"

Mientras la ciudad atrae al mundo, expulsa a sus propios residentes. La globalización financiera ha convertido las viviendas en activos de inversión, no en espacios para vivir.

| etiquetas: vivienda , crisis , barcelona
16 4 0 K 114
16 4 0 K 114
Barcelona, cada vez mas, es un parque de atracciones para turistas varios. Y nadie hace nada para evitarlo, ni ayuntamiento ni generalitat ni estado.
#1. Son los billetes de nacionalidades con mayor poder adquisitivo desplazando a la ciudadanía española, no los inmigrantes. Que un milagro me parece que los inmigrantes "sobrevivan" de lo que los nacionales literalmente escapan.
#2 Yo no entiendo que gente que cobra el SMI pueda vivir en Barcelona o alededores.
#2 #6 sobreviven, que es diferente.
#15 Pues no se... solo veo que hay mucha gente que no habla ni entiende el catalán y que están básicamente como dependientes de tiendas y no deben cobrar mucho más que el SMI... pero sin embargo no los veo viviendo en el vecindario. Deben vivir en esos guetos dónde el catalán no saben ni qué es...
#19 Pero que cojones de comentario es ese? que coño tiene que ver el catalán aquí?

En serio dejad de politizar el puñetero idioma. Se esta hablando ahora sobre la vivienda, aquí el catalán tiene que ver 0.
#21 Es un indicativo del tipo de personas que hay. En servicios casi no hay nativos, son todos de fuera, pero sin embargo los vecinos si son de aquí. ¿Dónde viven pues los no nativos? ¿Te parece mejor así?
#2 Y tanto, mi mensaje no iba en contra de la inmigración.
#1 en Madrid pasa lo mismo aunque tenga menos fama de turismo y es porque hay compradores con más poder adquisitivo que los jóvenes y tiran para arriba el precio
#5 Y teneis una comunidad y un ayuntamiento, que al menos desde mi punto de vista, es muuucho peor para esos jovenes, y si los de aqui ya son malos..
#1 A la que intentó hacer algo la largaron los barceloneses así que no debe ser una prioridad para ellos.
#8 detectordefalacias
#1 Y Madrid...
#1 Colau, candidata a la alcaldía tenía como objetivo luchar contra el turismo masivo y hacer que barcelona fuera para los barceloneses. Tenia medidas para luchar contra la masificación turística.
#42 Ese es un error de la izquierda. Pensar que solo el turismo es el problema... Si, el turismo es una pata del problema, pero solo con eso no se soluciona el tema, porque la mayor parte del problema es que la poblacion ha crecido y se está concentrando cada vez mas en las mega urbes por temas de trabajo centralizado en ellas y falta de infraestrcuturas, servicios y teletrabajo que permita vivir fuera de ellas, como en el pasado cuando habia menos gente y mas dispersa en pueblos y ciudades…   » ver todo el comentario
#45 Colau optaba a la alcadía de Barcelona, no le compete la España vacía.
#42 Pero dejamos entrar los cruceros de turistas... La poneis de santa y aunque tenia cosas buenas otras eran muy muy criticables.
#49 Colau quería limitar las visitas de cruceros

nadie es perfecto. pero unos miran más por los ciudadanos, otros miran más por su bolsillo
#1 ¿ Y por qué van a hacer algo si es lo que vota la mayoría de la gente? Aunque estén mal informados y voten contra sus propios intereses, los resultados de las urnas son los que son. En las urnas se decide todo, hasta el precio de los botellines.
¡Fátimaaaaa!
La movilidad exterior de la juventud es por sus ganas de descubrir mundo y la Virgen del Rocío ha reducido el paro.
#31 ¿Acaso en Madrid es diferente?

El problema no es Madrid o Barcelona... el problema es la concentración de empresas y trabajos en las grandes mega urbes, que unido al turismo e inversiones de fondos crea un caos en ellas, ademas de saturacion y atascos... y tanto Madrid como Barcelona tienen centralizacion de infraestructuras en detrimento de otras zonas de España...
#32 Ah, vale, como te has puesto a hablar de Madrid y Barcelona ni la mencionas pensaba que te habías liado.
#40 Yo hablo siempre de Madrid porque es lo que conozco... no conozco Barcelona ni otras grandes ciudades... pero vamos, el ejemplo de Madrid vale para todas las ciudades mega grandes, aunque en Madrid aun es con mas exponente porque la capitalidad hace que aun tenga mayor concentración que otras ciudades, pero los problemas son los mismos: la vivienda y el acceso a ella y tiene practicamente las mismas problematicas que en todas las grandes ciudades: densificación y concentración. En los años…   » ver todo el comentario
#40 ¿Madrileño verdad?.
Pero eso ya era así hace veinte años, mis amigos se han desperdigado a lo largo de la A2. El que queda en Barcelona ciudad, es porque ha heredado el piso de sus padres (con su sueldo ese piso no lo habría podido pagar ni en dos vidas)
#18 Si los gobiernos central y autonómicos no abren camino, creando y trasladando centros de trabajo públicos a provincias y poblaciones con más disponibilidad de vivienda asequible y terreno disponible para construir, poco cambiará la situación.
#26 Hay un ministerio de Transición Digital que no se que cojones hace, porque desde luego, tampoco promociona el teletrabajo y digitalizacion en empresas y en administraciones publicas... de hecho, seguramente muchos trabajadores del propio ministerio tengan que ir al ministerio de manera presencial...
#30 Las oficinas de la administración pública tienen tradicionalmente un problema de productividad muy grave, que en el caso del teletrabajo, si no se controla adecuadamente, puede llegar a ser todavía mayor. Pero se debería poder hacer bien.
#34 Todo teletrabajo se puede controlar perfectamente. Hay herramientas (Jira, Slack, etc) para hacer seguimiento de trabajo y equipos. Esto es como uno que conozco que es jefe de una empresa de teleoperadores para cobros de deudas, que me decia que no queria teletrabajo porque si no no controlaba a los empleados, y le podian decir que ha llamado a uno y que no le coge el telefono mientras es mentira y se toca las bolas desde casa... ehh... espera, ¿sabes que hay aplicaciones en las que se registra si el trabajador ha llamado o no, la duración, la hora, y hasta se guarda la llamada y todo?... no, pero mejor tenerles en una oficina de Madrid para que usen el telefono normal y punto...
#26 Cuando tienes gobiernos autonomicos con politicas de confrontación directa con el central... poco vas ha hacer al unisono.
#37 Lo podrían hacer cada uno a su ritmo.. el central derivando centros de trabajo a otras provincias y los autonómicos derivando centros de trabajo a otras poblaciones de su comunidad..
#41 En Madrid eso ni está ni se le espera, asi que me temo que lo haran de mala manera cuando el modelo reviente. De momento, quieren meter a mas y mas gente en Madrid, que tienen planes megalomanos para Madrid Nuevo Norte, la Ciudad de la Salud, la Ciudad de la Justicia, etc etc... siguen anclados en el siglo XX, cuando surgió el desarrollo de las ciudades que aun tenian todo por construir. Ahora no se dan cuenta que fisicamente es inviable seguir a ese ritmo, pero siguen empeñados en ello.…   » ver todo el comentario
Como en Madrid. www.vozpopuli.com/politica/elecciones-autonomicas-2023/pp-vox-protesta PP y Vox 'pelean' por el voto de un millón de protestantes, sobre todo en Cataluña y Madrid
El incremento de las iglesias evangelistas en España se debe, entre otros factores, a un flujo migratorio inédito con fieles protestantes de diferentes países del mundo, especialmente de América Latina
#7 Y són increíblemente religiosos...

Yo que pensaba que en pocos años la religión sería residual y al revés, entre estos y los lunáticos vamos a peor....
#11 Con lo cuál, los mítines se convierten a arengas religiosas totalmente emocionales y actos de fé. Con los cuál, no importa que Ayuso diga lo que son disparates desde la lógica . El apoyar a un partido se convierte en un acto de fé ciego.
#24 El problema que en los ultimos años en vez de materializarse el teletrabajo 100% (y en Madrid y Barcelona hay muchisisisismos puestos de trabajo teletrabajables ya que hay mas de un 60% de trabajos que se hacen en edificios acristalados de la ciudad y en temas de gestion, documentacion, y administrativos, etc) y lo que ha pasado es que se ha vuelto al presencialismo y como mucho mucho mucho... 1 o 2 dias a la semana desde casa... no sea que te vayas a vivir al pueblo y la ciudad pierda…   » ver todo el comentario
#35 Falso... en ciudades como Madrid que es lo que conozco, mas de un 60% del trabajo es 100% teletrabajable... date una vuelta por toda la ciudad y veras la inmensidad de edificios acristalados de oficinas que hay, aparte de todo el centro en edificios bonitos de epoca donde tambien hay oficinas y todo tipo de trabajo de oficina que es tambien 100% teletrabajable...

Y el que no es teletrabajable, tambien es descentralizable...
Yo sinceramente no llego a comprender por qué nadie habla de revertir la concentración de población en lugares concretos. El problema de vivienda ocurre en un puñado de grandes capitales.

Mientras en ciudades pequeñas y pueblos hay mucha más vivienda vacía y asequible.

¿Por qué no se incentiva mover empresas a otros sitios?
¿Por qué no se mueven instituciones del estado de Madrid a ciudades más pequeñas?
¿Por qué no se vertebran ejes de comunicación que no pasen por Madrid?
¿Por qué no se mejora el cercanías y el tren regional en lugar de tanto Ave?
Y así mil medidas más que se podrían tomar…
#14 Primero lo que propones de las comunicaciones es mucha inversion, y hacia donde las haces sino hay nada? Y si no hay nada las empresas no irán. Y si las empresas no van, la gente no se mueve porque no quieren gastar 2 horas de viaje cada dia. Y si la gente no va para que vas a hacer esa infraestructura faraonica.

Y asi suma y sigue, desgraciadamene.
#18 Fácil: primero, para que la gente vaya fomenta el teletrabajo. Cuando la gente con teletrabajo 100% se mueva de las grandes ciudades, iran a otras ciudades pequeñas y pueblos que veran crecer su poblacion y por consiguiente, necesidad de servicios e infraestructuras, y finalmente, empresas necesitaran o veran rentable instalarse en esas zonas porque tendran demanda...

CC #14
#22 También, el teletrabajo es un gran ejemplo.
Yo teletrabajo y vivo a caballo entre el pueblo y la ciudad.
#24 #22 La cantidad de gente que de verdad puede hacer 100% de teletrabajo es muy muy pequeño. Movería muy poco la aguja en términos de generar una migración hacia otras partes.
#18 Es una cuestión de voluntad.
Se hicieron radiales en Madrid que nadie usa.
Se han invertido 570000 millones en AVE.

Y es la pescadilla que se mueve la cola.

De todos modos... he propuesto otras medidas.

¿Que me dices de bonificar en impuesto de sociedades durante 3 años a las empresas que se establezcan en núcleos de menos de 20000 habitantes?

Por otro lado... eso de que 'no hay nada' es otro mantra falso del centralismo español.
Hay vida más alla de Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla....
#23 No entiendo lo suficiente de economia para juzgar el tema de las bonificaciones de sociedades etc.

Y si, hay vida, pero cada vez hay menos gente joven. También hay que ser realistas en ello, no se ha sabido retener a esa gente dandole un futuro prospero.
#14 Pero sabes que la noticia es sobre Barcelona, ¿verdad?
Pues es extraño, dado que en Barcelona disfrutan del triple combo progre (Hay-untamiento/Generalitat/Gobierno Central) desde hace unos cuantos años.
Bueno, a ver si poco a poco el trabajo se va repartiendo por otros sitios y no todos tenemos que vivir en Barcelona... pero me da que será al revés.
Barcelona es un remanso de paz y amor, con una seguridad al nivel de Viena o Ginebra. Normal que todo el mundo quiera vivir ahí
Cada vez que leo noticias asi me entristece por una parte y por otra pienso que mis hijas con sus maridos o han tenido mucha suerte o se ganan muy bien la vida, las dos tienen piso de propiedad en Barcelona, cuando los compraron eran nuevos, y ahora mi hija mayor se ha comprado una casa en las afueras porque dicen que ya están hartos de vivir en la ciudad. Su hija mayor es autista y dice que tiene mas facilidad de terapias y atención especial en los colegios del pueblo que en la misma ciudad, muchas listas de espera y muchas colas. El piso lo han puesto de alquiler y le sobra para pagar la hipoteca y otros gastos.
No sólo en Barcelona. En la ciudad de Lérida pasa lo mismo pero por causa de la inmigración ilegal masiva que obliga a dejar el centro de la ciudad y trasladarse al extrarradio.

En el caso de Barcelona se ve agravado por la inseguridad, la carestía de la vida y los altos costes de compra o alquiler de una vivienda digna.

menéame