Hace 7 años | Por --417749-- a news.vice.com
Publicado hace 7 años por --417749-- a news.vice.com

Lo que pareció ser el último boom cultural de América del Sur, gobiernos de izquierda, populistas o reformistas, experimenta su caída bajo una forma que sus líderes no esperaban: la pérdida parcial del apoyo popular.

Comentarios

D

Fácil, dejando de lado el tema de la corrupción (en algunos casos probados, en otros no) la izquierda es muy buena para repartir riquezas pero muy mala a la hora de crearla.
El Kirchnerismo se sostuvo en el gigantesco reparto de subsidios y planes sociales gracias al boom del precio de la soja de principios de la década pasada. El chavismo lo mismo pero con el petróleo. Cuando los precios de esos productos bajaron y no hubo para repartir la gente no los aguantó más.
No conozco demasiado el caso de Brasil, pero me da la sensación de que es más una cuestión política que afecta a la economía que al revés

g

#3 efectivamente, el cuento de la lechera... mejoras sociales en el corto plazo, muy necesarias, pero estructuradas de forma que son insostenibles en el largo plazo...

p

Porque muchas izquierdas al llegar al poder, pudiendo agarrar para el lado socialdemócrata, se subieron al carro populista, que estaba más de moda con el chavismo a la cabeza. Y todos sabemos donde termina eso.

r

La democracia es lo que tiene, tarde o temprano el apoyo decrece aunque para ello la oposición a veces se dope.
Lo importante cuando se pierde es ejercer una buena oposición y democráticamente intentar volver al poder sin más, en democracia derecha e izquierda siempre van a coexistir sino pasarían de una posible mala democracia a una dictadura de facto disfrazada de democracia.

Ahora se podrá ver que planes tiene la derecha para sus respectivo países, cuanto duran en el poder y de que manera dejan el poder cuando vuelvan a perder.

Trigonometrico

#4 La democracia actual es una dictadura cada vez que los miembros del gobierno son sobornados, y eso ocurre muy a menudo (en España). Eso también es una dictadura disfrazada de democracia.


El gran problema de la izquierda en casos como el de Sudamérica es que, a veces la gente se cansa de luchar.

r

#9 Los delitos de corrupción política en una democracia deberían ser penados con muchísimos más años de cárcel y la devolución del dinero integro, además al empresario o persona que ejerza de sobornante ponerle la misma pena que al político sobornado. La empresa que ejerció y se benefició de ese sobrono debería pagar por lo menos el triple de lo defraudado, aunque entrara en quiebra.

Más de un sobornado, un sobornador y empresa ,o subempresa contratada, beneficiaria se lo pensarían dos veces antes de dar el paso, además que el poder político no tuviera la mínima influencia o poder sobre los jueces.

D

Conspirasiooooon! CIA, NSA, Gladio, Recuerda a Pinochet, el HAARP mató a Chavez...

D

La pobreza al final no se puede compensar con paguitas...

Trigonometrico

#5 La mayoría de la gente busca un trabajo digno.

D

#10 Me encanta la sandia.

D

La izquierda, en cuanto entra al poder se convierte en derecha.

De momento los primeros años todo ok, la gente les acepta y les gusta, pero una vez están dentro del entramado político y por lo tanto del entramado del poder y del dinero, todo cambia.

El proceso de Grecia ha sido ese pero a lo bestia.

Culpa de aquellos que de verdad tiene el poder dinero? Desde luego.

Desgraciadamente veo difícil cambiar eso, aunque no imposible. Unas cuantas guerras más habría que pasar.

D

La ley del Péndulo. O la maldita manía de las personas de querer un mundo mejor, pero sin trampas. Saludos.