Francia se toma muy en serio el laicismo, hasta el punto de provocar a veces polémicas políticas y ciudadanas que desembocan en pleitos. Así ha ocurrido en Perpiñán, cuyo Ayuntamiento ha recibido la orden judicial de retirar el pesebre instalado en el patio de la sede consistorial por considerar que viola la ley de 1905 sobre la estricta separación entre el Estado y las iglesias.
#4:
#3 A ver, que no se prohibe la navidad. Lo que se prohibe es la exhibición de simbología religiosa en un espacio de titularidad pública que no sea un museo, por ejemplo
#7:
#2 ¿Poner el pesebre en una intitución pública? Sí, es pasarse de frenada.
#79:
#1#28#37 un poco de contexto sobre lo del alcade de extrema derecha defendiendo "tradiciones catalanas"
este solo le interesa decir que es catalana cuando hay polémica o para crearla más.
y poner en pie de guerra la mayoría de entidades culturales y asociaciones vecinales
Lo digo para poner contexto pq nadie vincule extrema derecha y tradiciones catalanes, que es justo es lo que el alcalde LePenero ese intenta,
y para evitar que alguien llegue ha esa fácil conclusión sesgada pongo un poco de luz sobre el personaje este
#30:
#25 Menos gritos milagritos.
Por otra parte, que asociemos algo a la navidad no implica que necesariamente tenga un componente religioso, a ver si va a resultar que mamarse hasta las tetas en cenas de empresa o situaciones similares tienen algún tipo de connotación religiosa...
#16:
#7 Pues no quieras ver las colas de gente que hay a diario en Cibeles para ver el del ayto. de Madrid en Centro Centro. Hay mucha gente a la que le gustan los belenes porque son en cierta manera arte, más allá del rollo religioso que se les atribuya. Y son parte de la tradición navideña occidental.
Me parece un poco extremista, pero como ya he dicho, si les funciona así, pues guay. Mejor eso que el aconfesional de chichinabo que tenemos aquí.
#27:
Es curiosa la falta de comprensión lectora de la derecha patria.
- Francia es un estado laico. Separa religión estado en todos los estamentos, como debe ser. El que quiera religión, que se la pague.
- La ley no es nueva ... es de 1905. Así que son los fachas franceses quienes "atentan" contra la tradición de más de un siglo de no poner símbolos religosos (aquí o lo entienden al revés o mienten intencionadamente) Nada se lo están cambiando a la fuerza ni nada parecido.
- El que haya mucha gente que en España vaya a ver el nacimiento no tiene nada que ver con Francia. Es como si me dicen que mucho musulmán va a ver piedra esa de los cojones en la Meca (y van muchos más que a ver los belenes)
- Son los mismos zumbados que ponen el grito en el cielo cuando les tocan sus supersiticiones.
#1:
La extrema derecha pasándose por el forro de los cojones la ley (es el alcalde)
Lo gracioso es que dice "Es una tradición catalana" .... aquí a más de uno se le va a explotar la neurona al ver a la extrema derecha gabacha defendiendo las tradiciones catalanas.
#95:
#93 'Las tradiciones son tradiciones, independientemente de cual haya sido su origen.', por eso los cristianos lo primero que hicieron fue apropiarse de todas las tradiciones paganas anteriores, tergiversarlas y adaptarlas a su credo. Yo prefiero celebrar el solsticio de invierno y no el supuesto nacimiento de un híbrido entre virgen y palomo.
#26:
#16 en Barcelona también hay colas para criticar el belen de Colau. Por grande, por pequeño, por feo, por caro, por barato o por inexistente. Cada sitio tiene sus tradiciones!
#12:
#9 Ignorante, el niño cristo Dios nacio en un pesebre que como todo el mundo sabe es como denominaban en oriente medio a la sombra del tipico abeto palestino.
#29:
#3 estricta separación entre el Estado y las iglesias.
contraproducente es seguir metiéndole esa mierda a las nuevas generaciones.
si hubieras nacido en un pais islámico te parecería correcto seguir con esas tradiciones de la Sharía por mucho que quieras negármelo.
los designios divinos es simple geografía, son puñeteras sectas y aquí tenemos la católica financiada y protegida por el estado.
#9:
#5 Por lo que yo sé, el árbol de navidad no es un símbolo religioso, sino una costumbre precristiana adoptada a posteriori con una interpretación cristiana, pero es un puto árbol adornado con bolas de cristal o similar y lucecicas de colores, sin ningún símbolo cristiano ni de ninguna religión. Claro que siempre me puedes informar si estoy equivocado
#17:
#15 eso es racista, los abetos nacen donde les da la gana. Y si el abeto del niño dios quiso nacer en jerusalen pues estaba en todo su derecho.
#28:
#1 Lo que es "tradición catalana" es poner un caganer, los pesebres son tradicionales en buena parte de los países de tradición cristiana católica.
#38:
#24 ¿En que parte de la noticia dices que se está planteando algún tipo de ataque contra belenes, arboles, luces y demás parafernalia?
En la propia entradilla queda claro que el origen de todo es el haber instalado un diorama en sede consistorial, ¿por qué ese empeño en embarrizar el meneo con otras cuestiones que nadie ha planteado?
#8:
#5 No, creo recordar que eso es una tradición celta aunque también los romanos hacían cosas parecidas en las saturnales.
La extrema derecha pasándose por el forro de los cojones la ley (es el alcalde)
Lo gracioso es que dice "Es una tradición catalana" .... aquí a más de uno se le va a explotar la neurona al ver a la extrema derecha gabacha defendiendo las tradiciones catalanas.
y poner en pie de guerra la mayoría de entidades culturales y asociaciones vecinales
Lo digo para poner contexto pq nadie vincule extrema derecha y tradiciones catalanes, que es justo es lo que el alcalde LePenero ese intenta,
y para evitar que alguien llegue ha esa fácil conclusión sesgada pongo un poco de luz sobre el personaje este
#79#1 Pues yo diría que hasta le han dado a razón al alcalde: "so pena de incurrir en una multa de cien euros por cada día en que el pesebre siga allí."
En otras palabras, seguid con el pesebre pero haremos como que hacemos cumplir una ley antigua y obsoleta.
#88#111
En general las multas coercitivas son una forma muy buena de hacer cumplir una norma.
Te ponen una multa diaria por quitar un crucifijo de un aula y vaya si la acabas quitando.
El problema aqui es que la navidad tiene unas fechas y la multa coercitiva se vuelve asumible, pueden decidir quitarlo el dia 26 y les sale por nada.
Pero esto no es que le den la razón, es que la ley estara pensada para casos menos estacionales
#75 Bueno, son los franceses los que inventaron la idea moderna del estado nación, y han hecho todo lo posible para uniformizar cuanto han podido las fronteras de su territorio. Sino mira el estado del catalán, occitano y otros que controlo menos dentro de su país.
#25 Menos gritos milagritos.
Por otra parte, que asociemos algo a la navidad no implica que necesariamente tenga un componente religioso, a ver si va a resultar que mamarse hasta las tetas en cenas de empresa o situaciones similares tienen algún tipo de connotación religiosa...
#30 claro, la tradición navideña actual en ESPAÑA no se baas en la tradición Cristiana fundamentada en el franquismo, será otra cosa que no tiene nada que ver con la cultura tradicional esapñola, cristiana romana.
tenemos arboles porque dan CO2 en el salón, no por la navidad
#31 ¿Por qué gritas compañero? ¿te pasa algo o necesitas hablar de alguna cosa para desahogarte?
Respecto al tema que nos atañe, está claro para cualquiera que sepa un mínimo de historia que las religiones llevan siglos acompañando al ser humano y que por lo tanto han impregnado muchos aspectos de nuestras vidas. Es por ello que sociológicamente sea interesante analizar esta relación y sus consecuencias ya que dicha relación evidencia como ha ido creciendo y evolucionando el pensamiento humano. Casi todas las culturas dominantes se han apoyado en los ritos y costumbres que previamente existían y esto incluye el que a lo largo de la historia hayamos transformado festividades según el momento histórico como puede pasar con el árbol de navidad (cosa que no pasa con el portal de Belén).
Al margen de eso y de forma personal creo que muchas de estas anomalías son más acusadas en nuestro país fruto del empeño en seguir anquilosados en conceptos previos a las revoluciones liberales y no haber querido afrontar de verdad la separación entre iglesia y estado. Aún recuerdo la primera vez que fui de acampada por Francia y como fliparon cuando les contaba que yo había recibido toda mi educación en la pública con crucifijos sobre las pizarras...
#36 Está claro que abordar el tema de forma racional y madura no está dentro de tus planes. Por mi parte me parece un tema interesante y con diferentes aristas por lo que si de verdad estás interesado en tratarlo te responderé encantado.
#48 Pista. Cosechas. Se cargan los árboles, abetos plástico, o lo que pilles a mano de bolitas y cositas para que la cosecha venidera sea buena. No hay dioses ni puñetas por en medio... Como mucho hay magia, buuhh... magia potagia... Y se asocia con estas fechas por lo del solsticio...
#53 Ritos "paganos" (comillas) hay a patadas, aquí, allá y acullá... Desde no abrir un paraguas dentro de casa, hasta ofrendas a los druidas, comunicación con los espíritus, y una lista bastante larga. Y que sepas que no hay (a día de hoy) consenso sobre qué es religión, así que si quieres puedes acercar el ascua a tu sardina o puedo hacerlo yo.
#49 Pista, si se le daban connotaciones mágicas es porque entraba dentro de sus creencias religiosas aunque ahora nadie crea en esa religión, se ha resignificado. Yo he escuchado hasta que las luces del árbol son los ojos de los ángeles viendo el nacimiento de Jesús.
#78 Y si buscas el origen del abeto o árbol decorado en estas fechas encuentras varios sesudos artículos donde cada uno habla de un origen diferente y años diferentes, así que... Será cosa de la empresa de bebidas que ya inventó al señor vestido de rojo con un saco al hombro.
#46 El abeto tiene un origen religioso, no cristiano, pero religioso. A lo mejor lo que buscáis entonces es quitar lo que tenga que ver con el cristianismo.
#50 El problema es que tú confundes comportamiento 'místico', 'espiritual', 'mágico' con 'religioso'. No abrir un paraguas dentro de casa es un comportamiento 'místico', 'espiritual', 'mágico' o de 'creencias' de algunos individuos, pero no lo tildaría yo de 'religioso'. Pues lo mismo con meter un árbol en casa para el solsticio de invierno.
#46 ¿Te has molestado en buscar el significado del abeto de Navidad?
El árbol de Navidad recuerda al árbol del Paraíso de cuyos frutos comieron Adán y Eva, y de donde vino el pecado original; y por lo tanto recuerda que Jesucristo ha venido a ser Mesías prometido para la reconciliación. Pero también representa al árbol de la Vida o la vida eterna, por ser de tipo perenne. Por otra parte, el árbol navideño simboliza la descendencia y el brote del Árbol de Jesé que sería Jesús, el culmen de las profecías.
La forma triangular del árbol (por ser generalmente una conífera, con particular incidencia del abeto) representa a la Santísima Trinidad. Las oraciones que se realizan durante el Adviento se diferencian por un color determinado, y cada uno simboliza un tipo:
El azul para las oraciones de reconciliación.
El plata para las de agradecimiento.
El oro para las de alabanza.
El verde para las de abundancia, fortaleza y naturaleza.
#93 es que los festivos que crees que son por origen cristiano, son fiestas que ya existían, paganas, sobre las que los cristianos ponen las suyas. Siempre los dioses nuevos erigen sus templos sobre los cimientos de los de los antiguos.
Las fiestas navideñas son las Saturnalias, se celebran los solsticios, no el nacimiento de Cristo que además no habría sido en navidad. En semana santa igual, si hasta la fecha tiene que ver con la luna llena, por eso cambia cada año.
Es curiosa la falta de comprensión lectora de la derecha patria.
- Francia es un estado laico. Separa religión estado en todos los estamentos, como debe ser. El que quiera religión, que se la pague.
- La ley no es nueva ... es de 1905. Así que son los fachas franceses quienes "atentan" contra la tradición de más de un siglo de no poner símbolos religosos (aquí o lo entienden al revés o mienten intencionadamente) Nada se lo están cambiando a la fuerza ni nada parecido.
- El que haya mucha gente que en España vaya a ver el nacimiento no tiene nada que ver con Francia. Es como si me dicen que mucho musulmán va a ver piedra esa de los cojones en la Meca (y van muchos más que a ver los belenes)
- Son los mismos zumbados que ponen el grito en el cielo cuando les tocan sus supersiticiones.
#17 Chaval, el abeto estaba plantado en Nazareth que, por cierto, según vi en un documental del National Geografic para mejorar el milagro, se fundó con posterioridad al siglo I de nuestra era. Los milagritos de la navidad y el nene Chus
#5 Por lo que yo sé, el árbol de navidad no es un símbolo religioso, sino una costumbre precristiana adoptada a posteriori con una interpretación cristiana, pero es un puto árbol adornado con bolas de cristal o similar y lucecicas de colores, sin ningún símbolo cristiano ni de ninguna religión. Claro que siempre me puedes informar si estoy equivocado
#14 porque su origen, según la wikipedia, proviene de la celebración del nacimiento del dios Frey, en la cual adornaban un arbol. Más adelante se le relacionaría con San Bonifacio y San Nicolás, pero en cualquier caso sigue siendo un simbolo religioso.
#14 el abeto representa el árbol del pecado, pero al ser de hija perenne, representa la vida eterna. Al ser triangular, también la santísima Trinidad. Fuente: wikipedia
Cualquier celebración se puede hacer representar lo que se quiera. La Navidad puede ser la unión de la familia, una llamada a la solidaridad o lo que se quiera que no sea estrictamente cristiano.
#9 Ignorante, el niño cristo Dios nacio en un pesebre que como todo el mundo sabe es como denominaban en oriente medio a la sombra del tipico abeto palestino.
#12 Buena interpretación, aunque para ser tocacojones desde el punto de vista botánico, creo que si pusieran un cedro en lugar de un abeto sería más correcto
#9 Es un símbolo pagano que adoptaron los vikingos en el norte de Europa. Los cristianos, cuando vieron que no podían acabar con esta tradición, la hicieron suya. Algo parecido a lo que ocurre con la Pascua, que en realidad celebra el inicio de la primavera y la fertilidad de la tierra.
Me vais a perdonar, o no, pero esto aparte de una gilipollez es contraproducente. Los belenes son parte de la cultura más alla del tema religioso. Es como si ahora prohíben los arboles de navidad y la navidad en sí misma, un dislate que provocará el efecto contrario.
#3 A ver, que no se prohibe la navidad. Lo que se prohibe es la exhibición de simbología religiosa en un espacio de titularidad pública que no sea un museo, por ejemplo
#5#4 Es interesante. porque plantea dudas de qué porcentaje religioso exactamente necesita una tradición como para considerar que vulnera la laicidad.
Hasta Halloween es una fiesta basada en creencias religiosas paganas, paganas pero religiosas al fin y al cabo.
Las luces de navidad que decoran las calles en navidad también son para celebrar una fiesta de origen religioso de la que le queda muy poco de religiosa.
#10 como si para ti un belén es un churro relleno.
Evidbemtwnete, es un símbolo religioso y los países avanzados no permiten que ninguna secta religiosa se apodere del espacio de todos.
#4 buena idea!
En vez de Belén pasará a denominarse "Exposición cultural sobre el nacimiento de Jesucristo según la religión cristiana"
Puertas abiertas y entrada gratuita.
#21 Hombre, si el argumento, como se manifiesta por aquí, y del que no discrepo, por cierto, antes de que me crucifiquen fuera de temporada, es el artístico o el cultural, existen espacios habilitados para exponer arte o cultura, y no la vía pública
#43 Vale, espero que me ilustres sobre la legislación de ese país laico como es Francia al respecto. Yo tengo entendido que allí sólo se puede exponer simbología religiosa en exposiciones, no en la vía pública (al margen del caráctrer artístico que pueda tener o no el pesebre el Ayuntamiento de Perpiñán, que también desconozco). Lo que creo que es seguro es que una menina no tiene carácter religioso, salvo que me digas lo contrario (y eso que venero a Velázquez)
#3 estricta separación entre el Estado y las iglesias.
contraproducente es seguir metiéndole esa mierda a las nuevas generaciones.
si hubieras nacido en un pais islámico te parecería correcto seguir con esas tradiciones de la Sharía por mucho que quieras negármelo.
los designios divinos es simple geografía, son puñeteras sectas y aquí tenemos la católica financiada y protegida por el estado.
#29 vale, pues quitemos luces, cabalgatas, arboles, anuncios y cualquier atisbo de la festividad navideña.
Estricta separación entre iglesia y estado, pues.
Y que me compares la sharía con un belen o un arbol, manda huevos.
#33 eso seria lo mas racional, eliminar los símbolos y rituales por completo y no ir adaptándolos para que medio encajen en la época para seguir robando a los incautos y directamente a todos los contribuyentes.
la secta musulmana tiene unos 700 años menos,
La Inquisición medieval se fundó en 1184
La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos
#3 este fin de semana estuvimos en Allariz un pueblo precioso de ourense, todo engalanado y mil cosas por ver aparte del pueblo en si. Pues oye... ni un belén, ni un millón de luces Led.
Me encantó!!!
#3 El estado no tiene religión. No obstante, vas a cualquier pueblo en territorio francés y encontrarás la iglesia abierta, iluminada y perfectamente cuidada con fondos públicos. Igual con todo el patrimonio arquitectónico-artístico religioso.
#2#3 En Lyon, el 8 de diciembre: https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%AAte_des_Lumi%C3%A8res Sus orígenes provienen de la ciudad de Lyon donde veneran a la Virgen María desde la Edad Media. La ciudad fue colocada bajo su protección en 1643, cuando el sur de Francia se vio afectado por la plaga de la peste. Cuando acaba la plaga, en agradecimiento a la Virgen, los regidores de Lyon, los mercaderes y los notables comenzaron a rendirle homenaje cada año.
Y salvo el armisticio del 11 de noviembre, el 1 de mayo y poco mas, el resto de fiestas son religiosas.
Y en los colegios se celebra la Navidad. No ponen el belén, cierto, pero se venden pinos y chorradas varias.
Lo 'unico, que no se da religi'on en los colegios. Eso s'i
Por lo que parece, el ayuntamiento de Perpiñán acatará la sentencia pero no la cumplirá. Dicho de otra manera, como la sanción por incumplimiento es de 100€ por día, lo que harán será pagar la multa cuando toque desmontar el belén, que será cosa de 2.000€ poco más o menos.
#93 'Las tradiciones son tradiciones, independientemente de cual haya sido su origen.', por eso los cristianos lo primero que hicieron fue apropiarse de todas las tradiciones paganas anteriores, tergiversarlas y adaptarlas a su credo. Yo prefiero celebrar el solsticio de invierno y no el supuesto nacimiento de un híbrido entre virgen y palomo.
Pero es que tiene todo el sentido del mundo. Los belenes y demás, a las iglesias o asociaciones. En los Ayuntamientos no debe haber nada que represente el sentir de una parte de la población nada más. Bien por Francia.
#69 entonces nada de luces de Navidad en las calles ni patrocinar las fiestas patronales(sanpedros,sanjuanes....) aunque de religoso tengan lo mismo que Willy Toledo. Originalmente serían lo que fuera pero a día de hoy son fechas en el calendario para que el pueblo celebre fiestas , la gente se reúna.... Sois unos puñeteros amargados de la vida . Somos una sociedad de tradición cristiana pero secularizada. Si eliminas todo lo que originalmente sea cristiano...no nos queda nada Ya nadie celebra lo religioso en casa a no ser que sean del opus ,musulmanes o alguna cosa rara por ahí. Viva sanpedros...y a la vez mecaguendios....como toda la vida.Y el que quiera que vaya a misa que a mi allí no me pillarán.
Sois unos extremistas .
Pues lo normal, si eres un país aconfesional. Las instituciones públicas no deben tener ningún tipo de simbología religiosa ni de sectas varias.
Francia al menos se toma las cosas en serio en este asunto. Nuestro país debería hacer lo mismo, lo pone en la propia constitución, somos aconfesionales.
#42 Francia es un país musulmán que todavía no lo ha oficializado. La laicidad es cojonuda pero si se te mete una cultura religiosa tan fuerte y ortodoxa... esa laicidad te obliga a repensar todo hasta niveles absurdos llegando a dejarte vacío de propia identidad. Y el islam no cede. Es cuestión de tiempo que lo oficialicen.
#57 no me hago trampas a nada. Afirmé que la navidad, y toda su parafernalia, es una festividad aceptada plenamente por creyentes y no creyentes. Tu me dices que no en base a tu opinión personal, y yo te digo que sí en base a que todo cristo, nunca mejor dicho, celebra de una u otra forma esta festividad, independientemente de si creen o no en dios. Luego ya entra en el terreno de la especulación el resultado de un hipotético referéndum, pero francamente, creo que muy poca gente votaría por acabar con esta tradición, que poco o ningún daño hace a nadie.
#52#56#59 A ver si os vais acostumbrando alguno a no hablar por los demás, y dejaros de erigiros en trasmisores de lo que piensan los demás sin tener ni idea. incluso si tenéis o no razón -que no lo demuestras en ningún momento- Que puta manía tenéis algunos e soltar lo de "los españoles pensamos", "esto esta plenamente aceptado" etc. y demás falacias ad populum que no aporta nada .. nunca ha sido un argumento, si no el reconocimiento implícito de que se tiene que recurrir a ello por la debilidad implícita de los planteamientos: habla por ti y no por todos nosotros. y ya lo de tu opinión no me vale, pero la mía hablando por los demás si es la que vale, ya es para mear y no echar gota: raciocinio por favor. Y eso sin entrar que aqui se esta hablando de poner símbolos religiosos en centros e instituciones públicos. #45 Aquí otro.
#55 pero yo no hablo de mi, hablo de la sociedad en su conjunto.
¿Crees que si se hiciera un referendum habría mas de un 5% (por decir una cifra) que votase por quitar todo rastro de los festejos navideños? No hablo de la celebración litúrgica solamente, hablo de la celebración popular.
Si algo deberían aprender los legisladores que,valga la rebuznancia, legislan sobre estas cosas es algo de historia. No puedes cambiar a las bravas las costumbres de la gente a golpe de ley, no suele funcionar. Es por eso que la Iglesia adoptó como suyos los ritos y celebraciones paganas, para que la transición entre el paganismo y la fe verdadera fuera lo menos traumática posible. La separación entre iglesia y estado debería hacerse sin que suponga un ataque a las costumbres culturales tales como el belén, el arbol, luces, los reyes magos y la navidad en sí misma. Son elementos culturales de Occidente plenamente aceptados por creyentes y no creyentes, y pretender eliminarlos lo único que va a conseguir es encabronar a la gente de forma gratuita.
#24 ¿En que parte de la noticia dices que se está planteando algún tipo de ataque contra belenes, arboles, luces y demás parafernalia?
En la propia entradilla queda claro que el origen de todo es el haber instalado un diorama en sede consistorial, ¿por qué ese empeño en embarrizar el meneo con otras cuestiones que nadie ha planteado?
1) La neutralidad de los poderes públicos con respecto a todas las opiniones y creencias
La neutralidad del Estado se traduce en la separación entre las iglesias y el Estado y en la neutralidad de los servicios públicos.
La separación entre las iglesias y el Estado significa que la República Francesa no reconoce, no paga salarios ni subvenciona ningún culto. El Estado no tiene ninguna confesión religiosa, las iglesias se administran libremente. Todas las iglesias son iguales en derecho. Las iglesias no deben intervenir en la organización ni en el funcionamiento de las instituciones del país. Las asociaciones destinadas a ejercer un culto no pueden recibir, por tanto, ninguna subvención pública, salvo en algunas excepciones.
La neutralidad de los servicios públicos implica que no se pueden llevar a cabo de forma diferenciada en función de las convicciones religiosas de los usuarios. El Estado que deje creer a los usuarios del servicio público que establece distinciones, o incluso preferencias, en función de las opiniones religiosas, deja de ser neutro. Ello tiene consecuencias importantes para los empleados públicos. Por ejemplo, los empleados públicos no pueden, mientras ejercen sus funciones, llevar un símbolo o una vestimenta que sea una marca de pertenencia o de alguna creencia en particular.
2) La libertad de culto
El artículo 1 de la ley de 9 de diciembre de 1905 estipula que «la República [Francesa] garantizará la libertad de conciencia. Garantizará el libre ejercicio de los cultos con las únicas restricciones dictadas a continuación en interés del orden público». Esto implica que se protegen numerosas libertades fundamentales, como la libertad de expresión, la libertad de reunión, la libertad de manifestación pública, la libertad de asociación, la libertad de culto, el libre uso de locales adaptados.
3) El pluralismo
Todas las religiones tienen derecho a la libertad de expresión. El Estado no tiene preferencia por ninguna de ellas. La laicidad implica que los poderes públicos conceden la misma atención a las distintas religiones."
Es decir como mínimo desde 1905, yo creo que ya ha dado tiempo para cambiar las costumbres de la gente de usar una institución pública para poner el belén.
#24plenamente aceptados por creyentes y no creyentes
Falso. Soy no creyente y hasta los huevos de la Navidad. La gente en su casa que se ponga lucecitas de colores, arbolitos y mierdas pero en los espacios públicos, sobra. Me da asco escuchar villancicos y toda la parafernalia hipócrita de la Navidad, si desapareciese sería este un mundo mejor.
#45 ya, pero tu opinión concreta es irrelevante comparada con la opinión mayoritaria.
¿Qué porcentaje crees que votaría a favor de quitar todo símbolo y celebración navideña?
#24 Tienes razón, no se puede ser tan drásticos. Los franceses sólo han tenido desde 1905 para asimilar que el Estado (y sus instituciones como por ejemplo un ayuntamiento) es laico. Plantearlo así tan de repente puede resultar traumático.
#7 Pues no quieras ver las colas de gente que hay a diario en Cibeles para ver el del ayto. de Madrid en Centro Centro. Hay mucha gente a la que le gustan los belenes porque son en cierta manera arte, más allá del rollo religioso que se les atribuya. Y son parte de la tradición navideña occidental.
Me parece un poco extremista, pero como ya he dicho, si les funciona así, pues guay. Mejor eso que el aconfesional de chichinabo que tenemos aquí.
#16 en Barcelona también hay colas para criticar el belen de Colau. Por grande, por pequeño, por feo, por caro, por barato o por inexistente. Cada sitio tiene sus tradiciones!
#16 Para colmo es peor que el del año pasado en post pandemia.
Este año el Ayuntamiento de Madrid, solo monta el Belén con el tráfico, un puto caos organizativo. Y de postre multa europea por contaminación.
#16: Algunos confunden poner un belén cristiano con adoctrinamiento.
Adoctrinamiento era cuando uno iba al colegio y ya no es que te forzaran a estudiar religión (en mi caso no me perjudicó, pero sigue siendo incorrecto), sino que te recorten charlas de educación sexual.
¿Pero un belén? Venga ya, a este paso tampoco vamos a patrocinar conciertos no sea que se favorezca más a los fans de un estilo musical que los de otros estilos.
#7 Es pasarse de frenada, los belenes ya forman parte de la tradición popular, independientemente del origen de la misma.
Si quisiesen ser completamente laicos tendrían que prohibir los festivos con origen religioso, las cruces, cálices y resto de símbolos en las banderas, o cualquier mención o publicidad institucional haciendo un guiño a Halloween, o no admitir como legal el matrimonio religioso.
Las tradiciones son tradiciones, independientemente de cual haya sido su origen. Lo que importa es por qué se realizan hoy.
Comentarios
La extrema derecha pasándose por el forro de los cojones la ley (es el alcalde)
Lo gracioso es que dice "Es una tradición catalana" .... aquí a más de uno se le va a explotar la neurona al ver a la extrema derecha gabacha defendiendo las tradiciones catalanas.
#1 Lo que es "tradición catalana" es poner un caganer, los pesebres son tradicionales en buena parte de los países de tradición cristiana católica.
#28
Díselo al alcalde, que no lo debe saber.
El alcalde, Louis Aliot, de extrema derecha, insiste en que el pesebre es una tradición catalana
#1 #28 #37 un poco de contexto sobre lo del alcade de extrema derecha defendiendo "tradiciones catalanas"
este solo le interesa decir que es catalana cuando hay polémica o para crearla más.
Por ejemplo lo primero que hizo al llegar alcalde fue quitar el lema de perpiña de LA CATALANA del escudo dela ciudad
https://www.ccma.cat/324/lalcalde-dextrema-dreta-de-perpinya-treu-el-lema-la-catalana-de-lescut-de-la-ciutat/noticia/3086821/
y poner en pie de guerra la mayoría de entidades culturales y asociaciones vecinales
Lo digo para poner contexto pq nadie vincule extrema derecha y tradiciones catalanes, que es justo es lo que el alcalde LePenero ese intenta,
y para evitar que alguien llegue ha esa fácil conclusión sesgada pongo un poco de luz sobre el personaje este
#79 #1 Pues yo diría que hasta le han dado a razón al alcalde: "so pena de incurrir en una multa de cien euros por cada día en que el pesebre siga allí."
En otras palabras, seguid con el pesebre pero haremos como que hacemos cumplir una ley antigua y obsoleta.
#88
Si consideras que te metan una multa es que den la razón ... claro que con pólvora del rey disparan muchos.
#88 #111
En general las multas coercitivas son una forma muy buena de hacer cumplir una norma.
Te ponen una multa diaria por quitar un crucifijo de un aula y vaya si la acabas quitando.
El problema aqui es que la navidad tiene unas fechas y la multa coercitiva se vuelve asumible, pueden decidir quitarlo el dia 26 y les sale por nada.
Pero esto no es que le den la razón, es que la ley estara pensada para casos menos estacionales
#28 Habla con los napolitanos .
#76 #90 Que los pesebres no son una tradición exclusivamente catalana, que es una tradición de regiones católicas en general
Y para fervor con los pesebres, como dice #64, en Nápoles
#28 ¿Crees que son tradiciones excluyentes? ¿Cataluña no es de tradición cristiana católica?
#28 ah claro, porque los catalanes son de tradición musulmana.
#1 al ver a la extrema derecha gabacha defendiendo las tradiciones catalanas.
Hay decenas de regiones culturales y lingüísticas que comparten estados-nación en Europa y en el mundo, y no pasa nada.
Lo ridículo es pensar que cada cultura y cada lengua tienen que tener un sólo estado.
Eso es nacionalismo étnico, lo más uniformador y absurdo que puede existir.
#75 Bueno, son los franceses los que inventaron la idea moderna del estado nación, y han hecho todo lo posible para uniformizar cuanto han podido las fronteras de su territorio. Sino mira el estado del catalán, occitano y otros que controlo menos dentro de su país.
#1 No creo que el alcalde de Parpinyà defienda mucho la "tradición catalana" suena bastante a excusa, la ultraderecha francesa es tan anticatalana como el resto del espectro político, por si no os acordáis de esta noticia del año pasado. https://www.naiz.eus/eu/info/noticia/20210410/el-alcalde-ultraderechista-cambia-el-logo-de-perpinya-la-catalana
#1 Se lo pasa porque la multa la paga el consistorio, si la pagara él personalmente, lo mismo...
Pero tranquilo los franceses se arreglan entre ellos.
#25 Menos gritos milagritos.
Por otra parte, que asociemos algo a la navidad no implica que necesariamente tenga un componente religioso, a ver si va a resultar que mamarse hasta las tetas en cenas de empresa o situaciones similares tienen algún tipo de connotación religiosa...
#30 claro, la tradición navideña actual en ESPAÑA no se baas en la tradición Cristiana fundamentada en el franquismo, será otra cosa que no tiene nada que ver con la cultura tradicional esapñola, cristiana romana.
tenemos arboles porque dan CO2 en el salón, no por la navidad
#31 ¿Por qué gritas compañero? ¿te pasa algo o necesitas hablar de alguna cosa para desahogarte?
Respecto al tema que nos atañe, está claro para cualquiera que sepa un mínimo de historia que las religiones llevan siglos acompañando al ser humano y que por lo tanto han impregnado muchos aspectos de nuestras vidas. Es por ello que sociológicamente sea interesante analizar esta relación y sus consecuencias ya que dicha relación evidencia como ha ido creciendo y evolucionando el pensamiento humano. Casi todas las culturas dominantes se han apoyado en los ritos y costumbres que previamente existían y esto incluye el que a lo largo de la historia hayamos transformado festividades según el momento histórico como puede pasar con el árbol de navidad (cosa que no pasa con el portal de Belén).
Al margen de eso y de forma personal creo que muchas de estas anomalías son más acusadas en nuestro país fruto del empeño en seguir anquilosados en conceptos previos a las revoluciones liberales y no haber querido afrontar de verdad la separación entre iglesia y estado. Aún recuerdo la primera vez que fui de acampada por Francia y como fliparon cuando les contaba que yo había recibido toda mi educación en la pública con crucifijos sobre las pizarras...
#35 Estoy cantando villancicos NAVIDAD; NAVIDAD!....
#36 Está claro que abordar el tema de forma racional y madura no está dentro de tus planes. Por mi parte me parece un tema interesante y con diferentes aristas por lo que si de verdad estás interesado en tratarlo te responderé encantado.
#36 Te hago un croquis.
Portal de belén ---> biblia ---> religiosidad.
Reyes Magos ---> biblia---> religiosidad.
Abeto ----> ¿?
#11 ---> #46
#46 ¿y por qué ahora todo eso lo relacionamos con la navidad?. Porque es un simbolo celta y pagano. Repetir hasta que pierda el significado.
#48 Pista. Cosechas. Se cargan los árboles, abetos plástico, o lo que pilles a mano de bolitas y cositas para que la cosecha venidera sea buena. No hay dioses ni puñetas por en medio... Como mucho hay magia, buuhh... magia potagia... Y se asocia con estas fechas por lo del solsticio...
#50 --->#49
#49 Vamos, que usaban el arbol para pedirle a los dioses que las cosechas vinieran buenas. Lo que se llama un rito religioso.
#53 Ritos "paganos" (comillas) hay a patadas, aquí, allá y acullá... Desde no abrir un paraguas dentro de casa, hasta ofrendas a los druidas, comunicación con los espíritus, y una lista bastante larga. Y que sepas que no hay (a día de hoy) consenso sobre qué es religión, así que si quieres puedes acercar el ascua a tu sardina o puedo hacerlo yo.
#49 pero eso es por el O2 y la fotosintesis pagana.
no porque hoy en día entendamos que es un elemeto más de la navidad. Hay que irse a la raiz de todo para desvirtuar nuestra cultura y tradición.
Jajajaja, camellos, pero si ahora existen coches estos reyes magos... cómo son.
#49 Pista, si se le daban connotaciones mágicas es porque entraba dentro de sus creencias religiosas aunque ahora nadie crea en esa religión, se ha resignificado. Yo he escuchado hasta que las luces del árbol son los ojos de los ángeles viendo el nacimiento de Jesús.
#78 Y si buscas el origen del abeto o árbol decorado en estas fechas encuentras varios sesudos artículos donde cada uno habla de un origen diferente y años diferentes, así que... Será cosa de la empresa de bebidas que ya inventó al señor vestido de rojo con un saco al hombro.
#46 El abeto tiene un origen religioso, no cristiano, pero religioso. A lo mejor lo que buscáis entonces es quitar lo que tenga que ver con el cristianismo.
#50 El problema es que tú confundes comportamiento 'místico', 'espiritual', 'mágico' con 'religioso'. No abrir un paraguas dentro de casa es un comportamiento 'místico', 'espiritual', 'mágico' o de 'creencias' de algunos individuos, pero no lo tildaría yo de 'religioso'. Pues lo mismo con meter un árbol en casa para el solsticio de invierno.
#46 ¿Te has molestado en buscar el significado del abeto de Navidad?
El árbol de Navidad recuerda al árbol del Paraíso de cuyos frutos comieron Adán y Eva, y de donde vino el pecado original; y por lo tanto recuerda que Jesucristo ha venido a ser Mesías prometido para la reconciliación. Pero también representa al árbol de la Vida o la vida eterna, por ser de tipo perenne. Por otra parte, el árbol navideño simboliza la descendencia y el brote del Árbol de Jesé que sería Jesús, el culmen de las profecías.
La forma triangular del árbol (por ser generalmente una conífera, con particular incidencia del abeto) representa a la Santísima Trinidad. Las oraciones que se realizan durante el Adviento se diferencian por un color determinado, y cada uno simboliza un tipo:
El azul para las oraciones de reconciliación.
El plata para las de agradecimiento.
El oro para las de alabanza.
El verde para las de abundancia, fortaleza y naturaleza.
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbol_de_Navidad#Significado_religioso
#93 es que los festivos que crees que son por origen cristiano, son fiestas que ya existían, paganas, sobre las que los cristianos ponen las suyas. Siempre los dioses nuevos erigen sus templos sobre los cimientos de los de los antiguos.
Las fiestas navideñas son las Saturnalias, se celebran los solsticios, no el nacimiento de Cristo que además no habría sido en navidad. En semana santa igual, si hasta la fecha tiene que ver con la luna llena, por eso cambia cada año.
#30 y #31
#95 #98 Que sean paganas no significa que no fuesen religiosas en su origen, solo cambia el credo, quiero decir, si somos laicos lo somos para todo.
#98 las navidades seguro que son chinas y no cristianas....
Estoy hablando de la navidad no de la semana santa. Ahhh que también es por tradición religiosa.
Es curiosa la falta de comprensión lectora de la derecha patria.
- Francia es un estado laico. Separa religión estado en todos los estamentos, como debe ser. El que quiera religión, que se la pague.
- La ley no es nueva ... es de 1905. Así que son los fachas franceses quienes "atentan" contra la tradición de más de un siglo de no poner símbolos religosos (aquí o lo entienden al revés o mienten intencionadamente) Nada se lo están cambiando a la fuerza ni nada parecido.
- El que haya mucha gente que en España vaya a ver el nacimiento no tiene nada que ver con Francia. Es como si me dicen que mucho musulmán va a ver piedra esa de los cojones en la Meca (y van muchos más que a ver los belenes)
- Son los mismos zumbados que ponen el grito en el cielo cuando les tocan sus supersiticiones.
#15 eso es racista, los abetos nacen donde les da la gana. Y si el abeto del niño dios quiso nacer en jerusalen pues estaba en todo su derecho.
#17 Chaval, el abeto estaba plantado en Nazareth que, por cierto, según vi en un documental del National Geografic para mejorar el milagro, se fundó con posterioridad al siglo I de nuestra era. Los milagritos de la navidad y el nene Chus
#5 No, creo recordar que eso es una tradición celta aunque también los romanos hacían cosas parecidas en las saturnales.
#9 #8 Seguramente la gente ahora lo usa por que es una tradición Celta, o pagana y no PORQUE LO RELACIONAN CON LA NAVIDAD!!!!!!!.
#8 Aunque sea una tradición celta no deja de ser una tradición religiosa, ya que se le daban poderes mágicos y esotéricos.
#5 Por lo que yo sé, el árbol de navidad no es un símbolo religioso, sino una costumbre precristiana adoptada a posteriori con una interpretación cristiana, pero es un puto árbol adornado con bolas de cristal o similar y lucecicas de colores, sin ningún símbolo cristiano ni de ninguna religión. Claro que siempre me puedes informar si estoy equivocado
#9 cristiano o no, sigue siendo un símbolo religioso.
#11 Vale, ¿me explicas por qué, aunque sea brevemente?
#14 porque su origen, según la wikipedia, proviene de la celebración del nacimiento del dios Frey, en la cual adornaban un arbol. Más adelante se le relacionaría con San Bonifacio y San Nicolás, pero en cualquier caso sigue siendo un simbolo religioso.
#18 Vale, como adorador de Frey y Thor, mi asamblea religiosa te reconoce la razón
#14 el abeto representa el árbol del pecado, pero al ser de hija perenne, representa la vida eterna. Al ser triangular, también la santísima Trinidad. Fuente: wikipedia
Cualquier celebración se puede hacer representar lo que se quiera. La Navidad puede ser la unión de la familia, una llamada a la solidaridad o lo que se quiera que no sea estrictamente cristiano.
#91 Vale, explicación aposteriori de una apropiación cultural (y mira que me jode la expresión) de los cristianos, para variar
#9 Ignorante, el niño cristo Dios nacio en un pesebre que como todo el mundo sabe es como denominaban en oriente medio a la sombra del tipico abeto palestino.
#12 Buena interpretación, aunque para ser tocacojones desde el punto de vista botánico, creo que si pusieran un cedro en lugar de un abeto sería más correcto
#9 Hombre, si la estrella no te parece un símbolo cristiano...
#9 Es un símbolo pagano que adoptaron los vikingos en el norte de Europa. Los cristianos, cuando vieron que no podían acabar con esta tradición, la hicieron suya. Algo parecido a lo que ocurre con la Pascua, que en realidad celebra el inicio de la primavera y la fertilidad de la tierra.
#89 celebra el inicio de la primavera y la fertilidad de la tierra
y seguramente se lo atribuye a algun dios, ya que la religion es tan vieja como la humanidad.
Me vais a perdonar, o no, pero esto aparte de una gilipollez es contraproducente. Los belenes son parte de la cultura más alla del tema religioso. Es como si ahora prohíben los arboles de navidad y la navidad en sí misma, un dislate que provocará el efecto contrario.
#3 A ver, que no se prohibe la navidad. Lo que se prohibe es la exhibición de simbología religiosa en un espacio de titularidad pública que no sea un museo, por ejemplo
#4 ¿como un árbol de navidad?.
#5 no creo que el arbol de navidad represente a ninguna religion...
Pero por mí que lo quiten que es una vergüenza ver cómo la gente se compra árboles (de tala) y luego los tira a la calle y ahí quedan durante un mes.
#5 #4 Es interesante. porque plantea dudas de qué porcentaje religioso exactamente necesita una tradición como para considerar que vulnera la laicidad.
Hasta Halloween es una fiesta basada en creencias religiosas paganas, paganas pero religiosas al fin y al cabo.
Las luces de navidad que decoran las calles en navidad también son para celebrar una fiesta de origen religioso de la que le queda muy poco de religiosa.
#4 el belén, para mi, trasciende lo religioso y ya es un tema cultural.
Por cierto, creo que viene al caso:
https://www-lindependant-fr.translate.goog/2022/05/01/perpignan-alors-que-le-ramadan-sacheve-la-grande-mosquee-a-recu-elus-et-autorites-10269300.php?_x_tr_sl=fr&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=wapp
#10 Es tu opinión, no necesariamente la de otros
#13 En su comentario ha dicho "para mi", creo que tu comentario aporta poco.
Es mi opinión, no necesariamente la de otros
#10 como si para ti un belén es un churro relleno.
Evidbemtwnete, es un símbolo religioso y los países avanzados no permiten que ninguna secta religiosa se apodere del espacio de todos.
#4 buena idea!
En vez de Belén pasará a denominarse "Exposición cultural sobre el nacimiento de Jesucristo según la religión cristiana"
Puertas abiertas y entrada gratuita.
#21 Hombre, si el argumento, como se manifiesta por aquí, y del que no discrepo, por cierto, antes de que me crucifiquen fuera de temporada, es el artístico o el cultural, existen espacios habilitados para exponer arte o cultura, y no la vía pública
#22 la vía pública siempre se ha usado para exponer arte y cultura, siempre.
#43 Vale, espero que me ilustres sobre la legislación de ese país laico como es Francia al respecto. Yo tengo entendido que allí sólo se puede exponer simbología religiosa en exposiciones, no en la vía pública (al margen del caráctrer artístico que pueda tener o no el pesebre el Ayuntamiento de Perpiñán, que también desconozco). Lo que creo que es seguro es que una menina no tiene carácter religioso, salvo que me digas lo contrario (y eso que venero a Velázquez)
#4 Pues para ser coherentes deberían prohibirla como festividad y cualquier acto navideño desde las instituciones.
#4 ¿Que hacemos con las iglesias? Son simbología religiosa.
Buena parte de la Navidad deriva de la religión. ¿Cancelamos la Navidad?
Hoy en día todo lo que rodea a la Navidad tiene más de cultural que de religioso.
Me parece muy peligroso el diluir nuestros elementos culturales y te lo digo como agnóstico.
#3 estricta separación entre el Estado y las iglesias.
contraproducente es seguir metiéndole esa mierda a las nuevas generaciones.
si hubieras nacido en un pais islámico te parecería correcto seguir con esas tradiciones de la Sharía por mucho que quieras negármelo.
los designios divinos es simple geografía, son puñeteras sectas y aquí tenemos la católica financiada y protegida por el estado.
#29 vale, pues quitemos luces, cabalgatas, arboles, anuncios y cualquier atisbo de la festividad navideña.
Estricta separación entre iglesia y estado, pues.
Y que me compares la sharía con un belen o un arbol, manda huevos.
#33 eso seria lo mas racional, eliminar los símbolos y rituales por completo y no ir adaptándolos para que medio encajen en la época para seguir robando a los incautos y directamente a todos los contribuyentes.
la secta musulmana tiene unos 700 años menos,
La Inquisición medieval se fundó en 1184
La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos
#33 Que se puede celebrar tranquilamente el solsticio de invierno sin tener que aguantar curas y vírgenes.
#99 como, de hecho, ya hacemos
#3 este fin de semana estuvimos en Allariz un pueblo precioso de ourense, todo engalanado y mil cosas por ver aparte del pueblo en si. Pues oye... ni un belén, ni un millón de luces Led.
Me encantó!!!
#3 Francia es un país laico, no ha prohibido los belenes ni nada por el estilo.
Lo contraproducente es que un ayuntamiento se salte una ley nacional por los santos cojones cristianos del alcalde.
Luego llorarán si los musulmanes, los judíos o los budistas les montan algo parecido.
Ninguna religión en las instituciones públicas significa eso mismo, ninguna.
#3 El estado no tiene religión. No obstante, vas a cualquier pueblo en territorio francés y encontrarás la iglesia abierta, iluminada y perfectamente cuidada con fondos públicos. Igual con todo el patrimonio arquitectónico-artístico religioso.
#3 " Los belenes son parte de la cultura más alla del tema religioso"
Ja, más allá del tema religioso JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
#2 #3 En Lyon, el 8 de diciembre: https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%AAte_des_Lumi%C3%A8res
Sus orígenes provienen de la ciudad de Lyon donde veneran a la Virgen María desde la Edad Media. La ciudad fue colocada bajo su protección en 1643, cuando el sur de Francia se vio afectado por la plaga de la peste. Cuando acaba la plaga, en agradecimiento a la Virgen, los regidores de Lyon, los mercaderes y los notables comenzaron a rendirle homenaje cada año.
Y salvo el armisticio del 11 de noviembre, el 1 de mayo y poco mas, el resto de fiestas son religiosas.
Y en los colegios se celebra la Navidad. No ponen el belén, cierto, pero se venden pinos y chorradas varias.
Lo 'unico, que no se da religi'on en los colegios. Eso s'i
Por lo que parece, el ayuntamiento de Perpiñán acatará la sentencia pero no la cumplirá. Dicho de otra manera, como la sanción por incumplimiento es de 100€ por día, lo que harán será pagar la multa cuando toque desmontar el belén, que será cosa de 2.000€ poco más o menos.
#6 Qué llamen a desokupa y los echen del pesebre.
#93 'Las tradiciones son tradiciones, independientemente de cual haya sido su origen.', por eso los cristianos lo primero que hicieron fue apropiarse de todas las tradiciones paganas anteriores, tergiversarlas y adaptarlas a su credo. Yo prefiero celebrar el solsticio de invierno y no el supuesto nacimiento de un híbrido entre virgen y palomo.
Pero es que tiene todo el sentido del mundo. Los belenes y demás, a las iglesias o asociaciones. En los Ayuntamientos no debe haber nada que represente el sentir de una parte de la población nada más. Bien por Francia.
#69 entonces nada de luces de Navidad en las calles ni patrocinar las fiestas patronales(sanpedros,sanjuanes....) aunque de religoso tengan lo mismo que Willy Toledo. Originalmente serían lo que fuera pero a día de hoy son fechas en el calendario para que el pueblo celebre fiestas , la gente se reúna.... Sois unos puñeteros amargados de la vida . Somos una sociedad de tradición cristiana pero secularizada. Si eliminas todo lo que originalmente sea cristiano...no nos queda nada Ya nadie celebra lo religioso en casa a no ser que sean del opus ,musulmanes o alguna cosa rara por ahí. Viva sanpedros...y a la vez mecaguendios....como toda la vida.Y el que quiera que vaya a misa que a mi allí no me pillarán.
Sois unos extremistas .
#100 Y nada de ceder espacio publico para el orgullo gay, que eso es el sentir de una parte de la poblacion nada mas.
#100 es verdad, somos unos amargados por pedir un estado laico, qué le vamos a hacer
Pues lo normal, si eres un país aconfesional. Las instituciones públicas no deben tener ningún tipo de simbología religiosa ni de sectas varias.
Francia al menos se toma las cosas en serio en este asunto. Nuestro país debería hacer lo mismo, lo pone en la propia constitución, somos aconfesionales.
#32 Francia es un país laico mientras España es aconfesional
#42 Francia es un país musulmán que todavía no lo ha oficializado. La laicidad es cojonuda pero si se te mete una cultura religiosa tan fuerte y ortodoxa... esa laicidad te obliga a repensar todo hasta niveles absurdos llegando a dejarte vacío de propia identidad. Y el islam no cede. Es cuestión de tiempo que lo oficialicen.
#92 Pues tendrán que luchar contra el islam como hicieron contra el cristianismo para alejarlo de lo público y se quede en lo privado.
#56 Ah, bueno, si te haces trampas al solitario...
Estamos hablando de los símbolos religiosos en los espacios públicos.
#57 no me hago trampas a nada. Afirmé que la navidad, y toda su parafernalia, es una festividad aceptada plenamente por creyentes y no creyentes. Tu me dices que no en base a tu opinión personal, y yo te digo que sí en base a que todo cristo, nunca mejor dicho, celebra de una u otra forma esta festividad, independientemente de si creen o no en dios. Luego ya entra en el terreno de la especulación el resultado de un hipotético referéndum, pero francamente, creo que muy poca gente votaría por acabar con esta tradición, que poco o ningún daño hace a nadie.
#52#56 #59 A ver si os vais acostumbrando alguno a no hablar por los demás, y dejaros de erigiros en trasmisores de lo que piensan los demás sin tener ni idea. incluso si tenéis o no razón -que no lo demuestras en ningún momento- Que puta manía tenéis algunos e soltar lo de "los españoles pensamos", "esto esta plenamente aceptado" etc. y demás falacias ad populum que no aporta nada .. nunca ha sido un argumento, si no el reconocimiento implícito de que se tiene que recurrir a ello por la debilidad implícita de los planteamientos: habla por ti y no por todos nosotros.
y ya lo de tu opinión no me vale, pero la mía hablando por los demás si es la que vale, ya es para mear y no echar gota: raciocinio por favor. Y eso sin entrar que aqui se esta hablando de poner símbolos religiosos en centros e instituciones públicos.
#45 Aquí otro.
#52 Tanto como la tuya.
#55 pero yo no hablo de mi, hablo de la sociedad en su conjunto.
¿Crees que si se hiciera un referendum habría mas de un 5% (por decir una cifra) que votase por quitar todo rastro de los festejos navideños? No hablo de la celebración litúrgica solamente, hablo de la celebración popular.
"...la ley de 1905 sobre la estricta separación entre el Estado y las iglesias".
Joder, qué envidia. En España se tardaron 26 años más en conseguir eso, y sólo nos duró 5
#86 Me quiero hacer francés
Si algo deberían aprender los legisladores que,valga la rebuznancia, legislan sobre estas cosas es algo de historia. No puedes cambiar a las bravas las costumbres de la gente a golpe de ley, no suele funcionar. Es por eso que la Iglesia adoptó como suyos los ritos y celebraciones paganas, para que la transición entre el paganismo y la fe verdadera fuera lo menos traumática posible. La separación entre iglesia y estado debería hacerse sin que suponga un ataque a las costumbres culturales tales como el belén, el arbol, luces, los reyes magos y la navidad en sí misma. Son elementos culturales de Occidente plenamente aceptados por creyentes y no creyentes, y pretender eliminarlos lo único que va a conseguir es encabronar a la gente de forma gratuita.
#24 ¿En que parte de la noticia dices que se está planteando algún tipo de ataque contra belenes, arboles, luces y demás parafernalia?
En la propia entradilla queda claro que el origen de todo es el haber instalado un diorama en sede consistorial, ¿por qué ese empeño en embarrizar el meneo con otras cuestiones que nadie ha planteado?
#24 https://www.diplomatie.gouv.fr/es/viajar-a-francia/particularidades-de-francia/francia-es-un-estado-laico-que-significa/#:~:text=El%20Estado%20es%20neutro%20desde,funcionamiento%20de%20los%20servicios%20p%C3%BAblicos.
"La laicidad, que es un principio fundador de la República Francesa, inscrito en el artículo 1 de la Constitución, conlleva una triple dimensión:
1) La neutralidad de los poderes públicos con respecto a todas las opiniones y creencias
La neutralidad del Estado se traduce en la separación entre las iglesias y el Estado y en la neutralidad de los servicios públicos.
La separación entre las iglesias y el Estado significa que la República Francesa no reconoce, no paga salarios ni subvenciona ningún culto. El Estado no tiene ninguna confesión religiosa, las iglesias se administran libremente. Todas las iglesias son iguales en derecho. Las iglesias no deben intervenir en la organización ni en el funcionamiento de las instituciones del país. Las asociaciones destinadas a ejercer un culto no pueden recibir, por tanto, ninguna subvención pública, salvo en algunas excepciones.
La neutralidad de los servicios públicos implica que no se pueden llevar a cabo de forma diferenciada en función de las convicciones religiosas de los usuarios. El Estado que deje creer a los usuarios del servicio público que establece distinciones, o incluso preferencias, en función de las opiniones religiosas, deja de ser neutro. Ello tiene consecuencias importantes para los empleados públicos. Por ejemplo, los empleados públicos no pueden, mientras ejercen sus funciones, llevar un símbolo o una vestimenta que sea una marca de pertenencia o de alguna creencia en particular.
2) La libertad de culto
El artículo 1 de la ley de 9 de diciembre de 1905 estipula que «la República [Francesa] garantizará la libertad de conciencia. Garantizará el libre ejercicio de los cultos con las únicas restricciones dictadas a continuación en interés del orden público». Esto implica que se protegen numerosas libertades fundamentales, como la libertad de expresión, la libertad de reunión, la libertad de manifestación pública, la libertad de asociación, la libertad de culto, el libre uso de locales adaptados.
3) El pluralismo
Todas las religiones tienen derecho a la libertad de expresión. El Estado no tiene preferencia por ninguna de ellas. La laicidad implica que los poderes públicos conceden la misma atención a las distintas religiones."
Es decir como mínimo desde 1905, yo creo que ya ha dado tiempo para cambiar las costumbres de la gente de usar una institución pública para poner el belén.
#24 plenamente aceptados por creyentes y no creyentes
Falso. Soy no creyente y hasta los huevos de la Navidad. La gente en su casa que se ponga lucecitas de colores, arbolitos y mierdas pero en los espacios públicos, sobra. Me da asco escuchar villancicos y toda la parafernalia hipócrita de la Navidad, si desapareciese sería este un mundo mejor.
#45 ya, pero tu opinión concreta es irrelevante comparada con la opinión mayoritaria.
¿Qué porcentaje crees que votaría a favor de quitar todo símbolo y celebración navideña?
#24 cuantos ayuntamientos habrá en los que no han puesto belén y no pasa nada.
#24 Francia cambiando las costumbres de la gente a golpe de ley desde 1905...
Algo que reflejan incluso en su constitución.
Además, ¿Las costumbres culturales de quien exactamente?
Francia tiene muchos mas musulmanes que España, y desde hace mucho más tiempo.
#24 Tienes razón, no se puede ser tan drásticos. Los franceses sólo han tenido desde 1905 para asimilar que el Estado (y sus instituciones como por ejemplo un ayuntamiento) es laico. Plantearlo así tan de repente puede resultar traumático.
Yo quiero este belén en mi ciudad.
#63 Mal! Los adoradores deberían ser piratas! (Pero, de todos modos, mola).
No sé, parece pasarse un poco de frenada. Pero bueno, si les funciona... No tendrán entonces el mismo problema que aquí en las escuelas.
#2 ¿Poner el pesebre en una intitución pública? Sí, es pasarse de frenada.
#7 Pues no quieras ver las colas de gente que hay a diario en Cibeles para ver el del ayto. de Madrid en Centro Centro. Hay mucha gente a la que le gustan los belenes porque son en cierta manera arte, más allá del rollo religioso que se les atribuya. Y son parte de la tradición navideña occidental.
Me parece un poco extremista, pero como ya he dicho, si les funciona así, pues guay. Mejor eso que el aconfesional de chichinabo que tenemos aquí.
#16 en Barcelona también hay colas para criticar el belen de Colau. Por grande, por pequeño, por feo, por caro, por barato o por inexistente. Cada sitio tiene sus tradiciones!
#26 #16
Extremista el qué? Imponer una religión?
#67 Cual.
#16 artesanía diria yo.
Yo soy más de WH 40K
#16 Para colmo es peor que el del año pasado en post pandemia.
Este año el Ayuntamiento de Madrid, solo monta el Belén con el tráfico, un puto caos organizativo. Y de postre multa europea por contaminación.
#16: Algunos confunden poner un belén cristiano con adoctrinamiento.
Adoctrinamiento era cuando uno iba al colegio y ya no es que te forzaran a estudiar religión (en mi caso no me perjudicó, pero sigue siendo incorrecto), sino que te recorten charlas de educación sexual.
¿Pero un belén? Venga ya, a este paso tampoco vamos a patrocinar conciertos no sea que se favorezca más a los fans de un estilo musical que los de otros estilos.
#7 Es pasarse de frenada, los belenes ya forman parte de la tradición popular, independientemente del origen de la misma.
Si quisiesen ser completamente laicos tendrían que prohibir los festivos con origen religioso, las cruces, cálices y resto de símbolos en las banderas, o cualquier mención o publicidad institucional haciendo un guiño a Halloween, o no admitir como legal el matrimonio religioso.
Las tradiciones son tradiciones, independientemente de cual haya sido su origen. Lo que importa es por qué se realizan hoy.