Portada
mis comunidades
otras secciones
#3 ¿Condenado a que exactamente?
Pues respondo, por pertenecer a ETA. Ninguno ha matado ni herido a nadie.
Además la sentencia que les condeno fue declarada "no imparcial" por el tribunal europeo de DDHH de Estrasburgo.
elcorreo.com
Ahora, con este criterio, me gustaría que todos los del PP sean condenados por pertenecer a una mafia corrupta...
#8 No alimentes al trol.
#8
Seguramente nunca habría existido ETA si no hubiera habido una dictadura fascista en España.
#16 claro. Las guerras carlistas fueron por Franco.
#34 E.T.A. se fundó en el 58, en mitad de la dictadura fascista y Carrillo fue su mayor hit.
#54 ese mismo, maldito teléfono con sus correctores, que fantasías me hace.
#46
Carrillo fue un vendido al sistema. Afortunadamente terminó siendo expulsado del PCE.
El mayor hit de ETA fue cargarse al torturador y colaborador de la Gestapo, Melitón Manzanas, al que Aznar condecoró años más tarde.
Conviene distinguir entre la ETA antifranquista y las organizaciones de ETA posteriores.
#46 Carrero, the first spanish astronaut.
#34 El carlismo apoyó el golpe de Estado así que no, las guerras carlistas no fueron por Franco pero Franco sí que ganó, en parte, por el apoyo carlista. Tanto el carlismo como el franquismo eran abiertamente anticomunistas y ETA se autodeclaraba marxista. Sin una dictadura de corte fascista difícilmente habría llegado a surgir ETA. Me parece que tienes un cacao mental complicado de solucionar.
#51
Gracias por tu comentario.
Lo curioso del caso es que a partir de la mal llamada de Transición hubo un partido carlista de izquierdas, de ahí los tristes sucesos de Montejurra.
Ese partido fue miembro fundador de Izquierda Unida.
partidocarlista.com
#67 Es que el carlismo es un movimiento no plenamente ideologizado en el eje izquierda-derecha porque sus principios fundamentales en Euskadi eran la defensa de los Fueros vascos. Eso se ha vinculado siempre a la derecha tradicionalista pero cuando se reestablece la monarquía borbónica la izquierda pasa a ser más afín a ciertos planteamientos nacionalistas del carlismo que la derecha que queda tras el franquismo. Aun así la corriente principal sigue siendo vinculada a la derecha.
#51 Pues hijo, yo lo que leo es que aunque había una pequeña corriente marxista en ETA, la asociación se declaraba antimarxista...
#Redefinici%C3%B3n_ideol%C3%B3gica" target="_blank" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)">es.wikipedia.org
#Antecedentes" target="_blank" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)">es.wikipedia.org
#69 Pues hijo, yo lo que leo es que aunque había una pequeña corriente marxista en ETA, la asociación se declaraba antimarxista...
¿Pequeña corriente marxista? ETA se ha declarado marxista de toda la puta vida:
es.wikipedia.org
#79 Vamos a ver. Deberías leerte los propios enlaces que citas. En los principios de ETA, cuando no los conocían ni en su casa, ocurrieron esas discusiones ideológicas pero ya en 1970 (piensa que ETA cometió su primer asesinato en 1968) era abiertamente marxista:
es.wikipedia.org
"Ambas tendencias se acentuarían en las siguientes cuatro asambleas, entrando en conflicto con la ideología nacionalista originaria, hasta que en la VI Asamblea la organización adoptará principios marxista-leninistas y supeditará la lucha armada a la lucha política."
#34
Sobre este asunto has dejado claro que no tienes mucho conocimiento, pero sí abundantes prejuicios ideológicos.
#16 Claro, por eso el 95% de sus atentados fueron en democracia...
#3 Generalife, eres un blanqueador del franquismo que está todo el puto día en cada comentario llamando nazis a los demás. ¿Qué contradictorio, verdad?
#3 háblame un poco del derecho al olvido de los etarras
#3 Reportadito, espero que los admins (viernes jajaj) esten hoy mirando los reportes y te baneen, cosa altamente improbable.
#1 Parece que es lo que intentan cada día...
#2 eso dice la wikipedia
es.wikipedia.org
#5 Es para que no se olvide... es sarcasmo
#5 Gracias.
Personalmente, no conocía de nada a dicho sujeto.
Pero, gracias al efecto Streissand, espero que muchos más como yo sepamos ahora qué clase de persona era este elemento de la dictadura y, por extensión, sus descendientes, intentando borrar la vergonzosa huella que su familia deja en la historia de España.
#2 La audiencia Nacional rechaza la demanda de derecho al olvido del descendiente de Antonio Luis Baena Tocón, alférez jurídico que participó en el proceso al poeta que, finalmente, murió de tuberculosis en la cárcel en 1942
#14
Así es, efectivamente.
#12 Que permitan todos los herederos una auditoría sobre sus bienes por si alguno tiene procedencia dudosa en la guerra-postguerra-dictadura, y de ser así que se devuelvan con los preceptivos intereses. Una vez resarcido el daño, ya se podría empezar a hablar del derecho al olvido.
Mientras tanto ni olvido ni perdón; el que olvida su historia está condenado a repetirla.
#26 El PP condenó el franquismo:
elpais.com
Podemos y PSOE no ha condenado nunca en toda su historia los crímenes de los republicanos.
#27 pesaaaaaaado!
#22
Efectivamente, el de la derechona lleva parado en el año 36.
Aún no han pedido perdón ni han devuelto todo lo expoliado, entre otras cosas.
#24 Tú debes ser masoquista, ¿verdad? O tal vez, como recien llegado que eres, creas que el karma bueno es el negativo.
#24 No se de dónde te sacas ese número porque los que realmente fuero 50000 fueron los ejecutados por la derecha, no durante la guerra que de calcula sobre 300000, sino después de finalizar la guerra.
Y yo al contrario que tú te pongo una referencia para que veas que no me lo invento
elpais.com
#95 Aquí te paso enlaces:
es.wikipedia.org(Espa%C3%B1a)#Asesinatos_concretos_reportados
es.wikipedia.org
es.wikipedia.org
"En cuanto a las víctimas de la represión puede cifrarse en más de 150 000 personas. De ellas, se calcula en unas 50 000 las asesinadas en la retaguardia de la zona republicana,8 calculándose en más de 100 000 las asesinadas en la retaguardia de la zona sublevada"
es.wikipedia.org
De ahí saco los 50.000 asesinados cometidos por los llamados "demócratas" que luchaban por la libertad
#99
Vale, según los enlaces salen los 50000 y parece incluso que se contabilizaron bien. Por contra parece que los 100000 que dices según pone no están muy claros y parece que está más cerca de los 1400000, siempre en tiempo de guerra, más otros 50000 en tiempos de paz que también podrían ser más.
Lo segundo, el franquismo no fue una democracia así que los republicanos estaban muy bien denominados como
"demócratas" que luchaban por la libertad, y si te refieres a que esa denominación les quita el derecho a defenderse y matar en una guerra defendiendo dichos ideales, pues entonces no es necesario que diga nada más.
Y para finalizar ¿si tenías los enlaces porque no los pusiste en el primer comentario? ¿Torpeza o desidia? ¿O conjugado de ambos?
#21 No me digas más. Fue este día ¿verdad?
#30 y lo tengo en mi pueblo! Lo digo por si un día quieres venir a saludarlo, yo te invito.
#39 ¿a Superman?
#71 Depende. Si has sido ministro de una dictadura de izquierda entonces no está tan mal visto
encrypted-tbn0.gstatic.com
#28 Tiene cojones que antiguamente se les llamara por su nombre y ahora no.
A esta basura traidora y genocida y a sus discípulos no hay que olvidarla. Hay que tener bien claro el tipo de escoria humana que han sido y que son y tenerlos bien reconocidos y localizados. Por si algún día se desata el "atado y bien atado" y se llega a instaurar una justicia de verdad en estas tierras.
#21 y luego mando a su candidato con su señora y descendencia a participar en una misa a Franco.
¿Existe alguna lista de personas que han ejercido este derecho?
Deberían regularlo bien, si ha existido un delito, aunque no tenga una condena (prescripción, indulto, defecto de forma...) debería poderse consultar el nombre siempre. Incluso cuando sea por falta de pruebas se debería poder examinar el nombre si hay algunos indicios básicos, por ejemplo, que salgas en un vídeo que se ve claro, pero que al juez le haya dado por decir que estaba borroso.
Por una parte, me parece mal que los descendientes inocentes carguen con la culpa y la malla fama de sus antecesores.
Por otra, me parece mal que se culpabilice a Baena Tocón. Este señor es un don nadie en un momento de mucha presión donde hacías lo que te decían o te fusilaban a tí también.
Y por última, la valentía es eso: hacer lo que creas que es justo aunque te maten. Pero el heroísmo dicen que es un defecto mental.
#68 Entre 1939 y 1943, con la graduación de alférez, Baena Tocón fue destinado al Juzgado Especial de Prensa,1 encargado de perseguir y depurar a aquellas personas que hubiesen escrito en medios de comunicación durante la República.
Podría haber elegido dejar el ejército. O hacer mal su trabajo. O haber cambiado de bando... Pero eligió lo que eligió, no hay que quitarle su parte de culpa.
#81 el destino militar no se elige. Dejar en ejército era como dejar el sacerdocio o la clausura. Era impensable, si lo lograra sería tratado como desertor, y condenado al ostracismo. Y en qué consistiría hacer mal su trabajo, en dejar pasar a todo el mundo? Nos hemos acostumbrado a vivir en libertad plena en una sociedad abierta, no tenemos ni idea del ambiente y la presión social en la que se vivía entonces. A pesar de los centenares de películas sobre la guerra civil que tenemos, creo que ninguna refleja bien este miedo.
O igual le encantaba su trabajo, qué se yo. Pero prefiero darle el beneficio de la duda.
#68 ¿Vamos a elminar partes de la historia porque dices que era un "don nadie" miembro de varios consejos de guerra relacionados con el Juzgado Especial de Prensa (esto no suena a "don nadie), o porque a sus descendientes no les guste apazecer vinculados con lo que hizo?
Nadie le culpabiliza por formar parte en consejos de guerra, simplemente lo hizo, y ahora está documentado.
#59 ¿Al nivel de Lorca? ni se acercan.
Recordemos que intelectuales como Miguel Hernández o Lorca son muy queridos por la izquierda española, pero otros como Ramiro de Maeztu o Muñoz Seca no lo son tanto. Reflexionen por qué esto es así.
#4 Recordemos que algunos dictadores como Pinochet o Franco son muy queridos por la derecha española, pero otros como Stalin o Pol'pot no lo son tanto. Reflexionen por qué esto es así.
#4 Tu mamá te debería haber dicho que cuando hablan los mayores, los niños se callan, sobre todo cuando sueltan memeces.
Eres un puñetero desinformado y un intoxicador.
Tus generalizaciones fecales causan risa. Yo, que soy de izquierdas, lo que lamento es que a tantos intelectuales y mentes brillantes se los escabechara en la guerra, sean quienes sean.
Lo que es despreciable es que un miserable como tú venga a decir que Miguel Hernández o Lorca tienen que afiliarse según tú a un bando político, cuando eran poetas. En su vida privada me importa un rábano lo que pensaran. Eran grandes y los bastardos que acabaron con ellos una basura humana. Y lo mismo puede decirse de quien envió a fusilar a Muñoz Seca. Deja de soltar excrementos y crear guerras donde no las hay. Lo que importa es que después de la guerra, éramos un país peor por culpa de quien dio el golpe de estado.
#4 Miguel Hernández o Lorca son muy queridos por la izquierda española
La izquierda española y el mundo en general, por su calidad literaria, con todo el respeto hacia estos dos señores que nombras.
#4
El día que seas capaz de entender un poema como este (no digo ya de escribirlo), habremos ganado algo para la sociedad.
Umbrío por la pena, casi bruno
Porque la pena tizna cuando estalla
Donde yo no me hallo, no se halla
Hombre más apenado que ninguno
Pena con pena y pena desayuno
Pena es mi paz y pena mi batalla
Perro que ni me deja ni se calla
Siempre a su dueño fiel, pero importuno
Cardos, penas me oponen su corona
Cardos, pernas me azuzan sus leopardos
Y no me dejan bueno hueso alguno
No podrá con la pena mi persona
Circundada de penas y de cardos
Cuánto penar para morirse uno
comentarios destacados