Hace 4 meses | Por ClaraBernardo a efe.com
Publicado hace 4 meses por ClaraBernardo a efe.com

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de Argentina suspendió hoy temporalmente la reforma laboral del decreto de necesidad y urgencia (DNU), firmado por el presidente argentino, Javier Milei, el pasado día 20 para avanzar en una amplia desregulación de la economía. La semana pasada, la Confederación Nacional del Trabajo (CGT), de inspiración peronista, llevó a cabo una movilización contra el DNU y además solicitó al Poder Judicial que frenara los cambios laborales que el Gobierno quería imponer por decreto.

Comentarios

ChukNorris

#20 ¿Entonces que las patronales aplaudiesen la reforma de Rajoy (como dijiste en #15) es irrelevante?

Cehona

#37 ¿Quieres comparar acuerdos sin ningún consenso con los que si lo son?

BiRDo

#58 Los neoliberales se sienten mucho más cómodos en los sistemas dictatoriales como el chileno.

ChukNorris

#67 No se de donde sacas que yo sea neoliberal ...

ChukNorris

#58 No has respondido ...

ChukNorris

#12 Sí, obviamente. Facilitar el despido y esas cosas forman parte de su plan.

Cehona

#14 Fórmula ya presentada por la Reforma Laboral de Rajoy que El Corte Ingles y las Patronales aplaudieron.
Hoy ECi no es ni lo que era, se cargaron la clase "media". Lo cual me alegro (ECI cerrando Centros Comerciales)

ChukNorris

#15 Las patronales en España tambien han aplaudido las reformas de Yolanda Diaz. No creo que el mercado laboral sea comparable, pero para hacer esas cosas votaron a Milei.

BiRDo

#14 A ver, macho, que una de las 300 medidas consiste que paguen las empresas a sus currelas en especia (si así lo acuerdan entre ambos ). El problema no es que abaraten el despido, que ya es jodido, es que la regresión en derechos laborales es peor que la de un minero francés del siglo XVIII con cuenta en el economato de la empresa.

tetepepe

#2 ........Ya lo tiene, suspender la justicia argentina.

D

los12monos

#13 De momento le han tumbado lo laboral, pero espérate que no será lo único.
Ya se sabe que hay varios ámbitos que no pueden ser objeto de DNU y ellos también han de saberlo, con lo cual cabe preguntarse a qué juegan.

Por la explicación que dio el otro día Caputo, (el que cogió los 50.000 millones del FMI con Macri) culpando de todo sólo al déficit fiscal, parece que jueguen al despiste. Una verdad a medias es doble mentira.

Mientras la oferta de pesos supere a la demanda, eso sigue cayendo. Ya puedes tener todo el superávit que quieras que sólo con eso no lo arreglas.
En todo caso se evitan imprimir para costear déficit con lo cual no aumenta la oferta, pero siguen sin ir a la raíz del problema por mucho que digan hacerlo.

Paradójicamente lo que necesitan es desdolarizar, justo al contrario de lo que proponen, estando ya dolarizados de facto. Pero ni está claro que vayan a poder dolarizar, (lo que empieza a estar claro es que no) y tampoco está claro como desdolarizar, que es más bien un problema sociológico. Pero con la alergia que tienen a regular dudo mucho que tengan capacidad para solucionar nada.

BiRDo

#33 El problema de Argentina ni es ni ha sido nunca el déficit público. Lo que demuestra el vídeo de Caputo es que han puesto a alguien que no tiene ni puta idea en uno de los cargos más relevantes por segunda vez. Debe ser por otros asuntos, porque si es por conocimientos económicos, los argentinos deberían darse por jodidos, votaran lo que votaran, tengan la pasta que tengan.

No van a cumplir sus objetivos de déficit y por aproximarse a ellos van a destrozar todo su tejido económico.

c

#13 Que el estado tenga resortes para proteger la democracia no implica que el gobierno no quiera ser totalitario.
De hecho si otras instituciones tienen que parar al gobierno, apoya la teses de que este tiene tintes totalitarios.

p

#35 Lo que pasa en España con los decreto ley, no?

c

#51 Exacto, es una de las debilidades de los sistemas democráticos que tenemos actualmente (no solo en España y no solo con este gobierno).
En España los decretos tienen que ser convalidados por el congreso y eso es un contrapeso ¿es adecuado y suficiente? pues yo creo que no. En mi modesta opinión (de cuñado, que no soy jurista) el TC debería haber sido mucho más estricto desde los 80 con el requisito de que un RDL debe hacerse solo "en caso de extraordinaria y urgente necesidad" y hubiera sido un contrapeso también muy adecuado. Pero reconozco que es difícil el tema y que yo soy lego en la materia para opinar con soporte.

Si nos vamos a las CCAA ni te cuento.

G

#8 Eso es como decir que en España son independientes porque cuando llega un gobierno nuevo no ha tenido tiempo de colocar los suyos.

D

A mi me suena mas a que quieren ganar en los tribunales lo que perdieron en las urnas.

G

#19 Sí que puede según la ley argentina y los gobiernos anteriores han gobernado a base de DNU igual que los españoles con decretos ley. Lo que dice el juez es que no se da la situación de emergencia que habilita ese DNU (aunque con gobiernos anteriores no había importado).

j

#11 Hasta dónde sé Milei no tiene mayoría en el parlamento... Y lo de crear nuevas leyes depende del parlamento... Un presidente dictando leyes no es un presidente, es un dictador.

D

#24 #69 Desconozco el funcionamiento legal de Argentina, por eso digo "me suena" .

Me da a entender que sera posible por algo así como en España con los Reales Decretos donde el gobierno de turno los usa cual "comodín del publico" en la tramitación de leyes.

BiRDo

#11 Cuéntanos más. ¿Sabes cómo se aprueba una ley y por qué?

S

Si sale mal ya tiene coartada, no me dejaron actuar o bien la herencia recibida....

ChukNorris

#3 La herencia recibida es lo que tiene que solucionar, si le tiran las medidas que toma para ello ...

r

#7 si tienes una infección en una pierna y para curar esa pierna te la cortas, no estás solucionando nada.

ChukNorris

#28 ¿No tienes una comparación mejor que la economía de un país y un cuerpo humano?

* Han votado a un tío que hacía campaña con una motosierra ... Si tienes fascitis necrosante más te vale amputar rápido.

c

#7 Si propone medidas que no son legales...

ChukNorris

#36 De momento es una suspensión cautelar, tendrán que decir si son legales o no las reformas.

c

#39 De momento no les han tirado las medidas, las están estudiando.

t

#3 Y tendrá razón en ambas.

oprimide

#38 a mi no me vas a dar lecciones de mi país vecino del cual me río y reniego al mismo tiempo lol

StuartMcNight

#38 Por tu salud mental… No entres en esa madriguera del conejo que el comando liberal meneante esta tan mal de la cabeza que te van a decir que hasta Macri era socialista.

oprimide

#38 la derecha argentina, como uruguayo te digo que es como un psoe de España lol a ver si Milei hace algo

D

#60 Conclusión: la culpa de que a los países sudamericanos les vaya mal económicamente es de los Estados Unidosss lol

Nada tiene que ver su corrupción, sus mercados laborales antediluvianos, su nula lucha contra la inflación, su maravillosa seguridad jurídica, sus déficits y devaluaciones continuas, etcetc

El nacionalismo y el socialismo tienen varios puntos en común. Los dos principales son: el victimismo como arma política y la búsqueda de un enemigo exterior causante de sus males.

c

#61 Yo apunto bastante al colonialismo estadounidense, sí. Igual que a la India le fue mal con el colonialismo británico.
Imagina que un país decide hacer algo en los 70 que molesta a empresas estadounidenses ¿Podría a CIA apoyar un golpe de estado para poner un régimen que le favoreciese? ¿Han utilizado organizaciones estadounidenses medios corruptos, apoyando y fomentando la corrupción de los países latinoamericanos, para conseguir sus objetivos? ¿Ha sido EEUU el financiado de esa deuda y ha podido tener interés en que creciese porque era negocio?

Pero no estábamos debatiendo eso.
Todo eso ha pasado en países capitalistas. El capitalismo, por si mismo, no vacuna contra todo eso que dices, no se puede negar la mayor.

D

#63 Desde luego, el socialismo no ha tenido nada que ver en la ruina de muchos países latinoamericanos.

La culpa es de los Estados Unidossss

c

#68 En todo lo que he dicho no sé dónde has podido leer eso del socialismo.

Pero si EEUU no hubiera invadido Panamá en el 83 y en el 64, Nicaragua en el 83 y en el 26, no hubiera apoyado el golpe en Argentina en el 76 (y el del 55), ni el de Chile en el 73, ni hubiera bombardeado Guatemala a finales de los 60 (ni apoyado el golpe del 54), o invadido Rep. dominicana en el 65, ni tantos más a principios del S XX y durante todo el SXIX, podría decir que EEUU no tiene responsabilidad.

¡Y solo he hablado de intervenciones militares! No entro en presiones, compra de políticos, extorsión y presión con créditos, apoyo financiero a guerrillas, etc. Todo esto no militar ha ayudado y mucho a eso que decías de corrupción, devaluación+deuda+inflación+tipos, etc.

En todos esos golpes se instauró el capitalismo. Y ninguno de esos países ha prosperado.

Pero OJO, que esto no quita que no haya casos en los que la URRS no haya echo de las suyas o que regímenes socialistas (creo que solo se puede tildar de socialista el cubano, pero es igual, mete si quieres otros) hayan sido buenos. No he afirmado tal cosa.

¿Sería Chile un país más rico de haber seguido en el gobierno Allende? Pues no lo sé, lo mismo no, tampoco puedes saber tú lo contrario. Pero hoy no es un país rico después de haber probado estado pequeñito, regulación laboral laxa, etc. durante la dictadura.

D

#77 las dictaduras militares no fastidiaron económicamente ningún país

No digo que esté a favor ni en contra, sino que, por ejemplo en el caso de Chile fue Ayende el que destrozó la economía en muy poquito tiempo, no Pinochet

Y en Argentina, un tal Perón

#75

c

#81 Pues vaya excusa.
Pinochet y sus políticas tuvieron de 1973 a 1990 para arreglar el problema. Pero claro, el problema es la política anterior de Allende que estuvo en el poder de 1970 a 1973.
Pues el PIB per cápita en dólares actuales paso de $931 en 1970 a $1.632 en 1973, Que digo que un crecimiento del 60% en tres años, ni tan mal. (p.e. su vecino Uruguay no creció)
Supero la cifra de $1.700 en 1987 ¡14 años después!
En 1990 eran la escandalosa cifra de $2.483, subió casi lo mismo en 3 años que en 17.
(p.e. su vecino Uruguay sí creció)
ver https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD?locations=CL

En argentina llevan perdiendo posiciones en la economía mundial desde 1900, pero el problema fue solo Perón, pues ni antes iban como un tiro, ni Perón fue un quiebro, ni después hubo quien mejorase la situación, aún con políticas de derechas.

Por cierto, Perón mantuvo una economía capitalista. Y que conste que me parece que Perón fue político populista, no le quiero dar pábulo.

Veo mucha afirmación gratuita, pero la realidad es que los datos son los que son.

D

#89 aquí un resumen del trienio de Allende:

Pa mear y no echar gota

Todo ello disparó el gasto público desde el 30% al 46% del PIB, pero todo ello no se financió con impuestos, sino mediante déficit público: en 1971, el déficit fue del 15% del PIB, en 1972 del 24,5% y en 1973 del 30,5%.

Se trata de desequilibrios presupuestarios absolutamente inmanejables para cualquier Estado que, para más inri, se financiaron esencialmente mediante la impresión de moneda, lo que, junto a la caída del PIB, disparó la inflación al 260% en 1972 y al 605% en 1973.


https://www.google.com/amp/s/www.larazon.es/economia/via-chilena-socialismo_2023091265001392d60bc60001c7443f.html%3foutputType=amp

cc #99

s

#100 ¿la razon? Huy que objetivo con esto el Marhuenderrr este no vender neveras a los esquilames ¡que va!
Sección de economía de la razón como fuente.. Es como seguir la guerra de Ucrania con el Pravda. En fin

c

#100 Perfecto. La alternativa fue Pinichet que en 15 años no logró que el PIB/cápita creciera un dolar.

Con una inflación que nunca bajó del 10%.

El artículo que pones es un artículo de opinión.

c

#81 Por cierto, en España, la dictadura mandó la economía al foso al país: Hasta 1955 no se recupera el PIB per cápita anterior a la guerra.
Por comparación en Europa tardaron 5 años tras la II GM, la URRS tardo 5 años tras la revolución de octubre y no tuvieron impacto en los años 40 ¡perdiendo 3 millones de ciudadanos!.

D

#91 estás comparando un huevo con una castaña: la dictadura de Franco era autárquica (casi por obligación), lo que fue un desastre económico mientras que la de Pinochet era liberal al máximo.

No se puede comparar peras con manzanas

Por cierto, no hay que olvidar por qué surgió Franco: la burguesía financió un golpe de estado para evitar una revolución comunista que ya intentaron los socialistas en 1934.

La cosa prometía: amañaron las elecciones de 1936, se cargaron al líder de la oposición y enviaron todo el oro del banco de España a Moscú

Por cierto, lo de la URSS te lo creerás tú, además de los jerarcas comunistas que vivían del cuento a costa de dar lentejas al pueblo, claro

c

#98 No, no estoy comparando huevos y gallinas. La frase dice: " las dictaduras militares no fastidiaron económicamente ningún país"
Y la he desmentido con un país.

El resto es una sarta de medio verdades (el oro salió de España y no antes, no amañaron las elecciones entre otras cosas porque estaba en el poder la derecha, no es excusa que haya peligro de tiranía para instaurar la tiranía y me invento lo de la URRS que llegó a ser la segunda potencia económica mundial mundial viniendo de ser un país tercermundista).

s

#81 Siendo el "milagro" de Chile con pinochet tan "bueno" como un billete de 6'34 euros... O https://www.perfil.com/noticias/canal-e/la-dictadura-en-1976-el-origen-de-una-deuda-que-hoy-ronda-los-403000-millones-de-dolares.phtml

c

#30 Eso suena a lo de "cuando no va bien no es capitalismo"
Los medios de producción en todo Latinoamérica no son propiedad del estado. Luego son formas capitalistas.
EEUU, de hecho es bastante intervencionista en su economía, más que muchos países del sur, y no por ello deja de ser capitalista.

D

#42 Los medios de producción en todo Latinoamérica no son propiedad del estado. Luego son formas capitalistas.

No sólo influye la propiedad de los medios de producción, sino la seguridad jurídica, las regulaciones laborales, los impuestos, la estabilidad de la moneda, el control de la inflación, los tipos de interés, la corrupción, el tamaño del estado, el déficit y la deuda pública...

Aunque echar la culpa a otros de lo que depende de ti mismo siempre puede ser una buena estrategia, claro

elsnons

Milei ha ido demasiado rápido , primero se tiene que hacer relevos de todos los enemigos del peronismo kishneriano y demás corruptos a su presidencia y después implantar las leyes no antes.

Debe frenar un poco y dejarlos primero sin fondos que robar , ellos solitos se marcharan.

oprimide

#10 Argentina esa democracia nórdica donde se pagaban muchos impuestos y asfaltaban con plata, y donde los perros los ataban con longanizas, todos cultos, de izquierdas y con un alto nivel educativo… y llega milei y quiere cargárselo!!!!! lol lol lol

nitsuga.blisset

Motosierra para la motosierra.

perrico

#30 Ser el patio trasero de EEUU forma parte de la cara B del capitalismo.

D

#31 tonterías para culpar a los demás de lo que depende de ti mismo.

El socialismo es lo que ha destrozado a América latina

C

#46 Eso te lo has sacado del culo. En América Latina siempre ha regido el capitalismo. Pero entiendo porque no lo quieres admitir puesto a que muestra las desventajas del capitalismo que no quieres ver.

D

#55 sí claro, como en Cuba, Venezuela o Argentina

Son un imán para los inversores capitalistas lol lol lol

C

#56 Cuba, Venezuela y Argentina siempre han sido capitalistas.

Ya veo que eres unos de los que tiene el pensamiento simplista de que empresa manejada por el estado significa socialismo.

Que tiene que ver los inversionistas privados con que sea capitalista o no? Si es así, Haití no es capitalista tampoco porque nadie quiere invertir ahí.

Venga que no sabes de lo que hablas.

D

#72 es capitalismo, pero que funciona mal.

Como he dicho antes, un corredor de maratón en traje nunca va a hacer un buen tiempo

c

#74 Eso suena a lo de "cuando no va bien no es capitalismo"

Pues entonces lo que Cuba igual, "es que funciona mal"

Me repito como el ajo desde _#42

D

#84 no conozco un estado socialista - comunista que haya sido un caso de éxito

yatoiaki

#55 lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

C

#59 Gran aporte a la discusión.

perrico

#46 Depende de ti mismo que la CIA derroque un gobierno legalmente elegido para poner una dictadura militar.
Claro que si, majete.

K

Suspende cautelarmente mientras decide sobre el fondo.

BRPBNRS

No se exactamente como funciona la separación de poderes en Argentina, pero esta noticia viene bien para que los ciudadanos sepamos que no tenemos ningún tipo de poder. Argentina ha votado un cambio radical (a peor, en mi opinión) y un cambio radical es lo que deberian tener.

A este tio se lo va a comer la burocracia y no va a poder llevar a cabo las medidas que prometió. También esta la opción , ya que esta como una puta cabra, de que mande todo a la mierda y tome el control por la fuerza.

s

#43 Hombre, Milei puede hacer lo que Bukele y cambiar los jueces hasta que de con unos que le permitan saltarse la constitución. El problema es que su discurso de libertad se ve dañado por eso. Bukele si puede venderlo mejor porque su discurso era mas bien de seguridad que de libertad.

p

#43 Inflación del 130% anual pero el cambio es "a peor". Tu opinión está a miles de kilómetros de distancia de la realidad.

BRPBNRS

#76 Dentro de un año veremos si Milei ha conseguido mejorar el dato, mientras tanto mi opinión y la tuya estan a la misma distancia de la realidad, ya que es una realidad que aun no ha ocurrido.

MAVERISCH

Dice que su plan es para que se note dentro de 35 años y que los primeros síntomas ya se notarían en 10, y que antes toca sufrimiento. Aunque lo eligieron para una legislatura.
Supongo que como considera al Estado una asociación criminal, en vistas de no poder llevar su plan adelante si le cancelan las leyes, no se quedará como jefe de la asociación criminal sólo por el placer de gozar del poder verdad?
Verdad?

BiRDo

#64 El caso es que si su política va a empezar a notarse en 35 años, no tiene mucho sentido saltarse todos los procedimientos democráticos imponiendo por decreto algo que saben de sobra que hay que tramitar como leyes normales y corrientes.

No sé cómo justifica entonces la prisa. Ah, sí, por el invento de la hiperinflación. Ah, sí, que fue por esto por lo que no ha dejado de mentir en los datos objetivos desde que fue elegido y con él su sarta de ministros.

Dene

En breves "Milei suspende la justicia argentina"

noexisto

#6 si lo hubiera hecho no estaría así roll

cromax

#85 Existe el feudalismo, lo sé y zonas profundamente atrasadas. Es más, viví años en varias países y conozco la realidad de primera mano.
Pero, aún con excepciones (fundamentalmente Cuba) se han ido imponiendo todas las agendas que los gringos han querido, a menudo a sangre y fuego, incluido el neoliberalismo, cuyo paradigna es Chile. Pero también Colombia, por ejemplo, ha disfrutado ampliamente de los beneficios del capitalismo. Y es hasta gracioso que ahora se hable de la Colombia izquierdista tras décadas de gobiernos de la derecha.
Y, oye qué cosas, siempre acudimos a Venezuela por los últimos 20 años pero se nos olvidan los 80 anteriores. Por lo visto la Venezuela de los 70 u 80 debía ser un paraíso... roll
Ecuador u Honduras han sido colonias alimentarias de empresas gringas, México la ensambladora barata de los países ricos....
Todo América Latina ha estado tan metida en el capitalismo y ha habido procesos revolucionarios, cierto es, y revoluciones democráticas pero lo normal ha sido capitalismo como el occidental, lo mismo que lo hay en Nigeria o Bangladesh, por poner ejemplos de fuera de América.

Yiteshi

#97 Entiendo tu punto, pero no. Tal vez en México, Brasil y Chile hay capitalismo. En el resto no hay. ¿Donde viste el capitalismo en Colombia? Hay oligopolios mercantilistas, que es diferente. El acceso al CAPITAL es casi nulo, esta repartido entre politicos y gremios (mercantilismo).

Nobby

Yiteshi

#25 Efectivamente repartir la tierra es uno de esos asuntos que requiere dosis elevadas de coerción. Y luego de estabilidad juridica para que en las décadas posteriores nadie dude de la legitimidad de sus dueños.

Yiteshi

#93 Por supuesto no se puede extrapolar. El 99% de las dictaduras fracasan. Lo ideal es la democracia, pero a veces la democracia también fracasa escandalosamente.

Yiteshi

El 90% de las reformas liberales de Milei se van a hundir. Y los que creemos que del agujero no salen en democracia, seremos reivindicados. No es posible eliminar la podredumbre de una nación tan grande en democracia. Tienen que amputar trozos gigantescos de podredumbre enquistada y aquello es imposible de hacer sin que ruede alguna que otra cabeza. Desafortunadamente esta es la realidad de Latinoamérica.

L

#23 empieza por la mayor podredumbre de todas desde su independencia: el latifundio

D

#29 América Latina es tan capitalista como EEUU, solo que la cara fea del capitalismo, la que no mola.

Decir que America Latina es tan capitalista como EEUU es como decir que un corredor de maratón en traje y corbata tiene que sacar los mismos resultados que uno con ropa deportiva de última generación

yatoiaki

#29 Tu analisis de la situacion de Hispanoamerica es muy acertada, denota un conocimiento profundo de la realidad social y politica no ya solo de Argentina, sino del conjunto del continente; me admira tu exegesis de la historia geopolitica y tu habil conclusion, esos panolis que culpan a las politicas de izquierdas la situacion actual de Argentina, Cuba, Colombia, Nicaragua, Venezuela, Chile, Bolivia, Ecuador, etc.... solo Peru se salva por aplicar esas politicas de una izquierda sana e inteligente como tu proclamas. Sigue asi.

Yiteshi

#29 Capitalismo en Latinoamerica? Estás un poco confundido. Este continente no ha logrado superar el mercantilismo y en grandes regiones rurales todavía existe el feudalismo.

Y sobre la nacionalización de empresas a mansalva (expropiación), no gracias, ya vimos lo que produjeron esas políticas en Venezuela (Y en Argentina tambien, caso YPF).

c

#23 Los argentinos ya probaron el totalitarismo y no parece que les fuese mejor.
Europa entera salió de la la mayor de las miserias apelando a la democracia. de hecho en muchos sitios las democracias se han implantado debido a revoluciones en un estado de podredumbre y precisamente por ello.

Yiteshi

#41 No me refiero a una dictadura militar. Jamás.

c

#83 ¿Qué más dará que se apellide "militar"?

Yiteshi

#90 Bastante. Compara el nivel de desarrollo de una dictadura civil ilustrada como la de Singapur con otra militar de su entorno como la norcoreana.

c

#92 Es solo una comparación y no se puede extrapolar. Tendré que investigar.

s

#23 El problema que tiene Latinoamérica es que cuando han tenido dictaduras con ellas han aumentando la prodedumbre de las naciones, no las han eliminado.

Yiteshi

#44 No necesariamente tiene que ser una dictadura militar ultra-conservadora y ultra corrupta. Ahí está el ejemplo de Bukele, sin ser un dictador ha tenido el coraje para hacer lo que hay que hacer.

s

#82 Bukele ha purgado jueces para nombrar otros, a dedo, que le permitan saltarse la constitución y ser reelegido. No parece muy democrático.
Imagina eso en España.

Yiteshi

#86 Imagina que España estuviera gobernada en la práctica por la Mara Salvatrucha, con tasas de homicidio de país africano en guerra. Eso era El Salvador. Para sacar a un país de semejante agujero el único consenso que debes buscar es el de los ciudadanos. Todas las instituciones estaban capturadas por la mafia pandillera.

s

#88 ¿Entonces resulta al final que lo de cumplir las constituciones, los derechos humanos y la separación de poderes tiene excepciones? Eso no venía en el manual de instrucciones de la democracia burguesa.
¿Qué fue de la libertad, carajo?

Yiteshi

#95 Con 300% de inflación y la mitad de la población en la pobreza como en Argentina, o una tasa de homicidios de Republica Centroafricana como en El Salvador, la democracia es una pantomima. Partamos de esa base. Cuando las instituciones están podridas hay que pasarles una aplanadora y reconstruirlas. Lo contrario es condenar a las generaciones futuras a la miseria.

Pero de todas formas no sé de que estamos hablando, por ahora Milei ni se ha saltado las instituciones ni anulado la separación de poderes.

s

#96 Estamos hablando de que sostienes que hay veces en que la democracia liberal no sirve como solución a los problemas socioeconómicos.

BiRDo

#23 Los dictadores siempre han mejorado la economía de sus países lol .

s

#70 En el caso de Stalin te lo compro.

D

La justicia argentina son zurdos de mierda.

F

Viva la libertad carajo!

1 2