Hace 2 años | Por candonga1 a theobjective.com
Publicado hace 2 años por candonga1 a theobjective.com

La sala contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado este lunes la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones aprobada en Barcelona por el Ayuntamiento liderado por Ada Colau. Lo hace «por falta de informes que avalen algunas restricciones, exceso del ámbito geográfico de implantación y excesiva restricción del tipo de vehículos afectados, entre otros motivos», aclaran fuentes jurídicas. El máximo órgano del poder judicial en Cataluña estima así seis recursos de 10 colectivos.

Comentarios

the_unico

#4 Gracias por explicarlo mejor que mi comentario #2 , que han votado negativo porque patatas

Cart

#5 Tampoco te vengas arriba que solo tiene una unidad de negativo, la normativa de menéame dice que solo puedes quejarte a partir del tercer negativo.

(Código de Conducta de menéame 2017/9; artículo 18.2)

the_unico

#29 Interesante
Y es que lo he dicho cuando solo tenía un voto, el negativo, y esperaba más lol

Puño_mentón

#5 lo de siempre.....

l

#6 Greenwave, En skyscrapper forum hay videos de greenwaves en diferentes ciudades.
https://en.wikipedia.org/wiki/Green_wave
Lo malo es que es dificl que se puede hacer en diferentes sentidos a la vez. Tal vez se podrian recomendar velocidades den vivo o tiempo real, de forma que evites parar en semaforos simplememente yendo mas rapido.
Tambien podria poner cronometros que te indiquen cuando va a tardar en ponerse en verde y si lo ves rojo de lejos, puedes pisar el embrague y casi avanzar al ralenti para llegar al semaforo cuando esta ya verde.

Al final de mi calle giras 90grado y hay un semaforo. Se podria poner un espejo para ver si esta rojo o verde y si esta rojo puedes ir mas despacio y gastar menos combustible.

#26 Hace tiempo que pienso que deberiamos poder votar a jueces y demas cosas del sistema juidicial.
#8 #9 #20 https://www.mediatize.info/story/empresas-deberian-costear-viajes-trabajo

#35 Se deberia haber fomentado mas el aislamiento, para necesitar menos calefacion. En ciudad y en pisos, es mas eficaz.
Tambien se podrian usar calefacciones de distrito. Se podria llevar la combustion (gas, biomasa, etc) lejos y se podria aprovechar las coogeneracion( calor+electricidad y menos transporte), en lugar de tirar el calor de una central termica.

Tambien se pueden reflejar mas el sol para que la ciudad no se caliente tanto.

shake-it

#20 Las calefacciones son necesarias, y en su mayoría son de gas. Aún asi habría que hacer un esfuerzo por volver a las calefacciones centrales con contadores individuales, mucho más eficientes que las calderas individuales. En el caso de los vehículos, en su mayoría no son necesarios, hay alternativas de transporte público dentro la la ciudad mucho más eficientes. Además, los coches en las ciudades roban espacio público a los peatones

e

#35 El medio de transporte más eficiente en comodidad, velocidad. ahorro de tiempo y privacidad que conozco es el coche. Eso tampoco se puede obviar.

shake-it

#72 Mentira. El coche es el medio de transporte más ineficiente en ciudad y es, de lejos, el más lento. Pero claro, si metemos en la ecuación conceptos burgueses como no juntarte con los pobres en el metro o el ímprobo esfuerzo de ir de pie durante 20 minutos, claro, tu SUV es lo mejor del mundo.

torkato

#83 ¿el mas lento? Con coche tardo 15 minutos en llegar al trabajo. Con autobús, hora y media. Mis amigos que se desplazan en Madrid, usan el coche y tardan 30-45 minutos, porque con transporte público tardan 2 horas.

No todo el mundo tiene las mismas necesidades, por eso existen diferentes alternativas de transporte.

shake-it

#84 Eso es mentira. No hay ni un sólo desplazamiento dentro de ZBEDEP que sea más rápido en coche que en transporte público. Te conmino a que me pongas un ejemplo.

DarthAcan

#135 Yo hablo sobre mi experiencia en la quinta ciudad por población, 10 veces más que Zamora, dejo a tu criterio si la consideras gran ciudad. Aquí no hay ningún trayecto en el que el transporte público será más rápido que en coche, da igual a que barrio vayas y desde dónde salgas, sea centro o afueras, escoge un origen y un destino al azar y vas a tardar menos con el coche siempre. Así que decir que el coche es el transporte más lento es una tontería.

Respecto a Madrid a mi que me cuentas, yo no me muevo por ahí, pregúntale a alguien de Madrid. #84 y #120 parece que son de allí y dicen lo mismo, también lo comenta #107 de Barcelona (gran ciudad).

editado:
Conste que cuando la climatología lo permite voy con patinete a casi todos los sitios, pero siempre tardo algo más que con coche.

DarthAcan

#83 Pues para ser el más lento yo en coche tardo 20 min en ir a trabajar, pero en bus 50 o 60 minutos mínimo.

shake-it

#88 Pues está claro que vives en la periferia. La circulación de coches privados se restringe en el centro. Que los vecinos del centro no tenemos por qué tragarnos la mierda de los que venís de excursión. Me encantaría saber qué opinión te merecería que pusieran una cementera al lado de tu casa.

M

#35 Eso de que las calefacciones son necesarias dependerá de donde y en Barcelona es más que discutible.

De ser necesaria yo tendría y resulta que no tengo.

#83 Es el más lento si tienes una parada de metro cerca de origen y de destino y va en línea recta. A mi el transporte público me multiplica por cuatro el tiempo de ir a trabajar. Me saqué el carnet muy tarde porque tardo poco más andando que en bus y además los buses que van a mi trabajo pasan cada media hora. Lo primero para desincentivar el uso del coche es no tener un transporte público de mierda*, no esto.

*El transporte público funciona de maravilla siempre y cuando te muevas por el centro, cuanto más te vas a la periferia, más necesario es el coche.

JosAndres

#83 ¿el más lento? poco te mueves tú me parece. En Madrid, sin ir más lejos, hay trayectos de 15 minutos en coche que son más de hora y media en transporte público.

DarthAcan

#137 Pero es que a lo que respondía es a lo que dices en #83 dónde dices que el coche es el vehículo más lento para moverte por ciudad y eso es esencialmente falso. Y ahí no estabas hablando de grandes ciudades estabas hablando de ciudades en general, y luego ya vas restringiendo y ya no hablas de grandes ciudades, ahora hablas solo del centro de Madrid.

Anda y verte a pastar.

W

#20 Va por normativa Euro que cumpla, no por fecha. Otra cosa es que tengan mal los datos y tengas que llevar un informe de la marca a la DGT para que lo actualicen.

Hay coches por ahí del 2002 con la C.

e

#55 Maldita DGT. Siempre cargándola. Lo de las etiquetas es de traca.

m

#73 Pides un certificado al fabricante, vas a la ITV a que te apunten la homologación, pagando, claro, y una vez apuntada pides a la DGT que te actualicen la etiqueta del coche, y por último vas a correos, pagando y te dan la pegatina.

perico_de_los_palotes

#20 es una cruzada contra los coches. mover una tonelada de plástico y metal a base de quemar hidrocarburos peligrosos para la salud y no renovables para transportar en muchos casos menos de 100 kilos de carne trémula

FTFY

o

#80 de hecho es lo contrario, solo pasa eso con el autobús pero yendo cada persona a un sitio puedes meter a muchísima más gente en la última imagen...

#80 En la capital europea donde vivo, la mitad de la población utiliza la bici a diario. Y muchisimos han transicionado a las eléctricas en un par de años. Y lo de tachar autbuses, trenes y metros de utópicos rebosa mérito, sin duda ninguna.

Tal vez la demagogia es la de aquellos que pretenden negar la realidad. Don't look up ya tal.

e

#20 Exacto. Es cochefobia. Hay mucha hoy en día. No sé muy bien por qué, porque ambos medios (coches y peatones) deben convivir pacíficamente como se ha hecho siempre.

D

#70 No, es personafobia: que se mueran contaminados todos que me la sopla.

Eso sí, contra el tabaco, a muerte!

porto

#9 Es que usan lo del ecologismo falsamente, cuando lo que se busca es solucionar el problema de que cada vez hay menos petróleo y sobre todo el problema de escasez del diésel que hay que reservarlo para usos industriales. Otra cosa es el tema de los jueces haciendo política.

cosmonauta

#9 Y probablemente ese 11% viene dado por la renovación del parque y el cambio de diesel por gasolina y/o híbridos.

Tannhauser

#4 Por curiosidad, ¿son SUVs los de más de 200 gr/km?

Duke00

#4 Sin poner a qué modelos te refieres parecería un poco sesgado. Podría ser perfectamente que estés comparando un coche pequeño de 1999 con un SUV de 2009 (como insinúa #13). Siendo que esta comparativa no es representativa del parque motor de la ciudad y alrededores.

D

#17 Un Opel Astra OPC 2.0 Turbo 240cv (gasolina).

Con una pegatina verde preciosa.

/cc #15 #13

Todos compactos de gasolina.

Tannhauser

#46 Ah, 240cv, ahí están los gr/km.

Siendo un Astra, ¿el volante es opcional?
http://imgfz.com/i/eRnmAEr.gif



Es broma.

D

#49 Gira sorprendentemente bien, no me lo esperaba. Fue el primer opel que conduje que gira bien.

D

#15 Como ya he dicho los 3 son compactos.

Pero entonces prohibimos coches por estadística, o por la contaminación de cada uno? (repito: La administración tiene esos datos).

Qué sentido tiene prohibirme circular con un coche de 1999 y permitirme circular con uno que contamina notablemente más, con la excusa de la contaminación?

Epidemic

#50 Si un ayuntamiento o municipio decidiera prohibir la circulación de un vehículo nuevo por algún motivo ecológico, lo más probable es que el lobby automovilístico elevaría una queja al infinito y más allá, por lo que tarde o temprano la justicia lo acabaría tumbando también.

D

#15 Lo que debería contar no es el peso del vehículo sino la contaminación por persona y kilómetro. Un suv moderno que contamina más que un utilitario antiguo que transportan ambos una persona es más contaminante y debería estar más penalizado.

Kleshk

#4 ¿Que coche de 2009 emite 224gr/km?

Un SUV grande como un Q7 son 160gr/km, por curiosidad

EDITO: ok, el Q7 en 2009 con el 3,0 TDI V6 emite 239gr/km, estaba mirando otro motor

u

#4 excelente explicación, el downsizing aumentó las emisiones de NOx una barbaridad por el aumento de la relación de compresión y esto provoca la emisión de partículas mucho mas pequeñas y cancerosas. y sólo mencionas la contaminación del vehículo, y la contaminación del proceso de fabricación de un vehículo nuevo? du transporte? etc como mencionan se debería certificar en la itv la contaminación y también que se permita instalar filtros de partículas a vehículos antiguos como en otros países y así poder certificarlos de nuevo.

D

#4 ese es el quid de una transición ecológica que hace la vida mucho más difícil a las clases trabajadoras. A ver si lo explican como lo que realmente es, que consiste en que la mayoría vivamos peor para que una minoría pueda seguir acaparando cada vez más.

n

#26 respuesta rápida, sí. Los jueces deben saber y deben hacer cumplir las leyes y saber cuando alguna excede (por ejemplo lo de obligar a peña con menos pasta a comprar un coche nuevo). Respuesta larga, si quieres ir por el tema político y tal pues en fin, ahí hay mucha tela que cortar, pero yo sinceramente no lo veo.

pip

#26 las leyes además de democráticas tienen que estar razonadas, y no ser arbitrarias. Por ejemplo una mayoría en el ayuntamiento no puede prohibir los coches de color azul porque no les gusta ese color.

Si hicieran eso pasaría que se formaría una asocación de usuarios de coches azules, que irían al juez y les daría la razón.

h

#26 por supuesto. Si un políticos dice que hay que encarcelar a los calvos, pues ahí tendríamos un juez para salvarnos el pellejo.

Lo contrario es absolutismo.

m

#86: Ya, pero imagina que un político dice que hay que bajar el billete del autobús y poner más autobuses (o metro, tranvías...), y llega un juez y dice que si se hace eso, perjudicará a los taxistas, y que mejor paguemos taxis...

Y ojo, que no estoy en contra de los taxis, pero debería ser algo más puntual, no forzar a la gente a pagarlo. ¡es caro!

h

#96 efectivamente, tanto el poder de los jueces como de los políticos debe estar limitado.

Aquí lo que se estaba diciendo es que como el políticos ha sido votado, tiene carta blanca, cosa totalmente falsa, gracias a Dios.

D

#4 Mi caso particular: teniamos dos coches viejos porque apenas los usabamos el fin de semana y nos moviamos en transporte publico.
Con la ZBE hemos desballestado el utilitario pequeñito, y nos hemos quedado el 4x4 pq aunque se llevan 3 meses,el 4x4 si puede circular.

Nos hemos comprado un coche nuevo ( carissimo pq han subido mucho los precios este año), ya no lo aparcamos en la calle pq al ser nuevo nos da cosa, por lo que coger el coche ahora es más practico, y ya que nos ha costado una pasta lo usamos para ir a trabajar pq lo cierto es q es más comodo q el transporte público.

s

#40 pero el fin de semana no había zbe, lo podíais seguir usando

D

#59 El viernes por la tarde SI hay ZBE, además a menudo volvemos de fin de semana el lunes y luego estan las cosas excepcionales como ir al IKEA o al médico. Era mucho estrés adicional.

Intentamos no cambiar de coche. Pero es que además el sistema de pagar 2€ funciona fatal, lo tienes que pedir con mucha antelación y por ejemplo mis padres son incapaces de gestionarlo sin ayuda.

e

#4
Eso no es culpa de la Colau es culpa de la gentuza que ha clasificado el tema de las etiquetas.
Como vien dices "eco" debe venir de economia no de ecologia.

e

#42 "bien" "bien"

s

#4 qué vehículo del 99 tienes que emite 0.01gr de NOx por km?

s

#69 y el coche de 1999 cuál es?

D

#4 Me da la impresion que tu cambias mas de coche que de calzoncillos... cada 4 años, que barbaridad...

D

#68 ehhhh.... tú sabes lo que es comprar un coche usado? Que uno fuera de 2003 y otro de 2009 no quiere decir que los comprara ese año. De hecho mi regla es comprarlos con 10 años de antigüedad, que es cuando no pago ITP.

t

#68 Su cambio de coche es frecuente... Pero cambiar de calzoncillos cada 4 años tampoco lo veo...

M

#4 Porche Cayene híbrido: Etiqueta ECO:
Si el propietario se "olvida" de recargar la batería y funciona en modo gasolina:
Emisiones de CO2 de 319 g/km. Y solo 14 litros a los 100 en ciudad.

D

#75 mientras ocupa carril y medio de cualquier calle de BCN, y encima le dejamos aparcar gratis.

D

#4 Lo único que quieren es que te compres un coche nuevo cada 5 años. Consume y calla, joder, o el sistema se hunde.

N

#4 Un Smart cdi de 2010 tiene unas emisiones de CO2 de 86gr/km, pero claro, es demasiado contaminante como para tener algo mejor que la etiqueta B

D

#3 Eh, no, no, si vas a restringir la circulación necesitas de la justicia y sus informes pertinentes.

D

#18 No estoy en contra de la medida, coño, estoy en contra de que un político reduzca la circulación de según qué vehículos sin un informe que lo respande ante un juez.

R

#25 Muy bonito ¿Qué hacemos los pobres o los que no disfrutamos de teletrabajo?

cromax

#61 Si eres de verdad pobre no sé cómo te puedes permitir tener coche... Porque es cualquier cosa menos barato.
Y si la ubicación de tu vivienda te hace depender del coche... elegiste mal.

R

#62 Pero si un coche de segunda mano vale 500 €

A día de hoy se puede ser pobre incluso trabajando.

¿Elegí mal? Económicamente no me quedaba otra y es lo más cercano. Venga por favor un poco más de empatía. A mi no me afecta porque vivo en una ciudad pequeña y he dicho pobre de una forma "retórica".

cromax

#65 Exacto, un poco de empatía, tú lo has dicho.
Precisamente lo que intentan normativas como esta es que no se resienta la salud de quienes viven en lo que se llama la ciudad consolidada. Que no solo va del centro rico si no de que el vehículo privado no sea la pesadilla de las ciudades.
Es que mi coche... Y es que mi cáncer, es que mi asma, es que mi necesidad de dormir, es que mis problemas psicológicos, es que mis niños que quieren ir al cole sin que les atropellen, es que soy anciano y quiero moverme.
Pues eso, empatía.

D

#90 Repetimos: está demostrado que muchas de esas medidas no sirven para nada. De eso va la sentencia.
Joder, no cuesta tanto de entender, ¿no?

torkato

#62 ¿Y vas a estar continuamente mudándote y viviendo de alquiler? ¿y si tu pareja cambia de trabajo?

Es mejor tener un hogar propio y tener movilidad que mudanzas constantes.

luissargazo

#62 elegir mal es irte a vivir a una colmena.

Eso no arreglaría nada, aún así, es que merece ser pobre?

curaca

#62 no tienes ni idea. Si trabajas en cuatro localidades distintas ¿Cómo lo haces? ¿Te alquilas algo en cada sitio? No hay transporte público y por supuesto vla empresa (SES) no te proporciona transporte.

e

#25 Un vehículo eléctrico es un vehículo privado a motor.

perreme

#25 desincentivar el uso de vehículo privado vs. hastío vs. incentivar el uso del transporte público, round 1, fight!

jixbo

#21 Pero esos informes existen, solo que cada uno los interpretará de forma distinta. La contaminación causa miles de muertes prematuras, el ruido genera problemas de muchos tipos, los coches ocupan casi todo el espacio en las ciudades, etc.

e

#30 ¿Casi todo el espacio? ¿En qué ciudad vive usted? En Madrid ocupan cada vez menos. Los han machacado. Y ahora ocupan muchísimo menos que en los años 70, 80, 90, o 2000.

javi_ch

#67 bien hecho. A ver si los eliminan del todo y ponen un transporte público en condiciones.

jixbo

#67 Cualquier calle tiene más espacio para que aparquen los coches, que para peatones. Hay autovías (avenidas) de 5 y más carriles, rotondas que para que un peatón las cruce son infinitas, etc...

#18 no vivo en Barcelona pero me alegro que lo tiren abajo.

cromax

#52 ¿Y tienes algún razonamiento o es solo porque lo que joda a la Colau está bien?

D

#52 Si sufrieras el tráfico rodado que hay aquí no pensarías lo mismo.

Excepto por joder a cualquier persona normal que venga a tratar de cambiar la política, que es lo que parece que deseas. Joder a los vecinos.

D

#18 Lo que dice la sentencia es que algunas medidas NO tienen ninguna base. Vamos, que no sirven para nada y sólo son ideológicas, lo cual ya lo sabemos todos hace tiempo.

cromax

#93 Te voy a contar un secreto: el urbanismo es ideología.
Que las ciudades sean de una u otra manera responden a criterios políticos que, incluso, pueden ser completamente irracionales.
Por lo mismo opino que está sentencia es pura ideología.

Kurtido

#18 Independientemente de lo que dices , sabes que para eliminar vehículos en Barcelona , primero tienes que arreglar y mejorar la basura de rodalies que hay , no ?

h

#63 lo que se está poniendo en duda son los estudios. Si tu dices que son "sientifico", pues nada más que hablar.

DangiAll

#6 O el hecho de dar excepciones a los vehículos realmente mas contaminantes, los de profesionales que recorren mas kilómetros y por tanto contaminan mas.

D

#10 Justo lo que España necesita, penalizar más a los profesionales.
Lo ideal para salir de una crisis donde además a muchos les han cerrado los negocios mientras les cobraban la cuota.
Después de subirles los impuestos es el paso lógico natural para arruinar el país.
Además de que son una minoría cuyo impacto apenas se notaría.

DangiAll

#28 Lo de la ZBE es anterior a la crisis actual del precio de la gasolina y del COVID.

Un profesional se ahorra un montón de impuestos que si paga un particular al comprar un vehículo nuevo y lo que no debería de permitirse son las excepciones para los vehículos mas contaminantes, si no se puede circular sin pegatina perfecto, nos jodemos todos, pero eso de que los que no tienen pegatina no pueden circular pero si son profesionales si no es para nada justo cuando se supone que es una medida para atajar la contaminación.

En Barcelona la ZBE milagrosamente deja fuera a la Zona Franca

cromax

#6 Es que las medidas que proponemos algunas personas no dan un solo voto pero redundan en la salud de todos.
Si peatonalizas los centros de las ciudades (peatonalización blanda con acceso a residentes y reparto, claro) la calidad de vida de esas zonas sube exponencialmente.
Pero, claro, intenta explicar todo esto a los que viven en un unifamiliar en el quinto infierno y que "no tienen otra alternativa" que coger el coche.

Frankss

#23 "Si peatonalizas los centros de las ciudades (peatonalización blanda con acceso a residentes y reparto, claro) la calidad de vida de esas zonas sube exponencialmente. "

Y te queda el centro de la ciudad para gente que puede costearselo: turistas y ricos.
Precisamente lo que dice el comentario al que respondes.

cromax

#31 Ah, vale, entonces lo que mola es meter bien de coches para que el centro sea un asco y no atraiga a nadie.
¿Cómo no se me había ocurrido?

luissargazo

#57 habrá que que descentralizar la ciudad.

cromax

#57 Pues mira es una buena idea. Simplemente que las grandes ciudades se vuelvan cada vez más grandes es un modelo que es un horror para vivir.
El problema es que habrá infraestructuras como los hospitales o las universidades que no se pueden reproducir como los bares o las tiendas.
Ahora mismo la calidad de vida de una ciudad como Zaragoza o Málaga y no digamos ya Pamplona o Bilbao es simple y llanamente muy superior a la de Madrid o Barcelona. Que haya "más cosas" no convierte una ciudad en mejor.
Aunque te parezca increíble no todo el mundo vivimos en una colmena. Vivir en un bloque de cuatro plantas, por ejemplo, con ascensor y a tiro piedra de todo es, en mi opinión, bastante más cómodo que vivir en un unifamiliar sin transporte público con dependencia absoluta del coche.
#116 En el extrarradio de Barcelona o Madrid no queda otro remedio que replantear la forma de vida porque ahora mismo en Madrid se considera extrarradio hasta vivir en la provincia de Guadalajara. Lo malo es que tiene un pésimo remedio. La gente ha convertido en algo aspiracional su casita con 20m de terreno como si fuera un palacio y es lo que es: un sacrificio personal muy grande en horas de transporte.

luissargazo

#23 la salud de todos? Porque no se comienza a peatonalizar el extratraradio? que es donde vive la gente, además.
No conozco vivienda o local barata/o en el centro de ninguna ciudad, sois ricos, aún queréis más?

luissargazo

#48 si, la gente está a favor de progresar. No moviéndote jamás del centro de una ciudad no se puede progresar sin herencia.

the_unico

Si algún día me quiero suicidar, pediré consejo a la izquierda

Cehona

#12 Depende, si eres más de gas o de pasar frio.

the_unico

Qué bien, no me esperaba yo esto

obmultimedia

#2 los grandes empresarios han ido a llorar al TSJC, en vez de renovar su parqué de camiones, han preferido tumbar la normativa.

7

Pues no se yo, esto de llevar a los jueces las decisiones adoptadas por los representantes legítimos de los ciudadanos... me pregunto hasta que punto podría considerarse democrático. Porque una cosa es que estos representantes adopten normas que exceden sus competencias o que vulneren la constitución o alguna ley ya existente, en cuyo caso lo entiendo. Pero otra muy distinta es que un juez ponga en duda sus decisiones o las anule por motivos técnicos, políticos o de otra índole. En cuyo caso me parece una Intolerable intromisión del poder judicial en el terreno del poder legislativo. Esto no sólo lo pienso para este caso concreto, lo digo porque se está instalando una peligrosa costumbre entre políticos, empresarios y ciudadanos en general consistente en llevar a los jueces todas aquellas leyes o normas que no les gustan o no les convienen y corremos el riesgo de que al final sean los jueces los que acaben decidiendo que leyes y normas se aplican y cuáles no.

W

#77 Que lo pongan en su programa electoral para las próximas.

D

#77 Ya te digo: es cualquier cosa menos democrático. Pero a los atunes les parece perfecto. Para qué sirven las elecciones y todos los políticos si las leyes las manejan los jueces? Que digan la verdad, nos saldría mucho más barato

x

Ya se puede tirar pedos otra vez.

p

Pero luego seguimos a 30km/h por ciudad contaminando

obmultimedia

#27 ir a 30km por la gran via o la calle aragon es insufrible

p

#38 Prueba en moto y es insufrible+

obmultimedia

#41 ir en moto es jugar al juego del Calamar lol

Pijuli

#38
Según tengo entendio es tal que:

- 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.
- 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

Ambos ejemplos son múltiples carriles, así que a 50, como Meridiana

obmultimedia

#44 en algunas zonas han reducido la velocidad a 40 o 30km, como no veas el disco, te comes la multa por el radar camuflado expresamente antes de la señal que no ves.

G

Comunistas legislando estilo bolivariano.

D

Un coche "viejo" que pasa la ITV, que paga su impuesto de circulación y que encima está pagando un impuesto extra por no poder tener "etiqueta" no puede circular por Barcelona... Mientras en el puerto:


Espero que le den y bien fuerte a todos estos políticos "ecologistas" que solo buscan que se compren coches nuevos a precio de piso contaminando mucho mas el medio ambiente.
Politicuchos de paripé... Ofrezcan soluciones, no prohibiciones.

W

Y aún pretendían restringir los B este mismo enero.

Que te zurzan, Antoni Poveda.

rogerius

Errónea. No ha sido la Justicia. Ha sido un tribunal.

D

Mala noticia para los que queremos los coches fuera de circulación.

1 2