El 13 de agosto, en pleno verano, la Junta de Andalucía anunciaba a través del BOJA el inicio del “expediente de expropiación forzosa por el procedimiento de urgencia de las fincas afectadas por la infraestructura para el vertido de agua procedente de la instalación situada en el derecho denominado Zona Aznalcóllar”. Las vecinas y los vecinos afectados por las expropiaciones forzosas, donde se construirá el tubo de 30km que conectará la nueva mina de Aznalcóllar con el Guadalquivir, tienen hasta finales de agosto para presentar alegaciones.
|
etiquetas: junta , aznalcóllar , guadalquivir , mina , vertidos , expropiación
"Although the environmental impact was extensive, no people were injured in connection with the accident."
"The accident was likely caused by construction errors on the dam body, which was constructed several years before the mine came into Boliden's ownership."
"Boliden's vision is to be the most climate-friendly and respected metal provider in the world."
investors.boliden.com/en/press/decision-dispute-between-junta-de-andal
La ley de expropiación del 1954 es, a nivel técnico, una puta maravilla.
¿Titularía el Salto Diario "todas las compraventas en España se realizan en base a una ley absolutista"? por que el Código Civil es de 1889...
Las leyes son leyes. Cómo principio general, las contrarias a la Constitución del 78 quedaron anuladas con la entrada en vigor de esta.
Para todo lo demás Demagogiacard.