Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a derechadiario.com.ar

La fatídica estatización impulsada por la actual Vicepresidente destruyó el valor bursátil de YPF, y podría condenar al país a asumir una deuda de US$ 20.000 millones por un litigio en los tribunales de Nueva York. El juicio por la expropiación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) está próximo a arrojar las primeras resoluciones

Comentarios

sotillo

#1 También puede hacer como hizo EEUU con las indemnizaciones que tenían que pagar a Ecuador por la contaminación de petróleo, pasársela por el forro

D

#1 Anda que no vimos aplausos por estas tierras al gobierno argentino por haberle arrebatado YPF a la malvadísima Repsol.
"Mamones, que no hacéis más que chuparsela a Repsol por atacar a Argentina, ¿es que creéis que váis a heredar algo o qué? ¿Cuánto os paga Brufau?".
Eeeeeen fin. Lo siento por los argentinos. No sé si tienen la culpa o no de tener los dirigentes que tienen, pero, desde luego, son víctimas de esos dirigentes.

meneantepromedio

#1 Pero a diferencia del préstamo con el FMI, que sirvió para cubrir gastos corrientes

Tomar crédito para cubrir gasto corriente es la señal que te dice que esta TODO mal y la situación es irreversible.

D

La soberanía y tal.

b

Lo que pudo ser Argentina, es un pais que igual que EEUU lo tenia todo, potencial agrícola, reservas de petróleo y gas natural, despues tenia un capital humano llegado de todas las partes del mundo . Pero la burgesia y los grandes latifundistas que no la poblaron se dedicaron a especular.

meneantepromedio

#8 Lo que arruino Argentina fue el peronismo y sus rémoras populistas. La burguesía y los latifundios fueron el mal menor.

Enésimo_strike

#4 eran acciones de Repsol-YPF, se suponía que de riesgo bajísimo… seguramente al comprarlas esto era inimaginable para mi padre.

Enésimo_strike

Mi padre tenía 6.000€ en acciones. Cuando falleció coincidió con esa expropiacion y al vender perdimos el 33%…

Findeton

#3 Argentina ni con un palo, no meto dinero ahí ni de coña. Llevan más de 100 años haciéndose cada vez más pobres y no acaban de terminar con el trabajo.