Hace 5 años | Por Danichaguito a eldiario.es
Publicado hace 5 años por Danichaguito a eldiario.es

A la justicia se llega por una dura oposición. A la cúpula de la justicia, no. España es el único país europeo donde los jueces del Supremo y otros tribunales importantes son nombrados sin un verdadero concurso de méritos, por decisión casi directa del poder político. En el Supremo y el CGPJ,hay excelentes juristas también. Jueces que actúan independencia y profesionalidad. Pero el problema no es el quién sino el cómo: en las palancas de poder que tienen los políticos para mandar sobre la justicia, premiar a los jueces afines y castigar a los..

Comentarios

Danichaguito

"..No fue este el plan inicial. El diseño del Poder Judicial en la Constitución española está copiado del modelo italiano; del Consiglio Superiore della Magistratura, el equivalente al CGPJ español. Está formado por 27 miembros. Tres son miembros de pleno derecho –el presidente de la República, el primer ministro y el procurador general–. Ocho los escoge el Parlamento y el resto, más de la mitad, 16 vocales, son nombrados por los propios jueces.
De esta forma se garantiza en Italia un poder judicial independiente, gracias a la separación de poderes. Por eso la justicia italiana ha sido tan fuerte, incluso frente a la corrupción política o la mafia.
..En la ley orgánica del PSOE de 1985, las asociaciones de jueces proponían a 36 candidatos que luego votaba el Parlamento. En la reforma que hizo el exministro Alberto Ruiz-Gallardón, no hacía siquiera falta el respaldo de las asociaciones judiciales y cualquier juez puede presentarse con el apoyo de 25 avales –que te pone el partido si hace falta–. Cada reforma que se ha hecho del CGPJ ha ido en una única dirección: dar más poder a los políticos y menos a los jueces.

Hace años que el Consejo de Europa pide a España que al menos la mitad de los vocales del CGPJ sean nombrados directamente por los jueces y no por los políticos. Es dudoso que esta reforma se vaya a dar porque quienes tendrían que afrontarla son los mismos partidos que hoy se benefician de ese poder. Un poder inédito en Europa al que se suma otra anomalía muy española: el inmenso número de aforados.
"

Rels
https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_Superior_de_la_Magistratura_(Italia)

http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=122&tipo=2


https://www.elmundo.es/espana/2018/01/04/5a4d536aca4741cb238b4681.html

U

#1 " A la justicia se llega por una dura oposición "... La oposición a la justicia viene luego, cuando los picapleitos no sacan tajada y las sentencias son contrarias a nuestros deseos..

Danichaguito

#2 nos cuesta reclamar + a la Justicia (tasas) debido a la reforma de un tal Gallardón

tiopio

#1 De esta forma los jueces eligen a los jueces. Es el equivalente a que a los políticos los eligiesen los políticos. Al poder judicial, o lo elige el parlamento o el pueblo, pero no lo puede elegir arbitrariamente la casta judicial.

Danichaguito

#3 Estoy de acuerdo con lo que expresas .. hay muchas maneras de elección ..sorteo entre los que cumplen criterios objetivos, elección parlamento (cada legislatura que pasa los polítivos eligen a más) , elección por el pueblo ... yo no optaría por la elección sólo por los mismos jueces. (aunque "Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (Greco)" "recomienda que al menos la mitad de los miembros" del Consejo "sean jueces elegidos por sus compañeros de todos los niveles del poder judicial y respetando el pluralismo dentro del mismo". El informe se alinea también con la tesis del Consejo Consultivo de Jueces Europeos de que "las autoridades políticas tales como el Parlamento o el Poder Ejecutivo no se deberían implicar en ninguna fase del proceso de selección" del órgano de gobierno de los jueces.)

Copio algunas reflexiones:

"La elección parlamentaria es mucho más democrática. Lo insoportable de este sistema es lo que desencadena, que todos, ciudadanos y medios, atornillamos a cada elegido en la casilla conservadora o progresista, dando por hecho que su condición sustancial, la de juez, se evapora. Y como si tanto su personalidad como su valía jurídica o como su obligación independencia desaparecieran ya para ser sustituidas por la disciplina incondicional al partido que lo propone. Pero más insoportable aún, que los propios elegidos acepten dócilmente este estado de opinión, que los presenta como muñecos de plastilina o como marionetas de guiñol. Y lo que es peor, que en el ejercicio de su tarea en el Consejo alimenta muchas veces tan ofensiva sospecha votando demasiado a menudo en la dirección que marca su brújula política. Cualquier otro sistema de elección será peor, no lo dudo, pero este me parece impúdico."
http://cadenaser.com/programa/2018/11/13/hoy_por_hoy/1542093618_245088.html

"Lo hemos dicho muchas veces, la democracia es forma y fondo. Los partidos asentados cómodamente en el bipartidismo durante décadas -ahora te toca a ti, ahora me toca a mí- han penetrado más allá de lo razonable todas las instituciones y han trasladado a ellas sus peleas y sus intereses. Entre la parálisis y el intervencionismo debe haber un punto medio virtuoso. A ver si en un siglo de estos, lo encontramos."
http://cadenaser.com/programa/2018/11/13/hoy_por_hoy/1542092730_238601.html


"¿Cómo van a pensar los ciudadanos que los vocales tienen libertad de elegir a quien quieran si los responsables políticos les obligan a elegir a una determinada persona? Muy independientes no parece que vayan a ser a la hora de expresar su voto. Es inevitable pensar en la interferencia de la política en la justicia. El modelo se creó en un momento muy determinado y atendiendo a un contexto tan determinante como la salida de la dictadura, pero con los años los partidos han ido aprendiendo a colarse por todas las rendijas que encuentran y, controlar la judicatura, aunque lo nieguen, es una gran tentación."
http://cadenaser.com/programa/2018/11/12/hora_25/1542055387_593072.html

Manolitro

#7 lo gracioso es que esas mismas opiniones que se critican en esos artículos han sido defendidas por dos de los grandes actores de este último pasteleo, Pedro Sánchez, cuando estaba en la oposición, y por supuesto Podemos. El PP realmente nunca ha ocultado su perspectiva estalinista sobre estos asuntos

Danichaguito

#8 Creo que Psoe-Podemos han tragado con Marchena para tener una mayoría de vocales "progresistas"...ellos verán ..pero las hemerotecas están para eso.

Danichaguito

#3 Así se designan los miembros del Poder Judicial en otros países de la Unión Europea
"En Italia, Francia y Portugal, los tres Estados con órganos de gobierno equivalentes al español, parte del Poder Judicial lo eligen los jueces y parte los poderes Legislativo o Ejecutivo.
En Alemania, donde no hay un órgano de gobierno judicial, los magistrados de los tribunales federales los designa una comisión que controlan el Bundestag y los Ejecutivos regionales y nacional"
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2018/11/13/asi_designan_los_miembros_del_poder_judicial_otros_paises_union_europea_88725_1012.html

Manolitro

PPSOEdemos en su máxima expresión, la gran coalición intervencionista de este país

Todavía habrá alguien que se siga creyendo que el PP es un partido liberal

p

Son nuestras leyes y nos las follamos como queremos.

D

Y que conste que en esta prostuticion "legal" están metidos PSOE, PP y Podemos. De momento (aunque no creo que sea por salud democrática) Cs ha sido el único que ha puesto el grito en el cielo.