El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) lanzaba hace unas semanas su particular SOS en su memoria correspondiente a 2024. En el documento, que diseccionaba y ponía números al tapón de asuntos en el territorio, el presidente del órgano, Lorenzo Jesús del Río, subrayaba lo perentorio de contratar más jueces y habilitar más juzgados. La planta judicial de Málaga no escapa de ese embrollo. El elevado número de causas, muy por encima de la media estipulada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), afecta a todas las órdenes
|
etiquetas: jueces , málaga , triplican , carga trabajo
No queda dinero para lo más importante : faltan médicos y enfermeros, maestros y profesores, viviendas asequibles, etc, etc, etc.., y faltan jueces, por supuesto.
Podría haber más dinero si subieran los IMPUESTOS A LOS QUE MÁS TIENEN. Pero no lo harán estos políticos, a las órdenes de los que tienen la pasta.
El dinero que hay, los que lo controlan prefieren dedicarlo a otros fines, las armas, por ejemplo.
También va desapareciendo en bolsillos y sobres varios, por todas partes. Demasiada CORRUPCIÓN, en todos los estamentos, los estatales, autonómicos, diputaciones, ayuntamientos, empresas públicas.
Si sólo fueran los jueces...
Que dejen de quejarse.
Y mientras tanto gentuza como Abogados Cristianos ayudando a empantanar más, por no hablar de los caprichitos de imbéciles como la Mouliaá y su necesidad de atención.
Menuda limpieza y ampliación hace falta en el sistema jurídico español, empezando por arriba del todo.
Cosas de prioridades y leyes mordazas de todos los tipos, dentro de una judicatura poco fiable y sus transitorias a medida.
Sabiendo claro está los medios de que disponen y sabiendo que hay causas más extensas unas que otras, pero la media sería interesante saberlo.
Por ejemplo
Privilegio de tener autovías con rotondas.
Y ahora que faltan jueces: me pinchan y no sangro.