Hace 2 años | Por Ze7eN a elmundo.es
Publicado hace 2 años por Ze7eN a elmundo.es

Cualquiera de los padres que haya maltratado a una mascota o haya amenazado con hacerlo como método de coacción a sus ex parejas no podrá tener la custodia compartida de los hijos. Así lo ha aprobado el Congreso este martes dentro de una triple reforma legal sobre los animales por la cual estos dejarán de tener el estatuto jurídico de 'cosas' y pasarán a ser considerados "seres vivos dotados de sensibilidad". Ahora estas modificaciones irán al Senado.

Comentarios

Ze7eN

Una de las consecuencias de la nueva ley recién aprobada para que los animales dejen de ser considerados 'cosas' y que algunos dicen que no sirve para nada, es que el maltrato animal se recogerá como una forma de manifestación de violencia vicaria, es decir que maltratar a una mascota (o amenazar con hacerlo) supondría, en caso de divorcio, que al progenitor que haya empleado este tipo de maniobra coactiva hacia sus exparejas, o cualquier otro miembro de la familia, se le niegue la custodia compartida de los hijos. Además, los animales no podrán formar parte de herencias, embargos o divorcios.

MoñecoTeDrapo

#2 no entiendo que no formen parte de herencias o divorcios: si el bicho no pasa a propiedad de los herederos o de algún cónyuge, ¿se emancipa?,¿pasa a propiedad del Estado?, ¿se ejecuta salomónicamente?,¿sube al cielo y se sienta a la derecha del Padre? Qué misterio.

JungSpinoza

#4 Con esta ley dejan ser considerados 'cosas' y, hay que preguntarle al animal con quien quiere vivir con papa o con mama y segun lo que contestes el juez debe tomar una decision ...

MoñecoTeDrapo

#10 bueno, hoy también he leído que se dejarían de considerar bienes inmuebles, lo que nunca han sido, porque siempre se han considerado bienes muebles semovientes, ese es el nivel...

Gry

Anda, ya tengo la custodia asegurada si me separo de mi pareja. Me basta con grabarla riñendo a la gata cuando se sube por las cortinas. ^_^

tiopio

¿Y a la madre que maltrate la mascota como forma de coacción, no?

Akkuman

#5 Exacto, como ejemplo, cuando hablan de fallecidos del covid no dicen fallecidas ni mucho menos fallecides. Cuando hablan de otras cosas sin connotaciones negativas entonces sí, lenguaje inclusivo o eres fascista nazi, vocsero, franco, hitler, gimenez losantos.

axíes

#13 Ve pidiéndome una caña que salgo del curro en un rato.

mononoque

#3 el título es erróneo, "padre" no incluye a la madre como si hace el plural "padres" que puede ser neutro. En la entradilla ya está el plural neutro.
Editado: perdón por repetir pero me acabo de dar cuenta que ya lo han dicho en #13

axíes

#3 Pues mira, en este ejemplo se me antoja que sí. En este caso un lenguaje inclusivo, que indique que se refieren a a cualquiera de los dos progenitores, sí sería útil.

Normalmente el lenguaje inclusivo no aporta más que una pérdida de tiempo y ser un "bienqueda" (ej: amigos y amigas, miembros y miembras, periodistos y periodistas...). Pero en este caso ayuda a entender mejor la noticia simplemente leyendo el titular.

B

#3 No es eso, es que el titular se las trae de sensacionalista y clickbait, más que nada porque el titular habla solo del padre. Da a entender que solo será al padre masculino, que no leer la noticia está muy mal yTiopioTiopio lo siente y promete no volver a hacerlo, pero el titular tiene tela marinera y es normal hacerse la misma pregunta que el al leerlo.

D

#3 El titular está mal redactado. Ni lenguaje inclusivo ni leches. Padre no es neutro.

L

#3 Progenitor.

Akkuman

#1 como es algo malo entonces no se usa lenguaje inclusivo, se dice padres para padre y madre.

D

el lenguaje inclusivo no seria necesario en este caso si no existieran diferencias legales entre progenitores que induzcan a pensar que esa discriminación se extienda a nuevas reformas legales. Más aún con titulares tan incorrectos como este que solo incluyen a un género.

Iba para el demócrata de #_3, lo pongo en #1

hasta_los_cojones

tres preguntas para zen7en, que jamás contestará porque es muy demócrata y tolerante.


1. ¿Romper objetos con un alto valor sentimental para la pareja no es violencia vicaria?
Porque en tal caso también habría que denegar la custodia a quien rompa cosas.

2. ¿El motivo de denegar la custodia es que se presupone que una persona que es capaz de ser violenta con sus mascotes es también capaz de ser violenta con sus propios hijos?
Porque en tal caso también habría que retirar la custodia a aquellos progenitores que maltraten animales.

2.bis. ¿Es coherente permitir que una persona de la que se presupone es capaz de maltratar a sus propios hijos tenga relacción con los hijos de sus nuevas parejas, o con sus sobrinos?

B

#7 Normal que te bloquee...

D

#7 Aparte de que tengas o dejes de tener algún roce con zen7en, y de que tengas o dejes de tener razón en los matices que levantas, la propuesta de la ley es buena. No es la mejor, pero es buena, es un estupendo primer paso.

BlackDog

Y si la mujer denuncia al marido por maltrato y el marido denuncia a la mujer por maltratar a la mascota para quien es la custodia de los niños?