Actualidad y sociedad
196 meneos
523 clics
Juan Carlos Jiménez, profesor de sociología: "es imposible que un joven se independice si gana 1200€ al mes, pero los efectos realmente graves no los veremos ahora, sino dentro de 10 años"

Juan Carlos Jiménez, profesor de sociología: "es imposible que un joven se independice si gana 1200€ al mes, pero los efectos realmente graves no los veremos ahora, sino dentro de 10 años"

Se prolonga la edad juvenil, se prima más el ocio y la permanencia en el hogar. Incluso quienes desean irse, no pueden, y dejan de imaginar siquiera un proyecto de vida independiente. No se trata solo de una dificultad para emanciparse hoy, sino de un efecto dominó que afectará a toda la sociedad en el futuro. "Lo que ocurre ahora se reflejará en diez o quince años. Entonces veremos las consecuencias de que los jóvenes no puedan formar familias ni proyectos estables”. "Es imposible que un joven se independice con 1200€, el salario más habitual"

| etiquetas: españa , juventud , salarios , independencia , futuro
98 98 1 K 416
98 98 1 K 416
Comentarios destacados:              
#2 Los efectos graves se ven ya, se ve en los jovenes que llevan desde hace 10 años sin poder independizarse viviendo en pisos compartidos, desplazados de su ciudad, en trabajos precarios, sin poder formar familias. Este problema no ha empezado este año asi de repente.
Los efectos graves se ven ya, se ve en los jovenes que llevan desde hace 10 años sin poder independizarse viviendo en pisos compartidos, desplazados de su ciudad, en trabajos precarios, sin poder formar familias. Este problema no ha empezado este año asi de repente.
#2 ¿Te refieres al "coliving"? ¿eso que antiguamente llamábamos "compartir piso", pero que como quedaba feo presentarse diciéndolo así le cambiaron el nombre?

Y es que la precarización es menos si cambiamos la forma de llamarla. Porque cambiar las condiciones para que se de la precarización, eso ya tal...
#2 creo que se refiere a que dentro de 10 años esos jóvenes que tú mencionas tendrán 40-50 años y seguirán igual.
#5 Lo que yo digo es que la situacion YA es asi, yo me fui en el 2005 a Madrid a currar y ya vivi esa situacion. Tuve suerte y ahora teletrabajo desde mi ciudad, en mi casa y con buen sueldo, pero sigo teniendo compañeros que son 20 años mas viejos y siguen compartiendo casa, alguno tiene suerte y con la novia comparten, pero no hay margen nada mas. El drama ya es hoy mismo. No hay que esperar 10 años para verlo.
#6 Esa es la clave, descentralizar este país. En problema que describe se da en Madrid principalmente.
#22 Aun descentralices los sueldos siguen siendo bajos. El cobra mas porque teletrabaja pero en las cominidsdes fuera de Madeid y Barcelona es raro cobrar algo que de para más que sobrevivir. Yo estoy de acuerod porque llevo con el porque llevo una decada asi ya. Y una vez más nadie hace nada.
#31 Sí, es un círculo vicioso. Los propios jóvenes en general no hacen nada por cambiarlo, a la participación electoral y las tasas de afiliación sindical me remito. Es normal que si pasas de política tengas que pagar unas consecuencias que son muy caras.
#41 el otro día me encontré con un viejo amigo, fue uno de los que movió el 15M en nuestra provincia, estuvo años dedicado al activismo pacifico. Ahora estaba destrozado, dice que el acoso que recibía era tan constante, que le llamaban para insultaban, mensajes por todos lados. Cartas al trabajo, a su jefe, todo por participar en activismo político... ahora teletrabajbaa para una empresa alemana y me decía que seguía "marcado" que ni se le ocurriese presentar cv a empresas españolas.

Pero luego los jóvenes no quieren saber nada de política... normal, saben que el vaya contra el status quo lo van a destrozar...
#46 Excusas. Votar es anónimo y son quienes menos participan. Me parece respetable, pero hay que ser consecuentes: no se puede esperar pasar de política y esperar que salga gratis. Si los jubilados votan en masa y no tienen ni que trabajar ni que preocuparse de la vivienda, tendrás medidas que pasen del empleo y la vivienda. No hay mucho más.
#6 exacto, los que salimos al.mercado laboral en la crisis de 2008 tenemos ya casi 40, nos ha sido imposible conseguir curros fijos, ni comprar casa, ni tener hijos por todo lo anterior (únicas excepciones en mi familia y entorno grande, los dos funcionarios, el militar que vive con la suegra y a la que enchufaron ej la clínica de su padre como recepcionista). Pero vamos, tenemos que aguantar a nuestros padres que se compraron su casa con un sueldo de 8 años y ver que todas las ayudas son para los chavales de hasta 30, que tienen ayudas para todo. Para alquilar, para comprar, para ser contratados...

Solo hay que mirar suicidos, como están subiendo en mi generación....
#2 lo de desplazados de su ciudad no lo entiendo.
#20 Pues que se concentra casi todo el empleo en pocas grandes ciudades y no tienen más narices que emigrar.
#27 pero eso ha pasado toda la vida de Dios, no e algo puntual ni coyuntural de ahora...
#33 A está escala lleva pasando décadas pero no toda la vida. Antes los jóvenes se podían ganar la vida en el campo (que era una vida muy dura pero en la ciudad no era mejor).
Ahora que ya no hay casi nada de trabajo en el campo habrá que pensar en repartir mejor el trabajo que hay en las ciudades.
#2 Exacto, esto viene de la generación anterior. Allá por el 2010 estábamos igual...
#2 Eso iba a decir yo. Con1200 no se puede independizar y con 600 tampoco se podía hace 25 años y con menos de 900 tampoco se podía hace 20.
El problema de los sueldos lleva desde que se cambió de la peseta al euro cuando se duplicó el precio de todo incluida la vivienda pero los sueldos los dejaron igual.
Y por algo tenemos la natalidad que tenemos.
#2 está claro que hay que liberalizar más suelo, bajar los impuestos a grandes tenedores de vivienda para que sigan comprando en grandes cantidades casas, acabar con todo atisbo de reivindicación laboral, convenios colectivos, conciencia de clase, etc.

Hay que aumentar más los beneficios empresariales y así algún día, cuando los de arriba tengan ya los bolsillos llenos, Empiece a derramarse algo hacia abajo.

Sinceramente no veo yo a la juventud con muchos problemas ni protestando.
Están resignados sabiendo que si no son ricos es porque no quieres, porque no se esfuerzan y pensando que la culpa de su situación la tiene los que son aún más pobres que ellos
#48 cómo que más? Si la calificación del suelo es un monopolio de la administración. Si ahora no hay pisos para satisfacer la demanda es mayoritariamente por los municipios no lo permiten.
#2 Lo que pasa ahora se fraguó hace cuarenta años. Desde la reconversión industrial, el paro nunca bajó del veinte por ciento y los salarios se desplomaron y nunca se recuperaron. Lo que ocurre es que los jóvenes no conocen como era trabajar antes de la llegada de la mafia socialista al poder.
Pues apenas hace 20 o 30 años que viene pasando. Y los efectos ya están desde hace muchísimo: una tasa de nacimientos bajísima, una juventud que vive de forma precaria y problemas estructurales con las pensiones en esquemas sin capitalización.

Si la cosa sigue así, en un par de siglos los europeos van hacia la extinción y a no mucho tardar las pensiones tendrán una debacle.
Vienen tiempos difíciles...
El problema gordo vendrá dentro de unas décadas, cuando veamos a un generación de jubilados sin piso en propiedad.

En general puedes vivir con una pensión normalita si ya tienes el piso pagado. Pero como tengas que pagar un alquiler cobrando una pensión, los problemas van a ser enormes.
#15 si solo fuese que no tendran casa. Serán generaciones de jubilados cobrando la pensión mínima si la cobran. Cada vez se accede mas tarde al mercado laboral y los trabajos son más precarios y por horas, llegar a los 37 años será un hito.

Tendremos jubilados sin casa propia, con una pensión precaria y que tendrán que hacer minijobs para sobrevivir
#18 los trabajos son más precarios y por horas, llegar a los 37 años será un hito.

Precisamente para el tiempo de cotización ya cuenta la jornada reducida igual que la completa
Es la evolución natural del capitalismo.

Estábamos avisados pero siempre nos creímos que el problema lo tendrían otros.. Nosotros no, porque nos convencieron de que éramos clase media acomodada.
#19 Totalmente, menuda sorpresa: concentración del capital y aumento de la desigualdad. Y, si esto falla, se reinicia el sistema.
#19 Ese es el mayor logro de las últimas décadas del capitalismo y las clases altas, haber destruido casi completamente la identidad de la clase obrera trabajadora y que ahora todos se vean "clase media".
Yo tengo un buen sueldo, vivo bastante bien y no me puedo quejar, pero tengo clarísimo que sólo soy un obrero trabajador, que en pocos meses mi vida puede dar un vuelco total y verme muy jodido. Por eso es tan importante luchar por los servicios públicos de calidad (educación, sanidad, servicios sociales), que son la base de toda sociedad del bienestar (concepto del que ya casi nunca se habla).
Aunque ganaran más, se emparejaría la subida del precio de la vivienda quedando igual en una espiral de inflación.
La única opción es una decidida intervención estatal que conseguiría que la vivienda esté proporcionada al nivel adquisitivo del trabajador.
Ahora bien, todo tampoco puede ser... en mi época no era tan dificil como ahora comprar una vivienda pero nos teníamos que privar de muchas cosas, ahorrar y trabajar en ella durante el escaso tiempo libre; nada de viajes, experiencias culinarias, esquiar, glovos, aifons, neflixes, tatuajes, ropa de marca,,,
Todo ello empezando por abajo entre dos, con una infravivienda en ruinas.
#10 Corraboro. Yo no pude conseguir una vivienda para mí sólo hasta los 40 años y éso ganando más que la media.. Hasta entonces compartir pisos con desconocidos, amigos y pareja.. Hasta compartí una habitación con desconocidos.. Yo creo que se ven muchas películas americanas..
#17 es que normalmente no te independizabas solo. Te ibas a vivir en pareja y con dos sueldos ya llegaba

En mi caso vivía con mi pareja en un piso de alquiler de 900€ y yo cobraba 1300 netos. Sin pareja no me habría dado
#52 Pues éso.. que ahora más jóvenes no se comprometen con nadie, por h o por b, y reclaman un pisito para vivir ellos solos.. Tampoco antes la mayoría podíamos conseguir algo así..
Los "jovenes" que coincidió una crisis gorda con precios de vivienda desorbitados tenemos 40 años. Los efectos se se verán con los milenials, no con los que ahora están en su veintena.
Con un 20% de paro y lo que comenta la noticia, no sé porque los jóvenes quieren seguir viviendo en España...

Eso no es vida. Y hay mucho mundo que ver.
Estaba todo previsto y planeado cuidadosamente.
www.meneame.net/story/mundo-no-superara-10-000-millones-habitantes-nac

Lo mismo que se sabia desde los 50 lo que ocurriria con el cambio climático.  media
Te lloran que nos van a reemplazar los moros, pero lo de pagar sueldos dignos que permitan establecer una familia ni se plantea
#26 Cuanto terrateniente voxiano arremete contra los inmigrantes, sobre todo ilegales, mientras los contrata?
1200. Ni 500 ganaba yo con mi primera beca.
#4 Yo con mi primera beca ganaba 500€ y la habitacion alquilada me costaba 150€, ahora busca una por menos de 400€ en una ciudad, para pagar eso las becas deberian ser de 1500€ al mes mínimo.
#7 #4 pero si abora las becas no se pagan... haces 3 o 6 meses de beca gratis y luego a tomar por culo y pillan a otro... y si, en el trabajo de mi pareja en Madrid tiene becarios sin pagar 6 meses... porque gorma parte de la mitad del master que exigen para entrar como practicas del master y en el centro donde trabaja mi pareja no las pagan...
#4 En el año 2017 pagaba en Calle Perú por un loft a estrenar de unos 50m2, 500€.

Encuentra algo similar ahora, solo han pasado 8 años y los precios en Coruña son una puta locura.
Tras 7 años de gobierno,un ministerio de la vivienda, leyes firmadas con podemos, y seguimos con el problema?
Edit
Bueno, ya lo vemos hoy en la natalidad. No es un fenómeno nuevo. Si es un fenómeno que se está acrecentando.
Cuando se exprimía mucho al pueblo este se cabreaba y protestaba. Ahora están todos calladitos con la cabeza gacha. Pronostico que seguirán apretando y apretando mientras las élites se enriquecen.
Dentro de 10 años, el 90% de los trabajos los harán IAs y robots; solo queda montar una revolución, y ahora.
Todos los políticos tanto de la derecha como la izquierda son unos sinvergüenzas por permitir la especulación con un bien de primera necesidad. Ninguno hace absolutamente nada que no sea parecer que hacer algo para pasarle la pelota al siguiente cuando la solución es tan fácil como incentivar solamente la primera vivienda y a partir de ahí tributación progresiva. Pues no, siempre tienes incentivos.
Menos mal que viene un sociólogo a decirnos lo mal que es que la gente no se pueda comprar una vivienda digna en toda su vida y que salga de casa a los 40… la verdad es que si no lo leo, pensaría que eran todo ventajas.
Vaya tocho, tú crees que alguien lo va a leer?
El cobete
Los efectos graves de la imposibilidad de emanciparse y de tener una vida y una familia los estamos viendo ahora, que el problema existe desde hace décadas.
8 años de gobierno comunista ya han destrozado la vida y futuro de una generación entera.

Ahora que en las próximas elecciones sigan los jóvenes votando a la izquierda.

Disfruten lo votado.
#23 hola, hay centros de integracion para disminuidos mentales y gente con diversidad cognitiva, por si necesitas echar mano de ellos.
#25 Este tipo de infraseres no tienen solución, por eso los ponen en menéame a trolear, ya que solo hace falta un mínimo, que es no cagarse mientras escriben lo que les dictan desde arriba, pero no son capaces de doblar el lomo para hacer un trabajo físico y ya del trabajo mental ni hablamos... :professor:
#23 Comunista? Izquierda? De que país hablamos? De España seguro que no, no hemos tenido ningun gobierno de izquierdas que yo sepa.
No sé por qué os preocupáis tanto por los jóvenes. Trankis, cuando los jóvenes se vuelven mayores de edad también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la precariedad, en la pobreza, y en el capitalismo y la monarquía que las causan. No podrán culparos a vosotros de haberles hecho a ellos lo mismo, como vosotros tampoco podéis culpar a vuestros queridos papis.

La naturaleza, pues, el capitalismo y la monarquía lo tienen todo atado, y bien atado, sobre la…   » ver todo el comentario
#8 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos…   » ver todo el comentario

menéame