Hace 9 años | Por --364039-- a 20minutos.es
Publicado hace 9 años por --364039-- a 20minutos.es

La tasa de paro de los españoles universitarios y con Formación Profesional (FP) superior asciende al 14%, mientras que la media de la OCDE es del 5%, lo que significa que en nuestro país dichos niveles de estudios no reducen el riesgo de desempleo como en otros países.

Comentarios

D

Cuando se sale de botellón desde el jueves hasta el domingo es lo normal. Y cuando no tienes la presión familiar ni social para que te independices, que te lo hacen todo y son hipermegacomprensivos con el pobre nene, pues eso .. Exceptuando a los que tienen que trabajar para pagarse los estudios, obviamente. Esos sí tienen mérito.

#1 cuando se tiene una excusa para todo, el problema es de uno, no de "la sociedad".

Giges

#2 ¿Eres de los de "exceptuando,no?

cris_asturias

#2 hmmm interesante, si es como tu dices, con tu comentario me haces creer que si terminan la carrera en su tiempo, van a tener trabajo ... es eso asi? porque las ultimas noticias que tengo no es que eso sea la realidad ahora mismo en Espana ....

D

#5 Es obvio que terminar la carrera no garantiza nada ... pero terminarla te deja tiempo para buscar trabajo. Y no es lo mismo empezar a buscar trabajo con 22-23 añitos que con 27. Pero bueno, nada, a perder el tiempo y el dinero de los papis, que de eso nos sobra! (insisto, excluyo a lo que se lo tienen que currar de verdad para llegar a pagar la matrícula para estudiar)

celyo

#14 Es cierto, en Europa no salen de fiesta ni se gastan el dinero de sus papis, tu argumento está basado en un sesudo estudio que nos muestras a todos.
Ni se van de Erasmus o hacen un año sabático.

Es obvio que terminar la carrera no garantiza nada ... pero terminarla te deja tiempo para buscar trabajo.

Mejor no hacerla, así si que te ahorras tiempo.

D

#16 Yo he vivido en Noruega y en Francia un tiempo. Y te aseguro que a partir de los 20 años en casa de los papis no queda ni el tato. Tampoco salen de jueves a domingo, y si salen entre semana lo hacen a horas normales que les permiten luego dormir 7 horitas.

celyo

#17 Yo conocí una francesa en mi carrera, que en cuestiones teoricas dejaba que desear pero en los laboratorios se aburría porque ya lo había trabajado.
También tenía una compañera que se fue a Inglaterra a terminar la carrera de Erasmus ya que en España le resultaba un infierno.

Si hablamos de casos podemos contarnos muchas batallitas, sácame un estudio completo que compare a todos los niveles y entonces me callo.

Por ejemplo, dudo que las ayudas que se den en España sean las mismas que ne Francia o Noruega para independizarte, por no decir de los sueldos u oportunidades laborales.

Naeriel

#17 En Noruega y Francia dos países, junto a Dinamarca, Suecia o Finlandia, en los que el estado da una "paga mensual" a los estudiantes universitarios para que se paguen su piso u otros gastos. Contando que en los nórdicos la universidad es prácticamente gratis (sólo se pagan entre 50-100€ semestrales en concepto de secretaria). Igualico que en España, oye roll

Y estuve en Suecia, charlando con gente de los países arriba mencionados.

D

#2 te olvidas de contar a los que no pueden coger las asignaturas del año entero por motivos económicos o laborales (así, por empezar con algo)

D

#8 creo que los vagos superan a los trabajadores o los que no pueden pagarse la matrícula.

D

#11 hombre, hoy por hoy no hay mucha gente dispuesta a pagarle un año sabático al nene...no sé si me explico

D

¿26,9 años? Me parece excesivo, o mis alumnos son muy buenos (ingenieros y físicos) o hay algo que no me cuadra. Ni en UK ni en España me he encontrado esa media tan alta.

siyo

#6 si pones la edad de los que estudian dos carreras,los que estudian de mayores y los que se ponen a trabajar para luego finalizar estudios.
Puede

D

#6 Hay mucha gente que se saca la carrera con treinta y pico. El típico que empezó a trabajar mientras acababa la carrera, y le quedan veinte créditos para acabar (de los que se acuerda quince años más tarde)

weezer

La mayoría de mis profesores median el nivel de prestigio de su signatura según el número de suspensos. Y seguro que no soy el único.

D

#7 Hace años, quizás. Ahora los profesores pueden ser "llamados a capítulo" y les puede caer una bronca o algo más si están pendientes de habilitarse y "no tienen los amigos adecuados".

c

Para que correr si van a estar igualmente varios años parados?

D

Cuanto más tarden en acabar más tiempo estarán pagando matriculas infladas, ayudando a engordar los presupuestos de departamentos inútiles y más tardarán en aparecer el los datos del paro. Tiene sentido que sean así las cosas.